La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social"— Transcripción de la presentación:

1 Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social
Unidad de Atención a Población Desplazada Noviembre de 2.004

2 Ley 387 de 1997 “el desplazado es toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas con ocasión del conflicto armado interno”.

3 CAUSAS DEL DESPLAZAMIENTO
Persistencia del conflicto armado interno y la incorporación del desplazamiento como estrategia de guerra. Violación sistemática a los derechos humanos e infracciones graves al DIH Disturbios y tensiones que se generan por la tenencia de la tierra, los cultivos ilícitos y el narcotráfico.

4 Características de la población desplazada inscrita en el Sistema Unico de Registro

5 Información General sobre el desplazamiento 1995-2004
Número de personas y hogares Hogares Incluidos de manera individual Personas incluidas Promedio de personas por hogar 4.49 - Departamentos por encima del P.N. - Departamentos en el P.N. - Departamentos por debajo del P.N. 13 1 20 P.N. Promedio Nacional

6 Según departamentos receptores
Ubicación de la PD Según departamentos receptores eventos individuales Departamento Número de personas Porcentaje Antioquia ,5% Sucre ,9% Bogotá ,3% Bolívar ,0% Valle del Cauca ,9% Cesar ,3% Córdova ,1% Atlántico ,1% Santander ,0%

7 Principales departamentos receptores de PD (Personas)
Magdalena; Santander; Antioquia; Atlántico; Sucre; Córdova; Cesar; Bogotá; Valle del Cauca; Bolívar; 66.446

8

9 Según Principales municipios receptores
Ubicación de PD Según Principales municipios receptores Eventos individuales Departamento Municipio Número Porcentaje de personas Bogotá Bogotá D.C ,34% Antioquia Medellín ,69% Sucre Sincelejo ,27% Magdalena Santa Marta ,35% Cesar Valledupar ,99% Bolívar Cartagena ,96% Atlántico Barranquilla ,63% Valle del Cauca Cali ,55% Caquetá Florencia ,52% Meta Villavicencio ,47% Norte Santander Cúcuta ,20%

10

11 Distribución porcentual de la población registrada en las 5 ciudades capitales más receptoras

12

13

14 CARACTERISTICAS DE LA PD
Genero

15

16 CARACTERISTICAS DE LA PD
Edades

17 Principales departamentos receptores por grupos etáreos

18 CARACTERISTICAS DE LA PD
Edad y género

19 CARACTERISTICAS DE LA PD
Discapacidad Otra se asimila a no definida

20

21

22 CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO
POLITICAS Agudización de la crisis de gobernabilidad Necesaria defensa de los DH y DIH Pérdida de credibilidad en el sistema social, económico, jurídico y político. Modificaciones de los planes de inversión social. PSICOSOCIALES Se generan procesos de desarraigo Se introyectan patrones de violencia que repercuten en el entorno mental y social. Pérdida del sentido de pertenencia social. Transformación de roles familiares.

23 CONSECUENCIAS DEL DESPLAZAMIENTO
SOCIOECONOMICAS Proceso de reordenamiento urbano que afecta la calidad y condiciones de vida: ubicación de PD en barrios marginales. Desbordamiento de la oferta y planeación estatal. Destrucción del tejido social y desarticulación del entorno sociocultural. Incremento del sector poblacional de estratos 0, 1 y 2 Aumento demográfico en las localidades de recepción de PD. Desempleo y subempleo: exclusión social en los sitios de recepción dadas las desiguales condiciones en el nuevo entorno.

24 SOCIOECONOMICAS Mayor presión sobre servicios sociales como salud, educación, atención a la familia, vivienda, capacitación, servicios públicos (acueducto, alcantarillado, electricidad). Ruptura del ciclo regular de educación de la población en edad escolar. Disputa de los escasos recursos disponibles entre comunidad receptora y desplazada.

25 LÍNEAS DE ACCIÓN- POBLACION DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA
Retornos y reubicaciones: voluntariedad, dignidad y seguridad Prevención y protección (RESA): Red de Seguridad Alimentaria Asistencia Humanitaria de Emergencia UAO’s: espacio interinstitucional para la oferta de servicios sociales dirigidos a PD.

26 Educación: vinculación al sistema educativo con exención de costos de matrícula y pensión; programas de aceleración del aprendizaje, programas de escuela y desplazamiento; convenio RSS-MEN 0882. Salud. Atención integral mediante afiliación a ARS o EPS; población no afiliada, con cargo a recursos de convenios dpto-minprotección social y concurrencia territorial. Bienestar Familiar: Atención psicosocial: unidades móviles programas nutricionales regulares OPSR Hogares comunitarios, jardines infantiles Protección de menores: hogares sustitutos Clubes juveniles

27 Capacitación laboral y orientación vocacional: SENA
Comités Departamentales y Municipales: PIU y su articulación al plan de desarrollo territorial

28 MUCHAS GRACIAS A nombre de todos aquellos que añoran el regreso, que extrañan su terruño tal como la tierra los extraña a ellos, que lloran a sus muertos, pero viven con la esperanza de un futuro mejor. # # # #


Descargar ppt "Presidencia de la Republica Red de Solidaridad Social"

Presentaciones similares


Anuncios Google