Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Políticas Públicas en Materia de TICS para impulsar y mejorar la competitividad
Bernardo González-Aréchiga Cámara de Diputados México, Distrito Federal 8 de Abril, 2008
2
Estructura de la presentación
Posición general de México. Competitividad y TICS. Ciencia y Tecnología. Infraestructura y acceso a TICS. Gobierno. Manufactura. Algunas recomendaciones para el Congreso: Estrategia. Aspectos generales: Sector e industria. Oferta. Demanda.
3
1. Posición General de México
Perdemos competitividad. Retroceso en el índice de la Economía del Conocimiento. Avance en subíndice de las TICS.
4
Problema de competitividad en el tiempo (1996-2006)
Evolución de la competitividad de México medida por el WEF (104 países) y por el IMCO (45 países) México cayó 3 posiciones desde 2004 en el ranking del IMCO Correlación IMCO, WEF = 0.94 30 55 54 54 30 55 31 31 32 32 32 54 55 32 IMCO 33 54 55 33 WEF México cayó 23 posiciones desde 1999 en el ranking del WEF 42 42 42 42 42 Esta gráfica es una foto en el tiempo de la posición de México en el Global Competitiveness Index del World Economic Forum (WEF ) y en el índice internacional del IMCO ( ). La línea verde representa al WEF, en ella se muestra la posición de México a través de los años. Los lugares representados NO coinciden con las posiciones publicadas por el WEF; esto se debe a que decidimos conservar una muestra constante de 104 países ya que año con año la muestra varía (se incluyen más países/jugadores). La muestra constante nos permite comparar en el tiempo la posición de México y representar los cambios de lugar surgidos desde la competitividad de México y no de la inclusión de nuevos países. Por ejemplo, la posición de México en 2006 fue la 58 de 125 países, en este periodo se sumaron nuevos países al índice que terminaron por arriba de México como Kazakhstan, esto modificaría la posición relativa de nuestro país y no precisamente por el desempeño de México. La línea azul representa el índice del IMCO, México ha perdido tres posiciones en el periodo estudiado. Esto muestra que la competitividad de México se ha convertido en un problema que necesita una solución conjunta. 42 45 42 47 47 48 48 54 55 48 55 55 48 54 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Fuente: IMCO con datos del WEF. Muestra constante.
5
México en el Índice de la Economía del Conocimiento: Banco Mundial.
Muestra de 140 países Posición en 2007 Cambio 1995 a 2007 Índice General 59 -14 Componentes particulares Incentivos económicos 57 -15 Innovación -17 Educación 77 -5 ICT 54 6
6
2. Ciencia y Tecnología Paradoja en gasto: Alto en educación y bajo en R&D. Bajo gasto privado en R&D. 48,000 investigadores en 2006, 13,480 miembros SNI. 15% pertenecen al área de TICS. Bajo número pero alto crecimiento.
7
Inversión como Porcentaje del PIB
México Brasil Chile China Corea del Sur Estados Unidos Argentina Gasto en R&D, 2004 0.4 0.98 0.61 1.44 2.64 2.68 0.41 Gasto en ICT, 2005 3.3 7.8 6.1 5.3 6.9 8.8 7.12 Educación, 2005 5.8 4.1 3.7 2.1 4.6 5.9 3.5 Elaborado a partir de Knowledge Economy Index: Banco Mundial.
8
Investigadores por cada 1,000 habitantes datos del 2004
9
192 investigadores SNI en ITC (computación y sistemas), de un total de 13,287 y 1,775 en ingeniería (2006) Elaborado a partir de Knowledge Economy Index: Banco Mundial.
10
Cifras de R&D en TICS Número de alumnos graduados de especialidad, maestría y doctorado en TICS 6,500 en 2006, 15% de 48,000. Patentes solicitadas en TICS en 2005: 1,400, 10% de 14,436. Producción científica en TICS en México representó solo 0.3% de la producción mundial. Crece 62.7%. Crecimiento más rápido entre las disciplinas. Factor de impacto 1.54. TICS una de las 6 áreas prioritarias. Tomado de Jesús Favela (CICESE), Hugo César Coyote (IPN) y Neil Hernández Gress (ITESM).
11
3. Acceso e Infraestructura
Avance rápido en TICS en los hogares pero baja densidad. Baja penetración en ancho de banda y computadoras. Media penetración en teléfonía.
12
Promedio del crecimiento de la disponibilidad de TIC en hogares mexicanos, 2001 - 2007
Tecnologías de Información y Comunicación Tasa Media Anual de Crecimiento % Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares, 2007.
13
Valores por 1,000 habitantes: Knowledge Economy Index
México Brasil Chile China Corea del Sur Estados Unidos Argentina Computadoras, 2005 135.8 105.2 141.1 40.9 544.9 749.2 96.4 Teléfonos totales, 2005 649.7 692.9 859.5 570.2 1285.6 1286.3 797.5 Elaborado a partir de Knowledge Economy Index: Banco Mundial.
14
Ancho de banda (BITS por persona), 2005
Elaborado a partir de Knowledge Economy Index: Banco Mundial.
15
Suscriptores de banda ancha por 100 habitantes, por tecnología
Suscriptores de banda ancha por 100 habitantes, por tecnología. Junio 2005
16
4. Gobierno y TICS Eficacia gubernamental y calidad de la regulación nivel medio-bajo y estancada. Paradoja: alto en e-Participación (información y consultas) pero medio e-Gobierno (acceso y capital humano). TICS ha sido una prioridad de política pública.
17
Índice de Eficacia Gubernamental
Elaborado a partir de Governance Indicators: de Naciones Unidas
18
Indicadores de Calidad de la Regulación
Elaborado a partir de Governance Indicators: de Naciones Unidas
19
Disponibilidad de servicios de e-Gobierno en 2006 (escala 1 a 7)
20
Índice de E-Gobierno Nota: 1 es el país mejor posicionado. El ranking contempla los 192 países miembros de las Naciones Unidas. E-Government Readiness Report 2008 de Naciones Unidas.
21
Índice de E-Participación
Nota: 1 es el país mejor posicionado. El ranking contempla los 192 países miembros de las Naciones Unidas. E-Government Readiness Report 2008 de Naciones Unidas.
22
Índice de E-participación *México ocupaba el lugar 31 de 192.
Índice de E-gobierno 10 Líderes (2005) Países Índice Estados Unidos 0.9062 Dinamarca 0.9058 Suecia 0.8983 Reino Unido 0.8777 Corea del Sur 0.8727 Australia 0.8679 Singapore 0.8503 Canadá 0.8425 Finlandia 0.8231 Noruega 0.8228 Índice de E-participación 10 Líderes (2005) País Índice Reino Unido 1.0000 Singapore 0.9841 Estados Unidos 0.9048 Canadá 0.8730 Corea del Sur Nueva Zelanda 0.7937 Dinamarca 0.7619 México Australia 0.7143 Holanda 0.6984 *México ocupaba el lugar 31 de 192.
23
TICS prioridad: resultados importantes pero insuficientes
Administración : Programas emblemáticos: e-México: e-Aprendizaje, e-Salud, e-Economia, e-Gobierno. Enciclomedia. Prioridades para TICS: Industria del Software (PROSOFT). Cadena de suministro digital. e-Gobierno. Prioridad de CONACYT una de las 13 Redes Temáticas. Grupos de investigación: Sistemas cognitivos, robótica e interacción. e-salud. Redes e infraestructura de servicio. Componentes, sistemas, ingeniería. Inteligencia artificial. Realidad virtual. Embeded software. A pesar de la atención, México pierde competitividad, posicionamiento en TICS y en e-Gobierno.
24
5. Manufactura de TICS Importante peso en Comercio Exterior.
Escasas competencias de innovación en sector manufacturero. Capacidad de absorción menor que países con los que competimos pero en desarrollo. Formación de clusters importante. Competencia con China y otros países.
25
Industria de Manufactura de ICT
Representa: 22% del exportación manufacturera. 23% de importación manufacturera. Decrece 2004 y 2005 por competencia con China. Clusters en desarrollo: principales en Guadalajara y Baja California. PROSOFT anticipa crecimiento anual de 10% de software hasta 2014.
26
Capacidad de absorción: Encuesta con escala 1 a 7 para 2006
27
Capacidades tecnológicas en Empresas del Sector Industrial
Actividades 2001 2006 Venden 0.1% 1.3% Desarrollan 7.8% 15.7% Adaptan 12.5% 19.9% Asimilan 21.9% 16.7% Compran 33.3% 20.7% Inactivas 24.4% 25.7% Total 100.0% Fuente: INEGI-CONACYT Encuestas de Innovación.
28
Nota: Es importante indicar que los datos bajo los conceptos representados en el organigrama, y significativos en la estructura de la cadena productiva (excepto hardware), no se identificaron fuentes para extraer información sobre el comportamiento del comercio exterior. Esto se debe a que muchas de las transacciones no son registradas correctamente debido a la ambigüedad de los términos. Además de que no existe un correcto control sobre las actividades (servicios) comerciales que se realizan por diferentes medios. Insumos Programas de software código fuente Hardware Infraestructura de telecomunicaciones Fundamentos de computación Recurso humano Gerencia de Software Administración y gestión de proyectos Insumos Gerencia de proyectos de SW Gerencia de Riesgo de SW Gerencia de calidad de SW Gerencia de configuración de SW Gerencia de procesos de SW Gerencia de adquisición de SW Ingeniería de software Ingeniería de requerimientos Diseño de software Codificación Testing Elicitación Análisis Especificación Validación Arquitectura Especificación abstracta Interfases Estructura de datos Algoritmos Implementación Pruebas de Unidades Instalación Construcción a la medida Reciclaje Documentación Pruebas de Integración Pruebas de sistema Pruebas de desempaño Pruebas de aceptación Soporte Reingeniería Ingeniería reversa Análisis de Impacto Operación y mantenimiento Comercialización Personalización Paquetes de software Outsourcing Boby shopping Off shore Comercialización Sistemas de tiempo real Simulación Computación numérica Interacción hombre - maquina Sistemas de BD Inteligencia artificial Áreas de dominio de software Cadena productiva de la Industria de Comercialización y Desarrollo del Software Gobierno, Cámara de Comercio, Asociaciones, Instituciones para el fomento de la Industria del Software Investigación y Desarrollo: Robótica, Nanotecnología, Inteligencia artificial y bioinformática Universidades, Instituciones técnicas y tecnológicas Business Intelligence Elaborado por SIE-CENTER. Tecnológico de Monterrey. Campus Guadalajara.
29
Cadena Productiva de IT Services & BPO
Elaborado por SIE-CENTER. Tecnológico de Monterrey. Campus Guadalajara.
30
Algunas recomendaciones
Estrategia de largo plazo. Aspectos habilitadores generales: Sector e industria. Oferta. Demanda.
31
Estrategia de largo plazo: Aprovechamiento integral de las competencias del Congreso
Enfoque regulatorio: Coordinación de Políticas Públicas y los Sistemas Nacionales. Información de los gobiernos: Reforma a leyes secundarias del 6 Constitucional: Transparencia e Indicadores. Evaluación de las Políticas Público de los 3 órdenes de gobierno. Estándares contables homogéneos Fortalecimiento regulatorio a TICS. Apoyo a Ciencia y Tecnología (CONACYT). Estrategia para la Innovación. Enfoque presupuestal y de planeación: asegurar fondos para… Ciencia, Tecnología, Innovación. Educación. e-Gobierno. Enfoque de seguimiento y orientación: Calidad de las leyes. Impacto regulatorio. Competitividad.
32
Estrategias con impacto general sobre la industria (habilitadores)
Fortalecimiento de derechos de propiedad industrial e intelectual Protección ante delitos cometidos con sistemas: fraude, clonación, lavado de dinero. Proyectos público-privados: Infraestructura tecnológica. Subcontratación y prestación de servicios. Reforzar el carácter legal de medios electrónicos: Firma electrónica. Medios de prueba en juicios. Homologación de estándares para Registros Públicos: Propiedad, Civil, de Comercio. Fortalecer Sistema Nacional e-México. Regulación financiera: Fondos Gacela. SINCAS. Bancos Regionales. Contribuir a condiciones de interconexión eficientes, competitivas y oportunas. Promoción desarrollo en las industrias vinculadas a TICS: Competencia. Convergencia tecnológica. Adopción de nuevas tecnologías. Regulación adecuada. Supervisión competente.
33
Estrategias por el lado de la oferta
Reforzar apoyos a la innovación tecnológica. Dos opciones: Ley de General Innovación Tecnológica que complemente Ley de Ciencia y Tecnología: Incorpore recursos de Estados y Municipios y facilite asociación. Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología. Apoyo presupuestal a Sistemas Nacional y Regionales de Innovación: Áreas prioritarias. Participación de 3 órdenes de gobierno. Vinculación. Financiamiento/ subsidios para el desarrollo de ICT: Recursos humanos (formación, atracción y competencias laborales). Investigación tanto científica básica y aplicada como Tecnológica. Desarrollo de incubadoras, aceleradoras y empresas gacela. Innovación. Inversión pública, privada y de asociaciones público-privadas. Reforzar Sistema Nacional y Regionales de Innovación: Coordinación. Recursos. Atribuciones de CONACYT.
34
Elementos para el lado de la demanda
Catálogo rígido de competencias constitucionales para Municipios (115) y Federación (73). Residuales para los Estados (124). Pero… 9 facultades concurrentes (educación, salubridad, seguridad pública, asentamientos humanos, medio ambiente…). Congreso determina forma y términos de participación por una ley general. 22 Leyes Generales. Mecanismos de coordinación: Sistemas y redes de información. NOMS. Comisiones Nacionales y Consejos Regionales y Locales. Convenios de coordinación y concertación. Bases de coordinación. Padrones y registros con normas de pertenencia. Organismos técnicos desconcentrados o autónomos. TODO esto es la base para desarrollo y la transferencia de tecnología y e-Goberino.
35
Estrategias por el lado de la demanda
Reforma Administrativa que fomente el Gobierno Electrónico: Reforzar sistemas nacionales. Facultar Sistemas Nacionales para establecer: NOMS y estándares de información. Sistemas compartidos: Desregular formas de coordinación. Promoción dentro de gobiernos: Educación sobre las TICS y por medio de las TICS. Gobierno Digital. Asegurar financiamiento de desarrollo de e-gobierno y reducción de la brecha digital: Leyes de fomento. Definición presupuestal. Orientación legislativa: Desregulación. Reforma regulatoria. Sentar bases para reforma de servicio postal y del servicio telegráfico.
36
Mecanismos de implementación
Diagnóstico de la calidad de las leyes. Evaluación de impacto de la regulación. Referenciación legislativa internacional. Consulta general (proveedores, usuarios, tecnólogos) pero con protección frente a captura regulatoria e influencia ilegítima.
37
Políticas Públicas en Materia de TICS para impulsar y mejorar la competitividad
Bernardo González-Aréchiga Cámara de Diputados México, Distrito Federal 8 de Abril, 2008
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.