La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A RBITRAJE M ÉDICO D R. E DGARDO J. M ARTÍNEZ M ENÉNDEZ Mérida, Yucatán. Junio 7 de 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A RBITRAJE M ÉDICO D R. E DGARDO J. M ARTÍNEZ M ENÉNDEZ Mérida, Yucatán. Junio 7 de 2012."— Transcripción de la presentación:

1 A RBITRAJE M ÉDICO D R. E DGARDO J. M ARTÍNEZ M ENÉNDEZ Mérida, Yucatán. Junio 7 de 2012.

2 Q UEJA MÉDICA Las quejas médicas no son solo un problema médico, representan un problema social. El problema de las quejas no se reduce a evitar y compensar el daño, debemos entender de qué se quejan los pacientes y actuar sobre dichas causas. Son un fenómeno social mediante el cual se expresan expectativas no cumplidas y los deseos del modelo de atención médica que les gustaría tener.

3 Q UEJA MÉDICA El temor a las quejas y demandas es inevitable. La reacción ante ellas debe basarse en el estudio de lo que son y lo que reflejan y no en la creencia común de que están determinadas por errores y negligencia médica. El aprendizaje de las quejas debe consistir, en identificar aquello que los pacientes están manifestando e interpretar lo que están expresando desde el punto de vista colectivo.

4 La queja médica puede ser un indicador de falta de calidad de los servicios de salud. Su análisis epidemiológico permite sustentar políticas e intervenciones para mejorar la calidad de los servicios de salud y la seguridad del paciente. En la práctica existen limitaciones para estimar la magnitud real de los eventos adversos. Q UEJA MÉDICA

5 La metodología de los estudios sobre eventos adversos influye en las diferencias de sus hallazgos. Falta de cultura sanitaria (en calidad y seguridad) para registrar, reportar y analizar los eventos adversos en el Sistema Nacional de Salud. E VENTOS ADVERSOS

6 A NTECEDENTES...Lo que el Estado pretende con la creación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico es fortalecer esa alianza ( médico- paciente ) en el contexto de un pleno estado de Derecho y en apego a los principios éticos de la profesión médica; y no dejar que se debilite por los intereses mercantilistas, la politización innecesaria o lo que es peor aún: las modas y las tendencias de otros países que tanto han encarecido a la medicina y tan poco han contribuido a mejorar su calidad…

7 A NTECEDENTES …La CONAMED se gestó en 1996, con la paciencia que requiere la instrumentación de mecanismos inéditos para la solución de desavenencias, y se alumbró con la firme convicción de que su quehacer coadyuvaría a elevar la calidad de los servicios médicos que se otorgan en nuestro país…

8 A NTECEDENTES …La CONAMED fue creada teniendo como uno de sus principales objetivos el de solucionar las controversias que surgen entre los usuarios de los servicios de atención médica y los profesionales de la salud y el de elevar la calidad de los servicios médicos…

9 A NTECEDENTES …Se trabaja para hacer de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico un espacio social que responda a las necesidades y expectativas de la población, orientado a privilegiar las vías alternas para la solución de conflictos y promover la calidad y la seguridad en los servicios de salud del país… Dr. Germán Fajardo Dolci.

10 P ROCESO A RBITRAL Proceso que sigue la inconformidad médica en las Comisiones, desde su registro hasta su resolución, en cualquiera de las dos etapas del proceso arbitral: la conciliatoria y la resolutoria decisoria. La finalidad del procedimiento arbitral es otorgar al conflicto médico-paciente el abordaje civil que lo debe caracterizar. La queja instrumento para la medición de calidad de la atención médica.

11 E TAPAS DEL P ROCESO DE A RBITRAJE M ÉDICO Propuesta de arreglo en amigable composición Laudo Etapa Resolutiva Convenio de conciliación Etapa Conciliatoria Ingreso Proceso Gestión inmediata Queja Apertura de Expediente Documentación Asesoría Atención inicial Recepción Información Orientación Proceso Arbitral

12 Rescatar el sentido humano y de comunicación del acto médico. Entregar la posibilidad de que, aún en el conflicto, el diálogo y la buena fe son capaces de ser privilegiados y llegar a soluciones. Conciliar es el objetivo fundamental pero no el único.

13 El juicio arbitral es la figura que se ofrece cuando no se logra la conciliación. Previo consentimiento de las partes, las Comisiones, con el concurso de pares, se pronuncian mediante laudos.

14 A NTECEDENTES De 2007 a 2011 se recibieron en CONAMED: 70,773 solicitudes de atención de controversias. Todas se referían a sucesos no deseados de la atención médica 8776 (12%) fueron calificadas y documentadas como quejas ( según datos y documentos aportados y el criterio de consultores médicos y jurídicos –Lex Artis-). Limitaciones: hay eventos que no se registran en la queja y/o historia clínica: caída de pacientes, inyecciones mal aplicadas, prescripciones omitidas, entre otras.

15 RELACIÓN ENTRE MOTIVOS DE QUEJA Y FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN Las quejas sobre diagnóstico representan el 20% del total. Las relacionadas con el tratamiento representan el 73.6%. Sobre la relación médico paciente solo 1.9% (subregistro). El registro está medicalizado (diagnóstico y tratamiento). Es necesario revalorar las categorías que identifican los motivos de queja.

16 R ESULTADOS Quejas Atendidas en CONAMED según grupo Institucional 2007 - 2011

17 A SUNTOS A TENDIDOS * CODAMEDY 2007-11 N = 1382 * Orientaciones, Asesorías Especializadas, Gestiones Inmediatas y Quejas.

18 Asuntos: 1382 A SUNTOS A TENDIDOS CODAMEDY 2007-11

19 A SUNTOS A TENDIDOS CODAMEDY G ESTIONES I NMEDIATAS Y Q UEJAS (435) JUNIO 2007 - 2011

20 M ODALIDADES DE C ONCLUSIÓN G ESTIONES I NMEDIATAS Y Q UEJAS (435) CONAMED: IMSS (78%), ISSSTE (17%), SSY (2%), Pemex (2%) y UADY (1%)

21 . La mayoría de las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico tienen expedita la facultad para conocer y tramitar el arbitraje. La CODAMEDY refirió a la CONAMED para Arbitraje, del 2007 al 2011, siete casos. A RBITRAJE

22 El arbitraje es una alternativa a los procesos jurisdiccionales al que se recurre en una gran variedad de campos y es aceptada en muchos países sobre todo en materia comercial y laboral. A 16 años del surgimiento de las Comisiones de Arbitraje Médico, aún no se reconocen las bondades del arbitraje médico como la atribución más trascendente y definitiva asignada a estos organismos. A RBITRAJE

23 M ARCO N ORMATIVO EN LA L EGISLACIÓN M EXICANA : En lo que respecta a la normatividad civil, el código de Procedimientos civiles del Distrito Federal, en su artículo 609 y el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Yucatán, en su artículo 745, establecen claramente que la partes tienen derecho a sujetar sus diferencias al juicio arbitral (como cláusula arbitral contenida en el contrato, o como acuerdo posterior al surgir la controversia).

24 M ARCO N ORMATIVO EN LA L EGISLACIÓN M EXICANA : las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias El dieciocho de junio de dos mil ocho, en el Diario Oficial de la Federación, se publica la reforma al artículo 17 Constitucional el cual dispone quelas leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. Esto permite afianzar jurídicamente el quehacer de las Comisiones de Arbitraje Médico, respecto a la Conciliación y al Arbitraje como vías alternas de solución de controversias.

25 C ONSEJO M EXICANO DE A RBITRAJE M ÉDICO En el mes de abril de 2002 nace el Consejo Mexicano de Arbitraje Médico con la finalidad de … promover acciones conjuntas que permitan mejorar la práctica de la medicina y elevar la calidad de la atención médica que se brinda a los mexicanos en los ámbitos federal y estatales...

26 Acorde con el Convenio Modificatorio de los diversos instrumentos signados para la creación y coordinación de acciones del Consejo Mexicano de Arbitraje Médico, actualmente esta instancia tiene como objeto el fortalecimiento de la vinculación institucional entre las comisiones de arbitraje médico de todo el país.

27 F ORTALEZAS Y N ECESIDADES F ORTALEZAS :N ECESIDADES : Apoyo del estado. Personal especializado. Capacidad para conciliar. Reconocimiento social. Actualización del Marco Jurídico. Adecuación del Presupuesto. Promoción y difusión. Mejorar Infraestructura. Capacitación continua.

28 27 C OMISIONES DE A RBITRAJE M ÉDICO EN LA R EPÚBLICA M EXICANA Una nacional y 27 estatales

29 I NSTRUMENTOS DE C REACIÓN I NSTRUMENTO DE C REACIÓN C OMISIONES NO.NO. Decreto del Ejecutivo Federal Comisión Nacional de Arbitraje Médico.1 Decreto del Ejecutivo Estatal Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán. 12 Decreto del Congreso del Estado México, Morelos y Nayarit.3 Ley del Congreso del Estado Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas. 11 Total27

30 C OMISIONES DE A RBITRAJE M ÉDICO EN EL P AÍS 27 Comisiones: 13(48%) Desconcentradas. 13(48%) Descentralizadas. 1(4%) Constitucional y Autónoma. N ATURALEZA J URÍDICA

31 C ONVENIOS I NTERINSTITUCIONALES Suscribir convenios de colaboración interinstitucionales con instancias como el IMSS y el ISSSTE, son insuficientes para fortalecer por si mismos el arbitraje médico por el marco normativo con que cuentan actualmente las Comisiones de Arbitraje Médico y el de las Leyes que amparan a las instituciones federales de salud.

32 A RBITRAJE M ÉDICO Conformar un Modelo Nacional de Arbitraje Médico que asegure el cumplimiento de los procedimientos en forma estandarizada, con criterios médicos-jurídicos homogéneos. El medio auto compositivo y el hétero compositivo. La protección del usuario. El equilibrio que debe procurar la ley. Los derechos de las partes.

33 C ONCLUSIONES : El arbitraje médico se ha venido fortaleciendo continuamente a lo largo de su historia. Actualmente, la experiencia adquirida le ha permitido incorporar con mayor fuerza la investigación sobre este asunto (sin duda, tema relevante de la salud pública y prácticamente nuevo en la investigación de servicios de salud), y orientar sus recomendaciones de mejora de la práctica clínica y la seguridad de los pacientes que utilizan los servicios médicos.


Descargar ppt "A RBITRAJE M ÉDICO D R. E DGARDO J. M ARTÍNEZ M ENÉNDEZ Mérida, Yucatán. Junio 7 de 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google