La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Expediciones Online Aventuras en Internet Sergio Paoli.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Expediciones Online Aventuras en Internet Sergio Paoli."— Transcripción de la presentación:

1 Expediciones Online Aventuras en Internet Sergio Paoli

2

3 Introducción Definiciones y planteo de la situación

4 ¿Qué es una Expedición Online? Expedición que es transmitida a través de un medio que permita vivenciarla total o parcialmente a tiempo real Internet MedioContinuidad

5 Factores importantes Es esencialmente diferente de un relato o travelogue puesto online. Online, a los fines prácticos implica todo un abanico de posibilidades, y no es excluyentemente la transmisión en forma continuada, al estilo de un reality show. El factor diferenciador del medio Internet es la interactividad (y este es jústamente el factor principal para explotar).

6 Pros y contras... Móvil x 8.000Al igual que los teléfonos móviles están revolucionando las salidas al monte de muchos, los equipos de telefonía por satélite han hecho lo mismo con los expedicionarios a las grandes montañas del planeta. La comunicación satelital permite, casi, retransmitir expediciones en directo. Esta capacidad ha ampliado muchísimo la posibilidad de difusión de las expediciones y, con ello, las posibilidades de encontrar patrocinadores. Pero, por otro lado, ha provocado en muchos casos que los mismos objetivos alpinísticos se adapten más a las exigencias del mercado informativo. Además de la súbita cercanía que siente el himalayista con la civilización (su familia, el acceso a servicios de rescate, comodidad en la gestión de trámites burocráticos desde el mismo Campo Base, etc.), la comunicación por satélite ha provocado un argumento más a los que buscan esponsor, siempre que por ello se adapten a organizar una expedición informativamente vendible... Móbiles en el monte: El arma de doble filo por Barrabes.com (2002) http://www.barrabes.com/noticias/articulos.asp?id_articulo=2510&pagina=1

7 Masividad Alcance mundial Bajo costo relativo Medio considerado cool Facilidad de uso Interactividad Banda ancha en crecimiento Factores importantes de Internet como medio de comunicación (menos del 10%) (barreras idiomáticas) (esponsoreo) (crisis digital) (analfabetismo informático) (falta de costumbre) ($$$$$$$)

8 Expedición Esponsores Público Receptor Desafío Financiación

9 Transmisión Tipos, métodos, implicancias tecnológicas, elementos necesarios.

10 Offline Travelogue Online Reportes telefónicos Momentos en vivo Tipos de transmisión Live Chat Video Relatos Posteo Texto Fotos Sonido Video Diario de viaje A tiempo real

11 Semi internet Ej: Radio Internet puro Conexión permanente Telefonía celular Métodos de transmisión Telefonía satelital Ciertas zonas Complejidades técnicas Limitaciones Geografía Costos Peso Campamento base Todo el mundo

12 Tiene fuertes implicancias en el tipo de objetos a transferir, por la limitación del ancho de banda. Mayor ancho de banda Mayor costo Métodos de transmisión

13 El tipo de sitio web que planteemos para la expedición y sus funcionalidades va a estar acotado por el tipo de transmisión que hagamos y el equipamiento que manejemos.

14 Elementos para transmitir Teléfono satelital o celular. Laptop (o equivalente). Cámara digital. Filmadora digital.

15 Conexión Dialup PSTN = Public Switched Telephone Network

16 Conexión Directa

17 Telefonía satelital: Global

18 Geoestacionario vs. LEO

19 Inmarsat.com

20

21 Opciones de conexión Mini-M: Conexión de voz y poco ancho de banda para datos. GAN: Conexión de 64 Kbps. B-GAN (Broadband-Global Area Network): Conexión de 432 Kbps (disponible en 2004).

22 Inmarsat.com Opciones de conexión Mini-M www.inmarsat.com/mini-m/

23

24

25

26

27 Inmarsat.com Opciones de conexión GAN www.inmarsat.com/GAN/

28 Inmarsat.com Opciones de conexión regionalbgan.inmarsat.com

29 Inmarsat.com

30 Globalstar.com

31

32

33 www.globalstarusa.com

34 Iridium.com

35

36 Presentación flash

37 Iridium.com

38 OrbComm.com

39

40

41

42 Telefonía satelital: Regional

43 Thuraya.com

44

45

46 ACeSInternational.com

47

48

49 www.humanedgetech.com/guide/

50 Mostrar ejemplo de cobertura celular Telefonía celular

51 Tiene fuertes implicancias en el tipo de objetos a transferir, por la limitación del ancho de banda. Rango: 2.4 kbits/s – 64 kbits/s Métodos de transmisión

52 Logística de la Transmisión Necesidades, tareas de los miembros del equipo.

53 ExpediciónPúblicoEquipo base Feedback Es el destinatario de todo el trabajo. Son los que tienen un fuerte conocimiento técnico de los procesos involucrados, hacen el trabajo pesado. Son los que realizan la expedición, deberían tener la menor carga de tareas posible.

54 ExpediciónPúblicoEquipo base a)Reciben información. b)Participan interactuando según las posibilidades planteadas (mails, libro de visitas, chat, etc.). a)Actualizan el sitio. b)Filtran los mails del público. c)Moderan los eventos online. d)Son creativos frente a eventualidades. e)Realizan acciones offline (prensa). a)Realizan la expedición. b)Envian reportes y material que alimenta el sitio. c)Participan en los eventos online.

55 Equipo base Equipo expedición Público Sitio web Voz / Datos Datos Energía Peso Costo ISP Cara visible de la expedición Medios de Prensa Voz / Datos Offline Voz / Datos

56 British Karakoram Expedition 1997 www.bke97.demon.co.uk

57 Al Filo de lo Impiosible www.terra.es/alfilo/

58 Herramientas www.webexpeditions.net

59

60

61

62

63 Herramientas www.humanedgetech.com/contact/

64

65 Herramientas www.aconcaguawebcast.com

66

67 Herramientas www.thepoles.com

68

69

70 www.tekgear.ca/product.cfm?sku=1110 M2 Personal Viewer GVIF Interface

71

72 www.media.mit.edu/wearables/

73

74 Anatomía del sitio web de una expedición The Kota Mama Expedition www.kotamama.com

75 www.kotamama.com Identidad expedición OrganizadorNombre y slogan Descripción Cronograma Galería Equipo Libro de visitas Estado actual Contacto

76 www.kotamama.com Día díaBarra de navegación Mapa Prensa Imágenes

77 El Ciclo de Vida del sitio web de una expedición Planing Your Expedition´s Web Site A Guide For Expeditions Leaders by Tim Harincar (2002)

78 Ciclo de Vida Recolección de fondos Pre-Expedición Durante la Expedición Post-Expedición

79 Ciclo de Vida Recolección de fondos En esta etapa el sitio actua como un folleto electrónico, ofreciendo información sobre los propósitos de la expedición, delineando las oportunidades de participación (miembros y sponsores) y comenzando a despertar el interés de la gente. Es un sitio simple, principalmente estático.

80 Ciclo de Vida Pre-Expedición En esta etapa se hace el planteo detallado de cómo va a funcionar el sitio durante la expedición, que tareas serán necesarias y quien va a llevarlas a cabo. Se adiciona información sobre los sponsores. Se agrega un FAQ, documentación relacionada, y el backgroud completo de la expedición y sus miembros. Se revisa toda la estructura y elementos de la transmisión.

81 Ciclo de Vida Durante la Expedición La atención se centra sobre la expedición. El sitio se modifica muy poco en aspecto, y crece en contenidos alimentado por los expedicionarios. Recordar nombrar a los esponsores en los textos, relatos, etc., sin recargar el sitio de un sabor comercial. Guardar cierto monto de material para situaciones inesperadas. No inundar de datos a la audiencia.

82 Ciclo de Vida Post-Expedición Cuando se completa la expedición el sitio queda como una historia de lo ocurrido. Agregar agradecimientos a los sponsores. En el caso que hubiera actividades post- expedición, como charlas, proyecciones, etc., usar el sitio para anunciarlas (o su mailing list, si hubiera una). Idem si hubiera productos para vender.

83 Sitio web de referencia para este tema www.humanedgetech.com

84

85 Experiencias Argentinas

86 Experiencias argentinas Expedición Hielos Continentales 99 (02/03-1999) www.hielos99.com.ar Aconcagua Online (02-2000) www.aconcaguaonline.com.ar Desafío 7 cumbres del mundo (2000) www.aventurarse.com/sietecumbres/ Chuanisín 2001 (05-2001) www.findelmundoexpediciones.net

87 www.hielos99.com.ar

88

89 www.aventurarse.com/sietecumbres/

90

91 www.findelmundoexpediciones.net

92

93

94 www.grupohuellas.com/lanin2001/

95

96 Reality Show en el Aconcagua El Cim Enero de 2003 www.elcim.net

97

98

99 El Cim: Algunos números I 5 pares de antenas de microondas para los enlaces hacia el master room, desde donde salía la señal al satélite a través del Fly away. Dos pares de antenas, uno de ida y otro de vuelta, entre campamento y hotel. Otro par de antenas desde Nido de Cóndores al hotel para el envío de imágenes de altura y la transmisión satelital desde ahí. Así no se tenían que bajar los tapes desde arriba una vez finalizada la jornada desde allá. Dos pares de antenas portátiles desde la cumbre al hotel. Todas las antenas debían tener su alimentación, lo que no fue fácil. Para eso montamos motores y paneles solares. En el campamento de Plaza de Mulas, 3 motores, uno de 4 mil watts, un backup de 2500 watts y otro para carga de baterias de 1000 watts. En el hotel un motor trifásico de 900 kilos con 45kws por fase y otro de backup de 15kws. Se consumieron unos 4 mil litros de combustible entre nafta y gas oil. Jorge Crescitelli Newsports Producciones www.newsports.net

100 El Cim: Algunos números II A Nido de Cóndores se llevó un pequeño motor Honda que es nuevo en el mercado y resulto ser una masa. Funcionaba perfecto a 5400 metros, a nafta. De 1000 watts y súper silencioso y con muy poco gasto de combustible. De esa manera pudimos transmitir desde ahí. Además teníamos los paneles solares de back up. Las antenas de cumbre se alimentaron con baterías de gel que se llevaron arriba. No era necesaria tanta carga, así que con dos funciono bien. El tema comunicación se hizo a través de 16 handies que llevamos, todos con falso pack de pilas para no quedar sin carga. Llevamos 1500 pilas AA las que consumimos casi todas. Lo más difícil de las comunicaciones era tener la recepción que nos llegaba desde Barcelona, para poder contestar a las preguntas y tener las charlas. Debíamos tener un canal de audio libre, pero a veces se pinchaba y utilizábamos de back up los teléfonos satelitales o los handies. Se llevaron 7 satelitales para comunicación. En total el peso de equipamiento electrónico fue de 5000 kilos. En altura se transportaron unos 500. El costo aproximado de la expedición fue de unos 400 mil dólares. Jorge Crescitelli Newsports Producciones www.newsports.net

101 Conclusiones

102 Es crucial la planificación y la coordinación de los dos equipos: Expedición / Base. La disponibilidad financiera va a encuadrar el tipo de transmisión. La Transmisión Online es un buen argumento para conseguir esponsores. A futuro hay todo un negocio que relaciona expediciones y educación, más que expediciones y entretenimiento.

103

104 ¡Gracias! Sergio Paoli sergio.paoli@aventurarse.com www.aventurarse.com UIN (ICQ) = 323149 MSN = sergiopaoli IRC = cloro (irc.sur.net) Cel: +54-11-15-50021815


Descargar ppt "Expediciones Online Aventuras en Internet Sergio Paoli."

Presentaciones similares


Anuncios Google