Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMáximo Santoyo Modificado hace 11 años
1
Africa (16) MTRA. MARCELA ALVAREZ PÉREZ
2
Estados poscoloniales: incapacidad de satisfacer necesidades básicas –Zaire: tejido social fragmentado por catástrofe social y económica desde independencia –Servicios heredados del colonialismo se han deteriorado –Inseguridad permanente, extorsión, malos sueldos vs lujos de altos funcionarios Caso extremo de subdesarrollo: potencial de desarrollo vs estado actual de economía –Síndrome de Zaire: corrupción y fracaso de instituciones no coercitivas del Estado Intervención externa: ayuda a la dictaduracrisis del Estado y sociedad Zaire 2
3
Desarrollo: problema político –Proceso: redistribución de la riqueza, satisfacción de necesidades básicas, mejoramiento de vida humana en general –Cambios estructurales e institucionales Descolonización: estados que rompen y al mismo tiempo continúan con el Estado colonial Funciones Estado neocolonial Régimen de Mobutu: misión de conservación del sistema capitalista –Metas y objetivos imperialistas Orígenes Descolonización del Congo Belga: crisis para paices imperialistas Papel de EEUU Esfuerzo colectivo: EEUU, CIA, MNUC y Grupo Binza –Control sobre piezas clave de la maquinaria del Estado central Problemas para nueva clase gobernante: movimiento de segunda independenciaproblema para imperialistas 3
4
Necesidad de un hombre fuertecaracterísticas –Aliado inevitable de EEUU –Relación con la burguesía de Zaire Popularidad inicial del régimen Instrumento de la burguesía internacional –Independencia económica frustrada: nacionalización Enriquecimiento y consolidación de la burguesía –Intereses de nueva clase gobernante –Retiene formas coloniales Problema de recuperación económica: políticas de búsqueda de prestigio y nacionalistas –Deuda externa Zairinización y nacionalización –Reforzar posición económica de la burguesía, no mejorar la economía nacional para servir al pueblo 4
5
Intereses económicos y estratégicos de Occidente –Recolonización occidental colectiva Mobutu: apoyo exterior, poderes dictatoriales, ejército y policía de seguridad para mantener el orden por fuerza e intimidación 5
6
Tanzania Transición del colonialismo al neocolonialismo –Estado separado –reorganización Reorganización a dos niveles –Poder estatal –Aparato de estado Poder estatal –Bloque gobernante nuevo –Relaciones con el imperialismo (nuevas) Bloque gobernante nuevo: burguesía estatal y privada –Relaciones contradictorias a lo largo de la historia Burguesía estatal: posición hegemónica –Estado fuerte con tendencias autoritarias –Destrucción de organizaciones independientes 6
7
Hegemonía ideológica y organizativa Reorganización de aparatos del Estado –Refuerzos a la clase gobernante y alianza con el imperialismo –Aparato político: partido y prestigio ideológico –Aparato Burocrático –Aparato ideológico Partido Sistema educativo –Aparato represivo Reorganización del Estado: proceso de lucha de Clases| 7
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.