Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 7 LA TECTÓNICA DE PLACAS
2
0. Deriva continental Alfred Wegener 1912 Pangea Pruebas
Geográficas Geológicas Paleontológicos Biológicos Paleoclimáticos No fue aceptada Falta de un motor
3
0. Deriva continental SIAL (Corteza continental. Silicatos de aluminio) SIMA (Corteza oceánica. Silicatos de magnesio)
4
1. El relieve del fondo oceánico
Dorsal con fallas transformantes Plataforma continental Talud continental Fosa Guyots rift Orógeno Cratón Llanura abisal
5
2. La expansión del fondo oceánico
Harry Hess 1962 La dorsal Sismología Vulcanismo Escasa sedimentación Pruebas Bandas de inversión del campo magnético Edad de las rocas del fondo oceánico
6
3. Las placas litosféricas
Le Pichon y Morgan 1968 La litosfera está fracturada En los bordes se localiza la actividad sísmica y volcánica. Placas principales: Euroasiática, Africana, Indoaustraliana, Filipina, Pacífica, Antártica, Norteamericana, Sudamericana, Nazca, Cocos y Caribe
8
4. Tectónica global TIPOS DE BORDES DE LAS PLACAS
Conservativos o transformantes Fallas transformantes Sismología superficial No vulcanismo Constructivos o divergentes Dorsales oceánicas y rift continental Vulcanismo básico
9
4. Tectónica global TIPOS DE BORDES DE LAS PLACAS
Destructivos o convergentes Zona de subducción en plano de Benioff Placa oceánica contra continental Orogénesis: Cadena montañosa pericontinental Sismología profunda Vulcanismo ácido Placa continental contra continental Orogénesis: Cadena montañosa intracontinental Poco vulcanismo en las últimas fases
10
4. Tectónica global TIPOS DE BORDES DE LAS PLACAS
Destructivos o convergentes Placa oceánica contra oceánica Arcos de islas volcánicas Sismología profunda Vulcanismo ácido
11
El ciclo de Wilson 1. Etapa de Rift Africano:
Ruptura de la corteza continental y formación de una fosa o valle tectónico.
12
El ciclo de Wilson 2. Etapa de Mar Rojo:
Separación de los dos bloques de corteza continental y formación de un océano estrecho.
13
El ciclo de Wilson 3. Etapa de océano Atlántico:
El océano se abre, se produce la expansión y creación de corteza oceánica.
14
El ciclo de Wilson 4. Etapa de océano Pacífico:
La litosfera oceánica se rompe y subduce una placa bajo otra. Se crean los arcos de islas volcánicas.
15
El ciclo de Wilson 5. Etapa de orógeno Andino:
Un continente llega a la zona de subducción y los sedimentos marinos comprimidos entre éste y el arco volcánico crean un orógeno litoral.
16
El ciclo de Wilson 6. Etapa de orógeno Himalayano:
Se produce la colisión continental y se forma el orógeno de sutura.
17
El ciclo de Wilson El ciclo de Wilson se puede dividir en dos partes:
* Etapas expansivas De la 1 a la 3, que se corresponderían con la fragmentación de Pangea, según la teoría de Wegener. * Etapas compresivas De la 4 a la 6, en las que se reconstruiría una nueva Pangea.
18
EL MOTOR DE LAS PLACAS Corrientes de convección en el manto
Deslizamiento Arrastre
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.