Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
EL IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL
Aspectos Prácticos
3
INDICE NORMATIVA APLICABLE DIFERENTES MOMENTOS PROCESO DE INSCRIPCIÓN
DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL DDJJ ANUAL DE LIQUIDACIÓN Y PAGO REGISTROS OBLIGATORIOS DOCUMENTOS DE INGRESOS LIQUIDACIÓN IMPOSITIVA EL PROGRAMA PANAMBÍ
4
NORMATIVA APLICABLE Ley 2421/04, artículos 10 al 19.
Decreto 6505/05 de fecha 19/10/2005 (derogado por el Decreto 6665/05). Decreto 6665/05 de fecha 30/11/2005 (modificado por el Decreto 6672/05). Decreto 6672/05 de fecha 05/12/2005 (modifica siete artículos: 4º, 6º, 10º, 24º, 35º, 42º y 49º- del Decreto 6665/05) 5.Resolución 1387/05 de fecha 20/12/2005 6.Resolución DA 14/05 de fecha 27/12/2005
5
SUPERAR EL RANGO NO INCIDIDO (solo Personas Físicas)
2. DIFERENTES MOMENTOS SUPERAR EL RANGO NO INCIDIDO (solo Personas Físicas) EJERCICIO FISCAL 2006 Si percibo ingresos gravados y no gravados por mas de 120 salarios mínimos. ENERO – ABRIL / MAYO,…………………………., DICIEMBRE
6
¿DESDE CUANDO SOY CONTRIBUYENTE? (solo Personas Físicas)
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿DESDE CUANDO SOY CONTRIBUYENTE? (solo Personas Físicas) EJERCICIO FISCAL 2006 Soy Contribuyente desde el 1º de Mayo. ENERO – ABRIL / MAYO,…………………………., DICIEMBRE
7
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿Cuándo DEBO INSCRIBIRME? EJERCICIO FISCAL 2006
(solo Personas Físicas) EJERCICIO FISCAL 2006 Para la liquidación del Impuesto solo tendrá en cuenta los Ingresos y Egresos a partir del mes de Mayo Hasta el último día hábil del mes de Mayo. ENERO – ABRIL / MAYO,…………………………., DICIEMBRE
8
2. DIFERENTES MOMENTOS SUPERAR EL RANGO NO INCIDIDO
(solo Personas Físicas) PARA SER CONTRIBUYENTE EN EL AÑO INGRESOS ANUALES TOTALES (CANTIDAD DE SALARIOS MINIMOS) 2007 Mas de 108 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre de 2006) 2008 Mas de 96 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre de 2007) 2009 Mas de 84 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre 2008) 2010 Mas de 72 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre de 2009) 2011 Mas de 60 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre de 2010) 2012 Mas de 48 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre de 2011) 2013 Mas de 36 salarios mínimos (acumulados de enero a diciembre 2012)
9
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿Cuándo deben inscribirse? SOCIEDADES SIMPLES
Dentro de los 30 días corridos siguientes a la fecha de su constitución
10
AL 1er día, del 1er mes de ser Contribuyente
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿A QUE FECHA SE DEBE REALIZAR LA DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO GRAVADO INICIAL? Personas Físicas Año 2007 y siguientes 1er. SEMESTRE 2006 2do. SEMESTRE 2006 AL 1er día, del 1er mes de ser Contribuyente AL 30/06/2006 AL 1º de Enero
11
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿A QUE FECHA SE DEBE REALIZAR LA DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO GRAVADO INICIAL? Sociedades Simples Ya inscriptas Al 1º enero 2006 Posteriores al 1º de enero 2006 Deberán declarar el PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Al 1º de enero de 2006 Deberán declarar el PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Registrado en su BALANCE DE APERTURA a la fecha de la constitución
12
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿CUANDO SE DEBE PRESENTAR LA DDJJ DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL? Personas Físicas Dentro de los 60 días corridos siguientes a la fecha de la DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO GRAVADO
13
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿CUANDO SE DEBE PRESENTAR LA DDJJ DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL? Sociedades Simples Ya inscriptas Al 1º enero 2006 Posteriores al 1º de enero 2006 Hasta el 30 DE JUNIO DE 2006 60 días corridos siguientes a la fecha de su constitución
14
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿CUANDO SE DEBE PRESENTAR LA DDJJ DE PATRIMONIO GRAVADO ANUAL? Personas Físicas Anualmente, conjuntamente con la DDJJ de Liquidación y Pago del Impuesto “JUNIO SIGUIENTE AL EJERCICIO FISCAL QUE SE DECLARA” (mismo vencimiento del IVA) Sociedades Simples
15
2. DIFERENTES MOMENTOS ¿CUANDO SE DEBE PRESENTAR LA DDJJ DE LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO? Personas Físicas DURANTE EL MES DEJUNIO SIGUIENTE AL EJERCICIO FISCAL QUE SE DECLARA (mismo vencimiento del IVA) Sociedades Simples
16
3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
¿DE QUE FORMAS PUEDO INSCRIBIRME? IMPRIMIR CONSTANCIA UNA DE LAS OPCIONES WEB IMPRIMIR CONSTANCIA (ayuda del funcionario) LLENAR FORMULARIO IMPRESO (conservar constancia) 2. LOCALES HABILITADOS 3. OFICINAS REGIONALES
17
3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN ¿QUE INFORMACIONES DEBO PROVEER?
Personas Físicas DATOS PERSONALES FUENTE DE INGRESOS CONYUGE FAMILIARES DEPENDIENTES OTROS
18
3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN ¿QUE INFORMACIONES DEBO PROVEER?
Sociedades Simples RAZÓN SOCIAL FECHA Y LUGAR DE CONSTITUCIÓN ACTIVIDAD REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE DE LOS SOCIOS
19
3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
¿QUE FORMULARIO DEBO UTILIZAR? FORMULARIO Nº 504 REGIO PERSONAS FÍSICAS Y SOCIEDADES SIMPLES
20
3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
¿A QUE ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN DEBO ARRIMAR LOS DOCUMENTOS?
21
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
¿QUE DEBEN CONTENER? BIENES, DERECHOS Y OBLIGACIONES EN EL PAÍS
22
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
¿COMO SE DEBE VALUAR EL PATRIMONIO? Personas Físicas Valor Nominal y/o Real Derechos y Obligaciones Bienes Muebles e Inmuebles Valores de Mercado Activos y Pasivos Deben expresarse en Guaraníes
23
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
¿COMO SE DEBE VALUAR EL PATRIMONIO? Sociedades Simples Valores e Importes a Declarar Registrados en su Balance de Apertura Activos y Pasivos Deben expresarse en Guaraníes
24
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
REGIMEN CONYUGAL Bienes Gananciales Cada cónyuge declara el total del patrimonio conyugal, al 50% de su valor. El cónyuge contribuyente debe declarar, además si tuviere bienes personales. El contribuyente no debe incluir los bienes personales de su cónyuge sea o no contribuyente. Régimen con separación de bienes Cada cónyuge contribuyente declara solamente sus bienes personales.
25
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
¿QUE FORMULARIOS UTILIZAR Y ANTE QUIEN PRESENTARLOS? DOS OPCIONES CARGAR EL SOFTWARE LLENAR LOS FORMULARIOS
26
4. LAS DDJJs DE PATRIMONIO GRAVADO INICIAL Y ANUAL
PROCEDIMIENTO DE LA ESCRIBANÍA ACTUANTE Formular la DDJJ por Escritura Pública Copia Certificada de la escritura (p/Contribuyente) Constancia en doble ejemplar (Contribuyente) P/la Administración P/adjuntar a Escritura
27
5. LA DDJJ DE LIQUIDACIÓN Y PAGO
¿QUE DEBE CONTENER? _ INGRESOS EGRESOS BASE IMPONIBLE TASA IMPOSITIVA IMPUESTO RESULTANTE
28
5. LA DDJJ DE LIQUIDACIÓN Y PAGO
¿QUE FORMULARIO UTILIZAR? FALTA REGLAMENTACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
29
5. LA DDJJ DE LIQUIDACIÓN Y PAGO ¿A QUIEN DEBO PRESENTAR?
A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (soporte físico) A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (soporte electrónico en ambiente WEB)
30
5. LA DDJJ DE LIQUIDACIÓN Y PAGO
¿CUANDO DEBO PRESENTAR? DURANTE EL MES DEJUNIO SIGUIENTE AL EJERCICIO FISCAL QUE SE DECLARA (mismo vencimiento del IVA)
31
6. ¿Cuáles SON LOS REGISTROS OBLIGATORIOS?
SOCIEDADES SIMPLES CONTABILIDAD BASE CAJA Balances, Estado de Resultados y los libros Caja e Inventario (estos últimos rubricados por Escribano Público) REGISTROS LIBRO INGRESOS EGRESOS PERSONAS FÍSICAS
32
7. DOCUMENTACIÓN DE INGRESOS
Comprobantes de Venta SERVICIOS DE CARÁCTER PERSONAL CON IVA Hoja de liquidación (firmada por empleador o Representante legal) SERVICIOS PERSONALES DEPENDIENTES Recibo Oficial expedido por la empresa acreditadora o pagadora DIVIDENDOS, UTILIDADES, EXCEDENTES INTERESES, COMISIONES, RENDIMIENTOS DE CAPITAL Y DEMÁS INGRESOS
33
8. LIQUIDACIÓN IMPOSITIVA
Comprobantes de Venta SERVICIOS DE CARÁCTER PERSONAL CON IVA Hoja de liquidación (firmada por empleador o Representante legal) SERVICIOS PERSONALES DEPENDIENTES Recibo Oficial expedido por la empresa acreditadora o pagadora DIVIDENDOS, UTILIDADES, EXCEDENTES INTERESES, COMISIONES, RENDIMIENTOS DE CAPITAL Y DEMÁS INGRESOS
34
9. EL PROGRAMA PANAMBÍ ¿EN QUE CONSISTE?
Programa para la actualización de datos de inscripción del Contribuyente del Impuesto a la Renta de Servicios de Carácter Personal, registro cronológico de sus ingresos y egresos, así como de los bienes, derechos y obligaciones que conformarán sus Declaraciones Juradas de Renta y Patrimoniales.
35
LIBERTAD TECNOLÓGICA 9. EL PROGRAMA PANAMBÍ ¿SU USO ES OBLIGATORIO?
Respeta la libertad de los contribuyentes de seleccionar los medios que deseen utilizar para cumplir sus obligaciones formales ante la SET. EL USO DEL SOFTWARE ES RECOMENDABLE, PERO NO ES OBLIGATORIO EL CONTRIBUYENTE PUEDE OPTAR POR MEDIOS MANUALES
36
PRIVACIDAD Y SEGURIDAD TECNOLÓGICA COMODIDAD PRACTICIDAD
9. EL PROGRAMA PANAMBÍ ¿QUE BENEFICIOS OTORGA? PRIVACIDAD Y SEGURIDAD TECNOLÓGICA COMODIDAD PRACTICIDAD INVIOLABILIDAD SIMPLICIDAD FACILIDAD DE USO NO ES NECESARIO ESTAR CONECTADO ECONOMÍA
37
9. EL PROGRAMA PANAMBÍ ¿COMO LO OBTENGO?
38
9. EL PROGRAMA PANAMBÍ ¿COMO SE UTILIZA?
39
www.impuestospy.com CONTÁCTENOS: Edificio
Asunción Súper Centro 2do. Piso Oficina Nº 302 Tel/Fax: (595) (21) /7 Móvil: (595) (981)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.