La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario"— Transcripción de la presentación:

1 Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? Ana Paula Caresia Aróztegui Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell

2 Carcinomatosis en el cáncer de ovario
TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN SGO 2016

3 Carcinomatosis en el cáncer de ovario
TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Tratamiento Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN / SGO 2016 Cirugía reglada cáncer de ovario Quimioterapia Paclitaxel carboplatino Objetivo R0

4 Carcinomatosis en el cáncer de ovario
TNM y FIGO compartida con la neoplasia ovario, trompa y el primario peritoneal La carcinomatosis está presente en >60% en el diagnóstico inicial Diagnóstico Pruebas de imagen: Ecografía ABD/Vaginal RM TC (de elección en localmente avanzado) Valoración Quirúrgica: Laparoscopia/laparotomía Confirmación: ANATOMÍA PATOLÓGICA Tratamiento Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN / SGO 2016 Cirugía reglada cáncer de ovario Quimioterapia Paclitaxel carboplatino Objetivo R0 Quimioterapia neoadyuvante Cirugía de intervalo Quimioterapia

5 Guidelines Situación actual PET/TC en el cáncer de ovario
Opcional en la sospecha de recidiva de cáncer de ovario Opcional en la caracterización de la masa anexial Novedad: Opcional en la estadificación inicial del cáncer de ovario localmente avanzado 2013 Aunque estos estudios muestran buenos resultados que la PET en la caracterizacion de la masa anexial (distinguir entre tumor maligno y benigno) la tecnica tiene dificultades para diferenciar entre tumores borderline y benignos. (92) 2016 Guidelines ESMO 2013/SEGO 2014/ NCCN SGO 2016

6 Carcinomatosis en el cáncer de ovario
Localizaciones: Pelvis Gotieras paracólicas Omento Mesenterio Perihepática Subfrénica izquierda figo DeGaetano et al Abdom Imaging (2009) 34:391–402

7 Carcinomatosis en el cáncer de ovario
Localizaciones: Pelvis Gotieras paracólicas Omento Mesenterio Perihepática Subfrénica izquierda DeGaetano et al Abdom Imaging (2009) 34:391–402

8 Interpretación de la PET/TC
Cáncer de ovario Interpretación de la PET/TC El tipo histológico puede determinar la avidez por la FDG INDIFERENCIADO CÉLULAS CLARAS Kurokawa T . Int J Cancer. 2004 Cantuaria G. Cancer. 2001 Sato M. Oncol Rep. 2017

9 Pregunta 1. En el cáncer de ovario,
¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Nódulo de la hermana María José B. Metástasis peritoneales fuera de la pelvis C. Carcinomatosis difusa D. Omental cake

10 Pregunta 1. En el cáncer de ovario,
¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Nódulo de la hermana María José B. Metástasis peritoneales fuera de la pelvis C. Carcinomatosis difusa D. Omental cake

11 Pregunta 2. En el cáncer de ovario
¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Implantes en el ligamento redondo B. Implantes tumorales invasivos C. Masa anexial bilateral D. Carcinomatosis pélvica

12 Pregunta 2. En el cáncer de ovario
¿cuál de estos casos es más probable que sea no resecable? Implantes en el ligamento redondo B. Implantes tumorales invasivos C. Masa anexial bilateral D. Carcinomatosis pélvica

13 Criterios de irresecabilidad
Cáncer de ovario Criterios de irresecabilidad Metástasis viscerales Conglomerados adenopáticos en la raíz del mesenterio Conglomerados adenopáticos retroperitoneales craneales a los vasos renales (abdomen superior) Gran afectación de la serosa intestinal (carcinomatosis miliar) Nódulos diafragmáticos voluminosos Mal estado general de la paciente o comorbilidades Oncogía SEGO Cáncer de ovario 2014

14 Interpretación de la PET/TC
Criterios de no resecabilidad del cáncer de ovario Metástasis viscerales Afectación extensa de la serosa intestinal Conglomerados adenopáticos en la raíz del mesenterio o en el abd superior Nódulos diafragmáticos voluminosos Mal estado general de la paciente o comorbilidades

15 Cáncer de ovario TC comparado con la PET/TC
VENTAJAS LIMITACIONES TC Coste Disponibilidad Concordancia con laparoscopia: 55-70% 1, 2 Ascitis (TC sin contraste) 2 Carcinomatosis miliar2 Adenopatías regionales S 42.6%;E 95% 3 M1 4,5,6 PET/TC Concordancia con laparoscopia 70-85% 1, 7, 8 Carcinomatosis (ascitis no interfiere) Eficiencia PET/TC 93.5% vs TC de 78.3%, p = 0.039)9 Adenopatías regionales S 73%; E 97%3 M1 1,4,5,6,8 Carcinomatosis miliar 10 Tumores con baja avidez por la FDG (células claras o mucinosos) 1,10 Kim y colaboradores, si que encontraban diferencias en la deteccion de metastasis peritoneales (eficiencia PET/TC 93.5% comparado con TC de 78.3%, p = 0.039). Kitajima K. EJNMMI. 2008 Hynninen J. Gynecol Oncol. 2012 Forstner Eur Radiol (2007) Risum S. Int J Gynecol Cancer 2012 Yuan Y. Eur J Radiol. 2012 6. Yoshida AJR 2004 9. Kim. Clin Nucl Med 7. De Iaco Eur J Radiol. 2011 10. Fagotti Oncology. 2008 Nam Gynecol Oncol. 2010

16 Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad?

17 Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? Es imposible valorar la resecabilidad de esta paciente por PET/TC Probablemente es resecable. Probablemente no es resecable. Podemos obviar la laparoscopia diagnóstica. Probablemente no es resecable, debemos comprobarlo por laparoscopia.

18 Pregunta 3. Paciente de 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? Es imposible valorar la resecabilidad de esta paciente por PET/TC Probablemente es resecable. Probablemente no es resecable. Podemos obviar la laparoscopia diagnóstica. Probablemente no es resecable, debemos comprobarlo por laparoscopia.

19 56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada
56 a. Ecografía: Sospecha de neoplasia de ovario localmente avanzada. ¿Podemos para valorar resecabilidad? PET/TC No resecable Laparoscopia: no resecable (abdomen superior) QTNA 4 ciclos + IQ intervalo Decir algo de que aun no claro papel de adenop supradiafragmáticas. Lo que vale es la AP-laparoscopia AP: ypT3c ypN1 (IIIC)

20 Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? La valoración de la resecabilidad es un punto capital en el tratamiento del cáncer de ovario, y debe valorarse por laparoscopia/laparotomía (gold estándar) Pese a que la TC es la técnica de elección en la estadificación y la recidiva de la enfermedad, la PET/TC es superior. Existen unos criterios de irresecabilidad que deberíamos tener en cuenta, la mayoría de ellos evaluables por PET/TC, ya que nos pueden ayudar a detectar las pacientes no resecables y/o seleccionar así las mejores candidatas para QTNA.

21 Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario
Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario. ¿Podemos valorar la resecabilidad? Ana Paula Caresia Aróztegui Servicio de Medicina Nuclear Hospital Universitario Parc Taulí Sabadell


Descargar ppt "Carcinomatosis peritoneal por cáncer de ovario"

Presentaciones similares


Anuncios Google