La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA"— Transcripción de la presentación:

1 LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
Raúl Retamosa Morales Gianluca Mastronardi Agüero Álvaro Cadenas García Javier Moreno Bote

2 TRANSMISIÓN ORAL, ANONIMIA Y TEMÁTICA AMOROSA
TRANSMISIÓN ORAL. La literatura se transmitía de forma oral, porque la mayor parte de los habitantes eran analfabetos. ANONIMIA. Es el desconocimiento del autor de una obra. TEMÁTICA AMOROSA. Eran las poesías dedicadas a un ser «importante» que tenía una temática dedicada al amor.

3 JARCHAS MOZÁRABES Las Jarchas Mozárabes fueron versos que se volvieron sumamente populares a partir del siglo IX, al recitarse como pequeños estribillos al final de las muasajas, un tipo de poema árabe que solía ir acompañado de música. Cabe mencionar que el término Jarcha procede del dialecto mozárabe y su significado en español es salida o final. Estos pequeños versitos fueron utilizados por diversos autores para darle un remate final a sus muasajas y prodigarles un carisma popular con un cierto arraigo ancestral.

4 ­ Lírica galaico­portuguesa: las cantigas.
La lírica galaicoportuguesa se desarrolló en la Edad Media, fundamentalmente entre los siglos XII y XIV, en galaicoportugués, la lengua primitiva de la que derivarían posteriormente el portugués y el gallego modernos. Aunque la mayor parte de los poetas de que se tiene referencia provenían de Galicia y del norte de Portugal.

5 Lírica catalano­-provenzal: la cançó.
Durante los siglos XII y XIII se creó en Occitania (Sur de la actual Francia)  un tipo de poesía escrita en provenzal (dialecto del occitano hablado en este territorio) que tendría una gran influencia en las literaturas románicas de la época. De Occitania pasó al norte de Italia y a Cataluña. Es la primera muestra de poesía culta no echa en latín. Diversos poetas catalanes hicieron eco en sus composiciones de los temas y las formas trovadorescas.

6 ­ Lírica castellana: el villancico.
El villancico es una forma musical y poética en castellano y portugués, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal, muy popular entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad. Compositores notables de villancicos fueron, entre otros, Juan del Enzina, Pedro de Escobar, Francisco Guerrero, Gaspar Fernandes y Juan Gutiérrez de Padilla.

7


Descargar ppt "LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google