La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick"— Transcripción de la presentación:

1 El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol)
Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick Lopez Chaca Menally Vasquez Izquierdo Johana Quispe Cuellar Milagros

2 Objetivo: Determinar el color de luz (rojo o verde) que favorece al crecimiento de la planta Phaseolus vulgaris (frejol).

3 Pregunta de investigación:
¿Cuáles son los efectos que tienen los colores de luz rojo y verde para el crecimiento de Phaseolus vulgaris (frejol)? ?

4 Hipótesis Los colores claros permiten el crecimiento rápido y de talla más alta de las plantas de frejol. Celofán verde Celofán rojo

5 Predicción: Celofán verde(color claro) X mm
Las plantas con la iluminación del color Verde crecerán rápido Celofán verde(color claro) X mm

6 Control de variables Materiales
2 planchas de celofán (color rojo y verde)(94cmx69.5cm) Algodón medicinal (10 gramos) 15 semillas de la planta Phaseolus vulgaris (frejol canario). 16 vasos descartables(150ml) 1 cinta adhesiva 1 tijeras Un cuadernillo de apuntes y un lápiz 1 marcador 1 laptop y su cargador Balanza digital (Prestada del laboratorio) 1 Regla Probeta (prestado del laboratorio) Caja (80cm x 60cm) Variable independiente: Luz de color rojo y verde. Control de variables: Algodón (total 25 gramos) La semilla (un tamaño y peso similar entre todas las muestras) La cantidad de agua (2 ml ) Horario de riego (una vez por las tardes ) El ambiente (no se cambiara el ambiente natural en algunas muestras) Los envases de plástico (todos tendrán la misma forma y volumen) Variable dependiente: Crecimiento de la semilla Phaseolus vulgaris (frejol) Grupo control: Serán 5 muestras de grupo control que mantendrán las mismas condiciones que las otras plantas pero no se alterará el color de la luz (sólo luz solar).

7 Métodos Se seleccionará 15 vasos plásticos de 130ml por que el Phaseolus vulgaris no necesita un espacio grande para que puedan crecer. Se decodificarán los 15 vasos, para las plantas de luz color Verde, para la luz color Rojo y para los envases que serán afectados por la luz solar. Todo esto se realizará para registrar y organizar los datos brutos del crecimiento de la planta por grupo en la Tabla Nº1, Tabla Nº2 y Tabla Nº3. Se remojarán las semillas en una botella ,por que las semillas tienen una capa muy dura para lo cual el agua intervendrá en la suavidad de la capa que permitirá el desarrollo del brote. Se acomodará 10 gramos de algodón por cada vaso, para que el frejol crezca de manera rápida. Se colocará una semilla del Phaseolus vulgaris en cada cúmulo de algodón, luego, se humedecerá el algodón con 10ml de agua para que la semilla pueda crecer en un ambiente húmedo. Se colocará los vasos en una caja por grupo para aprovechar la luz del sol por que un factor importante es la luz para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se cortará el celofán de color para cada planta del grupo respectivo y se envolverá al vasito de plástico. Se regará el algodón con 5ml de agua potable cada 24 horas por que la semilla necesita estar húmeda en todo momento de la germinación y el crecimiento. Se tomará las medidas correspondientes durante el crecimiento de la planta para comprobar las hipótesis

8 Tablas Nº1; 2; 3: Cuadro de crecimiento del tallo en cm de la planta Phaseolus vulgaris durante dos semanas-baranda del CMSPP, Pabellón B. TABLA Nº1 TABLA Nº2 Días 3día 4día 5día 6día 7día 8día Control de variables A5 6cm 7,9cm 8,6cm 8,8cm 9,2cm A4 2cm 2,5cm 3,6cm 4,2cm 4,8cm 5,1cm A3 4cm 4.5cm 5cm 5,3cm 6,5cm A2 6,2cm 6,7cm 6,9cm 7cm A1 1cm 1,5cm 2,2cm 2,4cm 2,6cm 3,1cm Días 3día 4día 5día 6día 7día 8día Grupo con el Color rojo B5 3cm 7cm 7,6cm 9,2cm 11,9cm 12,6cm B4 0cm B3 5,5cm 10,7cm 11,7cm 13,1cm B2 1cm 2,5cm 2,9cm 4,5cm 6,9cm 7,2cm B1 6,5cm 8,4cm 9,7cm 9,9cm 10,6cm TABLA Nº3 Días 3 días 4día 5día 6día 7día 8día Grupo con el Color verde C5 1cm 2cm 3,7cm 5,3cm C4 3cm 6,5cm 11,2cm 13cm 13,2 15,8cm C3 8cm 10,5cm 12,5cm 14,6cm 15,6cm 16,8cm C2 6cm 11,6cm 14,2cm 15,4cm 16,4cm C1 1,5cm 2,5cm 2,9cm Conclusión Las plantas que recibieron la luz de color rojo germinaron un tanto mejor que las plantas de que recibieron la luz verde. Aunque las plantas del Grupo control crecieron de mejor manera en comparación a las muestras experimentales.

9 Limitaciones 1er experimento: 2do experimento: 3er experimento:
No analizamos el entorno en el que las plantas, pues la zona de experimentación estaba cerca al aspersor. 2do experimento: Las plantas no brotaron durante 4 días. Pudo haber sido por que la semilla tenía que prepararse aún mas con cuidado. 3er experimento: El viento hizo caer los vasos con las semillas y el algodón lo que retrasó aún más la experimentación con el celofán. 4to experimento: La humedad en exceso fue en contra de lo esperado. Las semillas empezaron el proceso de putrefacción.

10 Sugerencias Para el experimento Nº1: Para el experimento Nº2:
Se debe analizar el entorno antes de llevar el experimento a prueba Para el experimento Nº2: Se debe tener mejor control en los factores que influyan en la semilla. Para el experimento Nº3: Se debe observar el tipo de clima que influye en el ambiente antes de exponer las muestras en el exterior Para el experimento Nº4: Se debe medir con mayor prudencia la cantidad de riego para evitar cualquier inconveniente.


Descargar ppt "Área: Biología Romayna Zevallos Luis Ordoñez Ramos Erick"

Presentaciones similares


Anuncios Google