La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA"— Transcripción de la presentación:

1

2 EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
J. Pérez Suárez, P. Barrio Fernández, E. Iglesias Díez, J.J. Fernández Fernández, F.J. Ibáñez Plágaro, A.L. Mostaza Saavedra Servicio de Neurocirugía, Complejo Asistencial Universitario de León

3 DOLOR LUMBAR Principal motivo de consulta en Neurocirugía
Prevalencia muy variable (5 – 90%) Causa frecuente de dolor crónico e incapacidad Multicausal  dolor facetario

4 ANATOMÍA FACETARIA Articulación sinovial
Inervación  rama medial del ramo dorsal lumbar Imágenes extraídas de Cohen, S.P.; Raja, S.N.; Pathogenesis, diagnosis and treatment of lumbar zygoapophysial (facet) joint paint. Anesthesiology 2007; 106:

5 Beneficios del uso de la ‘TC’:
Mayor precisión anatómica y seguridad Procedimiento rápido Menor ocupación de quirófano

6 OBJETIVOS DIAGNÓSTICO del dolor facetario TERAPÉUTICO
Inyección intraarticular  reproducción del dolor TERAPÉUTICO Dolor (grado y tiempo variable) Polimedicación Consultas Cirugía (demora o suspensión) Capacidad funcional Reinserción socio-laboral Calidad de vida

7 CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
Retrospectivo Infiltraciones facetarias en región lumbo-sacra Anestésico local (Bupivacaína 0,5%) + Corticoide (Trigon depot®) Período: 2008 – 2013 Seguimiento en consulta + Encuesta telefónica N = 131 infiltraciones, 104 pacientes 7 infiltraciones (5 pacientes) descartados por pérdida durante el seguimiento Análisis estadístico (SPSS v.21) NÚMERO DE INFILTRACIONES NÚMERO DE PACIENTES 1 79 2 23 3

8 RESULTADOS PREVIOS Efectividad limitada, dependiente de:
Agentes utilizados Tipo de estudio Escalas utilizadas 5 estudios > 50 pacientes: 50,8% de mejora a los 3 meses Extraído de Manchikanti, L;, Abdi, S.; Atluri, S.; et al.; An update of comprehensive evidence-based guidelines for interventional techniques in chronic spinal pain. Part II: Guidance and recommendations. Pain Physician 2013; 16:S49-S283 ESTUDIO PACIENTES RESULTADOS 3m 6m >6m Destouet et al (1982) 54 54% 38% Lippitt (1984) 99 51% NA Murtagh (1988) 100 Carette et al (1991) 97 42% 22% Anand & Butt (2007) 57 53% 68%

9 ANÁLISIS DESCRIPTIVO 50,94 ± 13,454 años N = 124 Distribución normal
Ratio H/M: 1,03/1 Distribución normal 50,94 ± 13,454 años

10

11

12 NUESTROS RESULTADOS Mediana: 8 Mediana: 3,5 Rango ‘IC’: 7 – 9

13 Media: 51,29% DS: 28,945% Mediana: 3 (1 – 3 meses) Rango ‘IC’: 1 – 4 Media: 2,64 (≈ 68 días)

14 ANÁLISIS UNIVARIANTE SEXO EDAD
NO relación con ‘% mejoría VAS’ (p = 0,08) o duración de mejoría (p = 0,647) EDAD Correlación débilmente positiva y lineal con ‘% mejoría VAS’ (p = 0,005, r = 0,278) y ‘duración de mejoría’ (p = 0,003, r= 0,263) Clínicamente no significativo

15 CLÍNICA Relación con intervalo de mejoría (p = 0,002)
Relación con la duración del efecto (p < 0,001) CLÍNICA TIEMPO LUMBALGIA > 90 días RADICULOPATÍA 30 días AMBAS 57 días

16 ¿CIRUGÍA PREVIA? Relación con intervalo de mejoría (p < 0,001)
Relación con duración de efecto (p < 0,001) CLÍNICA TIEMPO ARTRODESIS 28 días NO ARTRODESIS 42 días NO CIRUGÍA > 90 días

17 ¿CIRUGÍA POSTERIOR? NO relación con intervalo de mejoría (p = 0,392)
Relación con duración del efecto (p = 0,018) CLÍNICA TIEMPO ARTRODESIS 29 días NO ARTRODESIS 64 días NO CIRUGÍA 80 días

18 EFECTOS SECUNDARIOS Escasos, leves y transitorios
9 registrados (6,88%) Procedimiento seguro, escaso riesgo para el paciente EFECTO SECUNDARIO Nº PACIENTES FRECUENCIA PARCIAL (TOTAL) Empeoramiento clínico 3 33,33% (2,29%) Alteración transitoria de la coagulación 2 22,22% (1,53%) Hinchazón, rubor facial Trastornos menstruales

19 LIMITACIONES DEL ESTUDIO
Retrospectivo  sesgo de memoria Tiempo de seguimiento (datos preliminares a 6 – 12 meses) Pérdidas durante el seguimiento (5,34%) Falta de objetivación de la mejoría funcional

20 CONCLUSIONES Procedimiento terapéutico efectivo a corto-medio plazo, con escasos riesgos La radiculopatía y las cirugías previas predisponen a una peor efectividad y duración de las infiltraciones (p < 0,05) El sexo y la edad no presentan relación clínicamente significativa ¿Duración del efecto como factor predictor indirecto de la necesidad de una futura artrodesis? Buen respondedor: Hombre, 50 – 70 años, no intervenido previamente, sin radiculopatía asociada

21 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google