La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid"— Transcripción de la presentación:

1 Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid
SEC, Bilbao 2015 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS ANOMALÍAS CORONARIAS CONGÉNITAS EN EL PACIENTE ADULTO G. Aldámiz-echevarría, A. Heredero Jung, P. Calderón Romero, R. Hernández Estefanía, M. Tomás Mallebrera, M. Orejas Orejas, M. Corbí, M. Villar García Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid INTRODUCCIÓN: el origen anómalo de las arterias coronarias del seno de valsalva incorrecto es un defecto congénito muy poco frecuente (1-3%) pero responsable de hasta el 30% de las muertes súbitas en pacientes jóvenes y deportistas según las series (1). Las variantes anatómicas que se asocian con más frecuencia a riesgo de isquemia son aquellas que tienen un recorrido interarterial, intramural y ostium en hendidura con salida angulada de la arteria. De ellas, el defecto más frecuente es la salida anómala de la ACD del seno de valsalva izquierdo, que se asocia a sobre todo a síncope e isquemia, aunque la ACI anómala se asocia con más frecuencia a muerte súbita. Presentamos nuestra serie de 8 casos intervenidos entre 2011 y 2015. CASO años. Síncope de esfuerzo. Flecha roja: ACI anómala con origen en seno coronario derecho, ostium en hendidura, trayecto interarterial e intramural, debajo de unión sinotubular. Técnica: creación de NEOOSTIUM IZQUIERDO ACD ACI ACI ACI ACD Apertura de neoostium, con ayuda de disector. Fijación con puntos sueltos angioTAC post: ambos ostium permeables - Casos: La edad media de los pacientes fue de 46 años (entre 37 y 72). 5 mujeres y cuatro hombres. En 6 casos, la ACD se originaba del seno coronario izquierdo, y en 2 casos la ACI se originaba en el seno coronario derecho. En 7 casos el trayecto anómalo era interarterial e intramural, con ostium en hendidura (“slit-like”). En 1 caso el trayecto anómalo era anterior (ACI del seno CD) estaba afectado por enfermedad aterosclerótica. En otro caso, se asociaba a anulectasia aórtica. Clínica: 6 pacientes presentaban síntomas en forma de angor de esfuerzo estable, 2 de ellos con pruebas de esfuerzo o test de isquemia positivos. Una paciente presentó síncope de esfuerzo con SCASEST. El paciente de la anulectasia aórtica estaba asintomático, el diámetro de la raíz aórtica indicó la cirugía. Cirugía: en dos casos se creó un NEOOSTIUM (ACI Y ACD), por trayecto interarterial a nivel de la comisura valvular aórtica. En 5 casos se realizó “UNROOFING”, o apertura del trayecto intramural, sin dañar la válvula aórtica. En un caso se realizó bypass coronario a DA y Cx, ya que el trayecto anómalo estaba alejado del seno de valsalva izquierdo y tenía placa aterosclerótica. En el caso de la anulectasia, se realizó “unroofing”, con ampliación del ostium de la ACD y reimplante tubo de Valsalva a nivel del seno derecho (+técnica de David). Postoperatorio sin incidencias. Hasta la fecha pacientes asintomáticos. TAC de control correctos a los 6 meses. EDAD SEXO ANOMALÍA CLÍNICA CIRUGÍA 1 37 Mujer ACI interarterial Síncope+SCASEST Neoostium SCI 2 43 Varón ACD interarterial Angor Unroofing 3 Neoostium SCD 4 72 Tronco común,TCI anterior Bypassx2 5 47 6 39 7 SCASEST 8 52 varón Asintomático David+unroofing+ reimplante Caso años. Asintomático. Anulectasia aórtica, Iao leve. ACD anómala Con origen en seno CI, encima de unión sinotubular. Técnica de David+ unroofing , traslocación y reimplante ACD en tubo de Valsalva de dacron. Caso años. Angor de esfuerzo. Flecha roja: ACD anómala con origen en seno CI, interarterial, intramural, ostium en hendidura, encima de unión sinotubular. Técnica: “unroofing”. Flecha amarilla: apertura del trayecto intramural hacia seno dcho ACI ACD CONCLUSIONES: AngioTAC coronario es hoy en día la técnica más adecuada para estudiar los trayectos coronarios anómalos. Los mecanismos de isquemia coronaria vienen definidos por la compresión del trayecto anómalo en su recorrido interarterial e intramural, acompañado de el ostium en hendidura y la salida angulada que hemos observado en todos los casos. A veces, el trayecto anómalose ve afectado por enfermedad aterosclerótica. 3. Las pruebas de esfuerzo no siempre ponen en evidencia la posible repercusión de las anomalías coronarias. 4. Cuando el trayecto es interarterial e intramural, el tratamiento de elección es la apertura del mismo hacia su seno coronario correcto, unroofing, o creación de neoostium si el recorrido es inferior al plano de la comisura valvular aórtica. 5. Variantes anatómicas requieren tratamientos específicos.


Descargar ppt "Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid"

Presentaciones similares


Anuncios Google