Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSalvador San Segundo Morales Modificado hace 7 años
1
La migración a lo largo de la historia
Sofia Carvajal 11B
2
Desde hace tiempo, los grupos humanos siempre han buscado a través de la migración mejores lugares en donde vivir. Exceptuando en algunos lugares de África, todas las poblaciones actuales han resultado de alguna migración del pasado. Muchas de las migraciones del pasado son desconocidas por falta de evidencia histórica. Pero la arqueología ha podido fechar los suficientes asentamientos humanos históricos para que conozcamos unos rasgos muy generales del patrón de la migración humana durante los últimos años. Se han logrado categorizar las principales corrientes migratorias.
3
Edad antigua Entre los siglos VII a.c a IV d.c hubieron diferentes periodos migratorios. En esta, civilizaciones como los griegos, romanos y cartaginenses organizaban corrientes migratorias hacia África como método de expandir el comercio de la metrópoli. De igual manera ocurrió en Europa y el Medio Oriente. Tras ser acechados los grupos bárbaros tales como los visigodos planearon un asecho a las regiones balcánicas y luego arrasaron Roma. Los hunos invadieron las regiones próximas a la actual Rumania provocando una ola d emigraciones de tribus germánicas. Sólo terminó al establecerse en sus pueblos góticos correspondientes.
4
Edad media En el siglo VI a.c con la expansión del Islam grandes grupos de población se trasladaron desde Arabia a el norte de África y la península ibérica. También, durante las cruzadas en donde grandes formaciones de caballeros y campesinos partieron hacia Tierra Santa.
5
En la primera cruzada en Constantinopla se dice que la princesa bizantina Anna Comnena señaló “parecía como si Occidente entero, incluidas todas las tribus de los bárbaros que viven más allá del mar Adriático hasta las columnas de Hércules hubiera iniciado una migración masiva y estuviera en camino, prorrumpiendo en Asia como una masa compacta , con todas sus pertenencias.”
6
Por último, a finales del S
Por último, a finales del S. XII, los mongoles iniciaron una expansión en donde en unas pocas llegarían a dominar el norte de China, la estepa rusa y el oriente de Europa. La presión de sus caudillos, los khanes, originó un gran número de desplazados que se constituyeron en una verdadera fuerza migratoria especialmente en China y en el Medio Oriente.
7
Migraciones contemporaneas
8
Colonizaciones europeas
Gracias al descubrimiento de América con los grandes avances tecnológicos de la navegación, los europeos colonizaron América. En el caso de las colonias españolas llegaron con ellas varios prisioneros y gente de clase baja de España. Estas personas eran enviadas para manejar la producción de los recursos naturales escasos en Europa. También, con la poca mano de obra, los tratantes europeos se vieron obligados a traer grandes cantidades de esclavos africanos.
9
Siglo XIX Con el invento del barco a vapor, se vieron posibles las migraciones transoceánicas. Hubo un crecimiento acelerado de la población europea en donde el espacio y los recursos no se dieron abasto para tanta población. Entre 1815 y 1914 casi 60 millones de personas salieron de Europa hacia América, Australia y Nueva Zelanda. En este periodo se empiezan a encontrar los aspectos positivos de la migración. Sobretodo en Estados Unidos, las personas llegaban en busca del sueño americano, lleno de libertad y prosperidad. Llegaban a lugares como Ellis Island en Nueva York. Sin embargo, muchas veces este no era lo esperado y fue considerado un genocidio a las poblaciones nativas. La migración constituyó en parte una forma de desarrollo en el mundo capitalista
10
Siglo xx Durante las guerras mundiales hubo un gran flujo de migración de personas que huían del conflicto bélico. En 1910 uno de cada tres británicos fue enviado a las colonias para formar tropas y aliados locales. También, mucha gente tuvo que largarse de su lugar natal tras ser desplazados o por la misma condición de hambruna. De igual manera, a mediados del siglo, se vieron grandes corrientes migratorias desde los países menos desarrollados a los mas buscando oportunidades de trabajo. Las grandes migraciones de sur a norte comenzaron en los años 50 en donde los países desarrollados se vieron obligados a buscar nuevas fuentes de trabajo asalariado, evitando excesivos costos de trabajo. Su solución fue contratar a mujeres que antes no formaban parte de esta fuerza y a inmigrantes
11
Bibliografía ion_id=54747&package_id= ique-vienen-los-barbaros
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.