La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Posibilidades de predicción de éxito académico de los estudiantes en sus primeros años de Universidad Mario Sillard.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Posibilidades de predicción de éxito académico de los estudiantes en sus primeros años de Universidad Mario Sillard."— Transcripción de la presentación:

1 Seminario MEJORAMIENTO DE LA DOCENCIA DE PREGRADO: PROYECTOS INSTITUCIONALES

2 Posibilidades de predicción de éxito académico de los estudiantes en sus primeros años de Universidad Mario Sillard

3 Contexto Entre los desafíos que se pone la UMAG, está la posibilidad de comprender el perfil de quien ingresa a sus aulas para de esa manera, poder establecer políticas internas tanto educativas, pedagógicas y docentes, que se articulen de forma eficiente y coordinada con la realidad de la situación académica y social de sus estudiantes. De esa manera, se busca comprender tanto sus características demográficas, socioeconómicas, el rendimiento académico de ingreso, sus competencias de entrada.

4 Objetivo El objetivo de este trabajo es poder generar la información necesaria para que la Universidad pueda coordinar esfuerzos de manera eficiente para poder optimizar el rendimiento de los/as estudiantes y docentes, mejorar indicadores de calidad, aprobación, deserción, etc

5 Contexto Estimación del efecto socio-familiar en el rendimiento académico, según distintas investigaciones. Xoxby (2001) Marzano (2000) Sheerens & Bosker (1997) Luyten (1994) Creemeres (1994) Rowe & Hill (1994) Bosker (1992) Byrk & Raudenbush (1992) Stingfield & Teddie (1989) Madaus et al. (1979) Jencks et al. (1972) Coleman et al. (1966) 20 40 60 80 100

6 Pregunta de Investigación
¿Cómo influyen las condiciones socioeconómicas en el rendimiento académico de los/as estudiantes de la UMAG que ingresan el año 2012?

7 Metodología Analizamos la generación desde el 2011 cuando rinden la PSU y les hacemos el seguimiento hasta el final del 2013 en donde revisamos su rendimiento académico en su segundo año en la UMAG Medimos el nivel de aprobación de estudiantes en proporción de ramos aprobados respecto al total de ramos inscritos Medimos si es que existen variables predictoras que expliquen la variabilidad de la aprobación de estudiantes. Analizamos también, las diferencias de rendimiento entre estudiantes por Quintil de Ingreso.

8 Características socioeconómicas de los/as estudiantes
Ingreso Familiar % desde 0 a 144 mil 5,74 desde 144 a 288 22,19 desde 288 a 432 16,96 desde 432 a 576 15,46 desde 576a 720 11,22 desde 720a 864 8,23 desde 864 a 1.008 5,99 desde a 1.152 2,00 desde a 1.296 1,50 desde a 1.440 2,49 desde a 1.584 desde o más 6,73 Total 100 68% de los/as estudiantes tiene menos de 720 mil de Ingreso Familiar

9 Análisis La RUTA: El 2011, en Diciembre, estudiantes de la Umag terminaban sus 12 años de educación y tenían este rendimiento si los comparamos por quintil. - No habían diferencias estadísticamente significativas

10 Análisis La RUTA: Ese mismo 2011, estudiantes de la Umag terminaban rendían la PSU, y este era el rendimiento si los comparamos por quintil. - Esta vez, sí hubo diferencias: en Matemática y en favor de los estudiantes del 3er, 4to y 5to quintil.

11 Análisis La RUTA: - Al año siguiente, el 2012, estudiantes de la UMAG fueron testeados al ingresar a la Universidad. - En esos test, nuevamente hubo diferencias. Los estudiantes del 3er, 4to y 5to quintil llegaban con mejor rendimiento en forma estadísticamente significativa.

12 Análisis La RUTA: - Ese año 2012, partió el primer año universitario. Al final, si comparamos los rendimientos, a pesar de tener diferencias en las herramientas académicas con las que entraron, estudiantes del quintil 1 y 2, tuvieron aprobación de ramos parecidas a las del quintil 3, 4 y 5.

13 Análisis La RUTA: - Al año 2013, y durante el segundo año universitario de esta muestra ocurre algo interesante. estudiantes del quintil 1 y 2 comienzan a tener mejor rendimiento que los del quintil 3, 4 y 5. De hecho, la diferencia se hace estaadísticamente significativa

14 Análisis SEXO: En el primer año de Universidad, no hay diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, para el segundo año, se generan diferencias y las mujeres tienen mejor rendimiento que los hombres. Además, en deserción, los hombres bajan matrícula en un 22% mientras que las mujeres sólo al 13% Primer año 0,75 0,76 Segundo año 0,69 0,77 D = 22% D = 13%

15 Análisis Dependencia: Primer año: Segundo año: D = 32% D = 13% D = 19%

16 Aprobación Segundo Año
Finalmente Variable Aprobación Primer Año Aprobación Segundo Año Comp. de Texto 15,8% 16% Matemática 21,2% - PSU Lenguaje 24,2% 17,2% PSU Matemática 27,3% NEM 18,6% 22,8% SEXO 13% Total: 31,3% 34,7%

17 Comentarios Finales Se cumple la teoría, el factor socieconómico es predictor del rendimiento académico. Se ve este vínculo, en la PSU y en los test de ingreso. Los límites de la variable “aprobación”. A medida de que avanza la trayectoria académica de la muestra, la condición socioeconómica deja de ser predictor del rendimiento académico. Los procesos educativos dentro de la UMAG generan las condiciones de interacción (efecto pares) de tal manera, que estudiantes de distintas concidiciones socioeconómicas emparejan su rendimiento “hacia arriba”. El efecto del proceso formativo que viven los estudiantes puede superar las condiciones de ingreso y eso convoca a la responsabilidad de los formadores en este cambio.

18 Comentarios Finales La UMAG es un campo de batalla. Es un espacio en donde además de cumplir un rol de formación intelectual y de contenidos técnicos para sus estudiantes, es un espacio además, donde estudiantes pueden vulnerar sus condiciones de origen La UMAG debiera seguir optimizando sus proceso. Para que en definitiva, podamos mejorar aún más la función social que hoy cumple. Que es la de garantizar, vía entrega de educación pública de calidad, la opción de movilidad social. El primer ingrediente para seguir mejorando esto es ir comprendiendo en forma cada vez más avanzada, el vínculo entre condiciones socioeconómicas y rendimiento académico.

19 Gracias…


Descargar ppt "Posibilidades de predicción de éxito académico de los estudiantes en sus primeros años de Universidad Mario Sillard."

Presentaciones similares


Anuncios Google