La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REDES Y CAPITAL SOCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REDES Y CAPITAL SOCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 REDES Y CAPITAL SOCIAL

2 PREGUNTAS ¿Cuál es la forma más común en Chile de encontrar trabajo?
¿Cuál es la cualidad más importante que tiene que poseer una persona que maneja una empresa o negocio hoy en día ?

3 El 72% de los chilenos encuentra trabajo a través de redes de contacto
El 72% de los chilenos encuentra trabajo a través de redes de contacto (Entrepeneur Consultores) El 80% de los chilenos encuentra trabajo a través de redes de contacto (DBM) “La eficacia del negocio en general, depende más de actividades de “carácter humano” como la construcción de relaciones, las habilidades interpersonales y la comunicación que de habilidades y capacidades técnicas.” (Networking Inteligente)

4 ¿ Qué son las REDES? “Son todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o diferenciadas de la masa anónima de la sociedad.” fuerza del lazo ¿Como identifico mi red?

5 C: COMUNIDAD (Vecinos, Organizaciones Sociales)
MAPA REDES A: FAMILIA B: AMIGOS C: COMUNIDAD (Vecinos, Organizaciones Sociales) D: TRABAJO O ESTUDIO

6 RELACIONES INSTRUMENTALES VECINOS, OTROS, CLUBES, CENTROS PADRES,
MAPAS REDES  Programa social 2002 FAMILIA POLÍTICA FAMILIA SANGUÍNEA TRABAJO ACTUAL EDUCACIÓN INTIMIDAD RELACIONES SOCIALES TRABAJO ANTERIOR ESPIRITUALIDAD RELIGIÓN RELACIONES INSTRUMENTALES "CONTACTOS" AMIGOS VECINOS, OTROS, CLUBES, CENTROS PADRES,

7 ¿Porqué son importantes las REDES?
Necesidad humana fundamental (sentido de pertenencia, seres sociales) Nos permiten informarnos rápidamente Para encontrar trabajo (72%- Entrepeneur ; 80% - DBM)

8 ¿Porqué son importantes las REDES?
Poder de las conversaciones. Globalización (aislado es difícil, relaciones internacionales). Son SALUTOGÉNICAS (calidad red - calidad salud)

9 Barreras para ampliar y aprovechar mis REDES
Pre-juicios y caracterizaciones poco fundamentadas de las personas Desconfianza Beneficios difíciles de cuantificar

10 ¿Cómo gestionar mi red? Ampliar círculo. Aprovechando el potencial: contactos 2do orden Generando confianza (competencia, responsabilidad y sinceridad) Conversaciones “poderosas”: escuchar

11 EJERCICIO CONOCIENDONOS en 7 Preguntas
1.  Mi nombre es ... 2. Las actividades que realizo son (trabajo y otros) ... 3. Me interesó participar de este Taller por... 4. Un sueño mío es... 5. Lo que más valoro de mi es... 6. Un problema importante que tengo en mi negocio es... 7. ¿ Cómo me veo en 5 años más? ...

12 EJERCICIO CONOCIENDONOS en 7 Preguntas
1. Mi nombre es... 2. Nací en en el año ... y he estudiado en ... 3.  Mis padres... 4. El recuerdo más lindo de mi infancia es ... 5.  Las cosas que me gustan hacer son ... 6.  Elegí esta carrera por ... 7.  ¿Cómo me veo en 5 años más? ...

13 ¿Cree tan importantes serán las Redes y la Calidad de las Relaciones para el desarrollo de un país?
¿Qué porcentaje de los chilenos cree que se puede confiar en las personas?

14 “Es indispensable el fortalecimiento de las redes y capital social en especial a nivel de regiones como lo muestran distintas experiencias en el mundo”(PNUD 2000). “El bienestar de una nación está condicionado por una única y fundamental característica cultural: El nivel de confianza inherente en la sociedad. (Trust). El 63% de los chilenos cree que NO se puede confiar en las personas. (PNUD 2000)

15 Capital Social

16 Definición Capital Social
“Capacidad de un sistema social para producir valor a través de sus relaciones de confianza, cooperación y reciprocidad”. La calidad de las relaciones entre las personas determina centralmente la eficacia, la eficiencia, la capacidad de evolucionar y el bienestar de toda organización humana.

17 Definición Sistema complejo.
Los orientales lo saben desde siempre (Kone, Keiretsu, Chaebol.)

18 Lo ideal sería… Asociatividad. Relaciones de Confianza.
Valores de cooperación, reciprocidad, respeto, aceptación, sinceridad, etc.

19 Lo que pasa muchas veces es…
Chaqueteo Individualismo

20 ¿Como estamos en Chile? El 63% de los chilenos cree que no se puede confiar en las personas. (PNUD) Sólo el 20% confía en el Parlamento. (PNUD) Sólo el 32% confía en los Sindicatos. (PNUD) Sólo el 36% confía en los Tribunales de Justicia. (PNUD)

21 ¿Como estamos en Chile? El 81% confía en la Iglesia Católica. (PNUD)
Sólo el 30% de los chilenos participa activamente en organizaciones sociales. (CASEN) Casos positivos: Esperanza Andina, Microempresarias del Sol

22 Puntos Clave Entregar la distinción RED
Mostrar la importancia y utilidad de tener una buena red personal Incrementar las redes de cada persona Mostrar la importancia del Capital Social (cantidad y calidad de relaciones) para cualquier grupo de personas (ciudad, comuna, provincia, país,...) y para su comunidad en particular

23 ¡¡¡Suerte!!!


Descargar ppt "REDES Y CAPITAL SOCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google