La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto de Salud del Estado de México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto de Salud del Estado de México"— Transcripción de la presentación:

1 Instituto de Salud del Estado de México
Inspección de Contralor Itinerante al Seguro Popular en unidades médicas del ISEM Contralor Itinerante

2 Objetivos de la acción:
CONTRALOR ITINERANTE Objetivos de la acción: Verificar que los beneficiarios del Seguro Popular, hayan recibido servicios de salud con calidad, calidez y de manera gratuita, de conformidad con el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES). Revisar que el personal dé cabal cumplimiento a la reglamentación de la prestación del servicio. Corroborar que los expedientes de afiliación y reafiliación al Seguro Popular se encuentren integrados conforme a la normatividad.

3 CONTRALOR ITINERANTE Antecedentes
El programa Seguro Popular, fue creado considerando a la población no derechohabiente de seguridad social, para fortalecer los esquemas de salud y el patrimonio de las familias. La Protección Social en Salud es un mecanismo por el cual el Estado garantiza el acceso efectivo, oportuno, de calidad y universal a los servicios médicos, como consulta externa en el primer nivel, campañas preventivas orientadas al cuidado de la salud, diagnósticos, tratamiento y rehabilitación; así también, en el segundo nivel de atención para las especialidades básicas de medicina interna, cirugía general, ginecoobstetricia, pediatría y geriatría. Todos los servicios de salud deberán estar apegados a criterios de seguridad, eficacia, costo, efectividad, normas éticas y aceptabilidad social. Objetivo del programa El Programa Seguro Popular de Salud es un instrumento para brindar protección financiera a los mexicanos, ofreciendo una opción con criterios de aseguramiento público en materia de salud a familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica, no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social. .

4 Derechos Obligaciones
CONTRALOR ITINERANTE Derechos y obligaciones de los derechohabientes: Derechos Obligaciones Acceso igualitario a la atención. Proporcionar datos correctos y copias fidedignas de documentos personales. Trato digno y atención de calidad. Informarse sobre el funcionamiento de los establecimientos, prestaciones, horarios y programas. Recibir medicamentos. Solicitar atención en el establecimiento de la red que le corresponda. Recibir Información y orientación. Informar verazmente y con exactitud sobre sus antecedentes clínicos, necesidades y problemas de salud. Elaboración de su expediente clínico. Informarse sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos terapéuticos y quirúrgicos que se le indiquen o apliquen. Obtener una segunda opinión. Cumplir con las acciones preventivas. Recibir atención de urgencias calificadas. Cuidar las instalaciones de los establecimientos de salud para conservarlas en buen estado. Rechazar tratamientos o procedimientos.

5 CONTRALOR ITINERANTE Instrucciones para la visita a beneficiarios del Seguro Popular La inspección se enfocará en dos aspectos: revisión de campo y de gabinete, que se realizarán en la unidad médica visitada, a través de 30 grupos de trabajo, conformados por cuatro servidores públicos (dos para la revisión de campo y dos para la revisión de gabinete). Cada equipo visitará una unidad médica (Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud, hospital municipal o general, clínica de maternidad o centro de salud urbano, según corresponda). Al llegar a la unidad médica, acudirá al área de Gobierno, se presentará con el director o responsable en turno, a fin de informarle sobre la inspección y las acciones a realizar. Revisión de campo En total, se aplicarán 300 cuestionarios a beneficiarios del Seguro Popular, que recibieron atención en 30 unidades médicas, distribuidas en las 19 jurisdicciones sanitarias de la entidad; asimismo, se elaborará un check list de las condiciones físicas del servicio de consulta externa, por cada una de las unidades médicas seleccionadas. Cada grupo de trabajo aplicará 10 cuestionarios a beneficiarios del Seguro Popular que hayan recibido atención médica en el Servicio de Consulta Externa (captar al usuario en el momento en que se retira de la unidad médica y preguntarle si es derechohabiente del Seguro Popular y si pasó a consulta). El cuestionario enfocado al usuario está diseñado para utilizarse en la entrevista de dos usuarios, es decir, dos por cada formato. Al concluir la entrevista a los beneficiarios, deberán acudir al Módulo de Seguro Popular (en la misma unidad médica) y solicitar al responsable que ingrese al Sistema de Administración del Padrón (SAP), para corroborar los datos proporcionados por los usuarios entrevistados en relación con la vigencia de la póliza, el nombre del titular/beneficiario y el régimen. Se requiere asistir en un horario de 8:00 a 14:00 horas, toda vez que la mayor afluencia de pacientes, es en este intervalo de tiempo. .

6 CONTRALOR ITINERANTE Para el Servicio de Consulta Externa, se aplicará el “Check list requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios”; verificando la imagen institucional, sala de espera y los consultorios de: medicina general o familiar, estomatología, psicología y nutrición, en compañía del responsable de la unidad médica (en caso de que haya más de un consultorio por tipo, se escogerá uno solamente). Se deberá obtener evidencia fotográfica de las deficiencias detectadas en la prestación del servicio; así como de las condiciones físicas de los consultorios, haciendo énfasis en aquellas con deterioros o mal estado. Se requerirá la compañía de un abogado, para el caso de que algún usuario desee interponer una queja. Revisión de gabinete: En la unidad médica visitada, se verificará que se cuente con un Módulo de Afiliación y Operación (MAO) al Seguro Popular, revisando sus instalaciones y operatividad. Se verificarán las condiciones del MAO; así como la identificación del personal que realiza los trámites de afiliación o reafiliación, las capacitaciones y supervisiones recibidas, mediante la aplicación del instrumento “Check list Módulo de Afiliación y Orientación (MAO)”. Para la revisión a la integración de expedientes a beneficiarios, se deberá presentar al responsable de su resguardo, el Oficio de Comisión y la Cédula de Solicitud de Información y/o Documentación, verificando 20 expedientes por equipo (10 de afiliación y 10 de reafiliación), a través de los instrumentos denominados “Check list integración de expediente de beneficiarios afiliados” y “Check list integración de expediente de beneficiarios reafiliados”. El análisis consistirá en corroborar que se cuente con la totalidad de documentación, vigencia, firma del titular en la póliza y Cédula de Características Socioeconómicas del Hogar (CECASOEH). .

7 CONTRALOR ITINERANTE En todos los casos, es importante llenar en su totalidad los instrumentos, incluyendo los comentarios, tanto de los servidores públicos que levantan el cuestionario y/o instrumento, como de quienes lo contestan, estos deben ser redactados de manera precisa, clara y objetiva. Cuando dicha información sea registrada en el sistema, se les solicita que ésta cumpla con todos los requisitos y que se redacten todos y cada uno de los detalles percibidos durante la visita, en el espacio denominado “RECOMENDACIONES RELEVANTES DEL JEFE DE GRUPO”. La captura de la información en el Sistema de Contralor Itinerante, será realizada a más tardar el 24 de septiembre de Los cuestionarios y la reseña fotográfica deberán remitirse a la Dirección General de Control y Evaluación “C”, a más tardar el 24 de septiembre de En caso de dudas o comentarios, comunicarse con la L.C. Isaura Karina Gómez Hernández al teléfono extensión 130. NOTA: La visita a las unidades médicas se realizará el 22 y 23 de septiembre de 2015.

8 CONTRALOR ITINERANTE ANEXOS. REVISIÓN DE CAMPO Ejemplos de:
Aviso de responsable sanitario.

9 CONTRALOR ITINERANTE Licencia sanitaria

10 CONTRALOR ITINERANTE Imágenes del mobiliario y equipo de los servicios de medicina general y estomatología, para pronta identificación.

11 CONTRALOR ITINERANTE Imágenes del mobiliario y equipo de los servicios de medicina general y estomatología, para pronta identificación.

12 CONTRALOR ITINERANTE Imágenes del mobiliario y equipo de los servicios de medicina general y estomatología, para pronta identificación.

13 CONTRALOR ITINERANTE Imágenes del mobiliario y equipo de los servicios de medicina general y estomatología, para pronta identificación.

14 CONTRALOR ITINERANTE Mobiliario y equipo de los servicios de medicina general y estomatología.

15 CONTRALOR ITINERANTE ANEXOS. REVISIÓN DE GABINETE Ejemplos de: Póliza de Afiliación.

16 CONTRALOR ITINERANTE Cédula de características
socioeconómicas del hogar.

17 CONTRALOR ITINERANTE

18 CONTRALOR ITINERANTE Comprobante de recepción de la
carta de derechos y obligaciones.

19 CONTRALOR ITINERANTE Comprobante de expediente
Incompleto (expedido al solicitante para complementar su afiliación).


Descargar ppt "Instituto de Salud del Estado de México"

Presentaciones similares


Anuncios Google