La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 PRODUCTO 5 –Modelo de Gestión para la implementación del Plan y Planes de negocio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 PRODUCTO 5 –Modelo de Gestión para la implementación del Plan y Planes de negocio."— Transcripción de la presentación:

1 Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 PRODUCTO 5 –Modelo de Gestión para la implementación del Plan y Planes de negocio (Canvas) – Versión Definitiva Quito, 5 de agosto de 2016

2 0. Metodología general

3 El proceso para la realización del Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021, se compone de 5 productos más la transferencia de conocimiento 3 Metodología Entrevistas continuadas a lo largo del proyecto a actores clave de la industria (TTOO, hoteleros, etc.) Visitas de campo Análisis matriciales (productos, mercados, socios estratégicos) FODA/DAFO Talleres Benchmark de buenas prácticas Herramientas de gestión PRODUCTO 4PRODUCTO 3PRODUCTO 1PRODUCTO 2 Análisis de la situación actual y contexto:  Plan de trabajo  Análisis histórico 2010-15  Tendencias 2021  Diagnóstico integral del cluster turístico de Quito  Revisión de la gestión de Quito Turismo  Misión, visión y objetivos  PUV, posicionamiento  Estrategias  Metas Planes de acciónPOPA 2016 - 20121 Avances realizados hasta el presente informe PRODUCTO 5 Herramientas de gestión Canvas PRODUCTO 6 Transferencia de conocimiento / Mecanismos de acompañamiento

4 4 1. Revisión histórica y Propuesta del organigrama de Quito Turismo para la gestión del Plan

5 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 1.1. Antecedentes del organigrama de QT

6 Modelo de gestión de Quito Turismo Análisis histórico de la estructura orgánica-funcional Fuente: Quito Turismo Estructura Quito Turismo 2015 Estructura orgánica Quito Turismo 2013 Agencia de Atracción de Inversiones Dirección de Desarrollo Dirección de Calidad Auditoría Interna Dirección de Mercadeo Dirección de Comercialización Gerencia Jurídica Dirección de Comunicación Asesoría Planificación Gerencia Técnica Dirección Administrativa Dirección Financiera Gerencia General Dirección Desarrollo Turístico Auditoría Interna Directorio Asesoría Comunicación Social Asesoría JurídicaAsesoría Planificación Coordinación Técnica General Dirección Administrativa Financiera Dirección Mercadeo y Promoción Diseño de Producto Servicios Turísticos Calidad Asist. Técnica y Capacitación Gerencia General DESARROLLO DEL DESTINO TURÍSTICOMERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN Promoción digital Promoción Ventas Planificación de negocios Procesos gubernamentales Directorio 6

7 7 Las áreas sobre las que se elabora una propuesta ajustada son las referidas a aspectos técnicos de la gestión, la comercialización y la comunicación. Sobre las áreas dependientes directamente de Gerencia General, se expresará la premisa de lo que se entiende o estima que debe ser su funcionamiento. Las Gerencias Financiera Administrativa y Jurídica, no son objeto de propuesta de este informe Modelo de gestión de Quito Turismo Análisis histórico de la estructura orgánica-funcional Estructura orgánica propuesta internamente por Quito Turismo

8 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 1.2. Propuesta de organización institucional para la gestión del Plan

9 Modelo de gestión de Quito Turismo Propuesta de la estructura orgánica-funcional para la gestión del Plan Fuente: Quito Turismo Comentarios a la Estructura orgánica propuesta internamente por Quito Turismo (QT) Auditoría Interna Jefatura Operativa Receptiva Dirección de Comunicación Institucional Coordinación de Gerencia Gerencia Técnica Gerencia Financiera Administrativa Gerencia Jurídica Gerencia General Directorio 9 Jefatura de Planificación Dirección de Calidad Dirección de Comerciali- zación Dirección de Desarrollo Dirección de MICE Dirección de Mercadeo Jefatura de Calidad y Asistencia Técnica Jefatura de Investigación y Desarrollo Jefatura de Operaciones Jefatura de Promoción Jefatura de Sistemas Jefatura Administrativa Jefatura Compras Públicas Jefatura Talento Humano Jefatura Financiera Jefatura de Procesos Legales y Administrativos Comunicación referida a la corporación QT, responsable del ecosistema digital, entre otros, relativos a la institución/ corporación QT. Sin embargo, no se encargará de la comunicación orientada a turismo o promoción del destino Quito Entendida como la Jefatura responsable de dar soporte logístico a la institución QT Se asume que se hace referencia a la planificación y gestión de la institución QT Comentarios a la Gerencia Técnica, Direcciones y Jefaturas vinculadas descritas a continuación

10 10 Gerencia técnica propuesta para la implementación del Plan Coordinación de Gerencia (coordinación de las Gerencias técnicas, entre otros) Modelo de gestión de Quito Turismo Propuesta de la estructura orgánica-funcional para la Gerencia Técnica Coordina y es responsable de la relación con TTOO (turoperadores), receptivos y la oferta del destino para conformar productos y paquetes turísticos. Facilita la relación entre TTOO, sector privado turístico y comunidad local para la generación de productos. Para ello está en comunicación directa con: hoteleros, aerolíneas, atractivos turísticos, Cámaras, etc. Asimismo, se coordina y comunica con comercialización y calidad. Además asegura la viabilidad integral de cada iniciativa de producto turístico para que ésta sea viable económicamente y tenga un marco de comercialización sostenible. Responsable de comercializar los productos propios de QT, esto es, la unidades de negocio: Visitor Center El Quinde, CC Eugenio Espejo, entre otros. Asimismo, se introducen productos en el market place Web para la conversión, que como la App, serán una fuente nueva de ingresos. Cuantos más productos se añadan más actores querrán participar en market place y app. Da soporte a la configuración de productos y paquetes turísticos para que la oferta proporcione al mercado productos comercializables. Es responsable de activar y gestionar los canales de comercialización del destino en la ciudad; ej: hoteles, aeropuerto, centrales de reservas, así como del market place digital y de la app cuando se la dote de productos y paquetes turísticos. Estará en contacto con operadores turísticos. Asimismo, se coordinará con calidad para incentivar el distintivo Q. Responsable del ecosistema digital turístico y de la gestión de los contenidos del destino para los medios turístico en general. Asimismo, se responsabilizará de preparar “press – kits”, informar sobre las novedades del destino, entro otros. La Jefatura tiene por objeto la comunicación turística de Quito, no alcanza comunicación institucional alguna. Gestiona, incentiva y promociona la relación con líneas aéreas Busca, incentiva, desarrolla y elabora diseños de proyectos que se describen en el plan, una vez definidos los entrega a la Jefatura de Desarrollo de Producto y está en contacto y coordinación directa con ellos. Colabora con la Secretaría de Desarrollo Productivo y de Competitividad del municipio. Responsable del contenido RICE 1. Gerencia Técnica de Marketing Dirección de Producto y Calidad Dirección de Comercialización Dirección de Mercadeo Jefatura de Calidad y Asistencia Técnica Jefatura de Inversiones Jefatura de Comercializa ción de Productos Propios Jefatura de Soporte a la Comercializa ción del destino Jefatura de Promoción turística nacional e internacional Jefatura de Comunicación turística y media 2. Gerencia Técnica de Fomento Jefatura de Desarrollo de Producto Jefatura de Conectividad Jefatura de RICE Dirección de Conectividad, Inversiones y RICE

11 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 1.3. Actores y socios clave de cada Dirección Técnica

12 12 Direcciones técnicas y socios estratégicos 1. Gerencia Técnica de Marketing Dirección de Producto y Calidad Dirección de Comercialización Dirección de Mercadeo 2. Gerencia Técnica de Fomento Dirección de Conectividad, Inversiones y RICE Coordinación de Gerencia (coordinación de las Gerencias técnicas, entre otros) Modelo de gestión de Quito Turismo Relación de cada Dirección con sus Socios Estratégicos Asociaciones de hoteleros, restauración, guías turísticos, transportistas, así como asociaciones en general de proveedores de servicios turísticos; TT.OO., asociaciones de barios, Cámaras municipales, Cámaras de turismo, Dirección de territorio metropolitano, Secretaría de Desarrollo territorial, entre otros. Asociaciones hoteleras (HQM, AHOTEC Quito), restaurantes, centros de información turísticos, aerolíneas y sus puntos de venta, centros comerciales, así como cualquier punto de contacto entre la ciudad /destino y el turista donde se pueda introducir un punto de distribución, así como las ciudades hermanas (Bogotá y Lima proyecto en progreso) Ministerio de Turismo de Ecuador, Pro Ecuador, la red internacional de oficinas en el extranjero, organizaciones internacionales, aerolíneas, operadores internacionales, así como medios digitales e impresos especializados y generalistas, patrocinadores, “influencers”, entro otros Asociaciones internacionales especializadas (i.e. ICCA), organizaciones internacionales específicas de la industria de reuniones, asociaciones de profesionales de sectores generadores de reuniones, “Embajadores” de Quito en sectores productivos objetivo, “influencers” de RICE en LATAM y en general, así como la UEN – RICE y sus miembros fundadores, entre ellos el Buró de Convenciones.

13 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 1.4. Asignación de proyectos del Plan a cada área

14 14 1. Gerencia Técnica de Marketing 2. Gerencia Técnica de Fomento Coordinación de Gerencia (coordinación de las Gerencias técnicas, entre otros) Reorganización de organigrama de QT para el marketing turístico integral Desarrollo de la marca y posicionamiento de Quito Plan Integral de Marketing Turístico de Quito Programa para la promoción y atracción de nuevas aerolíneas Programa de identificación de operadores y promoción de rutas/frecuencias Programa de colaboración con UIO para la reducción de costos operativos Creación de la UEN (Unidad Estratégica de Negocios) para la Industria de Reuniones de Quito Acompañar el proceso de licitación de la operación del CC Proyectos liderados y co-liderados Gerencias Técnicas propuestas Modelo de gestión de Quito Turismo Proyectos del Plan asignados a las Gerencias propuestas

15 15 Modelo de gestión de Quito Turismo Proyectos del Plan asignados a las Direcciones y Jefaturas propuestas Dirección de Producto y Calidad Jefatura de Calidad y Asistencia Técnica Jefatura de Desarrollo de Producto Plan intensivo para la Calidad Turística de Quito Fomento de Encadenamientos Productivos en el destino Dinamización urbana y rural de barrios y áreas turísticas de Quito Desarrollo de productos sustentables Incubadora y Aceleradora de Productos turísticos sustentables Estructuración de un portfolio de proyectos de inversión turística de nivel internacional Campaña y plan operativo de marketing turístico internacional offline (B2B) Plan de Marketing de Turismo para Quito Proyectos liderados y participados Gerencia técnica de Marketing

16 16 Modelo de gestión de Quito Turismo Proyectos del Plan asignados a las Direcciones y Jefaturas propuestas Dirección de Comercialización Jefatura de Comercialización de Productos Propios Jefatura de Soporte a la Comercialización del destino Captación de operadores turísticos y proveedores en la Web Monitoreo e informes (parte relativa a la distribución de productos propios) Campaña y plan operativo de marketing turístico internacional offline Plan de Marketing de turismo interno para Quito Dossier funcional Web Turismo de Quito para el sector privado (market place) Captación de operadores turísticos y proveedores en la Web Monitoreo e informes (parte relativa a la distribución de productos propios) Campaña y plan operativo de marketing turístico internacional offline Plan de Marketing de turismo interno para Quito Gerencia técnica de Marketing Proyectos liderados y participados

17 17 Modelo de gestión de Quito Turismo Proyectos del Plan asignados a las Direcciones y Jefaturas propuestas Dirección de Mercadeo Jefatura de Promoción turística nacional e internacional Jefatura de Comunicación turística y media Campaña y plan operativo de marketing turístico internacional offline (B2B) Inteligencia de mercados en tiempo real para toma de decisiones Plan de marketing de Turismo Interno para la ciudad de Quito Desarrollo de un ecosistema digital de marketing turístico Campañas de marketing online Creación de la Unidad de Marketing online Monitoreo e informes (relativo a comunicación y campañas) Gerencia técnica de Marketing Proyectos liderados y participados

18 18 Modelo de gestión de Quito Turismo Proyectos del Plan asignados a las Direcciones y Jefaturas propuestas Programa para la promoción y atracción de nuevas aerolíneas Acuerdo de colaboración con Avianca Estudio de mercados/destinos Programa de identificación de operadores y promoción de rutas/frecuencias Estudio e identificación de mecanismos para la reducción de costos operativos Programa de colaboración con UIO para la reducción de costos operativos Estructuración de un portfolio de proyectos de inversión turística de nivel internacional Estructuración de paquetes de incentivos de atracción a la inversión turística de nivel internacional Marketing de atracción de inversiones Fortalecimiento del Área de Inversiones Incubadora y Aceleradora de Productos Turísticos Sustentables Fomento de Encadenamientos Productivos en el destino Gerencia técnica de Conectividad, Inversiones y RICE Proyectos liderados y participados Dirección de Conectividad, Inversiones y RICE Jefatura de Conectividad Jefatura de Inversiones Jefatura de RICE Creación de la UEN (Unidad Estratégica de Negocios) para la Industria de Reuniones de Quito Formación de Cuerpos Colegiados del sector privados y de los mercados Acompañar el proceso de licitación de la operación del CC Fomento a la creación de OPCs y DMCs Certificación internacional de profesionales del sector Plan de marketing RICE

19 2. Herramientas de seguimiento, monitoreo y control

20 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 2.1. Cuadro de mando – Metodología y Excel adjunto

21 Cuadro de Mando El cuadro de mando presenta 5 pestañas 1.Índice del cuadro de mando 2.Leyenda 3.Visión, misión y valores de Quito Turismo 4.Objetivos estratégicos, indicadores y metas 5.Resumen Monitoreo 1.Objetivos estratégicos por pilar estratégico 2.Indicadores 3.Responsables 4.Periodicidad del indicador 5.Unidad de medida (en qué unidades se mide) 6.Valor inicial 7.Meta plurianual (meta final) 8.Metas objetivo 9.Logros 10.Monitoreo La pieza clave del cuadro de mandos es la pestaña correspondiente a “Objetivos estratégicos, indicadores y metas” que incluye:

22 Cuadro de Mando El área de logros es la única que QT rellenará y nutrirá al sistema de monitoreo 22 Leyenda para completar adecuadamente la información Azul Las celdas en azul requieren introducir un número absoluto equivalente al logro logrado ese año según el indicador correspondiente. Los cambios realizados en las columnas "logros" se vinculan automáticamente al apartado de “Monitoreo" de esta pestaña y de la denominada “Resumen Monitoreo, en color azul" Gris Las celdas en gris referencia a acciones. Para rellenar el grado de avance de estas acciones se han previsto 6 estadios, que cada uno de ellos equivale a un porcentaje (%) o grade de avance del proyecto. La Leyenda del documento Excel adjunto indica los siguientes 6 estadios: Planificado: 10% En curso 1: 30% En curso 2: 50% En curso 3: 70% Pendiente validación: 90% Completado: 100%

23 Cuadro de Mando El resumen de monitoreo actualizará el cumplimiento de las metas 23 La pestaña “Resumen Monitoreo” se actualizará automáticamente al introducir la información en la pestaña “objetivos estratégicos, indicadores y metas” en el área “logros”. Cumple función de semáforo indicador: verde, ámbar y rojo, para cada meta e indicador. Asimismo, en cada año y para cada indicador se muestra el % logrado en relación con la meta. Se ha creado adicionalmente, en la pestaña “Resumen Monitoreo” un apartado para dar seguimiento al crecimiento logrado por encima de las metas para monitorizar adecuadamente los éxitos por encima de los logros.

24 3. Modelo de negocio con metodología Canvas de las Unidades de Negocio administradas por Quito Turismo

25 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 3.1. Metodología - CANVAS

26 26  Introducción: En la reunión mantenida en las instalaciones en Quito Turismo el día miércoles, 13 de junio del 2016, se estableció que se elaborarán modelos de negocio para: Quito Turismo The Visitor Center “el Quinde” Centro de Convenciones Bicentenario Centro de Convenciones Eugenio Espejo Para la elaboración de los modelos de negocio hemos utilizado la Metodología Canvas, la cual se describe a continuación:  El modelo de negocio se basa en nueve módulos básicos, los cuales reflejan la lógica que una empresa o institución debe seguir para generar eficiencia y recursos. Los nueves módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio como: Clientes, oferta, infraestructura, viabilidad económica, y al forma en la que se interrelacionan entre ellas.  Definición de los Nueve Módulos: Segmentos de Clientes: Definición de los diferentes grupos de demanda (clientes internos incluidos) a los que se dirige la empresa. Propuesta de Valor: Descripción del conjunto de productos y servicios que crean valor para un segmento específico de los clientes. Canales: Descripción sobre el modo o manera en que una empresa, o entidad se comunica con los diferentes segmentos de clientes. Relaciones con Clientes: Descripción de los diferentes tipos de relaciones que establece una empresa con determinados segmentos de clientes. Fuente de Ingresos: Se refiere al flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de clientes. Recursos Clave: Descripción de los activos tangibles e intangibles para que un modelo de negocio funcione. Actividades Clave: Descripción de las acciones mas importantes que deben emprender una empresa o entidad para que su modelo de negocio funcione. Socios Clave: Descripción de la red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de un modelo de negocio. Estructura de Costos: Descripción de todos los costos que implica la puesta en marcha de un modelo de negocio. Fuente: Generación de modelos de negocio – Alexander Osterwalder & Yves Pigneur – Documento Pdf. Modelo de negocio - CANVAS Definición y Metodología

27 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 3.2. Modelo de Negocio - Quito Turismo

28 Plan de negocios CANVAS – Modelo de Negocio de Quito Turismo 28 Quito Turismo - CANVAS Socios Clave: Clientes del sector público que aportarán con presupuesto, y la planificación del Turismo en Quito. Clientes del Sector privado que aportarán con los productos y servicios para fomentar y desarrollar el turismo en el Distrito Metropolitano. Socios Promocionales Socios Comerciales Socios en facilitación de Infraestructura Visitantes nacionales y extranjeros Embajadas y Consulados Propuesta de Valor: Liderar el desarrollo del turismo para generar un mayor beneficio socio- económico en el DMQ, desde un trabajo de alto nivel profesional de manera conjunta entre sector público y privado Facilitar el desarrollo y la inversión para productos turísticos competitivos en Quito en conjunto con el sector privado Promocionar y fomentar la comercialización del Destino Turístico Quito de forma estratégica a nivel internacional y doméstico Facilitar la inteligencia de mercados turísticos de forma pragmática para la toma de decisiones Segmentos de Clientes: Visitantes (turistas y excursionistas) nacionales e internacionales del Distrito Metropolitano de Quito Asociaciones, cámaras y gremios del sector turístico Entes públicos directa e indirectamente relacionados Residentes locales Recursos Clave: Presupuesto asignado. Personal calificado para el desarrollo de actividades Página WEB y un ecosistema digital para el destino turístico. Material y campañas de marketing Red de conexiones nacionales e internacionales en el sector. Actividades Clave : Desarrollo de la actividad turística en Quito. Generación y reconversión de nuevos productos turísticos. Adecuación de infraestructura Turística. Capacitación y formación de profesionales turísticos. Promoción de Quito a nivel nacional e internacional Lobby y Gestión de eventos Inteligencia de Mercados Relación con Clientes: Asistencia personal Contactos regulares, consultas, foros y debates Acciones cooperadas Fiscalización Capacitación Mensajes promocionales y comerciales online y offline Canales: Entornos promocionales online y offline Consejos consultivos Reuniones y foros Informes y certificaciones Contacto directo Cursos Estructura de Costos: Sueldos y honorarios de los empleados. Costos operativos (agua, luz, teléfono, etc). Costos administrativos y de operación Costos asociados con respecto a la propuesta de valor Fuente de Ingresos: Aporte por parte de la Alcaldía Tasas hoteleras Ingresos por Distintivo Q Modelos de campañas promocionales con ingresos Ventas de productos y artesanías Participación en proyectos de emprendimiento (alquileres, concesiones, comisiones

29 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 3.3. Modelo de Negocio - Visitor Center El Quinde

30 Plan de negocios CANVAS – Modelo de Negocio de Visitor Center El Quinde 30 Visitor Center El Quinde - CANVAS Socios Clave: Clientes del sector privado que facilitarán en la promoción de la tienda a los turistas nacionales e internacionales. Sector Público, el cual facilitara en la capacitación de los empleados de la tienda Visitantes nacionales e internacionales Propuesta de Valor Oferta de una experiencia integral en un centro de atención al visitante Solución de necesidades logísticas del viajero Solución de necesidades comerciales para consumo de productos de turismo de alto valor en DMQ Información especializada y personalizada con reservas on-line Atención multilingüe Punto de encuentro con Zona Wifi Segmentos de Clientes: Visitantes nacionales e internacionales Operadores Turísticos y otros actores del sector (hoteles, restaurantes, etc.) Residentes Instituciones (Escuelas y colegios, Universidades, otros) y empresas no turísticas Artesanos y productores locales Recursos Clave: Presupuesto asignado Vendedores capacitados con suficiencia en idiomas. Página WEB, y estaciones de consulta Información Turística actualizada y disponible. Artesanías y productos Convenio con restaurantes Internet banda ancha y WIFI Actividades Clave: Desarrollo y promoción del turismo en Quito. Venta de productos relacionados a la Ciudad de Quito Convenio con los proveedores arrendatarios Capacitar al personal turístico de información Gestión de stocks en productos y material turístico. Relación con Clientes : Relación directa Atención previa de inbound marketing online Seguimiento con CRM, newsletters y campañas de User Generated Contents Capacitación Canales: Ecosistema Online. Medios impresos. Actores del sector en DMQ Tour Operadores. Visitas comerciales. Campañas de Marketing Cursos Estructura de Costos: Sueldos y honorarios Costos operativos (agua, luz, teléfono, internet – wifi, etc). Capacitación del personal como guías turísticos (subvencionar con otros organismos) Diseño, e impresión de publicidad Creación y mantenimiento de la aplicación WEB Fuente de Ingresos: Comisiones por venta de productos y servicios Alquiler de espacios para publicidad: permanente, y temporal. Patente por la fabricación de artesanías Renta de los espacios a cada uno de los proveedores en la tienda Patrocinios Renta de negocios o concesiones de operación de servicios

31 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 3.2. Modelo de Negocio Centro de eventos Bicentenario

32 Plan de negocios CANVAS – Modelo de Negocio Centro de Eventos Bicentenario 32 Centro de Eventos Bicentenario - CANVAS Socios Clave: Sector Privado Sector Público Cámaras de Comercio Gremios que desarrollen ferias, eventos, y reuniones a nivel nacional e internacional Embajadas y organismos no gubernamentales UEN - RICE Propuesta de Valor: Organización profesional de ferias, eventos y reuniones nacionales e internacionales de gran tamaño, en un entorno atractivo y novedoso de la ciudad, con servicios de alto nivel. Infraestructura física y tecnológica de primer nivel. Servicios profesionales de organización de reuniones. Información estadística sectorial, competencia, tendencia, innovaciones, acceso a base de datos de participantes Segmentos de Clientes: Visitantes de negocios y reuniones nacionales e internacionales Alcaldía de Quito Asociaciones, gremios, Instituciones y empresas privadas (ej. colegios de profesionales; Gremios profesionales, etc.) Instituciones y empresas públicas (ej. ministerios, Conquito, etc.) Recursos Clave: Recursos necesarios Espacios adecuados para ofertar el servicio, a diferentes tipos de ferias, eventos y reuniones. Tecnología disponible de alto nivel. Personal calificado para atención al cliente. Página WEB Actividades Clave: Organización y gestión de las ferias, eventos y reuniones a nivel nacional e internacional en Quito. Oferta de servicios comerciales: desarrollo de eventos, montaje, audio, video, catering, personal, calificado, y traducción. Relación con Clientes: Promoción y difusión del centro a través de visitas presenciales y a los posibles targets. Relación directa con el cliente. Canales: UEN - RICE Ecosistema online y offline especializados Ferias especializadas Fam – trips o inspección Influencers o RR.PP. Estructura de Costos: Sueldos y honorarios de los empleados. Costos operativos ( luz, agua teléfono, etc.) y de mantenimiento. Campañas de marketing. Tecnología de Alto Nivel. Asistencia a ferias Suscripciones Fuente de Ingresos: Fee por el arrendamiento del Centro de Convenciones para desarrollo de eventos, ferias y reuniones. Patrocinio permanente y temporal Alquiler de espacios publicitarios permanente y temporal Fee por compra de servicios de catering, equipos, y otros complementarios

33 3.1. Objetivos Estratégicos Específicos 3.3. Modelo de Negocio - Centro de Eventos Eugenio Espejo

34 Plan de negocios CANVAS – Modelo de Negocio Centro de Eventos Eugenio Espejo 34 Centro de Eventos Eugenio Espejo - CANVAS Socios Clave: Alcaldías y GAD´S Provinciales Prefecturas Sector Privado Sector Público Cámaras de Comercio Gremios que desarrollen ferias, eventos, y reuniones a nivel nacional e internacional Embajadas y organismos no gubernamentales UEN - RICE Propuesta de Valor: Organización profesional de ferias, eventos y reuniones nacionales e internacionales de alto impacto, en un entorno arquitectónico emblemático (Casa Patrimonial) y servicios de alto nivel. Infraestructura física y tecnológica de primer nivel y adaptada a cada tipo de reunión Servicios profesionales de organización de reuniones. Información estadística sectorial, competencia, tendencia, innovaciones, acceso a base de datos de participantes Segmentos de Clientes: Visitantes de negocios y reuniones nacionales e internacionales Alcaldía de Quito Asociaciones, gremios, Instituciones y empresas privadas (ej. colegios de profesionales; Gremios profesionales, etc.) Instituciones y empresas públicas (ej. ministerios, Conquito, etc.) Recursos Clave: Actividades Clave: Promoción del Centro entre las Instituciones del Sector Público. Oferta de servicios comerciales, desarrollo de eventos: montaje audio, vídeo, catering, personal calificado, y traducción. Relación con Clientes:- Promoción del centro a través de visitas presenciales a entidades públicas y privadas. Relación directa con el cliente Canales: UEN - RICE Ecosistema online y offline especializados Ferias especializadas Fam – trips o inspección Influencers o RR.PP. Estructura de Costos: Sueldos y honorarios de los empleados Costos operativos (luz, agua, teléfono, etc) Costos derivados de la propiedad Costos de administración y operación Desarrollo y mantenimiento de la página WEB Diseño e impresión de publicidad Fuente de Ingresos: Fee por arrendamiento del Centro de Convenciones para desarrollo de eventos, ferias y reuniones. Patrocinio permanente y temporal Alquiler de espacios publicitarios permanente y temporal Fee por compra de servicios de catering, equipos, y otros complementarios Espacios adecuados para ofertar el servicio a diferentes tipos de eventos y reuniones. Tecnología disponible para cada tipo de evento y reuniones. Personal calificado para atención del público asistente. Página WEB especializada

35 Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, (private company limited by guarantee, de acuerdo con la legislación del Reino Unido) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En www.deloitte.com/about se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en más de 150 países y con aproximadamente 170.000 profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia. Esta publicación contiene exclusivamente información de carácter general, y Deloitte Touche Tohmatsu Limited, Deloitte Global Services Limited, Deloitte Global Services Holdings Limited, la Verein Deloitte Touche Tohmatsu, así como sus firmas miembro y las empresas asociadas de las firmas mencionadas (conjuntamente, la “Red Deloitte”), no pretenden, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesoramiento en materia contable, de negocios, financiera, de inversiones, legal, fiscal u otro tipo de servicio o asesoramiento profesional. Esta publicación no podrá sustituir a dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni será utilizada como base para tomar decisiones o adoptar medidas que puedan afectar a su situación financiera o a su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o adoptar cualquier medida que pueda afectar a su situación financiera o a su negocio, debe consultar con un asesor profesional cualificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte se hace responsable de las pérdidas sufridas por cualquier persona que actúe basándose en esta publicación. 35


Descargar ppt "Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible de Quito al 2021 PRODUCTO 5 –Modelo de Gestión para la implementación del Plan y Planes de negocio."

Presentaciones similares


Anuncios Google