La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO."— Transcripción de la presentación:

1 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO

2 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos Introducción Conociendo los elementos del Marketing Político, como ya lo vimos, en el apartado anterior, en este nos dedicaremos a abordarlo desde lo práctico. Por medio de este Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) usted conocerá de manera la forma organizada para desarrollar una estrategia de Marketing Político que desde cualquiera de los tres vértices (Marketing de Campaña, de gobierno o de oposición) pueda lograr el objetivo para que el se dispone su acción. Propósito Con el estudio de este capítulo usted adquirirá los conocimientos y habilidades para diseñar una estrategia adecuada de Marketing Político que incluya los tres componentes: el político, el comunicativo y el publicitario. Clases: Hasta el 25 octubre de 2016 Tiempo de dedicación: Usted tiene 4 horas para estudiar este tema y llevar a cabo la actividad que le permita desarrollar un proceso adecuado de aprendizaje. La virtualidad es un espacio de divulgación y conocimiento que propicia la libertad de acceso, por lo cual su máximo aprovechamiento depende exclusivamente de quien lo aborda. ELEMENTOS DE CONTEXTUALIZACIÓN

3 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos TABLA DE CONTENIDO Tácticas Integración Estrategia y Tácticas Estrategia Bibliografía

4 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO

5 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 1. ESTRATEGIA INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta el cambio de paradigma político y las diferencias entre marketing político y comercial, el político y su grupo de trabajo procede a la formulación de la Estrategia y las tácticas para llevar a buen fin su proceso de Marketing, ya sea dentro de una campaña o en el gobierno o en la oposición. En este capítulo trabajaremos el concepto de estrategia con sus tres componentes primordiales al momento de formularla. SUBTEMAS 1.1. InvestigarInvestigar 1.2. Delimitar el terrenoDelimitar el terreno 1.3. Determinar los PúblicosDeterminar los Públicos 1. Estrategia 1/4) 1 1 2 3 4 Siguiente 234Siguiente 1234Siguiente

6 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 1.1. Estrategias Anterior1Anterior1 2 3 4 Siguiente Anterior 1 2 3 4 Siguiente 234Siguiente Anterior1 234Siguiente 1. INVESTIGAR Diagnóstico Social Se usan Métodos CUALITATIVOS CUANTITAVOS Entrevista Profundas Encuestas de Grupos Focales Opinión Observación Boca de Urna y proyección Estudios de voto - De miedo - Castigo - Cautivo - Vergonzante Ideales de los votantes De clase Partidarios Ideológicos Cambio o continuidad Contexto Internacional Economía Ecología Política Empleo Globalización Para realizar un 1. Estrategia 2/4) Para la construcción de la estrategia del marketing político es importante seguir los tres pasos que parten desde investigar, pasando por delimitar el terreno y finalizando definiendo los públicos.

7 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos Pasos para delimitar la estrategia 1. Estrategia 3/4) 2. DELIMITAR EL TERRENO Percepción Real POSICIONAMIENTO Determinar la Imagen Objetiva Factores a Analizar del candidato Historia privada y familiar Pasado y presente político Personalidad Aspectos y Limitaciones físicas Distanciamiento entre candidato real e ideal Asignación espontánea del candidato ABSOLUTO Lo que hace la diferencia RELATIVO Lo Positivo frente a lo negativo del otro Anterior1Anterior1 2 3 4 Siguiente Anterior 1 2 3 4 Siguiente2 34Siguiente Anterior12 34Siguiente

8 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos Pasos para delimitar la estrategia 1. Estrategia 4/4) 3. DETERMINAR LOS PÚBLICOS CÓMO HACER EL TARGETING Evaluar la relevancia de los grupos poblacionales seleccionados Seleccionar el Segmento más productivo Especializar y dirigir Mensajes Mapa Político NOSOTROS ELLOS TARGET Criterios Partidarios Ideológicos Temáticos geográficos NOSOTROS, se refiere a las personas que acompañan y apoyan al candidato en sus ideas políticas Por su parte ELLOS, son los opositores a las ideas políticas del candidato y su grupo de colaboradores y seguidores. El TARGET, es grupo de votantes reales y potenciales Anterior1Anterior1 2 3 4 Siguiente Capítulo Anterior 1 2 3 4 Siguiente Capítulo23 4 Siguiente Capítulo Anterior123 4 Siguiente Capítulo

9 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO

10 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 2. TÁCTICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: Conociendo los pasos de lo general que es la estrategia, ahora abordaremos lo más específico que son las tácticas, éstas pueden ser variadas pero siempre deben estar conectadas con la estrategia. SUBTEMAS 1.1. TácticasTácticas 1.2. Resumen Estrategia TácticaResumen Estrategia Táctica 2. Tácticas 1/3) Capítulo Anterior 1 Capítulo Anterior 1 2 3 Siguiente 23Siguiente Capítulo Anterior 123Siguiente

11 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 2. Tácticas 2/3) 2.1. Tácticas Las tácticas tienen que ver con el mensaje propiamente dicho, en “qué debe decir” el político para convencer a todos, tanto a sus seguidores como a los que no están con él. MENSAJE DISCURSO Siempre debe estar presente en el… MEDIOS Además debe acomodarse a los… DESTINATARIO Según el Prodestinatario Es aquel que está de acuerdo con el político, lo acompaña en su campaña y tiene la seguridad que votará por él Contradestinatario Es el que está en contra del político, es su par opuesto, el contradestinarario está ubicado al extremo contrario del político y su grupo de prodestinatarios Paradestinatario Es el que está indeciso, no sabe por quién votar. Es a quien va dirigidas las principales acciones de persuasión. Que puede ser ReforzarPolemizarDisuasión Acción a emprender Anterior1Anterior1 2 3 Siguiente Anterior 1 2 3 Siguiente 23 Siguiente Anterior1 23 Siguiente

12 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos RESUMEN DE ESTRATEGIA Y TÁCTICAS Hasta este momento ya vimos que es una estrategia y una táctica en Marketing Político, ahora observemos como gráficamente se pueden representar estos dos componentes ¿CÓMO DECIR? ¿QUÉ DECIR? ESTRATEGIA TÁCTICA InvestigarDelimitar el terrenoPúblicos Mensaje(s) y MediosCronograma Diagnóstico Social Ideales contexto Internacional Fortalezas Debilidades Imagen Objetiva Mapa Político Nosotros - Ellos Target 2. Tácticas 3/3) Anterior1Anterior1 2 3 Siguiente Capítulo Anterior 1 2 3 Siguiente Capítulo2 3 Siguiente Capítulo Anterior12 3 Siguiente Capítulo

13 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO

14 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 3. INTEGRACIÓN ESTRATEGIA -TÁCTICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN: El éxito del proyecto de marketing político depende principalmente de la integración entre la estrategia y la tácticas. En este capítulo veremos como se integran lo general con lo particular y desde lo político, lo comunicacional y lo publicitario se conforma el Marketing político. SUBTEMAS 1.1. Integración Estrategia- TácticasIntegración Estrategia- Tácticas 1.2. Composición del Marketing PolíticoComposición del Marketing Político 3. Integración Estrategia - Tácticas 1/5) Capítulo Anterior 1 Capítulo Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente 2345 Siguiente Capítulo Anterior 12345 Siguiente

15 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos ESTRATEGIA MEDIATIZADA VIDEO-POLÍTICA Puesta en Escena LA IMAGEN Una Percepción Global Ser Actuar Medios de comunicación TÁCTICAS Comunicaciones Publicitarias Estrategia Política bajo un enfoque Integrador bajo un enfoque Integrador Generan la Hoy está A través de la Donde lo más importante es Que produzca Coincidan 3.1. Integración Estrategia - Táctica Tomado de: http://zaizascullen.blogspot.com/2009/12/tactica-y-estrategia.html Anterior1Anterior1 2 3 4 5 Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente 2345 Siguiente Anterior1 2345 Siguiente Como dijimos antes, el Marketing Político se hace a partir de una integración entre la estrategia y la táctica. Donde la estrategia está mediatizada a través de una puesta en escena que hace que se hable del término video- política, donde lo más importante es la imagen del político, imagen que produzca una percepción global por parte del público votante, donde el ser y actuar de dicho político coincidan Por su parte la táctica integra elementos comunicacionales y publicitarios que generan la estrategia política 3. Integración Estrategia - Tácticas 2/5)

16 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos ESTRATEGIA TÁCTICAS A continuación les presentó algunas tácticas que pueden ser usadas dentro de un proceso de Marketing Político Comerciales de TV y Radio Campañas de Imagen Telemarketing: llamadas telefónicas Conferencias de prensa, entrevistas y notas periodísticas Los Infomerciales Marketing Directo: postal. Electrónico y Telefónico Contacto Virtual - WEB- Banner Afiches, Pasacalles, Jingle, Folletos, Volantes Debates y aparición en programas no políticos Eventos Culturales Contacto directo: Visitas a grupos focales, recorridos callejeros, manifestaciones Uso de las Redes Sociales, Faceboock, Twiter Videos en Youtube Tomado de: http://www.google.com.co/imgres?start=378&um=1&hl=es&client=firefox- a&sa=N&tbo=d&rls=org.mozilla:es 3. Integración Estrategia - Tácticas 3/5) Anterior1Anterior1 2 3 4 5 Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente2 345 Siguiente Anterior12 345 Siguiente

17 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos 3.2. Composición del Marketing político ESTRATEGIA POLÍTICA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ESTRATEGIA PUBLICITARIA MP El MARKETING POLÍTICO está compuesto por tres elementos que se interrelacionan entre si, ellos son: la estrategia política, en la que se define el componente ideológico; la estrategia de Comunicación, donde se determina el discurso que hará tangible la ideología desarrollada en la anterior estrategia, y la estrategia publicitaria que se encarga de hacer visible las dos anteriores estrategias 3. Integración Estrategia - Tácticas 4/5) Anterior1Anterior1 2 3 4 5 Siguiente Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente23 45 Siguiente Anterior123 45 Siguiente

18 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos ACTIVIDAD CALIFICABLE ESTUDIO DE CASO DE MARKETING POLÍTICO Valor 10 % Fecha límite de Entrega: 25 de mayo de 2016 En grupos no inferiores a tres personas, ni superior a cinco integrantes, tome como ejemplo la campaña electoral de un político nacional o internacional y realicen una presentación en Power Point donde analice los siguientes aspectos: Historia personal y política del candidato Imagen: Fortalezas y Debilidades Contradestinarios Prodestinatarios Paradestinatarios Estrategia Tácticas Conclusiones Luego súbanlo al apartado: Tarea calificable: Estudio de Caso de Marketing político. En grupos no inferiores a tres personas, ni superior a cinco integrantes, tome como ejemplo la campaña electoral de un político nacional o internacional y realicen una presentación en Power Point donde analice los siguientes aspectos: Historia personal y política del candidato Imagen: Fortalezas y Debilidades Contradestinarios Prodestinatarios Paradestinatarios Estrategia Tácticas Conclusiones Luego súbanlo al apartado: Tarea calificable: Estudio de Caso de Marketing político. El trabajo debe ser subido a la plataforma en el espacio destinado para ello, antes de la fecha límite de entrega. 3. Integración Estrategia - Tácticas 5/5) Anterior1Anterior1 2 3 4 5 Preguntas Frecuentes Anterior 1 2 3 4 5 Preguntas Frecuentes234 5 Preguntas Frecuentes Anterior1234 5 Preguntas Frecuentes

19 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos PREGUNTAS FRECUENTES Preguntas Frecuentes (1/1) 1.Pregunta 1: ¿Qué pasa si el discurso del político va por un camino diferente a la publicidad que emite? R: Su proyección de imagen se distorsiona y genera desconfianza entre las personas, tanto que lo votan como aquellas que pueden ser sus votantes potenciales. Y esto es más grave partiendo del hecho que sus productos, programa y su imagen política, son de carácter intangible. No son productos concretos en un tiempo real, sino que se evidencian en el futuro. 2. Pregunta 2: ¿Por qué es necesario integrar lo político, lo comunicacional y lo publicitario en el Marketing Político? R: Para generar una integralidad entre lo dicho y lo hecho, entre lo verbal y lo no verbal que genere la sensación de credibilidad y confianza en el público, tanto el que vote por el político como por el que no lo hace. 3.Pregunta 3: ¿La imagen del Político donde se encuentra dentro de la estrategia del Marketing político? R: la imagen es el resultado de la integración de las tácticas políticas, comunicacionales y publicitarias, sin embargo, donde es más visible es en éstas últimas, las publicitarias. 4.Pregunta 4: ¿A qué se refiere cuando dice que los ideales de los votantes deben estar inmersos en el discurso del político? R: Porque son los “ideales” de los públicos, los principales referentes con los que el comunicador puede encontrar procesos de evocación con su público y generar la persuasión necesaria para convencerlos de que deben votar por el candidato.

20 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos BIBLIOGRAFÍA Bibliografía FERNANDEZ COLLADO, Carlos,; HERNANDEZ SAMPIERI,, Roberto y otros. “Marketing Político e Imágenes de Gobierno en Funciones MARTINEZ PANDIANI, Gustavo. “La irrupción del Marketing Político en las Campañas electorales de América Latina.” MERCHA, Juan. “Manual de Teorías y técnicas Magistrales de las Relaciones Públicas. Fundación amigos de I.U.D.E.R.P.Caracas. 1993. Pp 226 NAPOLITAN, Joseph: “Como ganar una elecciones”. Colección Liderazgo Democrático, 230p NOGUERA, Felipe. “La campaña permanente”. PORTO SIMOES, Roberto: “Función Política de las Relaciones Públicas”. Editorial El Ateneo, España, 1993. P.p. 221. WEINTRAUB, Austin and PINKLETON, Bruce E.: “Strategic Public Relations Management”. Lawrance Erlbaum Associates, Publishers. Mahwah, New Jersey. 2001. P.p. 399. WILCOX, Dennis y otros: “Relaciones Públicas, Estrategias y Tácticas”. Editorial Adison Wesley. Barcelona, 2000, P.p. 654. REVISTAS: Revista Anagramas. Nº 3. 2003 Universidad de Medellín, Facultad de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. Revista Anagramas. Vol 3 Nº 9. 2006 Universidad de Medellín, Facultad de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. CIBERGRAFÍA http://www.prsa.org http://www.commpred.orgwww.commpred.org http://www.conferp.org.brwww.conferp.org.br http://www.alaic.netwww.alaic.net http://www.razonypalabra.org.mx,www.razonypalabra.org.mx http://www.globalalliance.orgwww.globalalliance.org http://www.alacaurp.orgwww.alacaurp.org http://www.cecorp.org.www.cecorp.org http://www.prsa.org/

21 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos CRÉDITOS © Derechos reservados Este material es propiedad de la Universidad de Medellín y puede ser utilizado por los estudiantes y los profesores de la institución. Su contenido respeta los derechos de autor utilizándolos para fines educativos y no comerciales. Créditos Autor de contenidosNora Elena Botero Escobar Diseño y diagramaciónDaniela García Múnera Asesoría pedagógicaGrupo de investigación E-Virtual Asesoría técnicaUnidad de Educación virtual y TIC Facultad y programa de apoyo Facultad de Comunicación

22 RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar Inicio Tabla de Contenido Tabla de Contenido Preguntas Frecuentes Preguntas Frecuentes Créditos FICHA TÉCNICA ÍtemNombre Nombre del OVAEstrategias y Tácticas del Marketing Político Duración4 horas IdiomaEspañol Descripción Objeto virtual de aprendizaje para adquirir los conocimientos y habilidades para desarrollar un estrategia adecuada de Marketing Político Palabras clave Maketing, Polítca, Persuasión, Relaciones Públicas, Estrategias, Tácticas, Poder InstituciónUniversidad de Medellín Facultad o programa Facultad de Comunicación – Programa de Comunicación y Relaciones Corporativas UOCComunicación Corporativa AsignaturaÉnfasis III: Relaciones Públicas Cabildeo Autor de contenidosNora Elena Botero Escobar Versión1 Fecha de creaciónNoviembre de 2012 Fecha de modificaciónN/A Licencia de uso del OVA Este material es propiedad de la Universidad de Medellín y puede ser utilizado por los estudiantes y los profesores de la institución. Su contenido respeta los derechos de autor utilizándolos para fines educativos y no comerciales. Ficha técnica


Descargar ppt "RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar RELACIONES PÚBLICAS – CABILDEO Profesora: Nora Elena Botero Escobar INICIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google