La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos PORTFOLIO Y EVALUACIÓN Matilde Martínez Sallés. IES Palau Ausit. Barcelona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos PORTFOLIO Y EVALUACIÓN Matilde Martínez Sallés. IES Palau Ausit. Barcelona."— Transcripción de la presentación:

1 Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos PORTFOLIO Y EVALUACIÓN Matilde Martínez Sallés. IES Palau Ausit. Barcelona

2 PORTFOLIO Y EVALUACIÓN Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. ¿Cuáles son las dificultades de aplicación, para los profesores y para los alumnos? Algunas pistas para superarlas. Bibliografía.

3 El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

4 El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos La evaluación criterial = evaluación por objetivos  Compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial.  Fija la atención en el progreso personal del alumno.  Deja de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.

5 El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos El Portfolio es: una compilación de trabajos del estudiante. el esfuerzo, el proceso de aprendizaje los logros del alumno. El Portfolio refleja: El Portfolio estimula: la autorreflexión sobre las actividades y sobre los propios aprendizajes.

6 El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. El Portfolio da protagonismo al aprendiz Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

7 El Portfolio como instrumento de autoevaluación y coevaluación criterial. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos TRES EJES El alumno es el agente evaluador. Selecciona los ítems que documentan las capacidades adquiridas o en proceso de adquisición. Los criterios de evaluación están formulados en forma de descriptores de competencias. Escobar (2006)

8 ¿Cuáles son las dificultades de su aplicación? Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

9 ¿Cuáles son las dificultades de su aplicación ? Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Para los profesores: La dificultad intrínseca de la evaluación basada en criterios. La falta de tradición y de práctica en este tipo de evaluación. Escobar (2006)

10 ¿Cuáles son las dificultades de su aplicación ? Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Para los alumnos: La resistencia hacia las actividades de autoevaluación y coevaluación. El redactado de los descriptores del PEL. Escobar (2006)

11 PISTAS Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos 1. Redactar descriptores más cortos, en un lenguaje más cercano al de los aprendices y, a ser posible, con ejemplos. NoSí 1.Un folleto de información turística. 2.Etc. NoSí 1.Un catálogo de juegos electrónicos. NoSí 1.Un catálogo de un centro comercial. NoSí 1.La carta de un restaurante. NoSí 1.Un menú de hamburguesería. Sé buscar la información que necesito en: Escobar (2006)

12 PISTAS Comprendo textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidianoleer BI Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos 2. Desagregar o subdividir los niveles de dificultad en una lista o pauta específica 1.Etc. con dificultadbienmuy bien 1.entre 5 a 10 páginas. con dificultadbienmuy bien 1.entre 2 a 5 páginas. con dificultadbienmuy bien 1.hasta 2 páginas. Soy capaz de comprender las ideas principales en textos de: Escobar (2006)

13 PISTAS Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos 3. Presentar los descriptores en asociación con una o más tareas comunicativas específicas que concretan y ayudan a definir el valor de cada competencia o subcompetencia Puedo comunicarme en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. … Interacción Oral A2 Preparación a una entrevista ejemplo >>

14 PISTAS Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos 3. Presentar los descriptores en asociación con una o más tareas comunicativas específicas que concretan y ayudan a definir el valor de cada competencia o subcompetencia Ejemplo: preparación a una entrevista Pasos a seguir: I. De un listado de frases, elección de aquellas que sean pertinentes para hacer la entrevista. II. Segunda elección de frases, según el destinatario de la entrevista (elección entre tú y usted III. Ordenar las frases para poder obtener las informaciones y según los protocolos de una entrevista. IV. Corrección y discusión colectiva V. Copia del guión (voluntario) VI. Realización de la entrevista (grabando y completando una ficha) VII. Escucha individual y/o colectiva con pauta de observación.

15 Ejemplo: Preparación a una entrevista (I) Conocimientos previos Saber hacer una descripción personal o una descripción de otra persona: Nombre, apellidos, edad, nacionalidad, lenguas que habla, nombres de los padres, número de hermanos y hermanas, lugar en el número de hermanos, cosas que le gustan y cosas que no. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

16 Ejemplo: Preparación a una entrevista (I, II y II) ¿Cómo se llama? ¿Y sus apellidos? ¿Cómo se escribe? ¿Puede repetirlo, por favor?¿Eme, a, erre…….? ¿Cuántos años tiene? Buenos días ¿Podemos hacerle una entrevista? Es para la clase de…. ¿Podemos grabar? ¿Qué tiempo hace? ¿Cómo se llama su madre? ¿Y su padre? ¿Cuántos hermanos tiene?¿En qué calle? ¿Dónde vive?¿Usted es el/la mayor? ¿Hombres o mujeres? ¿Número? ¿Piso? ¿Código postal? Muchas gracias¿Qué cosas le gustan? ¿Qué cosas no le gustan? ¿Qué lenguas habla? ¿Qué lenguas entiende? ¿Es español/española? Muchas gracias Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

17 ¿Cómo se llama?¿Y sus apellidos? ¿Cómo se escribe?¿Puede repetirlo, por favor?¿Eme, a, erre…….? ¿Cuántos años tiene? Buenos días ¿Podemos hacerle una entrevista?Es para la clase de…. ¿Podemos grabarlo? ¿Cómo se llama su madre?¿Y su padre? ¿Cuántos hermanos tiene? ¿En qué calle?¿Dónde vive? ¿Usted es el/la mayor?¿Hombres o mujeres? ¿Número?¿Piso?¿Sabe el código postal? Muchas gracias ¿Qué cosas le gustan?¿Qué cosas no le gustan? ¿Qué lenguas habla?¿Qué lenguas entiende? ¿Es español/española? Muchas gracias Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Ejemplo: Preparación a una entrevista (IV)

18 Ejemplo: Realización de una entrevista (IV) Nombre…………………..Apellidos………………………….. Nacionalidad………………… Edad……………………… Nombre del padre…………Nombre de la madre…………….. Hermanas…..Hermanos….. Lugar entre los hermanos ….... Dirección: calle…………….n o …………Ciudad…………..C.P………… Le gusta:………………………………………………………….. No le gusta: ……………………………………………………… ficha Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

19 Ejemplo Evaluación/Observación de una entrevista realizada (IV) ¿Saluda al empezar? ¿Pide permiso para hacer la entrevista? ¿Da las gracias por dejarle hacer la entrevista? ¿Da las gracias al final? ¿Habla siempre de tú/usted? ¿Ha dicho alguna cosa que no se entiende bien? ¿Habla a saltos, con pausas, le cuesta? Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos pauta de observación.

20 PISTAS 4. Organizar actividades que promuevan la discusión de los términos académicos. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos A2 Utilizo una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a mi familia y otras personas, mis condiciones de vida, mi origen educativo y mi trabajo actual o el último que tuve. Expresión Oral ¿Qué es un buen orador? ¿Qué es una buena descripción?

21 Lee su texto Va mal vestido Se apoya en la pared No mira al público Hace esquemas y muestra imágenes para ilustrar su exposición Termina su exposición dando gracias al público por su atención Mira al público en general, abarcando con su mirada a toda la sala No lee su texto Lleva su texto escrito y no lo lee Lleva su texto escrito y, de vez en cuando, lo mira No se pasa del tiempo establecido Titubea, carraspea, tose. Repite palabras- muletas: “bueno”, “ejem”, “pues”, “y….” Habla siempre en el mismo tono Pone ejemplos vividos de lo que explica Un buen orador Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Señala Verdadero (V) o Falso (F)

22 ¿Qué es una buena descripción? Elementos objetivos Lo que se ve Elementos subjetivos Lo que nos parece o imaginamos Es ………………. Está…………… Tiene…………… Lleva…………… Parece …………. Me parece que…… Creo que…………. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

23 PISTAS Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos 6. Explicitar siempre la actividad de evaluación y dotarla de valor delante del aprendiz. Escobar (2006) 5. Utilizar recursos visuales: mapas conceptuales o imágenes

24 Construcción de un nuevo espacio de convivencia con y entre lenguas distintas. Superación de tópicos perniciosos. Visión positiva del plurilingüismo. Cambio en las forma de enseñar las lenguas Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos El Portfolio va más allá de la evaluación.

25 BIBLIOGRAFÍA Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos CAMPS, A. y RIBAS, T. : Regulación del proceso de redacción y del proceso de aprendizaje: función de las pautas como instrumento de evaluación formativa. En: Textos de didáctica de la lengua y de la literatura:, 16, 49-60. 1998. CROS, A y VILÀ, M. La llengua oral: propostes per a l’avaluació. En Ribas, T.: L’avaluació formativa a l’àrea de llengua. Barcelona. Graó, 1997. CROS, A y VILÀ, M. La evaluación de la lengua oral: una secuencia didàctica. En: Textos de Didáctica de la lengua y de la Literatura, 16. 9-24. 1998. ESCOBAR, C. El papel de la autoevaluación como mecanismo regulador de la discusión por parejas. En Textos, 20: 61- 73, 1999. ESCOBAR, C. El portafolio oral como instrumento de evaluación formativa en el aula de lengua extranjera. Tesis Doctoral. Publicación en microfichas: UAB, 2000. Accesible en: http://dewey.uab.es/article/tesis.htm.http://dewey.uab.es/article/tesis.htm ESCOBAR, C. ¿Qué quiere decir un siete? En AULA de innovación educativa, 129: 33-38, 2004. ESCOBAR, C. Descriptors de competències i estudiants de secundària: una relació difícil? En: Articles de didàctica de la llengua, 39. 2006. ESCOBAR, C. y NUSSBAUM, L. ¿Es posible evaluar la interacción oral en el aula? En: Miquel, L. y Sans, N. Didáctica del español como lengua extranjera. Madrid. Cuadernos del tiempo libre: 37-51, 2002. Escobar, C. (2006) Una propuesta PEL de evaluación criterial para la educación secundaria. En: Cassany, D. (Ed.) Portfolio Europeo de las Lenguas de secundaria y su aplicación en el aula. Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado del MECD de España.

26 Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos Las imágenes son de FOLON

27 Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos ¡Gracias! Gràcies! Merci! Thank you! matildemartinez@terra.es


Descargar ppt "Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos PORTFOLIO Y EVALUACIÓN Matilde Martínez Sallés. IES Palau Ausit. Barcelona."

Presentaciones similares


Anuncios Google