La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Académico de Mejora Continua CETis No. 154 ING. MA. PAOLA CHIQUINI GONZÁLEZ 23 DE SEPTIEMBRE 2009 Clave: 09DCT0048S.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Académico de Mejora Continua CETis No. 154 ING. MA. PAOLA CHIQUINI GONZÁLEZ 23 DE SEPTIEMBRE 2009 Clave: 09DCT0048S."— Transcripción de la presentación:

1 Plan Académico de Mejora Continua CETis No. 154 ING. MA. PAOLA CHIQUINI GONZÁLEZ 23 DE SEPTIEMBRE 2009 Clave: 09DCT0048S

2 DIAGNÓSTICO GENERAL DEL CETIS 2009 - 2010 Actualmente en el Cetis No. 154 se identifican diversas áreas de oportunidad que requieren atención, con el propósito de mejorar la calidad del servicio educativo y contribuir a incrementar la eficiencia terminal y el logro académico de los alumnos, mediante la consolidación de la de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Algunos indicadores generales que muestran la situación en que se encuentra el CETIS son los siguientes:

3 Indicador Turno MatutinoTurno Vespertino Demanda educativa Atención a la demanda 100% Utilización de la capacidad física 92.52% 60.60% EficienciaEficiencia terminal 54.64% 20.52% InfraestructuraAlumnos por salón de clases 46 30 Recursos materiales Alumnos por computadora con acceso a internet 7.7 5 Recursos Humanos Actualización del personal docente 86.11% 81.81% Docentes que diseñan secuencias didácticas 50.93%26.97% Mejora del aprendizaje Tutorías individuales50.93%26.97%

4 Plan Académico de Mejora Continua CETis No. 154

5 ObjetivosEstrategiasMetas Planear, dirigir, supervisar y evaluar los programas, proyectos y actividades interdepartamentales semestral y anual en tiempo y forma para presentar a la dirección. Solicitar a cada departamento la formulación de cada programa o actividad. Entregar al inicio de cada semestre. Evaluar cada dos meses los programas, proyectos y actividades. Entregar oportunamente el reporte con la información estadística escolar solicitada por INEGI. Recabar de cada departamento información que se genera correspondiente a los datos estadísticos citados por INEGI. Entregar al inicio de cada semestre. Dar cumplimiento a los reportes requeridos de manera programática por parte de las diferentes instancias, integrando la información de cada uno de los departamentos. Requerir a cada departamento sus avances de los programas, proyectos y actividades que amparen la evidencia programada. Dar seguimiento a los programas, proyectos y actividades elaborados por los diferentes departamentos con el fin de sugerir acciones de mejora que impacten en un servicio educativo de calidad. Entregar al inicio de cada semestre. Evaluar cada dos meses los programas, proyectos y actividades. Identificar necesidades del plantel con el fin de solucionar y contribuir a mejorar el servicio educativo de la institución. Establecer comunicación con los diferentes departamentos del plantel para atender sus requerimientos. Entregar al inicio de cada semestre. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

6 Objetivos EstrategiasMetas Atender de manera eficiente y eficaz los trámites solicitados por el personal del plantel. El día jueves de cada semana se hará el corte de recepción de documentos, el lunes siguiente se enviaran ante las instancias correspondientes. Informar el estatus de los tramites correspondientes en un lapso de 5 días hábiles después de su recepción oficial. Informar al personal de cualquier requerimiento de la SEP o DGETI u otras autoridades. Comunicar inmediatamente por escrito el requerimiento de autoridades superiores. Establecer limites razonables para la entrega- recepción de la información o documentación solicitada. Comunicar a todo el personal en un plazo de 48 horas. Contar con expedientes actualizados del personal. Implementar un programa de actualización continua de expedientes mediante memorándums emitidos por la oficina de personal. Tener actualizados los expedientes del personal al inicio de cada semestre. Contribuir a la mejora educativa con la capacitación y actualización del personal administrativo y de apoyo a la docencia. Solicitar información a los Jefes de departamento sobre las necesidades de actualización y capacitación que requiere el personal. Solicitar al departamento de vinculación la gestión de cursos de capacitación cubriendo las necesidades de la institución. Publicar de manera oportuna las convocatorias de cursos de capacitación al personal emitidas por la SEO u otras instituciones. Satisfacer las necesidades de capacitación para brindar un servicio educativo de calidad. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

7 ObjetivosEstrategiasMetas Sistematizar los tramites que generan los ingresos propios del plantel conforme a la normatividad vigente. Establecer un trabajo colaborativo, entre la dirección del plantel, los departamentos de servicios escolares, servicios administrativos y la oficina de recursos financieros. Mejorar el control de los tramites de ingresos propios. Disponer de un proyecto de inversión semestral para optimizar los egresos del presupuesto del plantel. Priorizar las necesidades de cada uno de los departamentos y oficinas y planificar los egresos. Presentar un presupuesto real para satisfacer las necesidades del plantel al inicio de semestre. Mantener en buenas condiciones de limpieza y funcionamiento las instalaciones del plantel. Trabajar en estrecha comunicación el personal de intendencia y de mantenimiento con la oficina de recursos materiales y servicios generales, para llevar a cabo los trabajos de manera eficaz y eficiente. Satisfacer las necesidades de limpieza y mantenimiento de las instalaciones del plantel de forma eficiente. Adecuar la recepción, almacenamiento y suministro de los recursos materiales. Condicionar las instalaciones del almacén ubicando un espacio de recepción y otro de almacenamiento como lo estipula el manual de funcionamiento de Almacenes. Optimizar la recepción y suministro de materiales para procurar el buen funcionamiento de las diferentes oficinas del platel. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

8 ObjetivosEstrategiasMetas Fomentar la participación en la capacitación y actualización docente con base a las necesidades actuales de la RIEMS. Elaborar un diagnóstico de las necesidades de capacitación para el personal docente. Gestionar cursos de actualización docente que respondan a las necesidades del plantel.  Un curso de actualización o capacitación para el personal docente frente a grupo. Optimizar el trabajo de academia que realiza el personal docente a fin de incrementar la mejora educativa. Reuniones interdisciplinarias con presidentes de academia. Reuniones interdisciplinarias por grado, para analizar los resultados de aprendizaje de los estudiantes y dar seguimiento a los acuerdos establecidos en colaboración con servicios escolares.  Tres reuniones de academia por semestre con el fin de incrementar la mejora educativa. Dar seguimiento a la planeación didáctica-pedagógica del personal docente. Asesorar a los docentes en la elaboración de secuencias didácticas. Realizar visitas en el aula con la participación de presidentes de academia respecto a la implementación de las secuencias didácticas.  Incrementar el número de secuencias didácticas en un 3%  Realizar por lo menos una visita en el semestre a cada grupo. Reestructurar el programa de tutorías individualizadas a los estudiantes. Establecer calendario de tutorías individualizadas. Evaluar el desarrollo de las acciones del programa de tutorías.  Atender al 20% de los estudiantes con bajo aprovechamiento en química, ingles, lectura, matemáticas, etc.  Evaluar una vez al semestre. Impulsar la participación del personal docente en proyectos de investigación tecnológica, diseño de prototipos didácticos o de investigación educativa. Invitar a los docentes a que participen con sus alumnos en los programas o proyectos de investigación convocados por la DGETI u otras instituciones.  Registrar un proyecto o prototipo. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

9 ObjetivosEstrategiasMetas Brindar calidad en los servicios que se ofrecen a los estudiantes, en las siguientes áreas: biblioteca, control escolar, orientación educativa, servicio social y titulación. Sensibilizar al personal de la importancia de satisfacer a la comunidad escolar. Brindar una atención continua en horarios establecidos. Capacitar y actualizar al personal en el uso de las nuevas tecnologías. Optimizar en tiempo los trámites solicitados por los alumnos. Identificar las causas que motivan la deserción en el primer año escolar para promover los diferentes programas de apoyo a la educación. Orientar al estudiante para que conozca los diferentes tipos de becas a las cuales puede acceder. Difundir los diferentes programas de apoyo a la población estudiantil (construye-t, Fomalasa, Sistema nacional de tutorías, etc. ) y canalizarlos según su situación. Disminuir la deserción escolar en 1% por semestre. Captar una población más convencida de su ingreso y permanencia en el plantel. Realizar visitas a las secundarias de la zona, y promover su participación en actividades extraescolares del plantel. Realizar actividades culturales y deportivas en donde participe la comunidad educativa. Incrementar la promoción del plantel en un 5%. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ESCOLARES

10 ObjetivosEstrategiasMetas Establecer acciones de vinculación interinstitucional y con el sector productivo de bienes y servicios, a fin de apoyar el perfil de egreso de los estudiantes de este plantel. Establecer acciones de comunicación y participación con las instituciones de gobierno, empresas del sector productivo de bienes y servicios, para generar acuerdos de colaboración en beneficio de la formación de los estudiantes y actualizaciones de los profesores. Realizar al menos 10 encuestas de opinión con las instituciones y empresas del sector productivo respecto a las actividades realizadas por los alumnos en su práctica profesional. Actualizar acuerdos de colaboración en el sector productivo de bienes y servicios.  Crear u vínculo estrecho con empresas que abarquen las especialidades del plantel.  Tener carpeta actualizada de instituciones que acepten a los alumnos para desarrollar servicio social y prácticas profesionales a fin de que tengan un desempeño laboral. Tener carpeta actualizada al inicio de quinto semestre. Realizar relación de cursos para actualización del personal.  Conocer la necesidad de capacitación o actualización del personal por los jefes de departamento.  Gestionar cursos de interés para el personal de los departamentos solicitantes. Presentar opciones de los cursos solicitados al inicio de semestre. Tener información actualizada de los alumnos egresados. Utilizar diferentes medios de comunicación para contactar a los egresados. Aumentar el porcentaje de alumnos encuestados de la generación correspondiente en un 1%. Apoyar las actividades de la academia de investigación.  Tener registros y cronograma de actividades de la academia. Registrar un proyecto de investigación y/o prototipo didáctico. DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON EL SECTOR PRODUCTIVO

11 Plan Académico de Mejora Continua Cetis 154 ACCIONES GENERALES: 1.Seguir con la vinculación entre ambos turnos. 2.Mantener la promoción de becas y otros programas de apoyo a la población estudiantil (construye-t, Fomalasa, Sistema nacional de tutorías, etc. ). 3.Reanudar la promoción del plantel para captar una población más convencida de su ingreso y permanencia en el plantel 4.Continuar fomentando la participación en la capacitación y actualización docente con base a las necesidades actuales de la RIEMS. 5.Brindar calidad en los servicios que se ofrecen a los estudiantes, en las siguientes áreas: biblioteca, control escolar, orientación educativa, servicio social y titulación. 6.Establecer acciones de comunicación y participación con las instituciones de gobierno, empresas del sector productivo de bienes y servicios, para generar acuerdos de colaboración en beneficio de la formación de los estudiantes y actualizaciones de los profesores. ACCIONES GENERALES: 1.Seguir con la vinculación entre ambos turnos. 2.Mantener la promoción de becas y otros programas de apoyo a la población estudiantil (construye-t, Fomalasa, Sistema nacional de tutorías, etc. ). 3.Reanudar la promoción del plantel para captar una población más convencida de su ingreso y permanencia en el plantel 4.Continuar fomentando la participación en la capacitación y actualización docente con base a las necesidades actuales de la RIEMS. 5.Brindar calidad en los servicios que se ofrecen a los estudiantes, en las siguientes áreas: biblioteca, control escolar, orientación educativa, servicio social y titulación. 6.Establecer acciones de comunicación y participación con las instituciones de gobierno, empresas del sector productivo de bienes y servicios, para generar acuerdos de colaboración en beneficio de la formación de los estudiantes y actualizaciones de los profesores.

12 Plan Académico de Mejora Continua Cetis 154 DEBILIDADES Y LIMITACIONES GENERALES: 1.En el TM la deserción aumento pues el año pasado se estimo incorrectamente. 2.Se realizó una actualización minuciosa de expedientes del personal docente, lo que genero que bajara el indicador: Personal docente titulado, en ambos turnos. Sin embargo se pretende atender la necesidad de titulación mediante el programa de la SEMS. 3.La actualización de expedientes también provoco una disminución en ambos turnos del indicador: Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte. 4.Se realizó un descarte bibliográfico por lo tanto el indicador: Libros por alumnos se vio afectado, sin embargo los alumnos cuentan con computadoras en la biblioteca para usar otros medios de consulta de información. DEBILIDADES Y LIMITACIONES GENERALES: 1.En el TM la deserción aumento pues el año pasado se estimo incorrectamente. 2.Se realizó una actualización minuciosa de expedientes del personal docente, lo que genero que bajara el indicador: Personal docente titulado, en ambos turnos. Sin embargo se pretende atender la necesidad de titulación mediante el programa de la SEMS. 3.La actualización de expedientes también provoco una disminución en ambos turnos del indicador: Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparte. 4.Se realizó un descarte bibliográfico por lo tanto el indicador: Libros por alumnos se vio afectado, sin embargo los alumnos cuentan con computadoras en la biblioteca para usar otros medios de consulta de información.


Descargar ppt "Plan Académico de Mejora Continua CETis No. 154 ING. MA. PAOLA CHIQUINI GONZÁLEZ 23 DE SEPTIEMBRE 2009 Clave: 09DCT0048S."

Presentaciones similares


Anuncios Google