La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente."— Transcripción de la presentación:

1 12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente.

2 12/09/20162

3 HISTORIA Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de” 1000-A.C  CHINA : previenen viruela 430 A.C.  THUCIDIDES,Griego: 1º Inmunidad: “los que enferman y sobreviven, no enferman nuevamente”. INMUNIDAD, Roma =exento de impuesto 500 D.C  VARIOLIZACIÓN, Medio oriente preserva “Belleza de sus mujeres”, inhalaban polvo de lesiones de viruela 1700  VARIOLIZA a sus hijos Lady MARY WORTLEY MONTAGU en Inglaterra 1798  JENNER, INMUNIZACIÓN contra la viruela. Transfiere pus de una lesión de vacuna al brazo de un niño y observa protección contra la viruela. Vacuna : Erupción viral leve que afectaba al ganado y ordeñadores 3

4 12/09/20164 En 1796. Jenner obtuvo pus de una pústula de una ordeñadora que tenia cowpox Jenner inoculó el material de la pústula, en el brazo de un niño Una semana después contrajo el cowpox y se sintió ligeramente enfermo Cuatro días más tarde se sintió bien Jenner vuelve a inocular pus de viruela y el niño no enfermó.

5 12/09/20165 1870  ROBERT KOCH : Respuesta celular a la TBC 1881  PASTEUR, “Teoría del germen”. Describe la 1ª vacuna atenuada. Observó que cultivos viejos del bacilo del cólera aviar, al ser inoculados en aves no las enfermaban. Dice que la incubación de Bacillus anthracis a 45ºC, baja la virulencia del bacilo. Desarrolló una vacuna antirrábica 1888  ROUX y YERSIN: toxinas bacterianas, producen la infección 1890  VON BEHRING y KITASATO: antitoxinas de tétanos y difteria. Llaman ANTIKÖRPER= anticuerpo a la sustancia que bloquea a la toxina 1893  BUCHNER: Complemento (alexina, componente sérico) 1899  PFEIFFER y BORDET, lisis celular por anticuerpos y complemento 1897  PAUL EHRLICH, Teoría Humoral. Anticuerpos-Antigenos ILYA METCHNIKOFF, Teoría Celular. Leucocitos- Defensas RICHET & PORTIER Injuria Tisular : Anafilaxis

6 12/09/20166 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMATICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL O INESPECÍFICA Mecanismo del organismo para protegerse antes de la infeccion (sin memoria) INMUNIDAD ADAPTATIVA O ESPECIFICA Mecanismo producidos por el cuerpo al infectarse (con memoria) ALTERACIONES DE LA HOMEOSTASIS SISTEMA INMUNE Agresiones del ambiente o injuria producidas por agentes patogenos

7 12/09/20167

8 8 BARRERA FÍSICA (EPITELIOS) SEBO BARRERA PLACENTARIA PIEL SALIVA SUDOR MUCOSAS MUCUS BARRERA QUÍMICA (SECRECIONES) LAGRIMA VELLOSIDADES O PELOS JUGO GÁSTRICO INMUNIDAD NATURAL O INNATA Es inespecifica porque su respuesta es siempre igual frente al invasor

9 12/09/20169 Citoquinas Interleuquinas Linfoquinas Interferones Complemento MONOCITOS B (BAZO) PMN Neutrofilos Eosinofilos Basofilos Macrófagos T(TIMO) INFLAMACIÓNINFLAMACIÓN T4 Helper T8 Natural Killer LINFOCITOS

10 12/09/201610 AGRANULOCITOS Núcleo: Esférico Citoplasma: escaso Defiende: de virus y neoplasias. Linfocitos B, ( Inmunidad Humoral), produce anticuerpos Linfocitos T, (Inmunidad Celular), T4 Helper y T8 Natural Killer Núcleo: forma arriñorada citoplasma: poco Defiende: fagocitando y digiriendo En tejido los Monocitos se transforman en Macrofagos LINFOCITOS 20 - 40 % MONOCITOS

11 12/09/201611 GRANULOCITOS (PMN) Núcleo: Lobulado en S Citoplasma: Con Granulaciones basofilas Función: Inflamación aguda, libera Heparina e Histamina Núcleo: bilobulado, citoplasma: Con Granulaciones Acidófilas Función: Respuesta alérgica, parasitaria y fagócitosis. Núcleo: 3 o 4 lobulos Citoplasma: Granulaciones Función: Fagocitosis e Inflamaciones NEUTRÓFILOS 60 - 75% BASÓFILOS 0,5 - 1 %EOSINÓFILOS1 - 4%

12 12/09/201612 Movimiento de neutrofilos y monocitos a través de las paredes de los capilares y salen de la circulación QUIMIOTACTISMODESPLAZAMIENTO Movimiento de los leucocitos hacia las bacterias y destrucción lisosómatica Atracción química de leucocitos por toxinas bacterianas DIAPEDESIS Movimiento ameboide de los glóbulos blancos hacia el foco infeccioso FAGOCITOSIS

13 12/09/201613 BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre, destruye eritrocitos GANGLIOS LINFÁTICOS: Sitio de filtración de los fluidos y maduración de los glóbulos blancos TIMO Maduran los timocitos o células T MEDULA ÓSEA: Maduran linfocitos B

14 12/09/201614 PRIMARIOS origen, desarrollo y maduración de las células del sistema inmune PRIMARIOS origen, desarrollo y maduración de las células del sistema inmune SECUNDARIOS En ellos las células inmunes maduran son activadas por los antígenos ÓRGANOS INMUNOLÓGICOS MÉDULA ÓSEA Origen de las células del sistema inmunológico MÉDULA ÓSEA Origen de las células del sistema inmunológico TIMO Maduración de los linfocitos T GANGLIOS LINFÁTICOS Y BAZO Activación de los Linfocitos T y B ADENOIDES, AMÍGDALAS y PLACAS DE PEYER Activación de los linfocitos por los antígenos

15 12/09/201615 1.MÉDULA ÓSEA

16 12/09/201616 2. TIMO 3. BAZO 4. ADENOIDES 5. AMÍGDALAS

17 12/09/201617 En infección, se inflaman por multiplicación de linfocitos. 6. GANGLIOS O NÓDULOS LINFÁTICOS

18 12/09/201618 CARACTERÍSTICAS INNATAADAPTATIVA ESPECIFICIDAD CONTRA MICROBIOS  Relativamente Baja  Alta DIVERSIDAD  Limitada  Amplia ESPECIALIZACIÓN  Estereotipada  Alta

19 12/09/201619 1. ADAPTATIVA: La respuesta inmune se adapta al patógeno 2. ESPECIFICA: Responde a un patógeno exclusivo 3. MEMORIA: Protección frente a la reinfección del mismo patógeno 4. EVOLUCIONADA: Sólo se presenta en vertebrados 5. DIVERSIDAD: Presenta una amplia respuesta frente a patógenos 6. CELULAR: Responde por los LINFOCITOS 7. HUMORAL: Responde por ANTICUERPOS  Actúa frente a parásitos, transplantes, cáncer y patógenos y cuando la inmunidad innata falla.  Es responsable de enfermedades autoinmunes y alergias  Sus características son:

20 12/09/201620 DE EFECTO TEMPORAL CON MEMORIA INMUNOLÓGICA ACTIVA PASIVA El organismo genera anticuerpos específicos NATURAL Tras una infección Por inoculación de antígenos inmunogénicos ARTIFICIAL VACUNACIÓN El organismo adquiere anticuerpos específicos Vía transplacentaria Lactancia, calostro Del suero de otros seres NATURAL ARTIFICIAL SEROLÓGICA

21 12/09/201621

22 12/09/201622 GRUPO SANGUÍNEOS AB ABO Antígeno Aglutinógeno en Eritrocitos Anticuerpo Aglutinina en el plasma Y Anti-B Y Anti-ANo hay Y Y Anti-A y B :ANTÍGENO: Proteínas virales o bacterianas que en el organismo estimula la producción de anticuerpos ANTICUERPO: Proteínas producidas por linfocitos frente a un antígeno. Defienden de las enfermedades RESISTENCIA: Inmunidad natural a contraer ciertas enfermedades SUSCEPTIBILIDAD : Baja resistencia a las enfermedades

23 12/09/2016 23

24 12/09/201624 Forman células plasmáticas Producen anticuerpos Bloquean o inactivan toxinas o microbios. INMUNIDAD HUMORAL (anticuerpos) Mecanismos de defensa específicos, a cargo de Linfocitos T en inmunidad celular y B en inmunidad humoral LINFOCITOS TLINFOCITOS B Citotóxicos=CD8 Supresores Auxiliares o Helper=CD4 Destruyen células infectadas por microbios INMUNIDAD CELULAR

25 12/09/201625 Invasión del patógeno Linfocito T Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito T (LT) reconoce al antígeno Linfocito T se multiplica por mitosis y se diferencia a: LT auxiliares  activan a los LT y LB LT asesino  mata células infectadas LT supresores  suprimen respuesta inmune Forma célula de memoria  Inmunidad futura

26 12/09/201626 Invasión del patógeno Macrófago o LT Auxiliar, lo detecta y transporta al órgano linfoide Linfocito B (LB) reconoce al antígeno y se divide y diferencia a: CÉLULA DE MEMORIA CÉLULAS PLASMÁTICAS Producen anticuerpos Activan complemento Opsonizan Fagocitan Lisan Complemento Antígeno Anticuerpo Atraen macrófago Inmunidad futura

27 12/09/201627  Son proteínas que están unidas a los linfocitos B o disueltas en el plasma.  Tiene forma de Y con 4 cadenas peptídicas. Una larga y pesada y la otra ligera pegada a cada lado de la Y. Ambas con una región constante y una variable según el anticuerpo, están unidas por puentes disulfuros  Los genes codifican partes de anticuerpos (y pueden mutar).

28 12/09/201628 IgM IgG IgA IgD IgE 1er anticuerpo en la sangre en la reacción inmune. Aglutina antígenos, activa complemento y fagocita. Anticuerpo presente en linfocitos y suero en un 5-10% Es el anticuerpo más abundante en la sangre, en un 80% yen la leche materna. Activa complemento Protege al feto atravesando la placenta. Indican si la infección es antigua. Facilita la fagocitosis Secretado desde la sangre a la saliva, lagrimas, moco y leche, mucosa en un 10 a 15 %. Se une a microbios en tracto digestivo y respiratorio. Inhibe a parásitos Sustituyen a los IgM. Anticuerpo unido a los linfocitos B La respuesta alérgica se produce cuando IgE se une a sustancias inocuas, estimula IgG e impide se contacte con IgE Elimina parásitos gusanos. Presente en menos de 1% en la piel

29 12/09/201629

30 12/09/201630 Ocurre cuando los linfocitos inmaduros responden contra el propio organismo Ej: Lupus eritomatoso

31 12/09/201631 Es una reacción intensa contra sustancias extrañas inofensivas

32 12/09/201632 Conjunto de alteraciones de la proteína p53 que forman tumores malignos


Descargar ppt "12/09/20161 Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente."

Presentaciones similares


Anuncios Google