La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desarrollo de hábitos de entrenamiento para jugadores juveniles Tnlgo. Luigi Pescarolo Icaza Director Técnico de Fútbol.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desarrollo de hábitos de entrenamiento para jugadores juveniles Tnlgo. Luigi Pescarolo Icaza Director Técnico de Fútbol."— Transcripción de la presentación:

1 Desarrollo de hábitos de entrenamiento para jugadores juveniles Tnlgo. Luigi Pescarolo Icaza Director Técnico de Fútbol

2 - Los entrenadores debemos tener claro nuestro gusto futbolístico. - Diseñar una estructura de entrenamiento, metodología y aplicación practica. - Desarrollar un modelo de juego o funcionamiento. - Conocer las características de los jugadores y por lo tanto la característica del equipo. Esto solo lo podemos conseguir en los entrenamientos, con buenos hábitos.

3 CONCEPTOS EN EL FÚTBOL Técnica individual y colectiva. Sistema. Táctica. Estrategia. Modelo de juego o funcionamiento.

4 Sistema: Es la distribución de los jugadores dentro del campo. “Como nos ordenamos” “El sistema se modifica” Características: Ser sencillo Equilibrado Elástico Centro de gravedad y transiciones. (of-def)

5 El jugador debe mecanizar “movimientos lógicos del juego” El fútbol es constante toma de decisiones y es el jugador el que resuelve tanto en defensa como en ataque. Táctica: Son acciones de ataque y defensa que realiza un equipo para tratar de sorprender o contrarrestar. “Que vamos ha hacer” “El sistema en movimiento” Estrategia: La forma de lograr el objetivo “Como lo vamos ha hacer” Tipos de estrategia: Estrategia en movimiento. Estrategia fija.

6 Funcionamiento: Es el correcto ensamble de las individualidades dentro del campo. ¿Como determinamos si un equipo es ofensivo o defensivo? Por como pasa de ataque a defensa. (transición) Por como pasa de defensa a ataque. (transición) Como quedo en defensa cuando ataco y como quedo en ataque cuando defiendo

7 El futbol tiene dos fases. 1) Cuando tengo el balón “Ataco” 2) Cuando no tengo el balón “Defiendo” Cuando defiendo o pierdo el balón se tiene dos variantes tácticas: Repliegue: Movimientos de retroceso del equipo al perder el balón, para volver a la zonas de inicio defensivas. (Pasar la línea de la pelota) Achique: Reducción drástica de espacios al equipo poseedor del balón. (Presión)

8 ¿Qué es una transición? Cuando se pasa de ataque a defensa o de defensa a ataque. Estrategia, tras balón perdido o recuperado, con la mayor velocidad y precisión. Si tomamos en cuenta el numero de perdidas y recuperación del balón que se producen durante un partido, el entrenamiento de las transiciones debe tener un interés especial. ¿Es posible entrenarlas? ¿Cómo hacerlo? Con situaciones reales de juego.  Que hacer, cuando tenemos la pelota y cuando la perdemos Táctica y transición Táctica defensiva de equilibrio Táctica ofensiva de ataque directo y y/o contrataque Táctico ofensiva de organización Táctica defensiva de recuperación

9 Métodos de entrenamiento Debemos tener un conocimiento general de los métodos de entrenamiento: Método Analítico o tradicional Método Global o integrado Periodización táctica

10 Método analítico o tradicional: Esta basada en la influencia de algunos deportes como el atletismo. El método analítico plantea un análisis de los elementos de un conjunto por separado con el fin de automatizarlos para posteriormente encadenarlos. Físico, técnico, táctico y psicológico.

11 Método Global o integrado En donde el balón es el elemento central sobre el que gire toda sesión. Todas aquellas situaciones simplificadas de juego por medio de las cuales tratamos de desarrollar aspectos físicos y técnicos que se requieren en la competencia.

12 Periodización Táctica: Estilo convinativo. Se centra en el modelo de juego o funcionamiento, al entender que el entrenamiento y el juego que un equipo desea no pueden dividirse, ni trabajarse de manera diferenciada. “Se juega como se entrena” En el entrenamiento todos los aspectos del juego giran alrededor de la fundamentación táctica, con las correcciones y aplicación de los fundamentos técnicos, capacidades físicas y emocionales en todas las fases del juego.

13 Tener un Método Propio Copiar entrenamientos de Mourinho, Sampaoli, Bielsa o Guardiola, etc. no van a procurarnos el éxito, porque no tenemos una conciencia de los objetivos que ellos están buscando. No existe una única manera de hacer las cosas. Nadie les va a enseñar como ustedes quieren entrenar. Nadie les va a enseñar a jugar como ustedes quieren jugar. Interpretación propia del juego

14 Aspectos a considerar en cualquier método de entrenamiento: 1.Objetivo que se pretende desarrollar. ¿Qué? 2.A quien va dirigido (Edad y nivel). ¿A quien? 3.Medios a utilizar. ¿Cuánto y cuando? 4.Método mas idóneo a utilizar. ¿Como?

15 Método de trabajo propio. Desarrollo de los hábitos. Desarrollar una metodología de entrenamiento que, adaptada a cualquier gusto futbolístico permita establecer un criterio que complete todas las fases del juego que debe ir cubriendo un futbolista desde su formación. 1.Desarrollo de las habilidades generales y especificas en la acción de juego (técnica, habilidad motora y repertorio táctico), la cual será evaluada en los diferentes entrenamientos y/o partidos, con un programa de seguimiento. 2. Análisis de las dotes de componente genético, como las características anatómicas y fisiológicas, tales como proporciones corporales, características del sistema neuromuscular. Batería de test. PROF. LUIGI PESCAROLO

16 Método de trabajo propio. 3.Observar la actitud y el talento presentados para el juego en general, toma de decisiones dentro del campo, la personalidad del jugador. 4.La capacidad de aprendizaje y de su habilidad para usar con éxito y rapidez el comportamiento en el juego y técnica motora. velocidad y coordinación de movimientos en función del juego PROF. LUIGI PESCAROLO

17 Método de trabajo en las diferentes etapas Antes de iniciar los procesos que estructuran el entrenamiento, debemos tener claro los objetivos que vamos a desarrollar. Etapa de iniciación (lúdico) Etapa de formación inicial (técnica individual) Etapa de formación técnica competitiva (técnica colectiva y táctica) Etapa de competición. 1° y 2° rendimiento deportivo Etapa de alto rendimiento Los entrenadores debemos tener claro que queremos de nuestros jugadores en cada etapa.

18 Creación de hábitos ¿Qué queremos de nuestros jugadores? EN DEFENSA 1.Solidario, intensos agresivos. 2.Comprometido con concentración máxima. 3.Orden táctico, equilibrio. 4.Lucha constante durante la duración del partido. 5.En el área, máxima atención. ¿Cómo lo conseguimos? EN DEFENSA 1.Ayudas permanentes, estar concentrado, no dar balón por perdido. 2.El equipo es lo mas importante, objetivos grupales. 3.Buen método de trabajo táctico. 4.Físicamente y anímicamente fuerte. 5.Intensidad, agresividad, concentración. PROF. LUIGI PESCAROLO

19 Creación de hábitos ¿Qué queremos de nuestros jugadores? EN ATAQUE 1.Dinámico y movilidad. Salida 2.Visión de juego. Interpretación del juego. 3.Técnica perfecta. Ingenio, inventiva 4.Profundidad. ¿Cómo lo conseguimos? EN ATAQUE 1.Buscar líneas de pase. Confianza y colocación 2.Coordinación de movimientos ofensivos 3.Posesión, circulación, pase y recepción 4.Intención de pisar el área, verticalidad. PROF. LUIGI PESCAROLO

20 Método de trabajo PROF. LUIGI PESCAROLO

21 Método de trabajo CREACIÓN DE HÁBITOS PROF. LUIGI PESCAROLO PENSAMIENTO ACCIÓN ESTIMULO

22 El secreto de un buen equipo esta en el orden, que todos sepan lo que hay que hacer.

23 El profesionalismo que se exige del entrenador de formación en la actualidad son evidentes. El entrenador no será jamás un “creador de milagros”, pero si puede intervenir en los parámetros de formación del jugador y en su crecimiento. El entrenador es un extractor de rendimiento.

24 ++ https://luigipescarolo.wordpress.com/https://luigipescarolo.wordpress.com/ @profeluigi Facebook. Luigi Pescarolo – Perfil Profesional Canal YouTube. Prof. Luigi Pescarolo


Descargar ppt "Desarrollo de hábitos de entrenamiento para jugadores juveniles Tnlgo. Luigi Pescarolo Icaza Director Técnico de Fútbol."

Presentaciones similares


Anuncios Google