Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Higiene en el paciente hemato-oncológico
2
Los niños con enfermedades oncológicas y que reciben quimioterapia tienen riesgo aumentado de padecer infecciones por microbios o gérmenes. PARÁSITOS VIRUS HONGOS BACTERIAS
3
Esto se debe a que el sistema inmune está debilitado:
Por la enfermedad Por el tratamiento
4
Los medicamentos usados para el cáncer también actúan sobre otras células, como los glóbulos blancos, en particular sobre un grupo de éstos llamado NEUTRÓFILOS
5
MENOS DE 1000 NEUTRÓFILOS POR CC = NEUTROPENIA
Los neutrófilos son los encargados de proteger al organismo contra las agresiones. MENOS DE 1000 NEUTRÓFILOS POR CC = NEUTROPENIA
6
Una infección en un niño oncológico puede llegar a resultar en una grave complicación
7
La fiebre por sí sola puede ser el único síntoma que indique la presencia de una infección grave
8
Ejemplo: decaimiento, malestar, falta de apetito, escalofríos
Si la temperatura no es tan alta, pero el estado general no es bueno, TAMBIÉN DEBE CONSULTAR Ejemplo: decaimiento, malestar, falta de apetito, escalofríos
9
Controlar heridas provocadas por cirugía o por colocación de catéter.
¡IMPORTANTE!!! Controlar heridas provocadas por cirugía o por colocación de catéter. Observar si en la zona cercana a la herida hay enrojecimiento, pequeñas ampollas u otras lesiones
10
NEUTROPENIA + FIEBRE INTERNACIÓN
11
Infecciones graves Se hace un cultivo y se colocan antibióticos endovenosos hasta que los neutrófilos vuelvan el número normal y no haya más fiebre
12
MEDIDAS AMBIENTALES
13
Evitar aglomeraciones de personas en lugares cerrados
14
Mantener limpio y ventilado el lugar donde está el niño.
15
Tratar de evitar el contacto de personas con enfermedades infecciosas con el niño oncológico
16
MEDIDAS SOBRE LA COMIDA
17
Evitar alimentos procesados en lugares desconocidos, o donde se duda de la higiene
18
Evitar bebidas crudas y embotelladas
19
Frutas preferentemente cocidas
20
MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL
21
Los contactos del niño deben LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE
22
El niño debe tener siempre las uñas cortas y limpias
23
Se debe bañar como mínimo una vez al día
24
Evitar productos que puedan irritar la piel (Jabones perfumados o pomadas)
25
No deben usarse hisopos ni elementos para limpiar cavidades.
26
CUIDADO DE LA BOCA
27
HIGIENE BUCAL DIARIA, después de todas las 4 comidas.
28
Mayores de 3 años: usar cepillo de dientes pequeño, suave, de nylon y punta roma. Renovable cada 3 meses
29
Menores de 3 años: limpiar la boca con hisopo o gasa secos o con una solución antiséptica, como clorhedixina al 0.12%
30
SITUACIONES ESPECIALES EN LAS QUE NO DEBE USARSE EL CEPILLO
31
Neutropenia ( menos de 1000 neutrófilos por cc)
Lesiones o lastimaduras en mucosa de boca Cuando las plaquetas están bajas (menor a por cc) En estos casos especiales, se usa hisopo o gasa o también buches antisépticos
32
A diferencia de otros niños, para un chico oncológico la aparición de caries puede resultar una complicación.
33
CONSEJOS PARA EVITAR LA SEQUEDAD BUCAL
(Producida por la quimioterapia y radioterapia)
34
Tomar líquidos de a sorbos
Proteger los labios con vaselina en pasta Evitar comidas secas, duras o ásperas Disolver lentamente trocitos de hielo en la boca
35
Si hay lesiones en la boca, evitar alimentos:
Ácidos Salados Muy calientes Duros Cítricos
36
Evitar golpes y suspender momentáneamente la actividad física
Si hay pocas plaquetas (trombocitopenia) puede haber hemorragias Evitar golpes y suspender momentáneamente la actividad física
37
PROTECCIÓN DE LA REGION PERIANAL
38
La quimioterapia puede irritar la piel perianal y el ano
El dolor puede manifestarse en forma espontánea y aumentar con la defecación , por lo que pueden retener materia fecal
39
Si se retiene materia fecal , la misma se seca y endurece, lo que causa mas dificultad aun, y puede ocasionar lesiones Algunos análgesicos, como codeína y morfina provocan constipación por si mismos
40
El excesivo reposo del niño disminuye el movimento intestinal, lo que aumenta la constipación
41
Los niños con cáncer pueden contagiarse una enfermedad con mayor facilidad que el resto de los niños, debido a que el tratamiento y la misma enfermedad debilitan su sistema inmune
42
Aunque un niño haya tenido alguna enfermedad igual debe protegerse del contagio ya que algunas de ellas pueden repetirse
43
Sobre la aplicación de vacunas, deben ser estrictamente de indicación médica. Hay vacunas que NO SE DEBEN APLICAR en niños con cáncer
44
¡Muchas gracias!!! Autora: Dra. Sivia R.T. Casbarro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.