La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las variedades geográficas del español. Los dialectos del castellano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las variedades geográficas del español. Los dialectos del castellano"— Transcripción de la presentación:

1 Las variedades geográficas del español. Los dialectos del castellano

2 Lengua/Dialecto Las lenguas se diversifican al extenderse por el espacio. Si a la expansión se le añaden factores de carácter cultural, además de la evolución lógica que produce el paso del tiempo, se puede llegar a producir la diferenciación de una lengua. Surgen así los dialectos: sistemas lingüísticos derivados de una lengua. Es el caso de las lenguas romances, productos de la fragmentación del latín.

3 Lengua/Dialecto Lengua Dialecto Grado de diferenciación
Posee un alto grado de diferenciación con respecto a las demás lenguas No se encuentra suficientemente diferenciado de la lengua de la que depende. Nivelación La lengua presenta un cierto grado de homogeneidad, de normalización. Para ello, dispone de una gramática, un léxico y unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes. Los rasgos dialectales no son unitarios, no están normalizados. Las diferentes características gramaticales, léxicas y fonéticas no son compartidas por todos los hablantes de un dialecto. Tradición literaria La forma escrita ha alcanzado cierto grado de desarrollo y haber constituido una tradición. Los rasgos dialectales difícilmente se plasman en forma escrita porque los hablantes, al escribir, utilizan la lengua general Número de hablantes Ha alcanzado la condición de lengua nacional imponiéndose a otros sistemas lingüísticos. No ha alcanzado la condición de lengua nacional, ni se ha impuesto a otro sistema lingüístico. su ideal lingüístico en una lengua superior y más general, a la que tiene conciencia de pertenecer. Instituciones Recibe apoyo institucional No reciben apoyo institucional desde una Academia, o un Gobierno nacional o autonómico, o las leyes que rigen el territorio que ocupan.

4 Lengua/Dialecto Todos los hablantes del español forman una comunidad lingüística, pero todos los hablantes no hacen uso homogéneo de la lengua. Las variedades históricas, geográficas, sociales o de competencia comunicativa impiden la uniformidad del idioma. Para evitar su fragmentación existe la norma, que corresponde al modelo lingüístico que toda la comunidad de hablantes entiende como culto. La norma establece lo que es correcto y lo que es incorrecto, y desde este criterio se impide que la disgregación del idioma llegue a imposibilitar la comunicación entre los hablantes del español de diferentes zonas.

5 Dialectos del castellano
Por sus características comunes pueden agruparse los dialectos del castellano en cuatro grandes subtipos: DIALECTOS SEPTENTRIONALES DIALECTOS MERIDIONALES DIALECTOS HISTÓRICOS ESPAÑOL DE AMÉRICA

6 Dialectos del castellano

7 Dialectos septentrionales
Se entiende por español septentrional a la modalidad del español empleada en el centro y norte de España (área que va desde Cantabria por el norte a La Mancha en el sur y toda la comunidad autónoma de Castilla y León hasta Aragón) por oposición al español meridional o andaluz. El español septentrional es el que sirvió de base para la normalización del idioma en la península. Por ello, el español septentrional tiende a considerarse más conservador y el más cercano en muchos aspectos al español normativo.

8 Dialectos septentrionales
Incluso en las zonas en que el castellano se considera como modelo de norma culta y de uso estandarizado existen usos peculiares de tipo dialectal, que caracterizan al habla de estas regiones: En el castellano central de Castilla la Vieja, Madrid y norte de Castilla La Mancha se producen fenómenos significativos como la pronunciación como z de la d final de palabra (Valladoliz, verdaz) el uso frecuente de leísmo, laísmo, loísmo, o la relajación de la d intervocálica en los participios en –ado.

9 Dialectos meridionales
Son las hablas de español más fácilmente reconocibles como dialectos por sus específicos y definitorios rasgos fonéticos, algunos de los cuales comparten todos ellos, aunque cada uno de ellos posea su propia especificidad. Podemos encontrar cinco dialectos meridionales: Andaluz Murciano Extremeño Canario

10 El andaluz El andaluz es una variedad o dialecto de la lengua española que se habla en Andalucía y que puede extenderse a zonas de Extremadura, partes de la Región de Murcia, Ceuta, Melilla y Gibraltar. El dialecto andaluz está caracterizado por una serie de particularidades o especificidades, que lo diferencian del Español normativo, en todos niveles lingüísticos. Sin embargo, sus rasgos fonéticos peculiares son los más conocidos y mencionados tradicionalmente.

11 El andaluz Los más importantes son:
Igualación de los sonidos de /s/ y /θ/ iniciales o intervocálicos (ceceo o seseo) Solución ceceante: Las cozas deben decirce con cenzillez Solución seseante: Las cosas deben desirse con sensillez Yeísmo, o Igualación de la elle y de la ye, Quien no ha visto seviya no ha visto maraviya Relajación de la -s al final de sílaba o palabra, querido por queridos El fonema /ch/ se ralaja hasta convertirse en fricativo /s/, llegando a sonar como la "ch" francesa, la "sh" inglesa o la "sch" alemana: musho, bisho. Frecuente confusión entre r/l.: arma/ alma; groria/ gloria, arcarde, argunos Pérdida de la d al final de sílaba o entre vocales: bondá por bondad. Me que'aré en la calle to'a la madruga'a Aspiración de la h. artarse, los ombres Aspiración de j, pronunciando una /h/ aspirada a la manera inglesa.: treba ar, itano. Reducción de grupos consonánticos: Istituto En morfosintaxis destaca la sustitución de vosotros por ustedes, en la segunda persona del plural: ustedes sabéis Léxico influenciado por el árabe: Guarromán, Benalmádena Aljarafe Abundancia y uso expresivo de diminutivos y aumentativos.

12 El murciano Lingüísticamente se conoce como dialecto murciano a una serie de rasgos dialectales existentes en la lengua española hablada en el sureste de España (Región de Murcia, sur de la provincia de Albacete y comarca alicantina de la Vega Baja del Segura), especialmente patentes entre segmentos de población de zonas rurales. Tras la paulatina desaparición del analfabetismo (aún importante en la zona a mediados del siglo XX), la elevación de la edad de escolarización obligatoria y el creciente peso de los medios de comunicación, estos rasgos han ido perdiendo importancia durante el siglo XX. A lo largo de su historia ha recibido influencias del catalán, aragonés y del dialecto andaluz.

13 El murciano Los principales rasgos del murciano son:
Yeísmo, especialmente en zonas urbanas. Pérdida de la d intervocálica: venío, 'venido', perdía 'perdida'. Caída de las /s/, /r/ o /l/ implosivas finales: (casa por "casas"), (comé por "comer"), (caná por "canal"), que se sustituyen por la apertura de las vocales finales. Confusión entre l y r, y entre g y b: farta por "falta“ o calpintero por "carpintero“, abuja por “aguja” Abertura de la a en el diptongo ei: paine por “peine”, trainta por “treinta” Pérdida de la d- en el prefijo des-: estrozar por “destrozar” Incrementos nasales: muncho por “mucho” lenjo por “lejos”

14 El murciano El vocabulario presenta arcaísmos, catalanismos y aragonesismos (a menudo explicados por la presencia de aragoneses, junto con castellanos, en la Repoblación cristiana), catalanismos (especialmente en la zona oriental, debido al contacto con el valenciano) y arabismos. Usan habitualmente el diminutivo -ico. De carácter afectivo, su uso en el conjunto del territorio hispanohablante fue paralelo a la de -ito hasta el siglo XVII; a partir de esta época se ha ido retirando del castellano, salvo en un número limitado de palabras, y tan sólo sigue siendo usual en Navarra, Aragón, Albacete, Murcia, Andalucía Oriental.

15 El extremeño El extremeño es una modalidad lingüística hablada en el noroeste de Extremadura y una parte del sur de Salamanca. Se habla con mayor o menor vitalidad en las comarcas salmantinas de El Rebollar, sur de Ciudad Rodrigo y de Béjar al igual que en la provincia de Cáceres en las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes (Las H.urdis, pronúnciese H. como una h aspirada), Guijo de Santa Bárbara, Valle del Alagón, Riberos del Tajo-Alagón, Riberos del Tajo- Almonte y poblaciones del Valle del Jerte como Piornal, Rebollar o El Torno, Valle del Ambroz, Monfragüe y en Berzocana y Madroñera, en la comarca de Las Villuercas- Guadalupe. En el resto de Extremadura, incluyendo la mayor parte del sur y el este de Cáceres o la provincia de Badajoz, las hablas tradicionales son formas de castellano que comparten con el altoextremeño sobre todo los rasgos meridionales

16 El extremeño En el extremeño alternan los fenómenos de procedencia leonesa, en el norte de Cáceres, como la permanencia de la f- inicial latina (farina), cierre de o, e finales (esu, esi) o conservación de –e final latina(rede), y los de origen andaluz en la provincia de Badajoz, con la pérdida de la s final de palabra y aspiración de la final de sílaba (niño, mi mo), aspiración de j y de h: (mujer, higo), confusión entre r y l finales de sílabas (farda, acabal).

17 El canario El canario se desarrolla tras la conquista de las islas en el siglo XV, a cargo de expedicionarios y colonos venidos de Andalucía, que dejan la impronta de las hablas meridionales de la Península como el seseo, la confusión entre r/l, la aspiración de la s- final de sílaba, la aspiración de j y, sobre todo, la sonorización de ch, que se pronuncia casi como /y/. La modalidad lingüística hablada en Canarias posee asimismo una importante influencia guanche, una de las ramas bereberes extintas, que se hablaba en las islas antes de la llegada del castellano, así como influencias del portugués y numerosos americanismos.

18 El canario El español hablado en Canarias es muy parecido al español hablado en Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Republica Dominicana. Tiene como rasgos fundamentales: Pretérito indefinido. Como en la mayoría de variantes del español americano, se utiliza generalmente el pretérito perfecto simple en lugar del pretérito perfecto compuesto. Ejemplo: "yo visité a Juan" en vez de "yo he visitado a Juan". Ustedes. Como en el español de América, los canarios utilizan este pronombre para la 2ª persona del plural. Así, en lugar de decir "vosotros estáis" dicen "ustedes están". Diminutivo. Existe un uso importante del diminutivo "-ito". Ejemplo: "Vamos a hacer una comidita". En La Palma se llega a usar un grado más de diminutivo en casos particulares como "chiquititito", y se usa también "ahorita" como diminutivo de "ahora". Pronunciación aspirada de la "s". La "s" se pronuncia como "h" aspirada al final de cada palabra o ante consonante: "Lah mohcah" en vez de "las moscas". Este rasgo es común con la mitad sur de la península Ibérica, y con la mayor parte de hablas de las zonas costeras americanas. Pronunciación de la "ch". La pronunciación de la "ch" es distinta a la pronunciación en el resto de España, puesto que es sonora en lugar de sorda. Los hablantes peninsulares la perciben como una "y"; aunque no llega a ser una "y" del todo. Esta pronunciación también se halla en el Caribe. Pronunciación de la "h". El habla canaria conserva en unas pocas palabras la aspiración de la "f-" inicial latina (característica de Andalucia occidental y central y de Extremadura) igual que muchas hablas americanas. La pronunciación de la "h" aspirada, asemejándose a una "j". Por ejemplo: "jediondo" en vez de "hediondo", "jinojo" en vez de "hinojo" o "jarto" en vez de "harto".

19 El canario Léxico Canario Guanche Portugués Español Hispanoamérica

20 Los dialectos históricos
Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron la posibilidad de expansión y desarrollo del leonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar. Actualmente los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano.

21 El astur-leonés El leonés, formado por un conjunto de variedades románicas, se extiende por Asturias, centro y oeste de Santander, norte y oeste de León, oeste de Zamora y Salamanca. Se considera que las hablas del dialecto asturiano, llamado bable, son las de mayor coherencia y vitalidad. Hay tres variedades fundamentales del bable, aunque carecen de uniformidad: el occidental, el central y el oriental

22 El astur-leonés Se le denomina con diversos términos según cada zona:
en Asturias, con el nombre de asturiano o bable; con el nombre de leonés, en parte de las provincias de León y Zamora; Con el nombre de mirandés, en la comarca portuguesa de Miranda do Douro; El asturleonés, puede incluso abarcar partes de Cantabria, donde se le llama montañés

23 El astur-leonés Es un dialecto de gran diversidad lingüística, que tiene como rasgos principales: Introducción de una i ante la vocal final: gociu>gozo; blandiu>blando. La vocal final -o se cierra en -u, y la e en i: lobo> llobu; montes>montis La -o final se pierde en Asturias en la terminación -ino: camín, molín, padrín. La f- suele mantenerse: forno/horno; formiga/hormiga La l- inicial se hace ll:llobru/lobo; lluz/ luz La n- inicial se palatalizó en ñ:ñido, ñariz Conservación del grupo consonántico -MB-: pallombu ('palomo'),- del latín plumbum; llombu ('lomo')- del latín lumbus Transformación de los grupos iniciales PL-, CL- y FL- latinos en ch-: PLOVERE > chover ('llover'), CLAMARE chamar ('llamar'), FLAMMA(M) > chama ('llama').

24 El aragonés Al igual que el astur-leonés, el aragonés vio frenada su evolución natural y cedió ante el avance de la lengua castellana. La antigua lengua se extendió desde el alto Ebro hasta los límites de Cataluña, en territorios de La Rioja y Aragón. Es hablado de manera muy minoritaria en zonas pirenaicas y prepirenaicas del norte de Aragón. Se encuentra al bode de la extinción ya que se estima que sólo es hablado por unas personas.

25 El aragonés Las principales características del navarro-aragonés son:
Muchos rasgos que caracterizan a este dialecto se deben al contacto con la lengua catalana. Las principales características del navarro-aragonés son: Conservación de F- inicial: ferrar ('herrar'), fer ('hacer'), forca ('horca'). Conservación de los grupos PL-, CL- y FL- iniciales: plover ('llover'), clavero ('llavero'), flamarada ('llamarada'). Articulación de /ll/ donde el castellano pronuncia /j/: muller ('mujer'). Tendencia a la apócope (pérdida de la vocal final): fuent ('fuente'), clau ('llave'). Desuso de la acentuación esdrújula: murciecalo ('murciélago').

26 Otras variedades del castellano
Además de esto podemos decir que en las comunidades bilingües se habla un español con características propias de entonación, pronunciación, gramaticales, léxicas, debido a la influencia de las lenguas autóctonas: Los vascohablantes pronuncian el sonido de la s más exagerado, son leístas (El bolígrafo le cogí yo), usan mal el condicional (Si sería invierno, no haría tanto calor), dicen vizcaino, bilbaino < vizcaíno y bilbaíno desplazando el acento de la vocal débil a la fuerte rompiendo el hiato y manteniendo el diptongo. Los catalanoparlantes pronuncian la -d final como -t (soledat, Madrit), velarizan la l y la terminación -al (catedral, municipal), cambian el timbre de las vocales, personalizan el impersonal haber (hubieron lluvias, habían diez policías). Los gallegoparlantes usan el perfecto simple de indicativo en vez del compuesto. Ejs.: ¿Viniste esta mañana? ¿Ya pagaste?, o cerrar las vocales e, o en i u (esi por “eso” pradu por “prado”)


Descargar ppt "Las variedades geográficas del español. Los dialectos del castellano"

Presentaciones similares


Anuncios Google