La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2010-2011 LIC. GABRIEL ESPIRIDION ULLOA. DIRECTOR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2010-2011 LIC. GABRIEL ESPIRIDION ULLOA. DIRECTOR."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2010-2011 LIC. GABRIEL ESPIRIDION ULLOA. DIRECTOR

2 CROQUIZ DE LOCALIZACION DEL PLANTEL

3 RENDICION DE CUENTAS

4 1.- PRESENTACION 2.- MISION 3.- VISION 4.- VALORES 5.- DIAGNOSTICO 6.- OBJETIVOS EXTRATEGICOS Y METAS 7.- CONCLUSION INDICE

5 Dentro del modelo educativo, hay infinidad de ramas en las cuales podemos realizar, desarrollar y ejecutar; acciones y estrategias encaminadas, con el propósito de contar con una información organizada. en el campo de la capacitación. Por lo que sabedores de los cambios y desarrollos científicos y tecnológicos, en el centro de de capacitación para el trabajo industrial numero 195, promoveremos una cultura de calidad, basada en tener bien cimentados y definida los valores del modelo educativo acordes a nuestras nuevas generaciones y culturas. La capacitación es una herramienta que sirve para que alguien desempeñe mejor su trabajo actual. El desarrollo ayuda a las personas a adquirir destrezas, conocimientos, habilidades, etc. para en lo futuro. Contar con los perfiles de los distintos puestos de trabajo, es también una herramienta útil para estos procesos. Estableciendo la diferencia entre el perfil deseado para un lugar determinado y el perfil que tiene quien lo ocupa actualmente, PRESENTACION

6 se puede conocer de antemano cuáles son los requerimientos, conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ocuparlo, lo que le permitirá trabajar sobre los aspectos de su persona para alcanzar ese perfil. Tomando en cuenta las diversas experiencias y los resultados obtenidos en la operación, en los ciclos escolares anteriores, surge la necesidad de reestructurar y enriquecer el Sistema con las aportaciones de los distintos niveles y modalidades de la Educación. Como resultado de este esfuerzo se concreta la presente versión del Sistema de innovación, una cultura laboral que se imparte en este mundo globalizado,debe ser capaz de promover y mantener activa la reflexión sobre el desarrollo de las actividades y los cambios de un plantel educativo que se dirige hacia un proceso de cambio y calidad. Y estar siempre en la mejora continua.

7 MISION Y VISION

8  HONESTIDAD  COMUNICACIÓN  JUSTICIA  EQUIDAD  RESPETO Y TOLERANCIA  SOCIABILIDAD  PRUDENCIA  LIDERAZGO  COMPROMISO  LEALTAD  RESPONSABILIDAD VALORES

9 En México, las políticas educativas se han propuesto dirigir sus esfuerzos en tres vertientes que ayuden a lograr el modelo educativo normativo, estas vertientes van encaminadas a lograr: la equidad educativa con justicia, calidad y gestión educativa; generando un desarrollo armónico y gradual de acuerdo a los avances tecnológicos y científicos de este mundo globalizado. Para lo cual, dentro de nuestro sistema de capacitación, se pretende establecer estrategias que coadyuven la permanencia de alumnos en el nivel medio superior en el que pertenecemos los centros de capacitación. el porcentaje de la población que accede a la educación superior es mínima. Por eso los centros de capacitación a nivel nacional son una opción. Entre los beneficios y propósitos para una mejor gestión escolar destacan los siguientes: Proporciona una visión panorámica en cuanto a la organización de las actividades y los recursos con que cuenta el plantel. pertinencia y congruencia con los propósitos educativos de nivel o modalidad. Facilita la planeación de acciones técnico-pedagógicas que realiza el docente en cada una de las especialidades que se imparten. DIAGNOSTICO

10 Apoya el seguimiento de las acciones programadas en el (Programa Anual de Trabajo) a partir de contrastar la información sobre los logros y avances detectados dentro del periodo escolar, realizando un recuento de datos en el plantel. En general, este análisis se constituye como una alternativa eficaz para mejorar la calidad de nuestros servicios, en tanto que brinda un espacio para el monitoreo del proyecto del plantel, genera estrategias específicas de análisis y evaluación, establece una red de comunicación y retroalimentación a las partes involucradas. Con el fin de establecer las bases, normas y lineamientos, en nuestra institución, y de esta forma crear el modelo adecuado, en el cual se puedan alcanzar las metas y resultados satisfactorios en corto mediano y largo plazo; y para ello se establecieron los siguientes objetivos estratégicos:

11 INCREMENTO DE LA MATRICULA ATENDIDA Se tiene contemplado un incremento de la demanda atendida, con acciones móviles de capacitación que permitan cumplir con el objetivo estratégico planeando por nuestra DGCFT. Implementación de programas de difusión, a través de los diferentes medios de comunicación (radio y medios impresos (volantes, trípticos, carteles y mantas), así mismo participar en acciones sociales, cívicas, deportivas y de apoyo a la comunidad. expo orientas, visitas a comunidades, ofertando los servicios que presta el plantel, ante autoridades gubernamentales. Esta actividad se desarrollara con la participación de todo el personal de nuestro plantel. META Se tiene contemplado en este objetivo, un incremento del 4% comparado con el ciclo 2009-2010, basándose en el proceso de publicidad que se aplicará durante el periodo 2010-2011 OBJETIVOS EXTRATEGICOS

12 Contar con el personal calificado en las diferentes ramas de la educación acordes a sus especialidades que impartimos en nuestro plantel y en base a las políticas Institucionales, que permitan ofertar una capacitación con calidad y estar siempre en la mejora continua. META Se llevara un proceso de certificación en la unidad de “ Impartición de cursos grupales y presénciales”, al personal docente faltante, así mismo promoverá los curso de actualización en línea e invitar a todo el personal a capacitarse en el Programa impúlsate en el idioma ingles y computación. Al personal administrativo y de apoyo a la educación, se implementaran cursos de computación,Relaciones Humanas y atención al cliente. Y motivarlos para que sigan participando en el segundo nivel de carrera administrativa. Por lo que a finales del ciclo 2010-2011 el 90% del personal docente del plantel estarán certificados y el personal administrativo el 100 % este participando en carrera administrativa. CAPACITACION Y ACTUALIZACION DEL PERSONAL

13 Se solicitara la construcción del área administrativa y se realizaran mejoramientos de los talleres de computación,secretariado, belleza, ingles, alimentos y bebidas. Se seguirán realizando las adecuaciones en nuestro plantel para personas con capacidades diferentes. META La construcción del área administrativas. Se destinaran computadoras para cada uno de los talleres de belleza, computación,refrigeración y aire acondicionado, ingles y secretariado. MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

14 Estaremos en constante mejora continua con el fin de disponer de la más alta tecnología, esto funcionara gracias al esfuerzo y colaboración de todo el personal del plantel Otra de las claves muy importante para el éxito, es la comprensión, El reconocimiento, la perseverancia, y la dedicación. Aún más importante, la disciplina del estudiante es crucial para lograr la excelencia académica. Una actitud positiva con gran determinación nos asegura el futuro a través del desarrollo, la sabiduría, y la educación. Que es a lo que nos debemos como centro de formación para el trabajo. CONCLUSION

15 ENTREGA DE DIPLOMAS


Descargar ppt "PLAN DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2010-2011 LIC. GABRIEL ESPIRIDION ULLOA. DIRECTOR."

Presentaciones similares


Anuncios Google