La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: Gabriel Brenes Robles. Integrantes: Justin Gabriel Salazar Ramírez. Sección: 4-A La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: son cambios que sufre la naturaleza sin la intervención del ser humano. Estos pueden presentarse en forma regular o en forma extraordinaria. Si los fenómenos naturales son extremos, pueden transformarse en desastres naturales y causar riesgos en la vida humana. Ejemplo:Volcan. Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Ejemplo: Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: Offermann,M.(2010)Fenómenos Naturales. Estados Unidos http://educarseeducarte.blogspot.com/2010/12/fenomenos-naturales.htmlhttp://educarseeducarte.blogspot.com/2010/12/fenomenos-naturales.html AULAS,HERMANAS,A.(2011)DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES.CUBA Y COSTA RICA. http://aula111.aulas.rimed.cu/2011/10/17/desastres-causados-por-fenomenos-naturales/ / Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

2 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? Fenómeno NaturalNúmero de respuestas DerruMbes14 Lluvias13 Inundaciones11 Sequías11 Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar.LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA EN EL CUADERNO DE INFORMATICA. Con base en la entrevista realizada, utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es:DERRUMBES Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo un derrumbe puede convertirse en un desastre?

3 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Información encontrada: Un derrumbe es un fenómeno natural donde la tierra se mueve, se cae o se desplaza por que ha perdido la estabilidad en lugares montañosos. Básicamente,es el movimiento descendiente de suelo, rocas y materiales orgánicos bajo el efecto de la gravedad. Cuando una masa de tierra,roca y escombros se desprenden y baja por las (inclinación natural del suelo). Direcciones electrónicas:http://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/derrumbes/que-es-un-derrumbe/ 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural. La vulnerabilidad es la proporción interna de un ecosistema 1 o de algunos de sus componentes a sufrir daño ante la presencia de una determinada fuerza o energía potencialmente destructiva. 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. Matigación es el esfuerza por reducir la pérdida de la vida y propiedad reduciendo el impacto de los desastres.La mitigación se logra tomando acción ahora-antes que azote el próximo desastre para así disminuir los daños por desastre,reconstrucción y daños repetidos.

4 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable Calle los ángeles14 Existen muchos lugares propensos de derrumbes también pasa un río que pasa cerca de ese lugar lo cual ocasiona en invierno deslizamientos. Barrio la salle6Cuando hay mucha lluvia existen derrumbes. Barrio san Martín13Se dan deslizamientos. Barrio corazón de Jesús13Se dan muchos deslizamientos.

5 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo Lluvias fuertes provocan derrumbes Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno: DERRUMBES Comportamiento del fenómeno natural es: Consiste en: Los Derrumbes se producen de modo natural. La acumulación de agua en el terreno convierte la capa superficial del suelo en un río de lodo o baro provocado de deslizamiento desde un punto de orígen,aumentando de tamaño a medida que arrastra plantas. 1. Se inicia con un desprendimiento de suelo o roca de una ladera muy empinada. 2.El material descendiente en caída libre, saltando o rodando, el movimiento es muy rápido o extremadamente rápido. 3.La cabeza del material desplazado se mueve vertical hacia abajo. 4.La parte superior del material desplazado se busca hacia el escape.

6 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo LLUVIAS FUERTES CAUSAN DERRUMBES. ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: Calle los Ángeles. Segunda área Vulnerable: Bario la Salle. Tercer área vulnerable: Barrio San Martín. Lo que la hace más vulnerables es: Son lugares montañosos con mucha piedra y tierra suelta causado por fuertes lluvias ocasionan los derrumbes o deslizamientos en partes de calle los Ángeles. Lo que la hace vulnerables es: En Barrio la Salle hay una roca peligrosa que puede caer por una lluvia fuerte por el bien de las personas hay que quitarla. Lo que la hace vulnerables es: El Barrio San Martín es muy vulnerable por qué se pueden causar derrumbes muy fuertes por lluvias fuertes o hasta inundaciones.

7 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal El principal problema de mi comunidad es: El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: Lo que ocurre en el áreas más vulnerables es: Derrumbes, deslizamientos que se pueden causar por lluvias fuertes o hasta inundaciones. -Gracias a las lluvias fuertes la tierra se suaviza y caen rocas, las rocas pueden caer desde lo más alto de una motaña. 1-Las lluvias fuertes duran varios días. 2-La deforestación de las faldas de los cerros o montañas. 3-La construcción de muchas casas o comunidades en las faldas de las montañas. 4-Las formas de sembrar en las montañas no son las más adecuadas (sembrar a favor de la pendientes 1- Identificar las zonas de deslizamiento cercanas a nuestra viviendas. 2- Preparar un Plan familiar de prevención de deslizamientos. 3- Establecer las vías de evacuación. 4- Establecer las vías de evacuación. 1-Etapa de deterioro o antes de la falla donde el suelo es esencialmente intacto. 2-Etapa de falla caracterizada por la formación de una superficie de falla o el movimiento de una masa importante de material. 3-La etapa post-falla que incluye los movimientos de masa involucrada en un deslizamiento desde el momento de la falla y hasta el preciso instante en el cual se detiene totalmente. 4-La etapa de posible reactivación en el cual pueden ocurrir movimientos que se pueden considerarse como una falla, e incluye las tres etapas anteriores.


Descargar ppt "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática."

Presentaciones similares


Anuncios Google