La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II. Hacia la economía clásica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II. Hacia la economía clásica"— Transcripción de la presentación:

1 II. Hacia la economía clásica
Mercantilismo o el nacionalismo como doctrina económica Fisiocracia o la agricultura como fuente de riqueza Otros precursores del pensamiento clásico

2 1. Mercantilismo 1.1. Contexto histórico Nacimiento estados-nación  Poderío militar-económico para situarse en escena internacional Era de los descubrimientos, colonización  actividad comercial a escala global. Capacidad razón para desvelar leyes naturaleza  Concepción mecanicista del mundo

3 1. Mercantilismo 1.2. Los autores
Corpus doctrinal no homogéneo, defendido por economistas de países Europeos entre XVI-XVIII. Thomas Mun.- «England’s Treasure by forraign Trade» (1664) Gerald Malynes.- “A Treatise of the Canker of England’s Commonwealth” (1601) Edward Misselden.- “Free Trade or the Means to Make Trade Flourish” (1622) Josiah Child .- “A New Discourse of Trade” (1693)

4 1.3. Concepción materialista del mundo real
1. Mercantilismo 1.3. Concepción materialista del mundo real Justicia y salvación (paradigma escolástica) ceden paso a la búsqueda de Estados poderosos y ricos. Manifiesto mercantilista (Von Hornick’s – 1684) Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas. Que todas las materias primas que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas. Que se fomente una población grande y trabajadora. Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.

5 1.3. Concepción materialista del mundo real
1. Mercantilismo 1.3. Concepción materialista del mundo real Que se obstaculicen tanto como sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros. Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata. Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país. Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

6 1. Mercantilismo 1.4. El concepto de riqueza
La Riqueza (individual/país) se asocia a la posesión de dinero (metalismo) (*) Comercio y guerras interiores no disminuyen riqueza Riqueza (dinero-metal) mundo es constante: comercio como un juego de suma 0  Lo que un país gana lo pierde el otro (**) Objetivo Fundamental  Acumulación riqueza  balanza comercial favorable (***) Importancia de las estadísticas y recopilación de datos para construir balanzas comerciales (*) Gerard de Malynes (1622), Lex Mercatoria, o la antigua ley del comercio: “La abundancia de dinero encarece generalmente todas las cosas, y su escasez generalmente las abarata, mientras que las mercancías son caras o baratas por sí solas, de acuerdo con su abundancia o escasez y con el uso que se haga de ellas. El dinero entonces (como la sangre en el cuerpo) impulsa al alma que infunde la vida, pues si el dinero escasea, el tráfico decrece, aunque las mercancías sean abundantes y baratas; por el contrario, si hay abundancia de dinero, aumenta el comercio, aunque las mercancías escaseen y su precio sea, por esta razón, superior”. (**) Michel de Montaigne (1580): “El beneficio de un hombre supone la desgracia de otro [...] Nadie prospera sino mediante la ruina de otros” (**) Mun (1630), El tesoro de Inglaterra mediante el comercio exterior: “Aunque un Reino puede aumentar su riqueza gracias a donaciones recibidas o por conquistas realizadas a costa de otros países, esto es algo que se produce raramente y que, cuando sucede, tiene poca importancia. Por tanto, la forma normal de incrementar nuestra riqueza y el Tesoro es el comercio exterior, en el que debemos siempre observar la regla siguiente: que el valor de lo que vendemos a los extranjeros sea superior al de lo que les compramos. Una vez cubiertas las necesidades nacionales de vestidos, plomo, estaño, hierro, pescado y demás mercancías nacionales, exportamos cada año el resto a países extranjeros, por valor de dos millones doscientas mil libras; de esta forma podemos comprar, allende los mares y traer a nuestro país para su uso y consumo, artículos extranjeros por valor de dos millones doscientas mil libras. Si seguimos esta regla como principio ordenador de nuestro comercio, podemos estar seguros de que el Reino podrá enriquecerse cada año por un total de dos millones doscientas mil libras, que recibiremos en calidad de ingresos para el Tesoro, pues la parte de nuestras mercancías vendidas que no tiene contrapartida de mercancías debe sernos compensada con una contrapartida de riquezas atesorables”.

7 1.5. El fortalecimiento del Estado
1. Mercantilismo 1.5. El fortalecimiento del Estado Población numerosa y salarios bajos.- Aumentan competitividad y acaban con holgazanería (*) Expansión colonial .- Provisión de materias primas y mercados para comercial Balanza comercial superavitaria.- Importar materias primas y exportar productos manufacturados (mayor valor añadido) Proteccionismo de las industrias y comercio propios (flotas).- Militarismo.- Conflicto entre interés privado y bienestar público  Intervención Estado (Impuestos, monopolios…) Interés mutuo entre Gobernantes (aumentar tesoro) y mercaderes (proteger sus actividades) (*) Young (1771): “Cualquiera, excepto un idiota, sabe que las clases inferiores deben mantenerse pobres o nunca serán laboriosas”. (*) “En una nación libre donde no está permitida la esclavitud, la prosperidad más segura procede de la existencia de una multitud de laboriosos pobres [...] Como su preocupación principal es tratar de sobrevivir, debe procurarse que no reciban nada que merezca la pena ahorrase [...] Es de gran interés para las naciones ricas que la mayor parte de los pobres no esté en momento alguno ociosa y que además gasten continuamente lo que obtienen [...] Los pobres deben mantenerse exclusivamente para el trabajo, y por ello la prudencia aconseja aliviar sus necesidades, pero sería una insensatez remediarlas [...] Para que la sociedad sea feliz y el pueblo sea dócil en las peores circunstancias, es preciso que la mayoría sea ignorante además de ser pobre” (*) William Temple (1770), Ensayo sobre el comercio: “Cuando estos niños tengan cuatro años, serán enviados a una hacienda rural, donde se les enseñará a leer dos horas al día, empleando el resto de su tiempo en las tareas de la explotación que sean más apropiadas a su edad, fuerza y capacidad. Si se nos objeta que a tan temprana edad no pueden ser útiles, responderemos que existen ocupaciones en las cuales los niños pueden ganarse la vida desde los cuatro años; pero, además, el hecho de que estén trabajando, de un modo u otro, tiene al menos un aspecto importante, se ganen o no la vida con ello: de este modo, podemos confiar en que la joven generación estará tan habituada a trabajar ininterrumpidamente que a la larga les resultará agradable y entretenido”.

8 1. Mercantilismo 1.6. Críticas Críticas cuantitativistas: Locke y Hume
Entra oro  aumentan los precios  encarecimiento bienes nacionales  perdida competitividad  disminuyen exportaciones  aumentan importaciones El dinero como «velo», aunque efectos positivos a Corto plazo pues se acumula en clases poderosas que lo invierten (Hume) Inconsistencias (y debates) mercantilistas Malynes vs Misselden.- ¿impedir toda exportación de metal o permitir importar materias primas? ¿Economía como juego de suma 0? Relación superávit LP-pérdida de competitividad

9 1. Mercantilismo 1.7. Legado (+) Concepción mecanicista y causal del mundo  Posibilidad de analizar la economía y conocer sus leyes de funcionamiento (similar a las leyes de la naturaleza). (+) Importancia de las estadísticas para conocer la realidad económica. (+) Evolución doctrinal hacia posturas menos radicales en relación con la balanza comercial: comercio mutuamente beneficioso, ventajas de la división del trabajo… anticipando algunos puntos del liberalismo clásico (-) Pensamiento populista económico-político que sigue considerando economía como juego de suma 0 y que las barreras comerciales mejorarán la economía.

10 2. La Fisiocracia 2.1. Introducción
Fisiocracia .- Gobierno de la naturaleza ¿Primera escuela de pensamiento?  Visión de la realidad económica sistemática Concepto medieval de ley natural y defensa de los derechos individuales. Defensa autoridad absoluta (absolutismo), interés propio y libre comercio. Vertiente económica de ilustración.

11 2. La Fisiocracia 2.2. Autores
Corriente heterogénea circunscrita a Francia y al período en torno tertulia económica Mirabeau Más relevante es François Quesnay ( ) y su obra «Le Tablau Economique» (1758) Marques de Mirabeau.- Merciere de la Riviére.- «L'ordre naturel et essentiel des sociétés politiques» (1767) Dupont de Nemours Nicolas Baudeau Guillaume-François Le Trosne

12 2. La Fisiocracia 2.3. El orden natural
Existe un orden económico natural que determina el desarrollo de una sociedad  la intervención pública puede acelerar ese desarrollo (Inglaterra) o bloquearlo (Francia) Defienden libertar económica (libre comercio, propiedad privada y el interés propio) pero… « laissez faire, laissez passer, le monde va de lui même” (Vincent de Gournay) … alaban el absolutismo, si bien critican el poder arbitrario frente al cual oponen un poder mayor: las leyes de la naturaleza.

13 2. La Fisiocracia 2.4. El concepto de riqueza
Producto o Excedente Neto.- Diferencia entre inputs (Adelantos de capital, tierra y salarios) y outputs. Crecimiento producto neto aumenta el bienestar sociedad Agricultura  único sector productivo. El resto de sectores «Transforman» pero no generan más output del input que consumen. La acumulación de capital aumenta la productividad.

14 2. La Fisiocracia 2.5. El circuito económico
Economía  conjunto relaciones interdependientes de ingresos y gastos entre todos los sectores. Representad en el Tableau Economique (Quesnay) Visión organicista.- Si se altera un sector afecta al resto.

15 2.6. El concepto de sociedad
2. La Fisiocracia 2.6. El concepto de sociedad El sistema económico tiende a reproducir los bienes de subsistencia y la estructura de clases en un proceso circular. Terratenientes (aristocracia e Iglesia) o “clase parasitaria”. Se apropian de la renta neta y la gastan en consumo suntuario. Trabajadores “industriales” (artesanal) o “clase estéril”: incluye a los comerciantes. Agricultores o “clase productiva”.

16 2.7. Recomendaciones políticas
2. La Fisiocracia 2.7. Recomendaciones políticas Impuestos deben gravar la renta y no el capital  reduce el consumo terrateniente  aumenta capital y la productividad agrícola  aumenta la renta (y también los impuestos) Librecambio (con restricciones).- Permite a Francia exportar productos agrícolas  capital fluye al sector agrícola  aumenta el flujo circular renta según «las leyes de la naturaleza»

17 2. La Fisiocracia 2.8. Legado Críticas
¿Agricultura como único sector productivo y fuente de riqueza? Contribuciones Influencia directa en Adam Smith.- Enfoque sistemático y global de la Economía Concepto de excedente.- Fundamental en Economía Clásica y en Marx Enfoque circular de la economía.- Influencia en esquema de reproducción Marx, Equilibrio General Walras, Multiplicador Keynes y sistema precios Sraffa.

18 3.1. Bernard Mandeville (1670-1733)
3. Otros precursores del pensamiento clásico 3.1. Bernard Mandeville ( ) Obra: «La fábula de las abejas»  Los vicios privados (beneficio propio) genera virtudes públicas (bien común) (*) Grandes multitudes pululaban en el fructífero panal y ese gran concurso les permitía medrar atropellándose para satisfacerse mutuamente a lujuria y la vanidad …. Así pues cada parte estaba llena de vicios pero todo el conjunto era un paraíso.(...) As Pride and Luxury decrease, So by degrees they leave the Seas, Not Merchants now; but Companies [385] Remove whole Manufacturies. All Arts and Crafts neglected lie; Content the Bane of Industry, Makes 'em admire their homely Store, And neither seek, nor covet more. [390]

19 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.2. Sir William Petty ( ) Obra: «Political Arithmetic» (1690) Recomendaciones políticas para solucionar problemas prácticos más que explicación sistemática de realidad Defensa métodos cuantitativos y empirismo como forma de conocimiento (frente al subjetivismo y lógica deductiva Aristotélica) Separar moral (selección fines) y ciencia (selección medios) Dinero  Introduce concepto velocidad de circulación relacionándolo con factores institucionales.

20 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.3. Richard Cantillon (1680?-1734) Obra: «Essai sur la nature du commerce» (1755)  Síntesis estado disciplina económica. Concibe Economía como Newton el Cosmos  Mecanismo en continuo movimiento de ajuste en función de la Ley del interés propio (Ley Gravedad). Economista en transición: En parte mercantilista.- Ideas sobre comercio exterior En parte fisiócrata.- Énfasis en agricultura En parte Clásico.- Interdependencia entre sectores economía.

21 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.3. Richard Cantillon (1680?-1734) Crecimiento población como parte del proceso económico. Explicación de la localización geográfica de poblaciones e industrias. Distingue entre precio de mercado y valor intrínseco (precio equilibrio) Cambios en la velocidad y cantidad de dinero son similares. Mecanismos de influencia de dinero en precios. Mecanismo de ajuste de los precios en el mercado internacional Analiza flujos de ingresos entre sectores económicos

22 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.3 Richard Cantillon (I) El Sistema de mercado Sistema de agentes mutuamente interconectados e interdependientes (consumidores y productores) que se autoajusta (no requiere intervención Estado) siguiendo la ley del interés propio de los emprendedores. Valor intrínseco  cantidad y calidad de tierra y trabajo incorporada en un producto. El de mercado puede ser superior por razones de demanda y por descoordinación productores-consumidores Precios  mecanismos de señal que coordinan deseos compradores-vendedores en mercados de bienes y productos

23 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.3 Richard Cantillon (II) El papel del emprendedor Competencia como rivalidad entre emprendedores. Agentes que toman riesgo (compran a precio cierto para vender a incierto) y son los artífices del circulación y el intercambio de mercancías. (III) Dinero, precios y producción Relaciona el nivel de producción con la cantidad de dinero necesaria o bien con la velocidad. Distingue entre precios relativos y nivel general de precios  varían según clase que recibe el ingreso; consumidores o ahorradores. Relaciona interés con oferta-demanda dinero Dinero metal puede prestarse (baja interés) o gastarse (aumenta demanda y producción)

24 3. Otros precursores del pensamiento clásico
3.4 David Hume ( ) Proto-utilitarismo.- Principios morales pueden buscarse en la utilidad que promueven. No desde el punto de vista de la “adición” de utilidades sino… … si favorecen nuestros intereses y los de los que nos rodean. Empatía.- Capacidad de ponerse en situación del otro. Sobre el dinero Mecanismo de flujo-especie de dinero  imposibilidad del objetivo mercantilista de una balanza superavitaria permanente. Patrón-oro, inflación y perdida competitividad. Beneficios de la inflación a corto plazo  El desfase temporal entre aumento de dinero y precios, incrementa la masa monetaria real a CP y estimula la economía.

25 3.5. Ilustración económica española
3. Otros precursores del pensamiento clásico 3.5. Ilustración económica española Decadencia imperio español  Reflexión de científicos sociales y ilustrados. P. Rodríguez de Campomanes ( ) Discurso sobre el fomento de la industria popular (1774) Ideas liberales: Reformar el régimen propiedad tierra para aumentar la eficiencia Defensa del interés propio, el libre comercio, libre fijación precios y disminución impuestos. Sociedades Económicas de amigos del país  Reforma educativa de orientación práctica.

26 Bibliografía Ekelund, R. B., and Hébert, R. F.: A history of economic theory and method; Caps. III y VI Lecturas Mun, T. (1664): England's treasure by forraign trade. London,: Printed by J. G. for T. Clark. Caps. II y III


Descargar ppt "II. Hacia la economía clásica"

Presentaciones similares


Anuncios Google