La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida."— Transcripción de la presentación:

1 Organismos procariotas LAS BACTERIAS

2 LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida. Estas son digestión, respiración, excreción, reproducción, etc. oTodos los organismos se componen de células o de productos celulares. oLa célula es la unidad funcional o estructural de los organismos.

3 TIPOS DE CÉLULA Pro = Antes, Karios = Núcleo) o Células que carecen de núcleo u organelos limitados por membranas. (Eu = Verdadero, Karios = Núcleo)

4 CLASIFICACIÓN ANTES!!!

5 DOMINIO o Actualmente considerado el nivel taxonómico más alto.

6 DOMINIO

7

8 BACTERIA (HISTORIA) oAnton van Leeuwenhoek (1683) observó la bacteria por primera vez. oEhrenberg (1828) propuso el nombre de bacteria derivado del griego “BAKTER” bastón. oLouis Pasteur (1822-1895) y Robert Koch (1843-1910) describieron el papel de la bacteria como causa de enfermedades.

9 BACTERIA o Organismos unicelulares y microscópicos o Carecen de núcleo u organelos limitados por membranas. o Pared celular a base de carbohidratos.

10 BACTERIA o Son muy pequeñas, o 1 y 10 micrómetros (µm) de longitud o Modo variable de obtener la energía y el alimento. o Se encuentran en o el aire o el suelo o el agua o Se pueden encontrar en algunos alimentos o viviendo en simbiosis con plantas, animales y otros seres vivos.

11 ESTRUCTURAS ASOCIADAS o Flagelo o Provee motilidad verdadera. o No estan presente en todas las bacterias. o Fimbriae o Son mas numeros y cortos. o Se asume qeu sirven para adherirse a superficies. o Pili o Sumamente cortos o 1 o 2 presentes o Sirven para adherirse al tejido humano. o Envuletos en los procesos de conjugación. o Cápsula o Capa rígida que excluye partículas o Creada por depositos de polisacaridos. o Su composición química es variable. o Función: adhesión al hospedero y evitar fagocitosis o Tinta de India

12 ESTRUCTURAS ASOCIADAS o Endospora o Estrucutra de supervivenvia. o Resistente a: o Calor o Disecación o Radiación o Ácidos o Desinfectantes o Químicos fuertes o Presente en bacterias del suelo o Su descubrimiento ayudó al desarollo de métodos y técnicas adecuadas de esterilización

13 ESTRUCTURAS ASOCIADAS o Inclusiones celulares o Lugares de almacenaje o Vacuola o Granulos de almidón o La célula los utiliza como fuente de energía

14 METABOLISMO o Suma de todas las reacciones químicas que ocurren en la céluloa viva. o Se divide en: o Anaboismo o Biosíntesis de moléculas complejas a partir de moléculas simples o Catabolismo o Rompimiento de compuestos oorgánicos con el fin de producir energía. o Se requiere en grandes cantidades debidoa que forma parte de moléculas orgánicas de importancia biológica

15 ¿ COMO LOS MICROORGANISMOS OBTIENEN LOS NUTRIENTES ? o Autotrófos o Quimiotrofos o Factores que afectan el crecimiento o Oxígeno o Aeróbico o Anaeróbico o pH o Acidofílicos (+) o Alcalófilos (-) o Temperatura o Psicrofilos (10-15°C) o Psicrotolerante (15-30°C) o Mesófilo (30-40°C) o Termófilo (45-80°C) o Hipertermófilo (80°C o mas)

16 REPRODUCCIÓN o TRANSFORMACION o intercambio genético producido cuando una bacteria es capaz de captar fragmentos de ADN, de otra bacteria que se encuentran dispersos en el medio donde vive.

17 REPRODUCCIÓN o CONJUGACIÓN o una bacteria donadora F+ transmite a través de un puente o pili, un fragmento de ADN, a otra bacteria receptora F-. La bacteria que se llama F+ posee un plásmido, además del cromosoma bacteriano.

18 REPRODUCCIÓN o TRANSDUCCIÓN o la transferencia de ADN de una bacteria a otra, se realiza a través de un virus bacteriófago, que se comporta como un vector intermediario entre las dos bacterias.

19 CLASIFICACIÓN o Mórfología

20 MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS

21 Crecimiento de las colonias o La morfología y tamaño de la colonia se utilizan para identificar las especies de bacterias.

22 TINCIÓN BACTERIANA o Se utilizan tintes para identificar bacterias. o Ejemplo: tinción Gram o Las células responden al tinte de acuerdo a la complejidad y composición de su pared celular. o Hay bacterias Gram +, Gram – o Gram variable (menos común)

23 TINCIÓN GRAM Bacteria Gram +Bacteria Gram - Pared celular simplePared celular compleja Capa de peptidoglucano gruesa Capa de peptidoglucano fina No capa externa de lipopolisacáridos Capa externa de lipopolisacáridos Retienen cristal violeta/iodo-color azul/violeta Retienen safranina- color rojo/rosado

24 Control Microbiano oEsterilización oDestrucción o remoción de todo ser vivo oDesinfección oMatanza, inhibición o remoción de orgasnismos patogénicos oUsualmente en superficies oNo es esterilización oSanitación oReducción de poblaciones microbianas a niveles aceptables de salud pública

25 Control Microbiano oAntisépticos oAgentes químicos aplicados a tejido vivo para impedir crecimiento microbiano. oDesinfectante oAgentes químicos aplicados sobre superficies para impedir crecimiento microbiano. oAntibiótico oMedicamento qeu mata o inhibe el crecimiento bacteriano. Ejemplo: Penicillina Estreptomicina

26 Penicillium notatum


Descargar ppt "Organismos procariotas LAS BACTERIAS. LA CÉLULA oLos organismos exhiben ciertas propiedades fundamentales que reconocemos como características de vida."

Presentaciones similares


Anuncios Google