La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Angeles Reyes, Damaris José, Anabel Rodríguez y Alhelí Jordán.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Angeles Reyes, Damaris José, Anabel Rodríguez y Alhelí Jordán."— Transcripción de la presentación:

1 Angeles Reyes, Damaris José, Anabel Rodríguez y Alhelí Jordán.
Pedagogía Humanista Angeles Reyes, Damaris José, Anabel Rodríguez y Alhelí Jordán.

2 ¿Qué es humanismo? Doctrina que se basa en la integración de los valores humanos. También es un movimiento renacentista que se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.

3 Características del humanismo.
Interés por lo clásico: Estudio de la literatura clásica grecolatina. Antropocentrismo: Todo gira alrededor del hombre. Pacifismo: Aversión por la guerra. Idealización: Se ennoblece la realidad. Optimismo: Valoración entusiasta del mundo y del hombre. Características del humanismo.

4 Padres de la pedagogía humanista
CARL ROGERS Considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas; Afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: • Intelecto del estudiante • Emociones del estudiante • Motivaciones para el aprendizaje.

5 Abraham Maslow Identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más elevadas. La jerarquía propuesta por Maslow, se compone de las siguientes necesidades, en orden ascendente: Autorrealización. Reconocimiento. Afiliación Seguridad. Fisiología.

6 El humanismo y la educación.
La educación humanista se define de manera directa, pues en ella el docente permite que los alumnos aprendan mientras impulsa y promueve todas sus expectativas.

7 ¿Cómo son los alumnos para la pedagogía humanista?
Son entes individuales, únicos, diferentes de los demás, no son solo seres que participan cognitivamente sino que son personas con afectos, intereses y valores particulares.

8 El maestro en la pedagogía humanista.
Está interesado en el alumno como persona total. Mantiene una actitud perceptiva hacia nuevas formas de enseñanza. Fomenta el espíritu cooperativo. Intenta comprender a sus estudiantes poniéndose en el lugar de ellos (empatía) y actuando con mucha sensibilidad hacia sus percepciones y sentimientos. Rechaza las posturas autoritarias y egocéntricas. Está a disposición de los alumnos.

9 El humanismo según Elena G. de White…
“Nuestro concepto de la educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero.” (La Educación, pág.13) - año 1894

10

11 Referencias rogers


Descargar ppt "Angeles Reyes, Damaris José, Anabel Rodríguez y Alhelí Jordán."

Presentaciones similares


Anuncios Google