La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA"— Transcripción de la presentación:

1 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA

2 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Origen y formación del relieve peninsular Era Primaria: Orogenia  cordillera herciana  Macizo Ibérico (núcleo de la Meseta Central)  Macizo del Ebro  Macizo Catalano-Balear Fuerte actividad magmática  erupción y formación de pizarra y gneis Erosión de la cordillera herciana  granito y pizarras en el occidente peninsular

3 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Origen y formación del relieve peninsular Era Secundaria: La parte orienta del macizo herciano queda hundido bajo el mar Las corrientes depositan areniscas y calizas  Capas finas en los bordes de la Meseta  Capas gruesas en fosas béticas y pirenaicas

4 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Origen y formación del relieve peninsular Era Terciaria: Orogenia alpina Choque de placa africana y euroasiática  eleva las fosas pirenaicas y béticas Alrededor de la Meseta pliegues y nuevas cordilleras:  Sistema Ibérico  Cordillera Cantábrica  Sierra Morena  Bordes montañosos de la Meseta Se fractura la Meseta  Sistema Central  Montes de Toledo Partes de la Meseta se hunden  Cuencas del Duero y Tajo Al exterior de la Meseta  Cordillera Bética Pirineos - Entre los bordes montañosos y las cordilleras exteriores  Depresiones del Ebro y Guadalquivir

5 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Origen y formación del relieve peninsular Era Cuaternaria: Asentamiento Sedimentación por los nuevos ríos Glaciarismo  Modelado de Pirineos, zonas Béticas, Cor.dillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Central Terrazas fluviales

6 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Origen y formación del relieve peninsular

7 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Unidades morfoestructurales de la Península Origen Localización Forma Materiales ZÓCALO MACIZOS ANTIGUOS CORDILLERAS ALPINAS CUBETAS SEDIMENTARIAS Y DEPRESIONES

8 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
La diversidad del roquedo. Los materiales geológicos Tipo de roquedo Periodo formación Localización Minerales Observaciones Silíceo Precámbrico o paleozoico Pirineos, centro y Oeste peninsular Pizarra Granito Cuarcita Caliza Era Secundaria ‘Z’ invertida: Pirineos, Cord. Cantábrica, Sist. Ibérico, Cord. Béticas Conglomerado Arenisca Margas Modelados kársticos Simas y cuevas Lapiaz, dolinas, poljes Arcilloso Era terciaria Río Duero, Tajo y Guadiana Depresiones del Ebro y Guadalquivir Llanuras litorales Materiales sedimentarios Franjas horizontales Cárcavas Volcánico Diversos Canarias Rocas magmáticas

9 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
La diversidad del roquedo. Los materiales geológicos

10 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
La diversidad del roquedo. Los materiales geológicos

11 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Unidades de relieve peninsular UNIDADES DE RELIEVE LOCALIZACIÓN PERIODO DE FORMACIÓN TIPO DE ROQUEDO Unidades interiores Meseta Centro peninsular Era Primaria. De zócalo precámbrico Pizarra, granito Sierras interiores Sistema Central Divide la Meseta en N y S Era Terciaria. Plegamiento alpino Arcilloso, sedimentario, margas, arcillas Montes de Toledo Centro de la submeseta S Era Terciaria Silíceos: pizarra y granito Bordes montañosos de la Meseta Macizo Gallego Galicia Era Primaria. Macizo paleozoico Granitos y pizarra Cordillera Cantábrica Desde Asturias a País Vasco Materiales paleozoicos plegados Sistema Ibérico Por su parte oriental, separa la Meseta de la Depresión del Ebro Calizas: areniscas, margas,… Sierra Morena Cierra al Sur la Meseta Materiales primarios de tono oscuro Unidades exteriores Depresiones Depresión del Ebro Entre Pirineos, Sistema Ibérico y Cordillera de la costa catalana Arcillas sedimentarias  cárcavas Depresión del Guadalquivir Entre cordilleras béticas, el océano Atlántico y Sierra Morena Materiales de origen marino, arcillas sedimentarias Cordilleras Béticas C. Costero-catalana Paralelo a la costa mediterranea catalana Norte  Silíceos Sur  Calizas y arcillosos Pirineos Norte de la península, frontera con Francia. Desde el Golfo de Vizcaya al Cabo de Creus Era Terciaria. Origen alpino Pizarra, cuarcita, granito Parte más meridional de la península. Desde Gibraltar hasta Cabo de la Nao Era Terciaria y Secundaria Calizas y Margas

12 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Unidades de relieve peninsular

13 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
El relieve de las Islas Baleares y Canarias Archipiélago Balear: Formado por 5 islas:  Mallorca Menorca Ibiza  Formentera Cabrera Ibiza y Mallorca son en su composición y tectónica una prolongación de la Cordillera Subbética

14 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
El relieve de las Islas Baleares y Canarias Archipiélago Canario: Formado por 5 islas:  Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura  Tenerife La Palma Gomera Hierro Abundantes formaciones volcánicas  el Teide

15 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Las costas La costa atlántica: Carácter cerrado y macizo de todo el litoral (excepto costa gallega  Rías Gallegas) Zona del Cantábrico  Costas rectilíneas, altas y acantiladas Escasez de playas y costas bajas Pequeñas rías Costa gallega  Rías Altas  Rías Centrales  Rías Bajas Golfo de Cádiz  Costa baja y arenosa  Zona abierta de la depresión del Guadalquivir

16 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
Las costas La costa mediterranea: Sector Bético  Desde Gibraltar hasta la Nao  Costa acantilada El Golfo de Valencia  Marjales y Albuferas Costa catalana  Delta del Ebro El litorial Canario: Vulcanismo  costa escarpada y abrupta

17 T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA


Descargar ppt "T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google