La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO A DESASTRES: CASOS DE ESTUDIO Geógrafa Lourdes Cicconi Universidad Nacional de Cuyo Análisis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO A DESASTRES: CASOS DE ESTUDIO Geógrafa Lourdes Cicconi Universidad Nacional de Cuyo Análisis."— Transcripción de la presentación:

1 LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO A DESASTRES: CASOS DE ESTUDIO Geógrafa Lourdes Cicconi Universidad Nacional de Cuyo Análisis y Gestión de Riesgos Naturales, Antrópicos y Ambientales -2011

2 1. Terremoto de Perú 1970. 2. Planeación de la Recuperación de un sismo en Bogotá, Colombia. 3. Lecciones aprendidas por La Red. 4. Buenas Prácticas: Programa “Guardianas de las laderas” y otros puntos. 5. Índice de Gestión del Riesgo. Temas

3 1. Terremoto en Perú 1970  Se considera el peor desastre natural de la historia del Hemisferio occidental (Oliver Smith, 1986b, 1994) y el peor del siglo XX.  Murieron 70.000 personas y 140.000 eran damnificados.  Estudios etnográficos muy detallados de la zona (durante 16 años después) (Oliver Smith, 1986b)

4

5 Destrucción total: ¿cambio o permanencia?  ¿La reconstrucción es restaurar la “normalidad”?  Evaluar si volver a lo normal es lo óptimo. Revisar las causas estructurales o de fondo.  Capacidad de resiliencia de la comunidad  ¿Uso de nuevas técnicas o retomar las tradiciones culturales?

6 ¿Nos ayudan o nos ayudamos?  Sobre la capacidad de autogestionar los propios riesgos  El rol de las agencias internacionales en la ayuda postdesastre.  La ausencia de un plan nacional, regional o local en la guía de la gestión del riesgo y la reconstrucción.  Existencia de un poder y contrapoderes. Soberanía en la toma de decisiones.

7 ¿Ayuda para quienes, durante cuanto tiempo y desde quién?  Criterio de distribución de la ayuda  ¿acentuar las desigualdades socio-territoriales?  Mentalidad de “limosneros”  Capacidad de las agencias locales para continuar proyectos de desarrollo frente al descreimiento generalizado por los anteriores fracasos.  Al lado de la Cruz Roja alemana, la Bayer Chemical Company.

8 Reflexiones  ¿Demasiada ayuda es mala?  ¿La vulnerabilidad puede persistir en operaciones de ayuda de emergencia y de reconstrucción?  ¿Perpetuar el desastre?  Correlación directa entre el impacto del terremoto y la persistencia de condiciones altamente vulnerables

9 Rol de los Medios de Comunicación en cada etapa del ciclo del desastre.  Modo de presentar el desastre a la comunidad internacional.  Selección de resultados para comunicar (variables según la realidad)

10 2. Planeación de Recuperación de Bogotá: Para después del terremoto, Bogotá tiene un plan de vida LÍNEAS GENERALES PRINCIPIOSPOLÍTICASOBEJTIVOS GENERALES Respeto por los derechos humanos Participación de la población afectada Generación de capacidades Eficacia, eficiencia y oportunidad Enfoque de géneroFortalecimiento institucional TransparenciaArticulación con políticas de largo plazo Eficiencia en la coordinación y administración de la información Valoración de lo diversoIntervención territorial para la seguridad humana Reducción de las vulnerabilidades Holismo e IntegralidadProducción y empleoSostenibilidad EducaciónDesarrollo e integración de la Región capital.

11 Planeación de Recuperación de Bogotá: Para después del terremoto, Bogotá tiene un plan de vida Componente TerritorialComponente socioeconómico Componente de gestión Recuperación ambientalRecuperación social y sico- afectiva Planeación y ordenamiento territorial Recuperación del hábitatPolítica de género en la recuperación La financiación de la recuperación Recuperación de la movilidad Recuperación económicaLa institucionalidad para la recuperación Recuperación de los servicios públicos La cultura en proceso de recuperación La comunicación en la recuperación Recuperación del espacio público Cooperación nacional e internacional Recuperación en escala regional y rural

12 Planeación de Recuperación de Bogotá: Para después del terremoto, Bogotá tiene un plan de vida  Estrategias del proyecto: Planificar antes de la ocurrencia de un evento  Maximizar las capacidades existentes a través de desarrollos conceptuales y metodológicos para enfrentar procesos de recuperación  Analizar e incorporar lecciones aprendidas en experiencias de recuperación a nivel nacional e internacional  Iniciar un proceso interinstitucional que progresivamente incorpore los aprendizajes del proyecto en el sistema de planeación de la ciudad.  Orientar el desarrollo de las capacidades locales en materia de preparación para la recuperación que facilite los procesos

13 Planeación de Recuperación de Bogotá: Para después del terremoto, Bogotá tiene un plan de vida  Resultados  Marco de actuación: contiene las políticas, principios y estrategias para la recuperación  Guía técnica operativa: contiene las acciones y procedimientos a aplicar en distintas etapas por distintos actores.  Plan de generación de capacidades: Contiene la definición y puesta en marcha de acciones que aumenten la resiliencia de la ciudad. Incluye un Plan de Acción Institucional de las acciones de recuperación.  Marco Normativo e Instrumental: Actos administrativos por distrito y nación e instrumentos jurídicos a expedirse.  Sistematización Planeación de la Recuperación: Documento de recopilación, organización, sistematización y análisis del desarrollo para formular un Marco de actuación para referencia en otras ciudades.

14 3. Lecciones aprendidas: Principios para la gestión de la recuperación de desastres. 1. Reconocer e integrar los mecanismos de supervivencia de los damnificados y organizaciones locales. 2. Evitar asistencia de socorro arbitraria 3. Cuidado con la explotación comercial 4. Evitar depender del socorro 5. Descentralizar la toma de decisiones cuando sea posible 6. Reconocer los desastres como eventos políticos 7. Reconocer las limitaciones predesastre 8. Equilibrar reforma y conservación 9. Evitar reconstruir la injusticia 10. Responsabilidad: el factor clave 11. Reubicación es la peor opción 12. Maximizar la transición del socorro al desarrollo

15 4. Buenas prácticas  Guardianas de las Laderas  Manejo institucional  Seguros para el desastre  Planificar el crecimiento urbano por medio del plan de O.T. incluyendo el riesgo a desastres.  Medir los niveles de Riesgo existentes.

16 5. Índice de Gestión del Riesgo Indicadores de identificación del riesgo Indicadores de reducción del riesgo Indicadores de manejo de desastres Indicadores de gobernabilidad y protección financiera

17 Indicadores de identificación del riesgo  Inventario sistemático de desastres y pérdidas  Monitoreo de amenazas y pronóstico  Evaluación de vulnerabilidad y riesgo  Información pública y participación comunitaria  Capacitación y educación en gestión de riesgos

18 Indicadores de reducción del riesgo  Integración del riesgo en la definición de usos del suelo y la planificación urbana  Intervención de cuencas hidrográficas y protección ambiental  Implementación de técnicas de protección y control de fenómenos peligrosos  Mejoramiento de viviendas y reubicación de asentamientos de áreas propensas  Actualización y control de la aplicación de normas y códigos de construcción  Refuerzo e intervención de la vulnerabilidad de bienes públicos y privados

19 Indicadores de manejo de desastres  Organización y coordinación de operaciones de emergencia  Planificación de la respuesta en caso de emergencia y sistemas de alerta  Dotación de equipos, herramientas e infraestructura  Simulación, actualización y prueba de la respuesta interinstitucional  Preparación y capacitación de la comunidad  Planificación para la rehabilitación y reconstrucción

20 Indicadores de gobernabilidad y protección financiera  Organización interinstitucional, multisectorial y descentralizada  Fondos de reservas para el fortalecimiento institucional  Localización y movilización de recursos de presupuesto  Implementación de redes y fondos de seguridad social  Cobertura de seguros y estrategias de transferencia de pérdidas de activos públicos  Cobertura de seguros y reaseguros de viviendas y del sector privado

21 Metodología  Cada subindicador se gradúa del 1 (bajo) al 5(óptimo)  Se suman para cada indicador y se promedian para obtener el Índice de Gestión del Riesgo  IGR= (IGR IR + IGR RR + IGR MD + IGR PF )

22

23 Índice de Gestión del Riesgo

24 Reflexiones finales Gestionar el riesgo requiere pensar en que…  La prevención en la cultura y no la cultura de la prevención  Mas vale una cuchara de prevención que una tonelada de lamentaciones  Desconocer los factores del riesgo por acción u omisión, deriva en responsabilidad institucional; diferenciándose de la atención al desastre.  Para decidir hay que medir.

25 Bibliografía  Blaikie, P., Cannon, T., David, I., Wisner, B., La Vulnerabilidad: Vulnerabilidad, socorro y reconstrucción, La Red, 1996  Informe de consultoría de Ingeniar LTDA: Evaluación de la gestión del riesgo de los municipios de Armenia, Bogotá DC, Manizales y Pereira. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, junio 2006  Presentación de “Guardianas de Las Laderas (Manizales)”, Colombia, 2011.


Descargar ppt "LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RIESGO A DESASTRES: CASOS DE ESTUDIO Geógrafa Lourdes Cicconi Universidad Nacional de Cuyo Análisis."

Presentaciones similares


Anuncios Google