La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planificación, instrumentos de gestión y educación en los gobiernos locales de Piura Lucía Wiener Silvia Espinal Tania Pango Agosto, 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planificación, instrumentos de gestión y educación en los gobiernos locales de Piura Lucía Wiener Silvia Espinal Tania Pango Agosto, 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Planificación, instrumentos de gestión y educación en los gobiernos locales de Piura Lucía Wiener Silvia Espinal Tania Pango Agosto, 2009

2 Información recogida Plan de Desarrollo Concertado Según encuesta Obtenido 5640 Plan Operativo Institucional Según encuesta Obtenido 4112

3 PDC, POI y PP Tres instrumentos9 Dos instrumentos33 Un instrumento19 Ningún instrumento3 TOTAL64 Documentos recogidos para el estudio* *PDC Y POI: obtenidos a través de trabajo de campo y páginas web oficial de las municipalidades PP: Obtenido a través del portal del MEF http://presupuesto- participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/index.phphttp://presupuesto- participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/index.php

4 Metodología Criterios que guiaron la revisión de documentos: Análisis de los componentes del PDC: Visión, objetivos, diagnóstico, actividades. Análisis de los componentes del POI: Objetivos, estrategias, plan de actividades Análisis de las actividades del PP Coherencia interna y coherencia entre ellos Cómo esta conceptualizada la educación e identificar importancia de esta

5 Plan de Desarrollo Concertado Distrito, con participación de autoridades y sociedad civil, logra objetivos y metas para una vida digna de sus pobladores se forman hombres y mujeres con valores e identidad local….sus vías de comunicación se articulan al eje binacional Sullana- Lancones-Alamor…las bondades de su valle tienen una gran receptividad para el turismo religioso y ecológico insertos en el circuito turístico provincial, etc. Claridad de la Visión planteada en el PDC Visión clara, vinculada al contexto 27 Visión presenta sólo ideales generales 10 No aparece visión2 TOTAL39

6 Plan de Desarrollo Concertado Relación entre visión y diagnóstico de la problemática local (vía FODA o no) Existe fuerte relación32 No existe ninguna relación4 No aparece un diagnóstico o visión3 TOTAL39

7 Plan de Desarrollo Concertado Relación entre Visión y objetivos estratégicos Existe fuerte relación28 Existe débil relación8 No aparece visión u objetivos3 TOTAL39

8 Plan de Desarrollo Concertado Relación entre diagnóstico (FODA) y objetivos estratégicos Alta coherencia entre diagnóstico y objetivos32 Débil relación5 Ninguna relación0 No aparece objetivos o diagnóstico2 TOTAL39

9 Educación en el PDC Educación escolar Educación en sentido amplio

10 Educación en el PDC Cristo nos Valga: Es un distrito que cuenta con una agricultura y ganadería tecnificada y diversificada … Las familias de la capital y anexos del distrito tienen servicios básicos de calidad; una educación moderna para el desarrollo humano sustentable y con profesores capacitados en políticas y estrategias educativas … Población organizada y juventud capacitada, competitiva y comprometida con el desarrollo local … Cuenta con un gobierno y autoridades locales con capacidad de gestión, comprometidas con la planificación y el desarrollo concertado con las organizaciones e instituciones activas del distrito. Educación aparece como parte de la Visión Aparece en ambos sentidos5 Aparece sólo en sentido amplio 13 Aparece sólo en sentido escolar 8 Educación no aparece como parte de la Visión 11 No hay visión2 TOTAL39

11 Educación en el PDC Educación aparece dentro del diagnóstico (FODA) Aparece en ambos sentidos31 Aparece sólo en sentido amplio0 Aparece sólo en sentido escolar7 Educación no aparece dentro del diagnóstico0 No se cuenta con diagnóstico1 TOTAL39

12 Educación en el PDC Ejemplos de ejes donde la educación es protagónica: -San Miguel de El Faique: Educación, cultura y deporte: Los docentes bien capacitados y comprometidos con el desarrollo que brindan un servicio de calidad en centros educativos equipados adecuadamente; además en el distrito, el analfabetismo se ha erradicado con la participación concertada de instituciones y organizaciones de base. -Sicchez: Educación -La Arena: Desarrollo humano y mejoramiento de la gestión educativa -Lalaquiz: Mejoramiento de la educación, promoción e identidad cultural Se plantean ejes estratégicos en torno al tema educativo Educación es parte central de un eje estratégico 28 Educación está considerada en uno de los ejes estratégicos pero no de manera protagónica 10 Educación no está considerada en ningún eje 0 No se cuenta con ejes estratégicos 1 TOTAL39

13 Educación en el PDC Importancia de la educación dentro de los objetivos estratégicos Educación aparece como factor clave19 Educación tiene una presencia regular10 Educación es apenas mencionada8 Educación no aparece dentro de los objetivos0 No se cuenta con objetivos estratégicos2 TOTAL39

14 Educación en el PDC Proyectos y actividades del plan de inversiones 25% a más15 11-25%16 0-10%4 Educación no está incluida en plan0 No incluye Plan4 TOTAL39

15 PDC Destacables: Balance General Municipalidad Provincial de Ayabaca Municipalidad Distrital de San Miguel de el Faique Municipalidad Distrital La Matanza

16 Plan Operativo Institucional Importancia de la educación dentro de los objetivos del POI Educación como clave dentro de los objetivos1 Educación mencionada frecuentemente1 Educación apenas mencionada3 No aparece educación dentro de los objetivos2 TOTAL7

17 Plan Operativo Institucional Estrategias y/o lineamientos de política referidos al tema educativo POI no incluye estrategias y/o lineamientos de política referidos a educación 2 POI no incluye estrategias y/o lineamientos de política5 TOTAL7

18 Plan Operativo Institucional Objetivos relacionados a educación tienen un correlato en actividades Objetivos se ven plasmados en actividades3 Objetivos no se ven plasmados en actividades2 No se cuenta con actividades2 TOTAL7

19 Cómo está conceptualizada la educación dentro de las actividades Educación aparece en ambos sentidos1 Educación aparece mayoritariamente en sentido amplio3 Educación aparece mayoritariamente en sentido escolar1 No se cuenta con plan de actividades2 TOTAL7 Plan Operativo Institucional

20 PDC y POI Relación entre ejes estratégicos del PDC y objetivos del POI referidos a educación Fuerte relación, especifica0 Solo menciona y concretiza algunos temas1 Sólo Repite2 Nula relación3 No se cuenta con ejes1 TOTAL7

21 PDC y POI Relación entre objetivos estratégicos del PDC y actividades del POI referidos a educación Fuerte relación, desagrega, especifica2 Solo menciona y concretiza algunos temas1 Sólo Repite1 Nula relación1 No se cuenta con actividades2 TOTAL7

22 Presupuesto Participativo Relación entre objetivos del PDC y proyectos del PP Fuerte relación1 Débil relación31 Ninguna relación4 No se cuenta con objetivos o PP3 TOTAL39

23 Presupuesto Participativo Promedio de % de proyectos del PP destinados a educación Mínimo1 Promedio20.4 Máximo44 Educación escolar Educación en sentido amplio TOTAL Infraestructura educativa Otros: Educación escolar Mínimo000 Promedio69.94.225.9100 Máximo1005060

24 Presupuesto Participativo Mínimo0 Promedio15.1 Máximo40 Promedio de % del monto de inversión destinado a educación Educación escolar Educación en sentido amplio TOTAL Infraestructura educativa Otros: Educación escolar Mínimo000 Promedio68.53.528100 Máximo10036.878.8

25 Uso del PDC Fuente: 54 respuestas de Gerentes Municipales a encuestas realizadas

26 Para qué se ha usado el PDC (%) Presupuesto Participativo46 Proyectos de inversión16 Elaboración del presupuesto anual12 Monitorear y evaluar el avance12 Recién lo han aprobado/no lo han utilizado6 Para elaborar el POI6 Otros2 TOTAL100 Fuente: 51 respuestas de Gerentes Municipales a encuestas realizadas

27 Uso del POI Fuente: 41 respuestas de Gerentes Municipales a encuestas realizadas

28 Para qué se ha usado el POI (%) Orientar la gestión/toma de decisiones37 Monitorear y evaluar avance de la gestión26 No lo ha utilizado/no recuerda17 Guía de otros documentos11 Presupuesto Participativo3 Otros6 TOTAL100 Fuente: 35 respuestas de Gerentes Municipales a encuestas realizadas

29 Reflexiones Instrumentos de gestión - ¿Por qué son importantes? – Continuidad y largo plazo - Debilidad institucional - Proceso Participativo - Articulación de instrumentos Educación en los instrumentos - Presente en el PDC - Menos en el POI - Activismo pero sin políticas planificadas

30 Reflexiones Posibles explicaciones - ¿Debilidad de las capacidades municipales? - ¿Falta de visión para el desarrollo local? - ¿Prioridad a obras que se vean? (Infraestructura) - ¿Marco Normativo tradicional? Nuevo Contexto - Ley Orgánica de Municipalidades - Descentralización - Experiencias del Plan Piloto de Municipalización


Descargar ppt "Planificación, instrumentos de gestión y educación en los gobiernos locales de Piura Lucía Wiener Silvia Espinal Tania Pango Agosto, 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google