La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010

2 Los hijos del hombre tecnológico reaccionan con espontáneo deleite a la poesía de los trenes, de los barcos, de los aviones y a la belleza de los productos de la máquina. En el aula, los círculos oficiales suprimen toda su experiencia natural; los niños están divorciados de su cultura. No se les permite acercarse a la herencia tradicional de la humanidad por la puerta de la conciencia tecnológica; esta puerta, la única abierta para ellos, se les cierra en las narices. La única puerta que les queda aparte de esa es la de las caras serias. Pocos la encuentran y muchos menos todavía encuentran su camino de regreso a la cultura popular.

3 EDMUND CARPENTER - MARSHALL MCLUHAN- EL AULA SIN MUROS. Investigaciones sobre técnicas de comunicación. EDITORIAL LAIA. BARCELONA, 1974

4 Evolución de la introducción de los ordenadores en la enseñanza GROS SALVAT (2000) El ordenador invisible. Barcelona: Gedisa. p. 28. ÉPOCATIPOS DE PROGRAMAS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS Años 60/70EAO (tutorial, práctica y ejercitación) Individualización del proceso de aprendizaje Años 80EAO (tutorial, práctica, ejercitación y simulación) Juegos de ordenador. Herramientas generales (bases de datos, procesadores de textos, hojas de cálculo, etc.) Primeras aplicaciones grupales El ordenador como elemento motivacional. Aprendizaje por descubrimiento. Años 90Hipertexto Multimedia Hipermedia Redes de comunicación Búsqueda de la integración curricular. Aprendizaje cooperativo. Concepto de aldea global.

5 TIC, ENSEÑANZA y APRENDIZAJE Aspectos ventajosos del uso del ordenador como herramienta y como recurso para conseguir objetivos:

6 a)La actualidad de la información y de los contenidos difundidos en Internet. b)La hipertextualidad favorece la ampliación de conocimientos y el desarrollo de capacidades cognitivas tales como seleccionar, verificar, deducir, concluir.

7 c)Internet favorece la investigación como método de aprendizaje y los alumnos aprenden a aprender. d)Los ejercicios diseñados a partir de la red permiten desarrollar un aprendizaje autónomo que, a largo plazo, es más provechoso en la formación del alumno.

8 e)La interactividad que ofrece la metodología didáctica con las TIC motiva al alumno, pues le permite estar activo y participar en todo el proceso de aprendizaje.

9 Las 5 ventajas enumeradas son posibles si existe un proyecto pedagógico elaborado por el docente que funcione como soporte de estas posibilidades.

10 Efectos de las tecnologías en la cognición La tecnología en sí, por sí misma, no afecta al intelecto del estudiante. Es el uso de la tecnología, el tipo de actividad que se haga con ella, lo que genera cambios en el intelecto.

11 Algunas certezas… Aprendizaje autónomo. Acercamiento más democrático a la cultura. Adquisición de competencias digitales propias de este siglo. La tecnología como fuente de aprendizaje.

12 ¿Para qué emplear materiales didácticos digitales? Atender el interés de los estudiantes. Facilitar la motivación y el compromiso con la tarea a emprender. Incluir múltiples voces en el espacio del aula. Ampliar el horizonte cultural.

13 Algunos usos de las TIC en Didáctica de Español

14 I)El blog como instrumento para la animación a la lectura y a la escritura a.Función documental (materiales de estudio) b.Función comunicativa (para consultas sobre materiales o temas trabajados en clase) c.Función constructiva (para actividades con el grupo de estudiantes) II)ForosForos III)Web de docentesWeb de docentes

15 IV)Caza del tesoro Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una gran pregunta al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso. (Jordi Adell-2003) Ej.: Tribus amazónicasTribus amazónicas

16 V) Webquest Se presenta a los alumnos un escenario y una tarea, normalmente un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos en Internet y se les pide que analicen y sinteticen la información, y lleguen a sus propias soluciones creativas. Se resuelve la Webquest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno una perspectiva o rol determinado, para el que disponen de información específica. Ej.: La isla JuncalLa isla Juncal

17 VI)Material de consulta Diccionarios digitales para elaboración de ejercicios de ampliación de vocabulario (diccionarios inversos para el estudio de la morfología, diccionarios de sinónimos y de términos relacionados para estudios de semántica) Ej.: Conjugador verbal, flexionador de sustantivos y adjetivosConjugador verbal, flexionador de sustantivos y adjetivos Ej. : Diccionario de sinónimos y antónimosDiccionario de sinónimos y antónimos Ej. : Diccionarios de la RAEDiccionarios de la RAE

18 VII)Talleres de lenguaTalleres de lengua VIII)Bibliotecas virtuales como recurso para el diseño de actividades de comprensión y creación literariaBibliotecas virtuales como recurso para el diseño de actividades de comprensión y creación literaria IX)Fonotecas para el desarrollo de la comprensión oralFonotecas para el desarrollo de la comprensión oral

19 X)Documentos Manejo y consulta de documentos diversos con una finalidad comunicativa (monografías, grabaciones sonoras, grabaciones audiovisuales, revistas, etc.) Ej. Sonidos- EntrevistaSonidos Ej. Videos- Documental-García MárquezVideos

20 XI)Materiales diseñados para aprender Ej.: Los grupos sintácticos -Juego interactivoLos grupos sintácticos Ej.: Videos - Uso del tildeVideos

21 PROPUESTAS DIDÁCTICAS CON TIC

22 El verbo copulativo y los atributos en la descripciónEl verbo copulativo y los atributos en la descripción

23 Bibliografía ADELL, J. (2003) Internet en el aula: A la Caza de tesoros Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 16, Abril 2003. Disponible en URL: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm AREA MOREIRA M. (2002 ) La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre deseo y realidad, en: Revista Organización y gestión educativa, N° 6, noviembre–diciembre, pp. 14-18. Disponible en: URL: http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/integracion.pdf http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/integracion.pdf BURBULES, N., THOMAS C. (2001) Hipertexto: el conocimiento en la encrucijada en Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica. DEDE, CH. (2000) Aprendiendo con tecnología. Buenos Aires: Paidós GROS SALVAT, B.(2000) El ordenador invisible. Barcelona, Gedisa. FENSTERMACHER, G.(1989), Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza, en: Wittrock, M., La investigación en la enseñanza I, Paidós-M.E.C, Madrid-Barcelona

24 LITWIN, E. (2005) De caminos, puentes y atajos: el lugar de la tecnología en la enseñanza. Educación y Nuevas Tecnologías. II congreso Iberoamericano de Educared. Disponible en URL: http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.asp http://www.educared.org.ar/congreso/edith_disertacion.asp MARCHESI, A. y MARTIN, E (2003) Tecnología y Aprendizaje. Madrid: Editorial SM. Disponible en URL: http://www.piloto.librosvivos.net/ http://www.piloto.librosvivos.net/ MARQUÉS P. (1996) El software educativo. Disponible en URL: http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software MURARO, S. (2005) Una introducción a la informática en el aula. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica


Descargar ppt "Enseñar y aprender con TIC Español Jornada con adscriptores 2 de octubre de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google