La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto."— Transcripción de la presentación:

1 PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto.

2 Fundamento filosófico: Irracionalismo que asigna a los instintos, impulsos, emociones y tendencias innatas el papel dominante de la vida consciente. Fatalismo.Fundamento filosófico: Irracionalismo que asigna a los instintos, impulsos, emociones y tendencias innatas el papel dominante de la vida consciente. Fatalismo. Antecedentes teóricos:Antecedentes teóricos: - Interpretación de los sueños. - Interpretación de los sueños. - Sugestión hipnótica. - Sugestión hipnótica. - Analogías mitológicas. - Analogías mitológicas. - Sexología. - Sexología. - Herencia psíquica innata. - Herencia psíquica innata. - Psicología del inconsciente. - Psicología del inconsciente. TEORÍAS PSICODINÁMICAS

3 SIGMUND FREUD: PSICOANÁLISIS CLÁSICO Nace en Moravia (Austria).Nace en Moravia (Austria). Hijo mayor de familia judía numerosa.Hijo mayor de familia judía numerosa. Estudia Medicina en la Universidad deEstudia Medicina en la Universidad de Viena (1873-1881). Viena (1873-1881). Investigación en fisiología y neurología.Investigación en fisiología y neurología. Médico en el Hospital General de Viena (1882).Médico en el Hospital General de Viena (1882). Docente de Neuropatología (1885).Docente de Neuropatología (1885). Estudios en la Salpetriere con Charcot.Estudios en la Salpetriere con Charcot. Consultorio clínico particular (1886).Consultorio clínico particular (1886). Descubrimiento del “Psicoanálisis” (1896-1902).Descubrimiento del “Psicoanálisis” (1896-1902). Escritos básicos y sociedades analíticas de Viena y Zurich (1903-1909).Escritos básicos y sociedades analíticas de Viena y Zurich (1903-1909). Elaboración de la “metapsicología” (1918-1938).Elaboración de la “metapsicología” (1918-1938).

4 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA: Maximizar gratificación instintiva, minimizar castigo y culpa. Conflicto Individuo-sociedad.TENDENCIA: Maximizar gratificación instintiva, minimizar castigo y culpa. Conflicto Individuo-sociedad. INSTANCIAS:INSTANCIAS: - Ello: Instintos biológicos para el alivio de la tensión. Principio del Placer. Proceso primario de pensamiento. - Ello: Instintos biológicos para el alivio de la tensión. Principio del Placer. Proceso primario de pensamiento. - Yo: Proceso secundario y defensivo surgido de la experiencia. Principio de Realidad. - Yo: Proceso secundario y defensivo surgido de la experiencia. Principio de Realidad. - Superyó: Valores y tabúes sociales. Reprime instintos y causa ansiedad. Posibilita la culpa. - Superyó: Valores y tabúes sociales. Reprime instintos y causa ansiedad. Posibilita la culpa. TESISMEDULARES

5 DESARROLLO (Etapas psicosexuales) Oral (año 1): Recibir (incorporativa) y tomar (agresiva). Zona de conflicto: Alimentación.Oral (año 1): Recibir (incorporativa) y tomar (agresiva). Zona de conflicto: Alimentación. Anal (año 2): Expulsiva (dar) y retentiva (tomar). Zona de conflicto: Intestinal.Anal (año 2): Expulsiva (dar) y retentiva (tomar). Zona de conflicto: Intestinal. Fálica (año 3-5): Interacción heterosexual. Conflicto edípico. Ansiedad de castración (varones), Envidia del pene (mujeres).Fálica (año 3-5): Interacción heterosexual. Conflicto edípico. Ansiedad de castración (varones), Envidia del pene (mujeres). Latencia (año 6-12): Desarrollo de aptitudes no sexuales.Latencia (año 6-12): Desarrollo de aptitudes no sexuales. Genital: Sexo maduro. Acto sexual y orgasmo. Ejercicio del amor y del trabajo.Genital: Sexo maduro. Acto sexual y orgasmo. Ejercicio del amor y del trabajo. FIJACIÓN: Si no se resuelve el conflicto de cada etapa, se fijan sus actividades e instintos. Aparecen defensas masivas para evitar la ansiedad.FIJACIÓN: Si no se resuelve el conflicto de cada etapa, se fijan sus actividades e instintos. Aparecen defensas masivas para evitar la ansiedad.

6 TIPOS Y RASGOS Oral:Oral: Proyección. Proyección. Negación. Negación. Introyección. Introyección. Anal:Anal: Intelectualización. Intelectualización. Formación reactiva. Formación reactiva. Aislamiento. Aislamiento. Compensación. Compensación. Fálica: Represión.Fálica: Represión. Genital: Sublimación.Genital: Sublimación. Cuando me dicen que parezco un conejito asustado, eso me hace mucha gracia.

7 MÉTODOS DE TRABAJO Asociación libre.Asociación libre. Interpretación de los sueños.Interpretación de los sueños. Interpretación de equivocaciones.Interpretación de equivocaciones. Interpretación de señalesInterpretación de señales significativas. significativas. Búsqueda del “insight”.Búsqueda del “insight”. Uso de sugestiones persuasivas.Uso de sugestiones persuasivas. Sesiones con terapeuta fuera de la vista del paciente.Sesiones con terapeuta fuera de la vista del paciente.

8 ERIK ERIKSON: DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL YO Nace en Frankfurt bajo el apellido Abrahamsen.Nace en Frankfurt bajo el apellido Abrahamsen. Hijo natural de madre judía y padrastro pediatra.Hijo natural de madre judía y padrastro pediatra. Vida rebelde y descuidada hasta los 25 años.Vida rebelde y descuidada hasta los 25 años. Docente en la escuela de Anna Freud, donde es psicoanalizado.Docente en la escuela de Anna Freud, donde es psicoanalizado. Certificado en la Sociedad Analítica de Viena.Certificado en la Sociedad Analítica de Viena. Viaje a USA (1934). Trabaja en la Escuela de Medicina de Harvard y atiende niños en consulta privada.Viaje a USA (1934). Trabaja en la Escuela de Medicina de Harvard y atiende niños en consulta privada. Enseña en Yale y Berkeley hasta 1950.Enseña en Yale y Berkeley hasta 1950. Trabaja en clínica en Massachussets y elabora su teoría.Trabaja en clínica en Massachussets y elabora su teoría. Interés por la psicohistoria (1950-1962).Interés por la psicohistoria (1950-1962). Premio Pulitzer y Premio Nacional del Libro.Premio Pulitzer y Premio Nacional del Libro. Vuelve a Harvard (1960-1970).Vuelve a Harvard (1960-1970).

9 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA: Similar a Freud, mas no todo se dirige a evitar conflictos Individuo-sociedad.TENDENCIA: Similar a Freud, mas no todo se dirige a evitar conflictos Individuo-sociedad. INSTANCIAS: Similar a Freud, con mayor énfasis en yo racional con influencia cultural.INSTANCIAS: Similar a Freud, con mayor énfasis en yo racional con influencia cultural. PRINCIPIO EPIGENÉTICO: Despliegue maduracional en etapas a través del crecimiento de partes y funciones determinadas genéticamente, facilitadas o interferidas por el ambiente.PRINCIPIO EPIGENÉTICO: Despliegue maduracional en etapas a través del crecimiento de partes y funciones determinadas genéticamente, facilitadas o interferidas por el ambiente. RITUALIZACIONES: Patrones recurrentes de conducta rutinaria socialmente típica. Imponen límites.RITUALIZACIONES: Patrones recurrentes de conducta rutinaria socialmente típica. Imponen límites. RITUALISMOS: Ritualizaciones falsas y exageradas, causas de patologìa psicosocial.RITUALISMOS: Ritualizaciones falsas y exageradas, causas de patologìa psicosocial. TESISMEDULARES

10 DESARROLLO (Etapas psicosexuales)

11 RITUALISMOS Y RITUALIZACIONES RITUALIZACIÓNRITUALISMO 12 11223434565678781122343456567878NuminosidadJudicatividadAutenticidadFormalidadIdeologíaAfiliatividadGeneracionalSabiduríaIdolatríaLegalismoImitaciónFormalismoTotalismoElitismoAutoritarismoSapientismo


Descargar ppt "PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Mg. William Montgomery Urday Teorías psicodinámicas. Psicoanálisis clásico. Desarrollo del yo. Impacto."

Presentaciones similares


Anuncios Google