Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTheresa Tello Modificado hace 11 años
1
El vertiginoso crecimiento de la IDE UCUENCA hacia la IDE REDCEDIA
I Jornadas IDE U del Azuay, 18 de Octubre del 2012 El vertiginoso crecimiento de la IDE UCUENCA hacia la IDE REDCEDIA Un estudio de caso éxito de IDE SUBNACIONAL Ing. Villie Morocho Zurita, PhD Ing. Andrea Morales
2
Problemáticas Falta de organización de la información geoespacial generada por los diferentes laboratorios y centros de las instituciones, La imposibilidad de difusión de dichos estudios de manera directa y clara, demandaba una visión diferente de almacenamiento de información de este tipo, ya que en muchos casos estos se limitan a ser almacenados en un PC del investigador.
3
La Unión Europea ve la potencialidad de la organización de esta información y el uso que podría darse como para crear una directiva europea, La directiva INSIPRE fue creada en 2007 luego de que las IDE’s a nivel de los países europeos habían iniciado ya su trabajo, Consenso de los productores y generadores de información Que el gobierno busque el cumplimiento de estas normas Así, contribuhirán a la creación de un gran IDE Europeo.
4
Proyecto IDE Parte I Nombre del proyecto: “Portal de Desarrollo Local para la Mancomunidad de la Cuenca del Río Jubones como un Nodo de una IDE Regional” Código: D/012932/07 Monto: ,54 USD Fechas: Febrero 2008 – Enero 2009 Personal: Coordinador Iberoamericano: Ing. Villie Morocho Z. PhD. Investigador: Ing. Andrea Morales R. Investigador: Ing. Jhoanna Serpa S. Investigador: Ing. Andrés Sarmiento C.
5
Infraestructura de Datos Espaciales
Una IDE es un conjunto de: Tecnologías Políticas Estándares Recursos humanos Necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica.
6
políticas difusión datos vigiláncia tecnología aplicaciones
estándares, servicios, geoDRM CCCC ISO MetaD interoperabilidad OGC visor IDE UCUENCA acuerdos institucionales Marco organizacional / soporte convenios: - AOC - universidades representación - marco legal C.S. IDE Ucuenca armonización datos Catálogo de Metadatos
7
Visión Administración
Servidor A Servidor B Servidor C Servidor D Visión corporativa Visión Administración Servidor A Servidor B Servidor C Ambito mundial Servidor A Servidor B Servidor C Servidor A Servidor B Servidor C Visión nacional Visión local
8
Captura de Coordenadas
Proyecto IDE UCUENCA IDE UCuenca Gestor de Contenidos Gestor de Mapas Noticias, Enlaces, Etc. Editor de Mapas Descargas Catálogos de Datos Visor de Mapas Sitios Web, etc. CMCG Creación de Capas Configuración de GPS Creador Móvil de Capas Georeferenciadas Captura de Coordenadas
9
Componentes principales
Gestor de Contenidos Facilidad de actualización, descentralizada, autónoma Permitir que los municipios puedan manejar información de interés Noticias, Novedades Gestor de Información Geográfica Integrar toda la información existente Catalogar la información y poner a disposición
10
Geoportal Mapas buscar, descubrir y evaluar Visor
Geoportal como puerta de entrada de una IDE: Catálogo buscar, descubrir y evaluar Visor visualizar, descargar y trabajar Editor manipular y transformar Aplicaciones usos específicos
11
Proyecto IDE Parte II Nombre del Proyecto: “Creación del Centro de Soporte IDE en la Universidad de Cuenca” Código: D/017397/08 Monto: $33.066,95 Fechas: Junio 2009 Enero 2010 Personal: Coordinador Iberoamericano: Ing. Villie Morocho Z. PhD. Investigador: Ing. Andrea Morales R. Investigador: Ing. Jhoanna Serpa S. Investigador: Ing. Andrés Sarmiento C.
12
Centro de Soporte IDE UCUENCA C.S. IDE UCUENCA
En el segundo semestre del 2008 se presentó al AECID la continuación del proyecto IDE UCUENCA, denominado “Creación del Centro de Soporte IDE en la Universidad de Cuenca”, siendo aceptada en el primer semestre del 2009. El C.S. IDE UCUENCA, brinda el apoyo técnico a los actuales nodos pertenecientes al proyecto y a los posible nuevos actores. cle&id=51&Itemid=60 El Centro de Soporte está ubicado en el campus universitario de la Universidad de Cuenca. Contacto: Teléfono: (593) Ext. 2361
13
Personal C.S. IDE UCUENCA 2010
Coordinador Iberoamericano Ing. Villie Morocho Z. Ph,D. Director C.S. IDE UCuenca Equipo Técnico IDE UCuenca Ing. Andrea Morales R. Gestor de Contenidos Geoportal IDE UCuenca Ing. Jhoanna Serpa Gestor de Mapas y Servicios WMS Ing. Andrés Sarmiento C. Aplicativos Móviles Asesoramiento Técnico Europeo Dr. Jordi Guimet Director C.S. IDEC Instituto Cartográfico de Cataluña Dr. Aqr. Pilar García Almirall Coordinadora Europea AECID Universidad Politécnica Pau Queraltó Técnico SIG, Universidad Politécnica de Calauña,
14
Herramienta OPENSTREETMAPS - OSM
La fundación OpenStreetMap es una organización internacional no lucrativa dedicada a fomentar el crecimiento, desarrollo y distribución de datos geoespaciales libres y a proveer datos geoespaciales a cualquier persona para que lo puedan usar y compartir. Dirección web oficial: También conocido como OSM: es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables. Fuentes de Información: Dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres.
15
Herramienta OPENSTREETMAPS - OSM
Azogues en el mapa base de Google Azogues con la herramientas OSM
16
Proyecto IDE Parte III Nombre: IDE REDEDIA Monto: $ 29.999,00
Fechas: Octubre 2009 Junio 2010 Personal: Investigador: Ing. Villie Morocho Z. PhD. Investigador: Ing. Andrea Morales R. Investigador: Ing. Ana María Feijóo Investigador: Ing. Víctor Goyo
17
CEDIA El Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo del Internet Avanzado – CEDIA, pretende ser el referente nacional de la utilización de los servicios de las redes avanzadas para el fomento de la investigación científica y la educación en el país.
18
IDE REDCEDIA En junio de 2009 el Centro I+D+I, de la facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca, en conjunto con la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL y la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo – ESPOCH, presenta al Concurso Ecuatoriano para proyectos de Red Avanzada – CEPRA, el proyecto IDE REDCEDIA, siendo uno de los ganadores de dicho concurso.
19
Integrantes del Proyecto IDE RedCEDIA
Universidad de Cuenca (Líder del Proyecto) Ing. Villie Morocho: Investigador Líder Ing. Andrea Morales R. : Investigador Ing. Ana María Feijóo: Técnico Ing. Victor Goyo
20
Universidad Técnica Particular de Loja
Ing. Héctor Gómez: Investigador Líder Ing. Víctor Gonzalez: Técnico Universidad Superior Politécnica del Chimborazo Ing. Fernando Romero: Investigador Líder Ing. Carlos Buenaño: Técnico
21
Socialización del Proyecto
Proyecto IDE Red CEDIA IDE Red CEDIA Gestor de Contenidos Gestor de Mapas Editor de Mapas Catálogos de Datos Visor de Mapas Socialización del Proyecto . Creación de Noticias Actualización de Noticias
22
Avances IDE RedCEDIA El C.S. IDEUCUENCA, ha realizado capacitaciones a los técnicos encargados de cada institución participante para la implementación al IDE RedCEDIA de los nodos ESPOCH, UTPL, UC. Se ha obtenido un inventario de la información geográfica de las instituciones participantes, además un listado de los actores de cada nodo.
23
Proyecto IDE Parte IV Nombre: “Creación de la Red de IDE´s Interuniversitarias en el marco CEDIA” Código: D/024038/09 Monto: $54.710,82 Fechas: Febrero 2010 – Enero 2011 Personal: Coordinador Iberoamericano: Ing. Villie Morocho Z. PhD. Investigador: Ing. Andrea Morales R. Investigador: Ing. Anita María Feijóo Investigador: Ing. Andrés Sarmiento Investigador: Ing. Víctor Goyo
24
IDE REDCEDIA-AECID En enero de 2010 se acepta por parte del AECID el proyecto “Creación de la Red de IDE´s Interuniversitarias en el marco CEDIA” Este proyecto se desarrolla a nivel nacional con los miembros pertenecientes al Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo del Internet Avanzado – CEDIA. El mismo que se encuentra implementándose, se puede visualizar los avances en el sitio web: Debido a la gran acogida del proyecto IDE en el CEDIA, se integran nuevos participantes autofinanciados: Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES Universidad Técnica del Norte – UTN Universidad Estatal de Bolívar – UEB Universidad Politécnica Salesiana – UPS
25
IDE RED CEDIA - AECID Universidad Regional Autónoma de los Andes – UNIANDES Eco. John Mora, Investigador Ing. Frankz Carrera, Técnico Universidad Técnica del Norte – UTN Ing. Fernando Garrido, Investigador Ing. Alex Guevara, técnico Universidad Estatal de Bolívar – UEB Ing. Danilo Barreno, Investigador Ing. Maricela Espín, Técnico Universidad Politécnica Salesiana - UPS Ing. Gustavo Navas, Investigador Patsy Prieto, Técnico
26
Estructura del IDE REDCEDIA - AECID
IDE UCUENCA IDE ESPOCH IDE UTPL IDE UPS IDE UNIANDES IDE UEB IDE UTN
27
Nuevos Integrantes del IDE REDCEDIA – AECID Fase II
En un nuevo llamado a participar en el proyecto IDE REDCEDIA se interesaron en participar nuevas universidades miembros de CEDIA. El proyecto da inicio el 01 de julio de 2011. Escuela Politécnica del Ejército - ESPE Universidad Central del Ecuador – UCE Universidad Nacional del Chimborazo – UNACH Universidad Tecnológica Indoamérica – UTI Universidad Técnica de Ambato – UTA Dando un total de 12 miembros de la Red Académica Nacional
28
LATIN IDE CLARA Se presenta al Programa de Comunidades de la Red de Cooperación Latinoamericana para Redes Avanzadas – COMCLARA2011, la propuesta de creación la comunidad LATIN IDE, siendo una de las ganadoras:
29
Un Vistazo de las IDE … IDE REDCEDIA – AECID http://ide.cedia.org.ec
IDE UCUENCA IDE ESPOCH IDE UTPL IDE UNIANDES IDE UEB IDE UTN IDE UPS
30
LATIN IDE – CLARA Participantes
El Proyecto cuenta con la participación de otros miembros de CLARA como: Ecuador con la Red CEDIA, Villie Morocho Líder del Proyecto Costa Rica con la Red CONARE, Alvaro de la Ossa Perú con la Red RAAP, Carmen Velezmoro Colombia con la Red RENATA, Jose Joaquín Vila Ortega Chile con la Red REUNA, Enrique Zárate Bolivia con la Red ADSIB, Javier Dalance Argentina con INNOVARed, Mabel Álvarez
31
Patrón de Crecimiento IDE
Se pueden reconocer 2 tipos de modelos referentes a la evolución de IDEs: el modelo Top-Down (Europa) y el modelo Bottom-Up (IDE Universidad de Cuenca)
32
Patrón de Crecimiento IDE
33
IDE UCuenca
34
Información en IDE UCuenca
35
IDE RedCEDIA
36
IDE RedCEDIA Visor de Mapas
37
Diferencias Con Red Avanzada y Sin Red Avanzada
Una simple estadística permite vislumbrar el uso de la red avanzada entre instituciones conectadas a la Red Avanzada CEDIA Acceder a la información del Proyecto PNUD-SNGR-CEDIA Ej: Capa Grado de Exposición (Inundación) son 220 elementos aprox. Red Normal (1Mbps) tiempo de descarga mayor a 5 min Red Avanzada CEDIA (1Gbps) entre instituciones miembro 10 seg
38
Estadísticas IDE UCUENCA
39
Estadísticas IDE UCUENCA
Visitas Abril-Sept 2010
40
Estadísticas IDE REDCEDIA
41
Estadísticas IDE REDCEDIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.