La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyectos Fisioma Lilia Cruz

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyectos Fisioma Lilia Cruz"— Transcripción de la presentación:

1 Proyectos Fisioma Lilia Cruz
Novedades Científicas. Año 2 N° 3, Proyectos Fisioma Lilia Cruz Profesora de Fisiología UCV Miembro Correspondiente Nacional Puesto número 6.

2 Nivel de organización o escala dimensional
Introducción La medicina y la biología han abordado el estudio de los seres vivos con un enfoque reduccionista, subdividiendo el conocimiento por: Disciplinas Especialidades Subsistemas Nivel de organización o escala dimensional .

3 El enfoque reduccionista y la subdivisión del conocimiento:
Han permitido lograr grandes avances para beneficio de la humanidad No son suficientes para comprender los fenómenos que se deben a la organización de las partes en sistemas complejos: Deben ser complementados con un enfoque integrativo, de sistemas

4 Sistema Un sistema es un conjunto de partes o componentes unidos por una trama de interrelaciones El todo tiene propiedades que no se pueden conocer con el análisis de los elementos constituyentes aislados .

5 Los organismos vivos son sistemas muy complejos

6 Niveles de organización y escalas de tiempo
Genes ARN Proteínas Células Tejidos Organos Organismo 23000 genes proteínas 300 tipos de células 41 tipos de tejidos 12 sistemas de órganos 1 cuerpo Escala de tiempo en segundos 10-6 s 10-3 s 1s 103s 106s 109s Difusión Señalización celular Eventos moleculares Motilidad Recambio de proteínas Duración de la vida humana Mitosis

7 Niveles de organización, escalas de espacio y tiempo
Genes ARN Proteínas Células Tejidos Organos Organismo 23000 genes proteínas 300 tipos de células 41 tipos de tejidos 12 sistemas de órganos 1 cuerpo 10-9m 10-6m 10-3m 100 metros 10-6 s 10-3 s 1s 103s 106s 109s Difusión Señalización celular Motilidad Recambio de proteínas Eventos moleculares Duración de la vida humana Mitosis

8 En los mamíferos, las escalas de longitud y tiempo son muy grandes
Longitud: desde nanómetros o m (moléculas) hasta metros (organismo). Rango: 109 = mil millones Tiempo: desde microsegundos o 10-6 s (movimiento browniano) hasta 2,5 x 109 s (80 años) de vida humana. Rango: 2,5 x 1015 = 2500 billones

9 Integración del conocimiento Biología/ Medicina Integrativas
La integración del conocimiento acerca del cuerpo humano a través de múltiples escalas de espacio, tiempo y jerarquías de organización constituye un gran desafío. Para lograrlo se considera necesario un cambio radical en la manera como se lleva a cabo la investigación científica.

10 El enfoque de sistemas requiere:
Equipos humanos interdisciplinarios: médicos, biólogos, químicos, computistas, ingenieros, matemáticos, físicos, etc Nuevos métodos para adquirir y analizar información masiva relevante Infraestructura computacional para capturar, almacenar, analizar, integrar, representar gráficamente y formular la complejidad biológica Integración de las nuevas tecnologías y de las distintas modalidades de hacer investigación científica. Cambio cultural en las ciencias biológicas Reformas en la educación de los nuevos científicos Hood L, Galas D The digital code of DNA. Nature; : 444-7

11 Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma Lipidoma
Durante los últimos años, comenzando con el genoma, se ha expandido una terminología taxonómica donde el sufijo “OMA” denota conjuntos de componentes de entidades biológicas que son el sujeto de recolección, almacenamiento, organización de datos en gran escala y su interpretación a cada nivel de organización del sistema viviente, Ejemplos: Genoma Transcriptoma Proteoma Metaboloma Lipidoma Welch GR Physiology, physiomics, and biophysics: A matter of words. Progress in Biophysics and Molecular Biology. 2009; 100:4-17

12 Fisioma Etimología y definición
Fisio = Fisiología Oma = Como un todo, en su totalidad Integración de todas las funciones fisiológicas Hunter P, Kurachi Y, Noble D, Viceconti M. Meeting Report on the 2nd MEI International Symposium— The Worldwide Challenge to Physiome and Systems Biology and Osaka Accord — J. Physiol. Sci 2008; 58( 7):

13 La Fisiología según la Unión Internacional de Ciencias Fisiológicas, UICF (IUPS)
La Fisiología es el estudio de las funciones y procesos integrativos de la vida a todos los niveles de complejidad estructural, desde el nivel molecular hasta el organismo como un todo. Incluye todos los organismos y enmarca la función en los contextos evolutivo, ambiental, ecológico y conductual Los fisiólogos procuran traducir este conocimiento en salud para los humanos, animales y ecosistemas

14 Fisioma humano Fisio = Fisiología Oma = Como un todo, en su totalidad Integración de todas las funciones fisiológicas humanas: desde los genes hasta el organismo, desde la concepción hasta la muerte, tomando en cuenta las influencias de la herencia y el ambiente Fisioma es un concepto unificador en las ciencias biomédicas

15 Fisioma Niveles de organización y escala de tiempo Genes Proteínas
ARN Proteínas Células Tejidos Organos Organismo 23000 genes proteínas 300 tipos de células 41 tipos de tejidos 12 sistemas de órganos 1 cuerpo Genoma Proteoma Fisioma Transcriptoma Lipidoma Metaboloma 10-6 s 10-3 s 1s 103s 106s 109s Difusión Señalización celular Motilidad Recambio de proteínas Eventos moleculares Duración de la vida humana Mitosis

16 Historia El concepto sobre un proyecto fisioma fue presentado por la Comisión de Bioingeniería y Fisiología al Consejo de la Unión Internacional de Ciencias Fisiológicas en su 32° Congreso Mundial, Glasgow, UK en 1993 El proyecto fisioma fue iniciado formalmente en un simposio satélite del Congreso Mundial de la IUPS en San Petesburgo, Rusia, El simposio fue organizado y dirigido por James Bassingthwaighte. En el 34 Congreso Mundial de la IUPS en Nueva Zelanda 2001 fue creado el Comité de Fisioma y Bioingeniería codirigido por Peter J Hunter y Aleksander Popel Hunter PJ y Borg TK. Integration from proteins to organs: the Physiome Project Nature Reviews. Molecular and Cell Biology 4:

17 Lideres INICIADORES del Proyecto Fisioma Denis Noble Peter Hunter
Presidente UICF Universidad de Oxford , UK Dept. Fisiología, Anatomía y Genética Peter Hunter James Bassingthwaighte Presidente Comisión sobre Fisioma y Bioingenieria de la IUPS Universidad de Auckland ,NZ Dept. Ciencias de la Ingeniería Universidad de Washington, USA Departamento de Bioingenieria Profesor de Biomatematicas INICIADORES del Proyecto Fisioma

18 Symposium— The Worldwide Challenge to Physiome
and Systems Biology . Osaka , 2008 P Hunter, Y. Kurachi, D Noble, M Viceconti Meeting Report on the 2nd MEI International Symposium— The Worldwide Challenge to Physiome and Systems Biology and Osaka Accord —J. Physiol. Sci ;58 ( 7):

19 Proyecto Fisioma de la IUPS Unión Internacional de Ciencias Fisiológicas
Es un esfuerzo mundial del dominio público para proveer un marco computacional que permita comprender la fisiología de los seres humanos y otros organismos eucarióticos Se propone desarrollar modelos integrativos a todos los niveles de organización biológica The IUPS Physiome Project (

20 Proyecto Fisioma UICF: Objetivos
Obtener e incorporar en bases de datos observaciones sobre fenómenos fisiológicos e interpretarlos en términos de mecanismos Integrar la información experimental en descripciones cuantitativas y modelos del funcionamiento de humanos y otros organismos (biología integrativa) The IUPS Physiome Project (

21 Proyecto Fisioma IUPS: Objetivos
Diseminar datos experimentales y modelos integrativos para apoyar la enseñanza y la investigación Favorecer la colaboración entre investigadores de todo el mundo para acelerar descubrimientos acerca de como funcionan los sistemas biológicos Determinar los blancos mas efectivos (moléculas o sistemas) para la terapia, sea farmacológica, genómica o de otro tipo Proporcionar información para la ingeniería de tejidos y el diseño de implantes biocompatibles The IUPS Physiome Project (

22 Proyectos en desarrollo por la UICF
Ontologías para organizar el conocimiento biológico y el acceso a las bases de datos. Lenguajes de marcas (markup languages) para codificar modelos de estructura y función biológicas en formato estandard a compartir entre diferentes programas de aplicaciones y para reutilización como componentes de modelos mas incluyentes (comprehensive): CellML, XML, FieldML Bases de datos de estructura a niveles de célula, tejido y órgano Software para generar modelos computacionales de función celular, ej: electrofisiología de canales iónicos, señalización celular y vías metabolicas, transporte, motilidad, ciclo celular, etc. en forma gráfica en dos y tres dimensiones.

23 Proyectos en desarrollo por la UICF
Software para despliegue e interacción de los modelos de órganos que permitan al usuario moverse por todas las escalas espaciales Acceso por la red a bases de datos y modelos Buscadores en red independientes de plataformas Operación de modelos en la web, independientes de plataformas Modelos computacionales aplicables a un individuo para enlazar la información genética con la información anatómica, fisiológica y patológica, con miras a la aplicación en la clínica Desarrollo de aplicaciones para enseñar fisiología.

24 Características de los Proyectos en desarrollo por la UICF
Todos los estandares del fisioma son abiertos Todo el software usa licencias de fuente abierta (open source licensing) Todos los repositorios de datos y modelos son accesibles por la web en forma gratuita Hunter PJ,  Crampin EJ y Nielsen  PMF Bioinformatics, multiscale modeling and the IUPS Physiome Project. Briefings in Bioinformatics (4): ; doi: /bib/bbn02

25 Virtual Physiological Human (VPH) El humano fisiológico virtual
Es un marco metodológico y tecnológico que permitirá la investigación colaborativa sobre el cuerpo humano como un solo sistema, muy complejo. Procura desarrollar modelos integrados de la fisiología humana Viceconti M, Clapworthy G, Van Sint Jan S The Virtual Physiological Human. A European Initiative for in silico Human Modelling . The Journal of Physiological Sciences 2008; 58(7):441-7

26 Virtual Physiological Human (VPH) El humano fisiológico virtual
Será un gran contenedor de datos validados, métodos, observaciones, modelos, herramientas de trabajo, poder de cómputo, ideas, conocimiento. Todo accesible e intercambiable en forma estandarizada. Se considera que en diez años el sistema de investigación europeo desarrollará la infraestructura que es el VPH Seeding the Europhysioma. The Road Map to The Virtual Physiological Human. STEP Consortium Editor M. Viceconti.

27 Características del marco tecnológico del Humano Fisiológico Virtual
Descriptivo: Debe permitir que las observaciones realizadas en laboratorios, hospitales y en el campo, en cualquier parte del mundo, sean colectadas, catalogadas, organizadas y combinadas en cualquier forma posible Seeding the Europhysioma. The Road Map to The Virtual Physiological Human. STEP Consortium Editor M. Viceconti.

28 Características del marco tecnológico del Humano Fisiológico Virtual
Integrativo: Debe permitir a los expertos, colaborando entre si, analizar esas observaciones y desarrollar hipótesis sistémicas que incorporen el conocimiento de múltiples disciplinas científicas Seeding the Europhysioma. The Road Map to The Virtual Physiological Human. STEP Consortium Editor M. Viceconti.

29 Características del marco tecnológico del Humano Fisiológico Virtual
Predictivo: Debe facilitar la interconexión de modelos predictivos definidos a diferentes escalas, con métodos diferentes y con diferentes niveles de detalle, para formar redes sistémicas que solidifiquen las hipótesis sistemicas, cuya validez pueda ser verificada por comparación con otras observaciones clínicas o de laboratorio. Seeding the Europhysioma. The Road Map to The Virtual Physiological Human. STEP Consortium Editor M. Viceconti.

30 Integración en la práctica clínica
Idealmente se plantea crear un sistema clínico integrado que apoye las decisiones con respecto a cada paciente, donde la información del mismo es cotejada con la de la población y con el conocimiento clínico integrado y procesada por algoritmos basados en conocimiento adecuadamente validados

31 Integración en la práctica clínica
Llevar a la práctica clínica el conocimiento adquirido por las ciencias básicas con mayor eficacia y prontitud Construir puentes tecnológicos entre areas de especialización Promover el entrenamiento de nuevos tipos de clínicos multidisciplinarios Desarrollar estrategias preventivas y terapias alternativas gracias al procesamiento mejor integrado de los datos específicos de cada paciente. Este enfoque multidisciplinario confronta muchas barreras y va a demandar un enorme cambio de mentalidad en la práctica clínica.

32 Proyectos europeos desarrollados
Renal Physiome Project — Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), France Giome Project — University of Aalborg, Denmark Epitheliome Project — University of Sheffield, UK • Living Human Project (LHP) — Istituto Ortopedico Rizzoli (IOR), Italy; Université Libre de Bruxelles (ULB), Belgium; University of Bedfordshire, UK

33 Proyectos europeos desarrollados
• Cardiome Project — University of Oxford, UK  Integrated Biomedical Informatics for the Management of Cerebral • Physiological Flow Network (PFN) — University of Nottingham and University of Sheffield, UK LHDL (Living Human Digital Library) Istituto Ortopedico Rizzoli (IOR), Italy

34 Proyectos europeos actuales
En la actualidad la Comisión Europea apoya dos proyectos: Iniciativa del Humano Fisiológico Virtual, (VPH I) Red de Excelencia del Humano Fisiológico Virtual (VPH NoE).

35 Otros proyectos relacionados
El proyecto chino Virtual Mechanical Human (VMHC) Centro de Excelencia Global (COE) para la Plataforma Abierta Mundial Orientada hacia la Medicina in silico. Universidad de Osaka. Japón

36 Modelaje multiescala en Estados Unidos
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB) NIH Biomedical Information Science and Technology Initiative (BISTI) NIH Roadmap for Bioinformatics and Computational Biology. Interagency Modeling and Analysis Group (IMAG) Multiscale Modeling (MSM) Consortium Biomedical Informatics Research Network National Simulation Resource (NSR) NIH Center for Biomedical Computation at Stanford (SIMBIOS)

37 World Integrative Research Iniciative WIRI
Es un acuerdo firmado entre los grandes consorcios que están desarrollando proyectos fisioma para fomentar la colaboración internacional destinada a promover el desarrollo de la investigación integrativa en biomedicina: Eurofisioma, proyecto fisioma de la IUPS, proyecto fisioma del NSR (Universidad de Washington) SIMBIOS, VMHC, y COE de la Universidad de Osaka en Japón

38 Modelo exitoso El modelo del corazón humano construido por el grupo de Denis Noble conecta la dinámica intracelular de corrientes eléctricas, receptores y canales con la función del órgano. Permite modelar las arritmias Ha sido utilizado con éxito para predecir los efectos colaterales de drogas y para diseñar la ranolazina, droga que fue aprobada por la FDA para el tratamiento de la angina crónica Noble D. Computational Models of the Heart and Their Use in Assessing the Actions of Drugs. J Pharmacol Sci 2008; 107:107 – 117

39 CONCLUSIONES El desafío que enfrentan los proyectos relacionados con el fisioma es enorme, mucho mayor que el encarado por los pioneros del proyecto genoma hace veinte años Se está progresando aceleradamente Hay buenas razones para el optimismo

40 Bibliografía Bassingthwaighte JB. Strategies for the Physiome Project.  Ann  Biomed Eng  2000; 28, Bassingthwaighte  JB , Hunter PJ, Noble D  The cardiac physiome: perspectives for the future. Exp. Physiol 2009; 94:597–605 Hood L, Galas D The digital code of DNA. Nature; : 444-7 Hunter PJ, Borg TK. Integration from proteins to organs: the Physiome Project. Nature Reviews. Molecular and Cell Biology 2003; 4: Hunter PJ,  Crampin EJ y Nielsen  PMF Bioinformatics, multiscale modeling and the IUPS Physiome Project. Briefings in Bioinformatics (4): ; doi: /bib/bbn02 Hunter P, Kurachi Y, Noble D, Viceconti M. Meeting Report on the 2nd MEI International Symposium— The Worldwide Challenge to Physiome and Systems Biology and Osaka Accord — J. Physiol. Sci 2008; 58( 7):

41 Bibliografía Noble D. Biophysics and systems biology Phil. Trans. R. Soc. A 2010; 368, 1125–1139. Noble D. Computational Models of the Heart and Their Use in Assessing the Actions of Drugs. J Pharmacol Sci 2008; 107:107 – 117 Viceconti M, Clapworthy G, Van Sint Jan S The Virtual Physiological Human. A European Initiative for in silico Human Modelling . The Journal of Physiological Sciences 2008; 58(7):441-7 Welch GR Physiology, physiomics, and biophysics: A matter of words.Progress in Biophysics and Molecular Biology. 2009; 100:4-17

42 Referencias en internet
Seeding the Europhysiome. The Roadmap to The Virtual Physiological Human.STEP Consortium. Editor M. Viceconti.

43 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Proyectos Fisioma Lilia Cruz"

Presentaciones similares


Anuncios Google