La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”"— Transcripción de la presentación:

1 Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”
Predicando La Palabra de Dios

2 “AÑO DE LA PRESENCIA DE DIOS EN NOSOTROS”

3 “MAESTROS DE JUSTICIA”

4 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Lecciones sobre Hermenéutica Guía Práctica para enseñar los libros de la Biblia Veremos ilustraciones en las Escrituras libro por libro No pretendemos hacer un estudio exhaustivo , sino simplemente una guía para maestros en este aspecto tan necesario de su trabajo. EL NUEVO TESTAMENTO El Nuevo Testamento, esta compuesto por 27 libros, puede ser dividido en las siguientes partes: los Evangelios, el libro histórico de Hechos, las epístolas y el libro de Apocalipsis.

5 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Llamado la “obra maestra del Nuevo Testamento” la carta a los Romanos contiene todas las doctrinas esenciales de la Iglesia. Fue escrito por Pablo desde Grecia en su tercer viaje misionero, durante los denominados años dorados del gobierno del emperador Nerón, cuando la justicia y el juicio prevalecía en el Imperio. Esta carta, quizás más que todas las demás cartas del Nuevo Testamento, pone en nuestra vida el fundamento de las sanas verdades doctrinales. Nos capacita para poder entender las experiencias progresivas que debe atravesar el cristiano para proseguir hacia la perfección, y también nos proporciona pautas para la vida cotidiana y práctica.

6 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Bosquejo Introducción 1:1-17 La ira de Dios 1:18-3:20 La justicia de Dios 3:21-5:21 La vida de Dios 6:1-8:39 La elección de Dios 9:1-11:36 El servicio de Dios 12:1-21 El Reino de Dios 13:1-14:23 Paciencia, esperanza y poder de Dios 15:1-16:27

7 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Temas Principales Esta epístola explica los principales principios de la fe cristiana. Unos de los principios fundamentales es que todos los hombres (incluyendo judíos y gentiles) han pecado y por tanto, todos están perdidos. En Romanos 3:10 el apóstol destacada: “Como está escrito: No hay justo, no aun uno”; y más adelante, en el mismo capítulo, explica: “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (3:23). Por eso advierte solemnemente en Romanos 1:18-3:20 que la ira de Dios se revela contra toda la injusticia.

8 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Temas Principales Entonces, ¿Cómo se justifica uno antes los ojos de Dios? Pablo afirma que no somos salvos por las obras de la Ley, hablando de nuestros propios esfuerzos por ser buenos, sino que somos salvos por la fe en el Hijo de Dios (Ro. 1:17). En otras palabras, cuando creemos en que Cristo murió en la cruz del Calvario por nuestros pecados y que fue resucitado de la muerte para salvarnos de nuestra naturaleza de pecado, Dios nos considera justo ante Sus ojos. Al instante eso nos sitúa en una relación correcta con Dios, aunque puede seguir habiendo errores en nuestras vidas. ¿Cómo puede un Dios declararnos justos (rectos)? Un Dios santo debe tener alguna base sobre la cual pueda declararnos libres de nuestra deuda o justificarnos de nuestra culpa. Un juez no puede liberar a un ladrón que haya robado una suma importante de dinero a menos que alguien reponga el dinero faltante. Alguien tiene que decir: “Aquí está, yo lo pagare”. ¡Eso es precisamente lo que hizo Jesús hizo!

9 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Temas Principales A parte de esta justicia (rectitud) instantánea, hay también una justicia o rectitud progresiva que Dios desea impartirnos, a fin de que triunfemos sobre nuestra naturaleza de pecado. Las experiencias del bautismo en agua y la vida crucificada nos conducen a esta victoria. El capítulo 6 de Romanos habla de la bendición del bautismo en agua, que se produce cuando somos sumergidos indicando que nosotros, junto con nuestra vieja naturaleza de pecado, somos sepultados con Cristo y resucitamos para caminar con Él en novedad de vida. En Romanos 10:10 Pablo vuelve a hacer hincapié en el hecho de que “… con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación”. Es una confesión con nuestra boca la que sella nuestra experiencia de salvación. Pablo también destaca que la fe viene “por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios” (Ro. 10:17).

10 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La carta a los Romanos – Introducción Temas Principales En Romanos 13, Pablo nos recuerda que todas la autoridades son de Dios y que debemos estar sujetos a ella por causa de la conciencia. Pablo concluye con la triunfante declaración de que mediante poderosas señales y maravillas operadas por el poder del Espíritu, había predicado todo el Evangelio de Cristo desde Jerusalén hasta ilirio, lo que actualmente seria los estados serbios.

11 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola a los Corintios – Introducción El apóstol Pablo estableció esta iglesia en su segundo viaje misionero, cuando pasó 18 meses en la ciudad Corinto era una ciudad de mala reputación debido a su prostitución y paganismo. Esta carta es una respuesta pastoral a 10 graves problemas de la iglesia. Bosquejo Problemas con respecto a las divisiones 1:1- 4:21 Incesto 5:1-13 Pleitos 6:1-11 Fornicación 6:12-20

12 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola a los Corintios – Introducción Bosquejo Matrimonio y divorcio 7:1-40 Comer comida ofrecida a los ídolos 8:1-11:1 El uso del velo 11:2-16 La Cena del Señor 11:17-34 Dones espirituales 12:1-14:40 Resurrección de los muertos 15:1-58 Comentarios finales

13 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La segunda Epístola a los Corintios – Introducción Esta Epístola tuvo que ser escrita porque la primera no tuvo el resultado deseado. Pablo hizo frente a los falsos maestros que aparentemente habían puesto a la congregación en contra de él, llamando a Pablo insignificante en aspecto y en habla y descalificado para ser un apóstol de Cristo. Fue escrita desde Macedonia (posiblemente Filipos) y enviada por Tito. Después de esto, Pablo realizó su tercer viaje misionero a Corinto.

14 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La segunda Epístola a los Corintios – Introducción Bosquejo Definición del ministerio de Pablo 1:1-7:16 La ofrenda recaudada a favor de los santos pobres de Judea 8:1-9:15 Defensa del apostolado de Pablo 10:1-13:14

15 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Gálatas - Introducción Esta epístola, llamada “la carta Magna de la libertad cristiana”, proclama en términos doctrinales claramente definidos que somos salvos por medio de la fe en Cristo y no por las obras e la Ley. Fue en esta epístola, con su estridente mensaje, que Martin Lutero se basó en sus escritos y argumentos para contrarrestar la práctica papal de las indulgencias y otras obras para ganar salvación. Galacia, una región dentro de lo que hoy día se denomina Turquía, recibe su nombre de una tribu de Galia que inmigro allí en el siglo III a.C. El problema de esta iglesia era que algunos maestros habían entrado en su congregación, buscando pervertir el Evangelio de Cristo que Pablo les había entregado al principio. Enseñaban doctrinas erróneas, que afirmaban que el hombre es justificado por las obras de la Ley en lugar de por la fe en Cristo (Gá. 2:16). Pablo contendió por la fe de Cristo en contra de los falsos maestros que predicaban otro evangelio.

16 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Gálatas - Introducción Bosquejo Pablo declara su autoridad apostólica 1:11-2:2:21 Una exposición maestra del triunfo de la gracia sobre la Ley 3,4 Pablo exhorta a manifestar los frutos del Espíritu y a andar con Él. 5:1-6:10

17 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Efesios – Introducción Esta epístola está llena de gracia, amor y poder y está impregnada de oración. Magnífica al Señor y debido a su alto grado de verdad espiritual y profundidad de revelación, ha llegado a conocerse como “la reina de las Epístolas del Nuevo Testamento”. Pablo escribió esta epístola junto con la de Colosenses, Filemón y Filipenses durante su primer encarcelamiento en Roma. Constituye sin duda una de las enseñanzas más ricas de toda la Palabra de Dios, debido a que los efesios tuvieron el privilegio de sentarse a los pies de Pablo durante tres años. Unos de los temas predominantes es el amor.

18 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Efesios – Introducción Bosquejo La vida interior del creyente 1:1-3:21 Ser bendecidos con bendición espiritual por medio de Cristo 1:1-16 La necesidad de recibir el Espíritu de Sabiduría y revelación 1:17-23 Las bendiciones de los miembros de la Iglesia 2:1-19 Ser una morada de Dios por medio de Su Espíritu 2:20-22 La conducta del creyente en Cristo: la vida practica 4:1-6:24 Las cualidades del liderazgo 4:1-3 Los dones del liderazgo 4:7-11 Las metas del liderazgo 4:12-16 El caminar en Cristo 5:1-16 La vida abundante en Cristo 5:22-6:18

19 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Filipenses – Introducción Junto con Efesios, Colosenses y Filemón, esta fue una de las 4 Epístolas carcelarias que el apóstol Pablo escribió durante su primer encarcelamiento en Roma. Es una Epístola de gozo. Podríamos denominar a Pablo el prisionero gozoso, aun cuando estaba encadenado. El tema principal de esta Epístola es alcanzar la meta del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. Bosquejo La necesidad de unidad 1:27; 2:1-2 Bendiciones de los sufrimientos 1:12-20 La mente de Cristo 2:3-11 La primera resurrección 3:1-15 La paz de Dios 4:1-9

20 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Colosenses – Introducción La Iglesia de colosenses, la cual Pablo nunca había visitado, estaba a unos 160 kms., al Este de Éfeso. Pablo escribió esta carta cuando fue alertado de sus problemas doctrinales. Esos problemas incluían el ceremonialismo, una estricta abnegación, adoración de ángeles, depreciación de Cristo y filosofías del mundo. Esta Epístola podría titularse “El camino hacia la santidad”. Después de que el cristiano ha experimentado las bendiciones de salvación, el bautismo en agua y el bautismo del Espíritu Santo, comienza a sentir hambre y sed de santidad. Desgraciadamente, la iglesia de Colosas, al igual que la de Galacia, estaba cayendo en el error de las observancias externas para producir una bendición interior. Por eso Pablo tuvo que contrarrestar esas falsas doctrinas y mostrarles el camino correcto hacia la santidad, el cual es por la fe en Cristo.

21 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Colosenses – Introducción Bosquejo Saludos 1:1,2 Acciones de gracias 1:3-8, 12-14 Oraciones 1:9-11 El Cristo glorioso 1:15-22 El ministerio 1:23-2:5 Falsas enseñanzas y doctrina correctiva 2:6-23 El camino hacia la santidad 3:1-17 La vida familiar y social 3:18-4:6 Asuntos personales 4:7-18

22 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola a los Tesalonicenses - Introducción El tema principal de las Epístolas a los Tesalonicenses es la Segunda Venida de Cristo. La segunda de estas Epístolas fue escrita para contrarrestar malentendidos de los creyentes con respecto a las enseñanzas de Pablo en la Primera Epístola. Pablo estableció esta iglesia en tres días de reposo (Sabath) sucesivos, predicando que Cristo tuvo que sufrir y resucitar de los muertos y que Jesús es el Cristo (Hch. 17:2) Bosquejo Las doctrinas fundamentales de Pablo 1:1-10 Afecto y conducta de Pablo hacia los tesalonicenses 2:1-19 Oraciones de Pablo por la Iglesia 3:1-13 La Segunda Venida 4:1-5:11 Diversas exhortaciones sobre la vida santa 5:12-28

23 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Segunda Epístola a los Tesalonicenses – Introducción Esta Segunda Epístola tuvo que ser escrita apresuradamente para disipar las ideas erróneas de los creyentes de tesalonicenses con respecto a la Segunda Venida. La expectativa de que el Señor podría regresar en cualquier momento hizo que muchos dejasen su empleo remunerado y se dedicaran a caminar por las calles, mirando al cielo y esperando que Él apareciera de inmediato. Bosquejo Aliento para quienes sufren persecución 1:1-12 La Segunda Venida 2:1-17 Una advertencia contra los que andaban desordenadamente entre ellos y no trabajaban 3:1-18.

24 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Las Epístolas pastorales Las Epístolas de 1 y 2 de Timoteo, junto con Tito, son llamadas las epístolas pastorales porque dan instrucciones a Timoteo y a Tito sobre cómo cuidar de las iglesias de las cuales eran responsables. Pablo enfatiza la sana doctrina, la fe, la enseñanza, la piedad y la instrucción sobre cómo lidiar con la controversia.

25 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola a Timoteo – Introducción Escrita por el apóstol Pablo a su amado hijo en la fe, Timoteo. Esta Epístola contiene muchos tesoros tanto para jóvenes como para mayores. Fue escrita a Timoteo, que era en aquel momento el primer obispo de Éfeso, para corregir herejías que habían entrado en la iglesia desde que Pablo se había ido de allí varios años antes. Pablo había dejado a Timoteo en Éfeso para ayudar en esa iglesia, mientras que él mismo tiempo siguió su viaje a Macedonia.

26 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola a Timoteo – Introducción Bosquejo Instrucción con respecto a la doctrina 1:1-20 Instrucción con respecto a la adoración publica 2:1-3:16 El problema con los falsos maestros 4:1-16 La disciplina eclesial 5:1-25 Análisis de las motivaciones 6:1-21

27 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Segunda Epístola a Timoteo – Introducción Esta Epístola demostró ser el último de los escritos registrados de Pablo, y nos da un excelente entendimiento de sus últimos días, pues esperaba con gozo su coronación real en los cielos. La Epístola es, esencialmente, un recordatorio a Timoteo de que solamente quienes soporten hasta el fin cosecharan las recompensas.

28 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Segunda Epístola a Timoteo – Introducción Bosquejo Un recordatorio de las responsabilidades de Timoteo :1-18 Las características de un ministro fiel 2:1-26 La apostasía venidera 3:1-17 El encargo de predicar la Palabra 4:1-5 La actitud de Pablo hacia su muerte 4:6-22

29 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola de Tito – Introducción Tito fue un cercano colaborador de Pablo y aunque no se le menciona en Hechos, se le menciona 13 veces en el Nuevo Testamento. La ultima mención de Tito se hace en 2 Ti. 4:10, cuando fue enviado por Pablo a Dalmacia. Tito, un joven predicador de la Palabra e hijo espiritual de Pablo, se le dio la poco envidiable tarea de poner en orden a la Iglesia que estaba en Creta. Los cretenses eran notorios por ser personas mentirosas e inmorales. “Actuar como cretense” se convirtió en una frase que significaba “jugar a mentir”. Pablo los denomina “glotones ociosos”.

30 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola de Tito – Introducción Bosquejo Ordenar a ancianos calificados 1:1-9 Reprender a los falsos maestros 1:10-16 Establecer una sana doctrina Ensenar a los creyentes a ocuparse en hacer buenas obras. 3:1-15

31 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a Filemón – Introducción Mientras Pablo estaba encarcelado por primera vez escribió esta carta a Filemón, el obispo de la iglesia de Colosas El propósito de esta Epístola era rogar por Onésimo, el esclavo fugitivo de Filemón que había llegado a Roma, donde se encontró con Pablo y que lo recibía, ya no como esclavo, sino como hermano en Cristo. Bosquejo Comunicación sobre lo que Cristo ha hecho en nuestros corazones 1:1-7 Ruego de Pablo por Onésimo 1:8-16 Promesa de Pablo a Filemón 1:17-25

32 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola a los Hebreos – Introducción Escrita por el apóstol Pablo después de ser liberado de su primer encarcelamiento en Roma. Hebreos está dirigida a creyentes hebreos. Es una Epístola preciosa, pues procura llevarnos detrás del velo, al Lugar Santísimo, a una comunión íntima con nuestro bendito Señor; por lo tanto, está salpicada de referencias a pasajes del Antiguo Testamento sobre el Tabernáculo de Moisés, sus sacrificios y el sacerdocio. Continuamente Pablo procura demostrar que el Nuevo Testamento es muy superior al Antiguo porque se basa en un sacrificio superior: el del Hijo de Dios mismo, cuya sangre es muy superior a la de bueyes y de las cabras. Mediante Su sacrificio en la cruz se ha abierto el camino para que nosotros podamos atravesar el velo.

33 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola de Santiago – Introducción Este apóstol, que fue medio hermano de Nuestro Señor, era conocido como “rodillas de camello” entre los de la Iglesia primitiva, por su gran devoción a la oración, También llegó a ser pastor principal de la Iglesia en Jerusalén. El estilo de Santiago es muy semejante al de su medio hermano mayor: directo, firme y concreto. A veces para referirse a ella se la denomina “los Proverbios del Nuevo Testamento”.

34 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola de Santiago – Introducción Bosquejo El propósito de las pruebas 1:2-12 La fuente de las tentaciones 1:13-18 La fe y las buenas obras 1:19-27 La imparcialidad de la fe 2:1-13 La fe sin obras es muerta 2:14-26 El hombre perfecto 3:1-12 Dos sabidurías: la falsa y la verdadera 3:13-18 Humildad: la clave para recibir la gracia de Dios 4:1-2 La santa dependencia de Dios 4:13-17 La paciencia de los santos 5:7-12

35 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Primera Epístola de Pedro – Introducción Pedro, el que en su juventud fuera un impetuoso discípulo, ahora se ha convertido en un anciano maduro en Cristo. Como tal, escribe a los santos dispersos en las provincias romanas donde los cristianos sufren diversas persecuciones. Procura alentarlo diciéndoles que no piensen que es extraño que estén atravesando tales pruebas, porque su fe es mucho más preciosa que el oro que perece, el cual, a pesar de eso, se prueba con fuego.

36 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Segunda Epístola de Pedro – Introducción Pedro escribe sabiendo que la hora de su martirio estaba cerca, y en esta carta da sus últimas instrucciones a la Iglesia en general. Mientras que en cierto sentido su primera Epístola se ocupa de las persecuciones y problemas que venían de afuera, esta se concentra en los peligros que había dentro.

37 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Las Epístolas de Juan – Introducción Los dos temas principales de estas epístolas son: primeramente, que Dios es amor y en segundo lugar, la necesidad de tener comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Uno se queda perplejo ante la íntima relación que el apóstol amado tenía con Su Señor. En la tercera Epístola de Juan elogia a Gayo, su destinatario, por su hospitalidad y por la comunión demostrada a los hermanos cristianos.

38 “MAESTROS DE JUSTICIA”
La Epístola de Judas – Introducción Esta Epístola fue escrita por el apóstol Judas, quien declara que es el hermano de Santiago (“Jacobo”), el cual escribió una Epístola. Por lo tanto, él es el hombre que se menciona en Mateo 13:55 , en Marcos 6:3 como el medio hermano de nuestro Señor Jesús. Esta Epístola, como las de Pablo, Pedro y Juan, hace un llamado a defender la fe dada una vez a los santos. Los Falsos maestros abundaran, y deben ser confrontados. Bosquejo El propósito de la Epístola 1:4 Los falsos maestros y su juicio 1:5-16 La defensa contra los falsos maestros 1:17-23 La doxología de Judas 1:24-25

39 “MAESTROS DE JUSTICIA”
El libro de Apocalipsis – Introducción Escrito por el apóstol Juan mientras estaba exiliado en las islas de Patmos durante el reinado del emperador romano Domiciano (81-96 d.C), este libro contiene una serie de visiones que le fueron concedidas, principalmente con respecto a los últimos días.

40 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Nuevo Testamento

41 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Comentarios finales de “Maestros de Justicia” Maestros de justicia ¡que santo y supremo llamamiento! Requiere toda nuestra dedicación y “nuestro mejor esfuerzo por su más alto llamamiento”. Este llamado requiere que pasemos tiempo junto en la presencia de Señor Jesús: el Maestro de maestros, para afilar nuestras capacidades y crecer en el conocimiento de Él, a quien enseñemos, porque Él es el verbo hecho carne. Su manto ha de cubrirnos para que, con humildad y honestidad, podamos manifestar a Aquel que es abundante en misericordia y verdad (Ex. 34:6). Estos son los días en que, debido a abundancia del pecado, el amor de muchos se enfriará. Sin embargo, el Espíritu de Dios será derramado en un avivamiento poderoso, y múltiples se encontraran en el “valle de la decisión”. Los maestros de justicia son dados por Dios para nutrir a los recién nacidos y establecer los maduros, para que no se aparten de los caminos de justicia, como muchos han hecho.

42 “MAESTROS DE JUSTICIA”
Comentarios finales de “Maestros de Justicia” Por esta razón se ha preparado todo este material: para inspirar a los que son llamados a mayores alturas de dedicación, que desean ser verdaderos maestros, y que llevaran a muchos hijos a la perfección y la gloria. Queridos hermanos, que pueda ser dicho de nosotros, como dijo el rey Salomón: “los labios del justo apacientan a muchos” Pr. 10:21

43 “MAESTROS DE JUSTICIA”
FIN

44 “MAESTROS DE JUSTICIA”

45


Descargar ppt "Iglesia Cristiana “Luz de Cristo”"

Presentaciones similares


Anuncios Google