La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Centros de investigación sanitaria en el País Vasco De los grupos de investigación a los Institutos, y más allá. Sesión de los lunes de O+Iker, 21 de noviembre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Centros de investigación sanitaria en el País Vasco De los grupos de investigación a los Institutos, y más allá. Sesión de los lunes de O+Iker, 21 de noviembre."— Transcripción de la presentación:

1 Centros de investigación sanitaria en el País Vasco De los grupos de investigación a los Institutos, y más allá. Sesión de los lunes de O+Iker, 21 de noviembre de 2011.

2 Fase 1. GI’s no estructurados Evolución natural espontánea, fruto de la dinámica interna de la práctica clínica 2 GI GI: Grupo Investigador /innovador GI @ O+Iker 2011

3 Fase 1:GI’s no estructurados Cómo son  Composición del grupo variable de un proyecto a otro  Trayectoria intermitente  Objetivo de los proyectos: cambiante (oportunismo posibilista)  Sinergias eventuales entre grupos  Ocasionalmente: resultados de gran impacto (el santo grial del clínico) Por qué aparecen  Deseo de dar respuesta a:  Necesidades de sus pacientes  Mejora recursos personales diagn./terapéuticos  Mejora organización del trabajo  Para averiguar las razones de los comportamientos atípicos diagn./terap. de enfermedades  Para abordaje de eventos raros pero graves  Al margen de los gestores  Limitación de recursos  Ausencia de entorno favorable 3 @ O+Iker 2011

4 Fase 2: GI’s con semi-estructura Evolución debida al ejemplo del mundo exterior (SNS y universidades) 4 UI CI GI CEI C GI: Grupo de investigación UI: Unidad de Investigación CI: Comisión de Investigación CEIC: Comité de Ética en Investigación Clínica GI UI CI GI CEI C UI CI GI CEI C UI CI GI CEI C GI @ O+Iker 2011

5 Fase 2: GI’s con semi-estructura Cómo son  Cuentan con una Unidad de Investigación para apoyo metodológico y/o laboratorios de investigación  Una Comisión de Investigación para priorizar proyectos y atender las necesidades logísticas  Cuentan con un Comité de Ética para evaluar ensayos clínicos y otros.  Se mantienen grupos autónomos al margen  No jerarquía dentro de la semi- estructura, ni presupuesto Por qué aparecen  Ejemplos de otros países y centros de otras CCAA  ISCIII, años ‘90: acreditación Unidades de Investigación en el SNS  Interés de determinados gerentes durante el período que ocupen el puesto  El sistema tiene a sus clientes garantizados y no ve necesario adquirir prestigio social en base a la ciencia  Limitación de recursos. Sistema I+D todavía ineficiente.  Supervivencia limitada de las estructuras 5 @ O+Iker 2011

6 Fase 3. GI’s estructurados Evolución debida a la competitividad científica y por la obtención de recursos 6 CONSEJO RECTOR Comité Científico Asesor Externo Dir. Científico Servicios de Apoyo a la Investigación Gestión Jefes de Área de Investigación Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 GI UI CI CEIC GI 6 UI CI GI CEI C GI: Grupo de investigación UI: Unidad de Investigación CI: Comisión de Investigación CEIC: Comité de Ética en Investigación Clínica GI UI CI GI CEI C UI CI GI CEI C UI CI GI CEI C GI @ O+Iker 2011

7 Fase 3: GI’s estructurados (Institutos) Cómo son  Jerarquización de Unidades, Comités, Comisiones, laboratorios, etc., en un todo  Plan científico definido, presupuesto propio, logística establecida  Grupos de investigación estables y bien definidos  El sistema se implica en el Consejo Rector Por qué aparecen  ISCIII, 2004-6: acreditación Institutos Investigación en el SNS  Con los Institutos el sistema gana eficiencia en uno de sus procesos (el de investigar) y aumenta su capacidad de autofinanciarlo  Ejemplos de otros países y centros de otras CCAA  Limitación de recursos por la crisis económica: Públicos: limitación subvenciones Privados: caída del compromiso de Farmaindustria y ausencia patrocinadores  UPV-EHU no interesada en aportar financiación  Déficit incorporación proyectos de la Estrategia de Crónicos 1 como línea prioritaria 7 1 http://cronicidad.euskadi.net @ O+Iker 2011

8 Posible evolución 8 GI ESCENARIO B (hay otros) : Toda la base investigadora /innovadora del sistema sanitario vasco aglutinada en los Institutos y adscripción parcial de sus investigadores a otros centros y redes CONSEJO RECTOR Comité Científico Asesor Externo Dir. Científico Servicios de Apoyo a la Investigación Gestión Jefes de Área de Investigación Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 GI UI CI CEIC GI @ O+Iker 2011

9 La era de los Institutos  Gestión: De los centros y comarcas que aún no se hayan aglutinado en los Institutos “Central corporativa” y servicios expertos (USITEC, DEMOTEC, O+Saik 1, RRHH, normativas, etc.) Comunicación, marketing, mecenazgo  Tareas estratégicas: Apoyo proyectos estratégicos de SSCC y DSyC Papel de O+Iker en la gobernanza de la I+D 9 I. Biodonostia I. Biocruces I. Bioaraba I. Bio-Bas-Gal Biobanco O+Iker O+Berri Irán liberando tiempo a O+Iker para poder afrontar otras tareas: 1 USITEC: Unidad de Servicios Integrados de Transferencia de Tecnología; DEMOTEC: Unidad de Demostración de Efectividad; O+Saik: Oficina de Gestión de Ensayos Clínicos @ O+Iker 2011

10 Nuevas iniciativas Legislatura 2009-2013 DescripciónFactores que influyen 10  Nuevos grupos no-estructurados: participantes en los “bottom-up” de la Estrategia de Crónicos (http://cronicidad.euskadi.net)  Nueva creación de elementos semi-estructurados: Atención Primaria: nuevas UI y CI Salud Mental Bizkaia: nueva UI Osatek: UI y nueva CI Enfermería SSCC: nueva CI y responsables en cada centro  Nuevos elementos estructurados: Re-dimensión de O+Berri kronikGUNE Fundación VISS Plataforma Nacional de Invest. Envejecimiento  Nueva financiación finalista no- competitiva: o Direcciones Territoriales o Gestores de Osakidetza  Compromiso de los gestores en la nueva Legislatura  Inversión estratégica Gobiernos Vasco y central @ O+Iker 2011

11 Noticia en DIARIO VASCO 11 CIENCIA Paso adelante para el Centro de Envejecimiento de Miramón La ministra de Ciencia, Cristina Garmendia, y el consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, firman un acuerdo para colaborar en I+D+i 18.11.11 - 02:49 - ARANTXA ALDAZ | SAN SEBASTIÁN.SAN SEBASTIÁN.

12 CNIE  12.111 m 2 totales, 11.000 m 2 útiles. 7.300 m 2 para parking y 5.200 m 2 construidos. Terreno en Parque Tecnológico Miramón, aportado por el Ayuntamiento de San Sebastián. 400 personas máximo (CIC bioGUNE cuenta con 150 tras 5 años, CIC bioGUNE: 90 tras 4 años)  8 laboratorios de investigación, 500 m 2 cada uno. Líneas: Genómica del envejecimiento, Determinantes genéticos Epigenómica del envejecimiento, Interacción ambiente y genoma Nutrición y envejecimiento: Dieta y calorías Fisiopatología del envejecimiento. Energía y mitocondrias; Hormonas y Envejecimiento Biología celular del envejecimiento: Homeostasis celular y células madre  12 Plataformas (2.440 m 2 ): Animalario -----. Biobanco: 350 m 2, 12 personas Genómica:140 m 2, 7 personas. Proteómica idem, Imagen Molecular idem. Bioinformática 190 m 2, 11 personas. Microscopía 195 m 2, 12 personas. Citometría 91 m 2, 3 personas Anatomía Pat. 91 m 2, 3 personas, Secuenciación idem, Metabolómica idem, Anticuerpos idem  Servicios Generales: 3.500 m 2, 100 personas (Dirección, Admon., Coordinación de la Investigación, Calidad, Cafetería, Almacenes, Informática, Fotocopias, Archico, Biblioteca, Mantenimiento, etc.)  Otros servicios (Unidad de frío, Lavado…): 540 m 2, 5 p. 12

13 Institutos y más allá… 13 I. Biodonostia I. Biocruces I. Bioaraba I. Bio-Bas-Gal kronikGUNE Biobanco RETIC Investig. Clínica en Envejecimiento RETIC Epidem., Salud Publ., Serv.San., Socio- San., en Envejecimiento Fundación Vasca Innovación Socio- sanitaria O+Iker USITEC Plataforma Nacional de I+D+i Sanitaria en Envejecimiento FVISS: Creada por el Dpto. de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco O+Berri CNIE @ O+Iker 2011

14 Descripción del panorama completo Estructura-base de investigación /innovación Institutos de Investigación Sanitaria, semi- estructuras y grupos no estructurados 1 Estructuras de investigación con una orientación científica específica kronikGUNE, Plataforma Nacional de Investigación en Envejecimiento, otras RETICS, CIBER… 2 Estructuras de apoyo a la investigación de los centros O+Iker (BIOEF), Biobanco (BIOEF) 3 Estructuras de innovación (aplicación experimental de modelos) O+Berri (BIOEF) 5 Estructuras de apoyo a la innovación que SALE del sistema USITEC (BIOEF) 6 Estructuras de apoyo para la innovación que ENTRA en el sistema Osteba /Unidad Efectividad Comparada 7 Estructuras de apoyo a la innovación del sector productivo USITEC (BIOEF), DEMOTEK (BIOEF), O+Saik (BIOEF), otros. 8 Estructura de fomento de la I+D+i del sistema sanitario DSyC (convocatorias), Dir. Territ., OOSS 4 14 @ O+Iker 2011

15 Plan de gobernanza en estudio 15 ALINEACIÓN de los objetivos de los investigadores /innovadores Planificación estratégica Mejora la EFICIENCIA de los centros investigadores y de los proyectos de I+D+i Control y seguimiento VISIBILIDAD de la ciencia e innovación, y FEED-BACK para la planificación Obtención de resultados globales @ O+Iker 2011

16 16 1. Planificación estrategia I+D+i sanitaria (DSyC): Objetivos y priorización líneas de investigación grles. Planificación estructura investigadora Selección instrumentos financiación Consejo Estratégico I+D+i (Responde directamente ante CdD) 1.Presidido por Vic CII 2.Aportando conocimiento sobre necesidades en salud de la población: Dir. SP, Dir. Far. y Dir. Asist. Sanit. 3.Aportando conocimiento sobre capacidad investigadora del sistema: O+Iker y kronikGUNE 4.Aportando conocimiento sobre capacidad innovadora del sistema: Dir. Econon-Financ SSCC, Dir. Aseg. Y Contr., O+Berri, DGCyE (y de nuevo Dir. Asist. Sanit. y KG) 5.Aportando conocimiento sobre la capacidad de fomento de la I+D+i: Dir. Territoriales (y de nuevo Dir. Asist. Sanit., DGCyE y O+Iker) 2. Control gestión de la I+D+i sanitaria (SSCC): Dir. Gral. Dir. Asist. Sanitaria Dir. Económ.- Financ. Dir. RRHH Dirección Científica OOSS Institutos Comisión de Investigación Central (asesora) Gobernanza (propuesta en estudio) 3. Obtención de resultados (visión global) y feed-back al sistema para modificación de las actuaciones originalmente planificadas Directores de Institutos, KG, Primaria, O+Berri, O+Ehun…. Secretaría Técnica (O+Iker) @ O+Iker 2011

17 En resumen, lo que nos toca… 1.Fomentar la aglutinación de grupos y estructuración de centros 2.Descentralizar gestión ordinaria para asumir gestión estratégica y crear nuevas herramientas/Oficinas de gestión 3.Apoyar implantación nuevo sistema gobernanza 4.Apoyar al DSyC en el fomento del cambio de mentalidad en el sistema (investigadores y gestores): orientación de la I+D no solo hacia la productividad científica (publicaciones) y colaboración con el SNS, sino también hacia la aplicabilidad y la colaboración con el entorno científico-tecnológico no sanitario. 17 @ O+Iker 2011

18 Y el próximo día… 18 Estructuras de I+D+i externas al sistema sanitario La biorregión vasca: BIOBASQUE


Descargar ppt "Centros de investigación sanitaria en el País Vasco De los grupos de investigación a los Institutos, y más allá. Sesión de los lunes de O+Iker, 21 de noviembre."

Presentaciones similares


Anuncios Google