La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Procedimientos de Trabajos Seguros (PTS)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Procedimientos de Trabajos Seguros (PTS)"— Transcripción de la presentación:

1 Procedimientos de Trabajos Seguros (PTS)
Cómo elaborarlos

2 Importancia DS N° 40 de y Ley de 2006 exigen a las Empresas que elaboren y cuenten con procedimientos de trabajo seguros. Ante demandas por daños y perjuicios por accidentes laborales, el Fiscal y Tribunal exige la presentación de los procedimientos de Trabajo Seguros. Si la Empresa no cuenta con ellos, incurre en infracción y puede perder el juicio.

3 ACTIVIDADES A SER EJECUTADAS POR SUPERVISORES FIJADAS EN EL CONCURSO SEGURIDAD 2008 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio (1) (2) (3) (4) (5) (6) Capacitación en Técnicas para elaborar PST Elaboración PST más crítico del área Elaboración PST Charla al Personal (Instruir sobre los PTS s o Temas Abiertos) Informe sobre detección y corrección de condiciones inseguras en el medio o equipos utilizados por el personal en labores a cargo. Informe sobre investigación 1 caso de accidente sufrido por el personal a cargo. Proposición de acciones o medidas para evitar se repita. Julio Agosto Septbre Octubre Novbre Diciembre (7) (8) (9) (10) (11) Charla sobre tema a ser propuesto por Jefe Area Charla al Personal (Tema Abierto) Informe Investigación 1 siniestro causado por el personal u ocurrido en las labores a cargo, incluyendo acciones o medidas para evitar se repita. Charla sobre tema a ser propuesto por Jefe Area Informe de solución a a problema de Seguridad propuesto por Jefe Area, que afecte sus objetivos Cierre Concurso

4 Qué es un PTS Procedimiento escrito que describe secuencialmente las distintas etapas que componen un trabajo, los peligros presentes y las medidas de seguridad para evitar accidentes, en cada una de esas etapas.

5 Pasos Identifique los trabajos a su cargo que presentan mayor peligro. Si le asisten dudas sobre cuales son, consulte a los Expertos, haga uso de los historiales de casos, estadísticas de accidentes o aplique su criterio. No es necesario que incluya todos los trabajos a su cargo. Sólo los que presentan mayor peligro. Establezca según su juicio, el punto o actividad dónde comienza y donde termina el trabajo que UD. seleccionó.

6 Pasos Coja una hoja y divídala en 5 Columnas. Coloque el Título PTS. A reglón seguido, señale la Superintendencia o Area a la que corresponde el PTS. A continuación la descripción del trabajo. Luego el lugar o sector del Terminal en que el trabajo se ejecuta y seguidamente, a quienes aplica su PTS. Luego separe el trabajo en sus tareas o fases principales, de la primero a la última y descríbalas de la manera más sucinta posible, en la columna (1) Tarea /Labor .

7 Pasos Luego identifique los principales peligros que están presente en cada una de las etapas del trabajo. Si requiere ayuda consulte a los Expertos. Describa esos peligros en la columna (2) Peligros. Identifique y describa las consecuencias o daños que podrían causar esos peligros en la columna (3) Consecuencias. Luego indique cuales son las medidas de Prevención que se deben aplicar, en cada etapa del trabajo, para controlar los Peligros, en la columna (4) Medidas Preventivas.

8 Pasos En la columna (5) Equipos Protección , indique cuales son los equipos de protección que los trabajadores deben ocupar para no sufrir lesiones. Observaciones: Indique aquellas recomendaciones generales que UD. formula a su personal. Firme su PTS y complete el resto de la información.

9 Pasos Revise los PTS con sus colegas, Jefes o Expertos.
Una vez que ya están terminados y autorizados, reúna a su personal y capacítelos utilizando esos PTS. Periódicamente, vuelva a entrenarlos nuevamente haciendo uso de sus PTS. Y lo más importante, el trabajo debe ejecutarse de acuerdo a lo que indica el PTS.

10 Beneficios Le ayuda a identificar de entre todos los trabajos a su cargo, cuales son los que presentan mayor peligro y por tanto requieren su preocupación especial

11 Beneficios Aprende más sobre su trabajo.
Le ayuda a identificar cada una de las fases o labores que es menester ejecutar, para lograr el trabajo, de manera sistémica y secuencial. Le permite identificar y conocer los peligros a los que se expone su personal. Desenmascara los riesgos ocultos. Le ayuda a darse cuenta de las consecuencias que acarrea instrucciones poco precisas o erradas. Le ayuda a discriminar entre lo que es importante y lo trivial.

12 Beneficios Mejora su productividad, ya que al prevenir accidentes, disminuye sus daños y costos. EL PTS le ayuda a instruir al personal nuevo. (Capacitación) Le permite recordar periódicamente, sobre los errores, peligros y mantenerse alerta. Al aprender a elaborarlos y aplicarlos, UD. se auto perfecciona y mejora su eficacia. UD se convierte en un mejor Jefe y Líder para sus trabajadores. (Les enseña)

13

14 (4) MEDIDAS PREVENTIVAS
TITULO : PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO (PTS) N° TER 001/08 SUPERINTENDENCIA/AREA : TERMINAL DESCRIPCION TRABAJO : CONSOLIDACION PAQUETES DE MADERA EN CONTENEDORES SECTOR/LUGAR : BODEGAS, ALEROS, PATIOS U OTROS LUGARES ALCANCES/APLICA : TODA PERSONA QUE SUPERVISE O PARTICIPE EN ESTE TRABAJO (1) TAREA/LABOR (2) PELIGROS (3) CONSECUENCIAS (4) MEDIDAS PREVENTIVAS (5) EQUIPOS PROTECCION Posicionamiento de contenedor 1. Atropello o aplastamiento por el equipo en maniobra de ubicación o retroceso. 2. Aplastamiento pies al ser pisado por el equipo o contenedor 3. Aprisionamiento entre contenedores Fracturas múltiples, muerte por traumatismo graves toraco abdominal, TEC abierto Fracturas, perdidas partes blandas del cuerpo Lugar debe estar iluminado, parejo y restringido acceso sólo a personas que intervienen en la labor. Trabajadores deben estar atentos al movimiento de equipos. No dar la espalda al movimiento de los equipos. Casco, calzado de seguridad, chaleco reflectivo y guantes de seguridad con refuerzo en los dedos y palma. Ubicación de plataformas Plataforma se caen de las uñas de la GH Atropellamiento por equipo Golpeados por plataforma Deslizamiento de plataformas al ser pisadas por el equipo Fracturas pies/piernas/tobillos Amputaciones ortejos Fracturas múltiples Fracturas extremidades inferiores Mantener distancia prudente al movimiento de estos equipos y materiales. Jamás dar la espalda a la actividad. Casco, calzado de seguridad, chaleco reflectivo y guantes de seguridad con refuerzo en los dedos y palma Transporte de paquetes de bodega a contenedor Paquetes se caen al piso al pasar por baches o cambios de vías de FFCC Paquetes revientan al ser cogidos por a GH o durante el trayecto. Paquetes de madera caen sobre los trabajadores Evitar pasar sobre baches o cambios de aguja a menos que no exista otro lugar de paso. Preferentemente conducir marcha atrás. Colocación de paquetes de madera en el interior del contenedor Paquetes aplastan a trabajadores GH aprisiona a trabajador Extremidades del personal son alcanzadas por /entre paquetes. Atropello GH al salir del módulo Plataforma se desliza al ser arrastradas por las ruedas de la GH Muerte Lesiones graves columna vertebral Salir del contenedor cuando ingresa la GH Ingresar sólo cuando la máquina se haya alejado. Mantenerse atento a los movimientos de la GH y el paquete. Ubicarse en posición tal que si la plataforma se desliza, no sea alcanzado. Trinca de paquetes Líneas revientan y lesionan a los trincadores Zunchos revientan y lesionan trabajadores Heridas cortantes cara, manos y brazos No actúe sin pensar previamente en sus movimientos. Ubíquese de manera que si un suncho revienta, no sea alcanzado por el chicotazo. Aplique la tensión que indica su Supervisor Anteojos de protección

15 (4) MEDIDAS PREVENTIVAS
(1) TAREA/LABOR (2) PELIGROS (3) CONSECUENCIAS (4) MEDIDAS PREVENTIVAS (5) EQUIPOS PROTECCION Cierre del contenedor Golpeados o golpear contra manillas de cierre. Sobreesfuerzos Golpear contra partes o estructura al pretender cerrar puertas con los pies Hematomas manos, dedos Lesiones columna vertebral Lesiones musculares espalda Hematomas en los pies No aplicar fuerza manual excesiva por sobre su capacidad. Pida ayuda a un compañero. No golpee con los pies las manillas para pretender cerrar la unidad. Para aplicar fuerza manual, no doble la espalda, use músculos piernas. Casco, calzado de seguridad, chaleco reflectivo y guantes de seguridad con refuerzo en los dedos y palma Retiro del contenedor Atropello por el equipo Aprisionamiento contra otro contenedor o estructura Muerte Lesiones graves columna vertebral Fracturas pies/piernas/tobillos Amputaciones ortejos Fracturas múltiples Fracturas extremidades inferiores Alejarse de inmediato del área de movimiento del equipo. No perder de vista el equipo. Advertir al operador sobre obstáculos en el trayecto y piso. No ubicarse entre equipo y otra estructura. Mantener siempre un espacio seguro donde guarecerse. General Exposición a gases de combustión de GH Exposición a ruido sobre el LP Leve Intoxicación, dolores de cabeza, mareos Sordera transitoria Lesión auditiva permanente Mantenerse el mínimo tiempo en el interior del contenedor Usar EPP prescrito Casco, calzado de seguridad, chaleco reflectivo y guantes de seguridad con refuerzo en los dedos y palma. Usar tapones endoaurales modelo 1271 (3M) y mascarilla respirador modelo 8214 (3M) Observaciones.- Mantener el área de trabajo despejada, libre de desperdicios, materiales y trozos de madera, los que pueden ser pisados por los equipos, saltar con fuerza y herirle No usar audífonos musicales o celulares. Le restan capacidad de alerta auditiva y se expone a no escuchar los equipos. (atropellos) No se suba a los equipos o permita que alguien lo haga. El chaleco reflectivo, facilita sea visualizado por los operadores. No lo cubra con abrigos o sobreprendas. (invierno) Preparado por: _________________________________________ (Nombre Supervisor) Aprobado por: _________________________________________ (Nombre) Responsable Aplicación: __________________________________ Talcahuano, enero de 2008


Descargar ppt "Procedimientos de Trabajos Seguros (PTS)"

Presentaciones similares


Anuncios Google