Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarguerita Ibanez Modificado hace 11 años
1
Son instituciones público–privadas sin fines de lucro de raigambre local, que operan sobre la base de la cooperación institucional, la asociación entre sector público y privado y el cofinanciamiento. Su objetivo es establecer contacto con las Pymes, y propender al desarrollo regional a través de la difusión e implementación de los programas y la identificación de las singularidades locales. Constituyen una plataforma institucional de gestión, información y soporte. Son el principal instrumento de alcance regional. Las Agencias son la consolidación de la estrategia país integradora
2
Las Pymes en Argentina se definen por facturación… Tres últimos balances, sin impuestos sobre las ventas. Se descuentan las exportaciones, hasta el 35% de las ventas totales. T amaño Micro Pequeña Mediana Sector Agropecuario Industria y minería ComercioConstrucciónServicios 610.000 4.100.000 24.100.000 1.800.000 10.300.000 82.200.000 2.400.000 14.000.000 111.900.000 590.000 4.300.000 28.300.000 760.000 4.800.000 37.700.000
3
Áreas en las que se va a trabajar: Capacitación PYME Crédito Fiscal 1 2 Gestión PYME Expertos Pyme PACC – Apoyo Directo a Empresas 3 Financiación PYME FONAPYME CFI – Crédito de Reactivación Productiva
4
La Pyme presenta el curso que quiere hacer SEPYME le devuelve hasta el 95% en un certificado de crédito fiscal Apto para el pago de impuestos nacionales SEPYME lo aprueba La Pyme hace y paga el curso La pymes pueden capacitar a sus empleados y obtienen un beneficio fiscal por hasta el 95% de los gastos incurridos. El reintegro es a través de Crédito Fiscal. Crédito Fiscal = % nómina anual – 8% (Pymes) – 8%o (Grandes empresas) Capacitación abierta o interna. Llamado abierto varias veces al año. – Aprobación en 96 horas. – Entrega del certificado en 45 días. Capacitación Pyme Crédito Fiscal
5
Acercar a la Pyme, profesionales con experiencia y conocimiento en la temática empresarial a fin de elevar su competitividad, lograr su crecimiento y desarrollar nuevas oportunidades de negocios. Gestión Pymes EXPERTOS PYME Requisitos para acceder al servicio: Estar radicadas en el país e inscriptas ante AFIP. Tener un mínimo de 6 meses de facturación declarada. Solicitar el servicio en www.sepyme.gov.ar/expertospyme.www.sepyme.gov.ar/expertospyme Presentar el Formulario de Solicitud de Asistencia Técnica (disponible en la página web de SEPYME). Objetivo:
6
Completa la solicitud on-line. Selecciona el profesional. Evalúa el servicio. Pyme Profesional Experto ¿Cómo funciona el programa Experto Pyme? Evalúa y aprueba la asistencia. Establece vínculo entre el Profesional y la Pyme. Financia el 100% del Diagnóstico y el 50% del Plan de Mejoras Contacto con el empresario. Realización de la asistencia (visitas a la empresa). El Profesional cuenta con el aval de una Agencia. SEPYME
7
PACC: Apoyo a Empresas Honorarios profesionales para desarrollar los proyectos. Entre el 40 y 70% Máximo: $130.000 Es un programa por el cual las Pymes que inviertan en asistencia técnica para lograr mejoras en la competitividad, innovación de productos y procesos, ascenso en la escala tecnológica. Ofrece asistencia técnica de profesionales externos a la empresa. Ejemplos: - Certificaciones y Recertificaciones de calidad - Diseños de estructuras y de productos. - Publicidad por medio del diseño y armado de un stand - Rediseños o planes de marketing. - Diseños y rediseños de logos y cartelería - Diseño de nuevos catálogos de productos. - Implantación o desarrollo de software, que te permite comprar hasta una computadora. - Asesoramiento legal o contable para planes de cuenta, estudio de costos. - Investigación de mercado para el posible lanzamiento de un nuevo producto. - Páginas web: diseño desde cero o rediseño de la existente.
8
Asistencia Financiera
9
FONAPYME El Fonapyme está destinado a empresas manufactureras, transformadoras de productos industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la construcción. La tasa de interés es fija y en pesos, al 9% nominal anual. Para proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70% del proyecto) y materias primas (sólo asociado al proyecto y hasta el 15% del monto del crédito). Los montos a financiar pueden variar entre $100.000 y $1.500.000. El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el crédito es inferior a $750.000. Si el monto del crédito es superior a $750.000, el plazo del crédito es de hasta 84 meses Período de gracia: un año para la amortización del capital Requisitos: Pymes con un mínimo de 2 años de antigüedad, con ventas totales anuales no superiores a: Industria, minería y agroindustria: $82.200.000 / Servicios industriales: $28.300.000/ Construcción: $37.700.000
10
DESTINO DE LOS CRÉDITOS - Capital de trabajo - Activo fijo - Preinversión Monto máximo y destino: Capital de Trabajo (CT), Activo Fijo (AF) y Preinversión (P). Microempresas:Pequeña Emp.Pymes: % que se financiaHasta 80% de la inversión a realizar Hasta 70% de la inversión a realizar Monto máximo AF + CT + P $ 65.000.-$115.000.-$ 600.000 (*).- Monto máximo CT$ 50.000.- $ 260.000.- Plazo Max. Amortización 4 años7 años Plazo Max. Gracia1 año2 años CFI - Crédito para la reactivación productiva Tasa de Interés la Tasa Pasiva del Banco de la Nación Argentina para depósitos a plazo fijo a 30 días. Junio 2012: 8,5% Créditos menores a $25.000 reduce la tasa un 50% y no necesitan garantías reales.
11
Para más información acercarse a AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE ESPERANZA Y LA REGIÓN ACADER Aufranc 998 (sede CICAE) Tel: (03496) 411201 Gerente: Lic. Magali Sirini
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.