La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4

2 TALLER 6 IMPORTANCIA Y SENTIDO DEL CONTROL SOCIAL

3 Es hacer parte de un todo, es contribuir, colaborar, cooperar, es invertir esfuerzos en torno a una meta; es congregarse para un fin determinado; es aunar voluntades frente a decisiones; es acceder a la producción del bienestar social. ¿QUÉ ES PARTICIPAR?

4 En el nivel personal, lo primero es querer, sentir en lo más profundo del ser y la conciencia, las ganas, el entusiasmo, el deseo de comprometerse en la búsqueda de un futuro mejor. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA PARTICIPAR EN EL CONTROL SOCIAL?

5 En el nivel municipal se requiere de una administración pública que sustente, valore y propicie nuevos caminos de acercamiento. También, de metodologías y herramientas prácticas de participación y trabajo comunitario, y una comunidad unida y organizada. ¿QUÉ SE REQUIERE PARA PARTICIPAR EN EL CONTROL SOCIAL?

6 La comunidad solamente puede estar totalmente tranquila con la administración si participa tanto en el control de la gestión como en las decisiones sobra la forma como los gobernantes manejan los asuntos públicos. ¿A QUÉ HACER CONTROL SOCIAL?

7 La función más importante del control social se centra en garantizar el buen manejo de lo PÚBLICO, en cuanto representa no sólo una “propiedad” colectiva, sino también, la posibilidad de disfrutar de esos espacios por todos los ciudadanos. Hay que hacer énfasis que la PRIMACÍA de lo PÚBLICO parte del conocimiento, el respeto y el buen uso de todo aquello que pertenece a la comunidad, al municipio, es decir a la sociedad misma. ¿PARA QUÉ HACER CONTROL SOCIAL?

8 Las personas naturales, es decir los ciudadanos comunes, así como las personas jurídicas, por ejemplo, la organizaciones, corporaciones o asociaciones, observen la gestión de las autoridades administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas e, incluso, de los mismos órganos de control social. ¿QUIÉN PUEDE HACER CONTROL SOCIAL?

9 Lo mejor es hacer un “control estratégico”, es decir, una observación planificada, la cual se realiza al vigilar y acompañar el proceso de planeación del municipio, pues es ahí, donde se decide qué va a hacer la administración municipal, es donde se priorizan los proyectos y obras más importantes y se analiza la manera de conseguir o distribuir los recursos. BUENAS PRÁCTICAS DE CONTROL SOCIAL

10 Se debe trabajar en dos sentidos así: 1) Formalizar la creación de las veedurías. 2) Recolectar información de:  Las comunidades  La entidad pública que va a efectuar las obras o servicios.  Los ejecutores de los programas y proyectos del Plan.

11 Diseñar un plan de acción Es un instrumento que facilita organizar y ordenar las acciones necesarias para garantizar el éxito en la gestión del control social. Es importante, porque permite tener ideas claras antes de pasar a la acción.

12 Ciclo de un plan de acción  Diagnóstico sobre lo que se pretende controlar.  Diseño del plan de acción.  Seguimiento a la ejecución.  Evaluación periódica a la gestión.  Elaboración y presentación de un informe de resultados.

13 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN FINALIDAD Son los propósitos que persiguen el grupo u organización social al desarrollar un ejercicio de control social. Preguntarse acerca de la razón de ejercer el control social, sirve como guía para establecer la finalidad de este ejercicio.

14 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN OBJETO DEL CONTROL SOCIAL El control social busca observar una entidad y/o gestión encaminada a resolver un problema o una carencia. Las entidades ejecutoras (públicas o privadas) y los procesos de administración pública constituyen, entonces, el objeto del control social.

15 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN RESULTADOS Son los productos esperados de la gestión de control social. Estos productos deben ser concretos y verificables. Pueden ser: obras de infraestructura construidas, comunidades informadas de la gestión de control a los servicios públicos, tarifas ajustadas a las capacidades de pago de la comunidad, etc. ACTIVIDADES Son las acciones puntuales y detalladas necesarias para alcanzar los resultados.

16 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN SUB-ACTIVIDADES Cada uno de los pasos que hay que llevar a cabo para cumplir una actividad. INDICADORES Los instrumentos que sirven para hacer seguimiento y evaluación al proceso de control social y sus resultados.

17 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE Es la persona o personas que van a ejecutar las actividades de manera directa. INSUMOS Son todos los elementos que se requieren para llevar a cabo las actividades.

18 PARTES DEL PLAN DE ACCIÓN CRONOGRAMA Es el calendario de fechas precisas para las actividades que se realizarán a corto, mediano y largo plazo. Es un cuadro que relaciona actividades con tiempo, aunque puede incluir otras variables como responsables, costo de la actividad, lugar de ejecución, insumos requeridos para la actividad específica.

19 Lo primero es pensar en qué es lo que hay quesaber. Lo segundo es evaluar y analizar la información obtenida, para hacer un análisis real de la gestión. Lo tercero debe ser la identificación de elementos que muestren la calidad de la gestión. ¿QUIÉN ASEGURA QUE SE CONSIGA LA INFORMACIÓN NECESARIA O QUE SE USE COMO DEBE SER?

20 Un cuarto paso es escribir y entregar las sugerencias, recomendaciones o denuncias. El quinto paso es el seguimiento a la respuesta que entreguen las entidades responsables. El último paso es informar a la comunidad, los resultados del control. ¿QUIÉN ASEGURA QUE SE CONSIGA LA INFORMACIÓN NECESARIA O QUE SE USE COMO DEBE SER?

21 ¿CÓMO FORTALECER LAS CAPACIDADES DE QUIENES EJERCEN EL CONTROL SOCIAL? Es posible que durante el proceso, los delegados a la veeduría se sientan solos, ante ésta situación, y para no desfallecer por cualquier obstáculo; la gestión comunitaria tiene tres ejes:  Capacidad de organización interna.  Capacidad de interlocución y/o negociación con el Estado y los particulares.  Capacidad de construcción de redes sociales de apoyo.

22 INDICADORES DE GESTIÓN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES 1. Cantidad. 2. Calidad. 3. Costo. 4. Oportunidad. 5. Desempeño de las instituciones, Capacidad y sostenibilidad.

23 ELABORACIÓN DE LOS INDICADORES Para describir y medir las características y comportamiento de los bienes y servicios que satisfacen necesidades colectivas y la gestión que las organizaciones o entidades han llevado a cabo en un momento específico, se utilizan los indicadores.

24 Un indicador es una fórmula o instrumento que permite medir el comportamiento de los diferentes elementos involucrados en el proceso de gestión o los resultados obtenidos por la organización que ejecuta las obras o presta los servicios, en un momento cualquiera de su acción. El punto de partida para el establecimiento de indicadores es la determinación de las metas. Diseño: la entidad u organización ejecutora es responsable de su elaboración y aplicación. LOS INDICADORES

25 Para seleccionar los indicadores más adecuados, se recomiendan los siguientes pasos:  Precisar lo que se quiere describir y el propósito de hacerlo.  Especificar la forma de medir lo que se quiere describir.  Verificar que la información necesaria para realizar la medición esté disponible o se pueda obtener sin incurrir en altos costos o demoras.

26 Es el procedimiento mediante el cual se definen los componentes básicos del indicador: nombre, fórmula, unidad de medida, resultado del cálculo, valor de comparación, escala de calificación, interpretación, acción recomendada y fuente de información. ESPECIFICACIÓN DE INDICADORES

27 NOMBRE Se recomienda definir cada indicador con un nombre preciso y completo, de forma que permita identificar su propósito. CÁLCULO Consiste en reemplazar la fórmula del indicador con la información real para el evento específico en el que se va a realizar la aplicación del indicador. ESPECIFICACIÓN DE INDICADORES

28 VALOR DE COMPARACIÓN Son los datos con los que se van a cruzar los resultados del cálculo. Estos pueden provenir de:  Estándares  Promedios históricos  El mercado  Las metas ESPECIFICACIÓN DE INDICADORES

29 ESCALA DE CALIFICACIÓN Es una forma de simplificar la evaluación de los resultados obtenidos con el cálculo de indicadores y facilitar la recomendación de una acción correctiva o de mejora. INTERPRETACIÓN Luego de completar la tabla de cálculo de los indicadores, se deben interpretar los resultados obtenidos para establecer una comparación con los objetivos propuestos en el proyecto inicial y comprobar de esta manera si se cumplieron o no. ESPECIFICACIÓN DE INDICADORES

30 ACCIÓN RECOMENDADA El resultado del cálculo, es decir, de la medición de la gestión a través de los indicadores, con su correspondiente interpretación, conduce a la necesidad de realizar una acción de mejoramiento de la acción de la organización o institución y por ende, de la situación o carencia que afecta a la comunidad beneficiada.

31 PASOS SUGERIDOS PARA REALIZAR EL CONTROL A PARTIR DE INDICADORES  Caracterizar la organización proveedora (naturaleza, estructura, recursos y capacidad)  Identificar sus productos.  Aplicar indicadores para medir la efectividad de proceso.

32 PASOS SUGERIDOS PARA REALIZAR EL CONTROL A PARTIR DE INDICADORES  Establecer y calificar insumos.  Identificar y medir resultados.  Determinar y medir impactos.  Evaluar acciones de mitigación y su eficacia, que se traduce en la reducción de impactos negativos.


Descargar ppt "PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4."

Presentaciones similares


Anuncios Google