La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SALUD CON GARANTÍA DE ACCESO UNIVERSAL, INTEGRAL Y CON DIGNIDAD Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SALUD CON GARANTÍA DE ACCESO UNIVERSAL, INTEGRAL Y CON DIGNIDAD Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SALUD CON GARANTÍA DE ACCESO UNIVERSAL, INTEGRAL Y CON DIGNIDAD
Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

2 PROYECTO SE PLANTEA EN EL MARCO DE CAMPAÑA NACIONAL DE FORO SALUD
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

3 CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY
Reforma del Estado en el Perú que garantice el acceso universal, integral y con dignidad a la salud. Atención a los determinantes sociales, acción intersectorial y participación social. Establece los principios, lineamientos, orientaciones y características que tendrá la reforma de la salud. Plantea la organización y funcionamiento de un Sistema Nacional de Salud. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

4 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
1. Persistencia de muchos obstáculos para que se goce del derecho humano a la salud. “Todavía hay muchos obstáculos para que se goce del derecho humano a la salud en el Perú. La pobreza y la discriminación han perpetuado grandes disparidades en el disfrute del derecho a la salud entre el campo y la ciudad, entre regiones y entre los diferentes grupos de la población”. Sr. Paul Hunt, Relator Especial ONU para el Perú Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

5 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
2. Perfil epidemiológico a predominio de enfermedades infecciosas, propias de países de menos desarrollo. Principales causas de morbilidad registradas en consulta externa Perú 2008 Fuente: OGEI - MINSA Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

6 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
3. Baja cobertura de atención de salud de la población, porque subsisten barreras de acceso. Fuente: ENAHO 2008 Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

7 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
4. Organización segmentada de los proveedores de salud, que genera exclusión de grupos poblacionales. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

8 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
5. Ley de aseguramiento universal en salud no representa una mejora significativa de la protección social y financiera en salud para todos los peruanos. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

9 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
6. La fuerza de trabajo en salud inequitativa y centralistamente distribuida, sin condiciones de trabajo adecuadas. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

10 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
7. Déficit importante de infraestructura y equipamiento. Los Institutos y Hospitales, en un 75%, superan los 25 años y un 4% de ellos tienen más de un siglo. Un 69% de la infraestructura de los ambientes y un 59% del equipamiento están conservados; entre el 28% y 33% debe programarse su reparación o reemplazo. Adicionalmente, debe cubrirse el déficit de equipo de mayor complejidad, como ventiladores mecánicos, incubadoras, monitores y otros. Es necesaria una intervención en 2,104 camas en el mediano plazo, a 90,000 dólares por cada cama. La inversión de 189 millones de dólares, debe hacerse en los próximos 10 años, lo cual permitirá recuperar una parte de nuestra infraestructura. Fuente: Diagnostico Físico Funcional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de los Hospitales e Institutos del Ministerio de Salud. Julio 2006. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

11 FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
8. Bajo acceso a medicamentos de calidad, su uso irracional y la desregulación en su comercialización. Fuente: CENTRUM – PUC, 2010 Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

12 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
Disponer de un nuevo marco normativo para los cambios en todos los niveles del Estado para garantizar el derecho a la salud de toda la población. Establecer que el Estado peruano es el responsable del derecho a la salud, entendiéndola como política de Estado y componente de la seguridad social universal. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

13 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
Los principios de la reforma de la salud en el Perú en el marco de la seguridad social universal son: Universalidad Libertad Solidaridad Obligatoriedad Responsabilidad del Estado Equidad Integralidad Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

14 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
Los principios de la reforma de la salud en el Perú en el marco de la seguridad social universal son: Interculturalidad Igualdad Unidad Participación Financiamiento público sostenible Intergubernamentalidad Respeto de los derechos adquiridos. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

15 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
Reforma del Estado para acción intersectorial e intergubernamental para modificar positivamente los determinantes sociales de la salud y promover el acceso universal, integral y con dignidad a la salud. Comisión Intersectorial e Intergubernamental en Salud. Organizar el Sistema Nacional de Salud Peruano (SNSP) con tres funciones principales: Rectoría Financiamiento Prestación o provisión. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

16 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
RECTORÍA DEL SISTEMA La rectoría del sistema de salud incluye: conducción y planeamiento estratégicos, regulación, promoción de justicia financiera, normatividad, atención de salud pública y gestión de la provisión de servicios. El sistema tiene como órganos de Gobierno el Consejo Nacional y los Consejos Regionales y Provinciales de Salud, coincidente con los tres niveles de gobierno del país. Adicionalmente el Congreso Nacional de Salud. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

17 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA Fondos adecuados están disponibles, para garantizar que todos los individuos tengan acceso a la atención integral de salud. Fondo público único de salud vía tesoro público (sobre la base del actual MINSA) y las contribuciones de empresarios y trabajadores (sobre la base del actual ESSALUD). Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

18 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
ORGANIZACIÓN Organización en tres niveles: Sistema Nacional, Sistemas Regionales y Sistemas Locales. Cada uno con sus órganos de gobierno, financiamiento y prestación. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

19 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA A NIVEL NACIONAL Organismos de Gobierno: Ministerio de Salud como autoridad sanitaria nacional. Consejo Nacional de Salud composición tripartita: gobierno, sociedad civil y proveedores y profesionales. Congreso Nacional de Salud. Organismos financieros: Administradora del Fondo Único Público de salud. Organismos de provisión de servicios: red de Hospitales Nacionales e Institutos, que integran operativamente los del Ministerio de Salud y los del Seguro Social de Salud – EsSALUD. Organismos de atención de salud pública: Instituto Nacional de Salud. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

20 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA A NIVEL REGIONAL Organismos de Gobierno: Dirección General de Salud como autoridad sanitaria regional. Consejo Regional de Salud. Congreso Regional de Salud. Organismos financieros: Administradora Regional del Fondo Único Público de salud. Complementariamente oficinas regionales de administradoras de seguros privados de salud. Organismos de provisión de servicios: red de Hospitales Regionales, que integran operativamente los del Ministerio de Salud y los del Seguro Social de Salud – EsSALUD en la región. Complementariamente Clínicas Privadas. Organismos de atención de salud pública: Oficina Regional del Instituto Nacional de Salud. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

21 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA A NIVEL LOCAL Organismos de Gobierno: Gerencia de Red Provincial de Salud como autoridad sanitaria local, encargada además de la administración financiera. Consejo Local de Salud. Congreso Local de Salud. Organismos de provisión de servicios: red de establecimientos de salud, Centros y Puestos de Salud, que integran operativamente los del Ministerio de Salud y los del Seguro Social de Salud – EsSALUD en la provincia. Asumen la atención de salud pública. Complementariamente Policlínicos, Centros Médicos y Consultorios Privados. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

22 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
FUERZA DE TRABAJO EN SALUD Y GENERACIÓN DE RECURSOS Política de desarrollo de la fuerza de trabajo en salud que genere una distribución equitativa y descentralizada y garantice un trabajo digno. Acreditación de instituciones formadoras en salud y certificación periódica de profesionales de salud. Se mejorará la infraestructura y equipamiento. Acceso universal a medicamentos esenciales como componente fundamental de la atención integral en salud, mediante una selección racional, precios accesibles, financiamiento sostenible, sistemas de suministros confiables. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

23 PRINCIPALES CAMBIOS QUE INCLUYE EL PROYECTO DE LEY
PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA Participación social y ciudadana en salud en el análisis de situación de salud y la formación de la agenda sanitaria, en la formación de políticas, elaboración de planes y toma de decisiones en salud, y en la gestión de los establecimientos de salud. Vigilancia ciudadana en salud, a través de Comités, en los siguientes ámbitos: mecanismos de garantía del derecho a la salud, políticas y planes en salud, gasto público en salud, y calidad y seguridad de los servicios de salud. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

24 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Cinco Títulos. Doce Capítulos Cuarenta Artículos. Dos Disposiciones Transitorias y Finales. Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

25 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

26 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

27 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

28 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010

29 ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE LEY
Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto 2010


Descargar ppt "PROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA SALUD CON GARANTÍA DE ACCESO UNIVERSAL, INTEGRAL Y CON DIGNIDAD Documento de Trabajo- Grupo de Trabajo Foro Salud Agosto."

Presentaciones similares


Anuncios Google