Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJenaro Carlos Modificado hace 11 años
3
¿POR QUÉ UNOS NUEVOS DECRETOS? Modificación de la normativa básica tras la publicación de las modificaciones del MECD a los Reales Decretos que regulan las enseñanzas mínimas en la ESO y en el Bachillerato. Justificación de una integración de la normativa tras las dos modificaciones (211/96 y 97/98) sufridas por el anterior Decreto por el que se establece el currículo de la ESO en Canarias.
4
¿POR QUÉ UNOS NUEVOS DECRETOS? Provisionalidad de la anterior regulación del currículo del Bachillerato, por lo que la modificación debería implicar el desarrollo de una regulación definitiva para estas enseñanzas.
5
CURRÍCULOS (Próxima publicación en el BOC) Los últimos borradores de los currículos de la Comunidad Autónoma de Canarias se encuentran desde el 1 de marzo de 2002 en las siguientes direcciones de Internet: http://nti.educa.rcanaria.es/curriculo2001 (acceso directo). http://www.educa.rcanaria.es (en el apartado «Asuntos de especial interés»).
6
CALENDARIO 2001/2002: difusión, publicación e inserción en Internet. 2002/2003: entrada en vigor de los currículos de primero y tercero de la ESO y primero de Bachillerato. 2003/2004: entrada en vigor de los currículos de segundo y cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato.
7
Modelo curricular de las enseñanzas mínimas de la ESO (RD 3473/2000) y del Bachillerato (RD 3474/2000) (BOE de 16 de enero de 2001) A.Introducciones, en general, más cortas, menos fundamentadas y con menor espacio metodológico B.Mayor concreción de los objetivos y contenidos (pérdida de apertura). C. Aparición de un objetivo nuevo en la ESO, el k) «... utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje». D.Contenidos distribuidos por curso.
8
Modelo curricular de las enseñanzas mínimas de la ESO (RD 3473/2000) y del Bachillerato (RD 3474/2000) (BOE de 16 de enero de 2001) E.Contenidos sin clasificar en conceptos, procedimientos y actitudes. (Preponderancia conceptual). F.Criterios de evaluación para el 1. er Ciclo y para cada curso del 2.º Ciclo de la ESO. G.Contenidos y criterios de evaluación por curso en Bachillerato. Criterios de evaluación sin explicaciones. H.Pérdida de transversalidad.
9
Características generales de los currículos de la Comunidad Autónoma de Canarias Complementación de las enseñanzas mínimas (65%) incorporando los siguientes elementos (35%): Aspectos válidos e interesantes de los currículos vigentes. Los aspectos referidos a Canarias de forma gradual e integrada y en todos los elementos del currículo. Actualización de conceptos, procedimientos y actitudes. Las tecnologías de la información y la comunicación como contenidos y recursos didácticos. Importante presencia y espacio de contenidos transversales.
10
PAUTAS CURRICULARES Introducción 1.Justificación y fundamentación del área o materia. 2.Disciplinas de las que se nutre el área o materia. 3.Relación entre las etapas. 4.Contribución desde el área o materia a la consecución de los objetivos de etapa. 5.Repaso y justificación de los bloques de contenido (repasar los objetivos de área o materia, y los contenidos).
11
PAUTAS CURRICULARES Introducción 6.Aspectos metodológicos concretándolos y proyectándolos en el área o materia (actividades generales, recursos, agrupamientos, participación del alumnado...). 7.Criterios de evaluación. Alusión, de forma general, a los aspectos que han de tenerse en cuenta al evaluar los contenidos. 8.Justificación de la presencia de los contenidos canarios, de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y de los ejes transversales.
12
PAUTAS CURRICULARES Estructura (Educación Secundaria Obligatoria) 1.INTRODUCCIÓN 2.OBJETIVOS 3.CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Primer Ciclo Curso 1.º Conceptos (agrupados con epígrafes numerados) Procedimientos y actitudes Curso 2.º Conceptos (agrupados con epígrafes numerados) Procedimientos y actitudes Criterios de evaluación
13
PAUTAS CURRICULARES Estructura (Educación Secundaria Obligatoria) 3.CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Segundo Ciclo Curso 3.º Conceptos (agrupados con epígrafes numerados) Procedimientos y actitudes Criterios de evaluación Curso 4.º Conceptos (agrupados con epígrafes numerados) Procedimientos y actitudes Criterios de evaluación
14
PAUTAS CURRICULARES Estructura (Bachillerato) 1.INTRODUCCIÓN 2.OBJETIVOS 3.CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS
15
NOVEDADES EN LA ESO Modificación de los Objetivos Generales, potenciando las lenguas extranjeras, el conocimiento de la cultura canaria y la utilización de las Nuevas Tecnologías.
16
NOVEDADES EN LA ESO Actualización de las denominaciones de los ejes transversales.
17
Tratamiento de las TIC, tanto como contenido propio de enseñanza, como canal de comunicación y recurso metodológico en los currículos de todas las áreas y materias. NOVEDADES EN LA ESO
18
Obligatoriedad, recogida en el Decreto, de ofrecer Cultura Clásica en los dos cursos del 2.º ciclo. NOVEDADES EN LA ESO
19
Obligatoriedad de materias optativas de I.P. sólo para 4.º de la ESO y no para el segundo ciclo, como hasta ahora. NOVEDADES EN LA ESO
20
Introducción de la posibilidad de ofrecer materias optativas orientadas específicamente a ciertos sectores del alumnado, y vinculadas al desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad. NOVEDADES EN LA ESO
21
Simplificación del tratamiento de aquellos aspectos susceptibles de desarrollos normativos posteriores, estableciendo sólo el marco general: evaluación, atención a la diversidad y tutoría. NOVEDADES EN LA ESO
22
Modificación del horario y la asignación de materias. NOVEDADES EN LA ESO
23
NOVEDADES EN EL BACHILLERATO Adición en las Capacidades Generales del uso de las nuevas tecnologías y de la profundización en el conocimiento de la cultura canaria. Vinculación de las materias comunes a un determinado curso.
24
Introducción de nuevas materias de modalidad. Desaparición de una materia optativa en segundo y su distribución horaria entre las materias comunes. Una mayor concreción de los currículos en las diferentes materias. NOVEDADES EN EL BACHILLERATO
25
Sustitución de la regulación del Bachillerato en música (Art. 25) por una referencia a un desarrollo normativo más exhaustivo (Disposición Adicional 3.ª y Disposición Transitoria 3.ª). NOVEDADES EN EL BACHILLERATO
26
CAPACIDADES EN EL BACHILLERATO a)Dominar la lengua castellana. b)Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. c)Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y factores que influyen en él. d)Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico.
27
e)Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma. f)Conocer y valorar el patrimonio natural, cultural e histórico de Canarias. Conocer, analizar y valorar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales, lingüísticos y sociales de la Comunidad Autónoma de Canarias, y contribuir activamente a su conservación y mejora. g)Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural. CAPACIDADES EN EL BACHILLERATO
28
h)Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la modalidad. i)Utilizar, con sentido crítico, las tecnologías de la Información y de la Comunicación adecuadas a los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje. j)Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural. k)Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. CAPACIDADES EN EL BACHILLERATO
29
ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS COMUNES ANTES Lengua Castellana y Literatura (1.º y 2.º) Lengua Extranjera en (1.º y 2.º) Dos de las siguientes materias en 1º y una en 2.º: Educación Física Filosofía HistoriaAHORA Oferta en primero: –Lengua Castellana y Literatura I –Lengua Extranjera I –Filosofía I –Educación Física Oferta en segundo: –Lengua Castellana y Literatura II –Lengua Extranjera II –Filosofía II –Historia
30
MODALIDAD DE ARTES ANTES Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II Dibujo Técnico Fundamentos de Diseño Historia de Arte Imagen Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica VolumenAHORA Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Fundamentos de Diseño Historia de Arte Imagen Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica Volumen
31
Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud AANTESAANTES Biología Biología y Geología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico Física Física y Química Matemáticas I Matemáticas II Química AAHORAAAHORA Biología Biología y Geología Ciencias de la Tierra y Medioambientales Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Física Física y Química Matemáticas I Matemáticas II Química
32
Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Economía Economía y Organización de Empresas Geografía Griego Historia del Mundo contemporáneo Historia del Arte Historia de la Filosofía Latín I Latín II Matemáticas aplicadas a las CC. SS. I Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II Economía Economía y Organización de Empresas Geografía Griego I Griego II Historia del Mundo contemporáneo Historia del Arte Historia de la Música Latín I Latín II Matemáticas aplicadas a las CC. SS. I Matemáticas aplicadas a las CC. SS. II
33
Modalidad de Tecnología ANTES Dibujo Técnico Electrotecnia Física Física y Química Matemáticas I Matemáticas II Mecánica Tecnología Industrial I Tecnología Industrial IIAHORA Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II Electrotecnia Física Física y Química Matemáticas I Matemáticas II Mecánica Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II
34
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA SERVICIO DE RENOVACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS
35
ÁMBITO DE APLICACIÓN CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS QUE IMPARTAN ESO. A LOS CENTROS PRIVADOS SÓLO LES SERÁ DE APLICACIÓN LO QUE HAGA REFERENCIA A LA AUTORIZACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS QUE NO POSEAN CURRÍCULO PUBLICADO.
36
ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA ORGANIZACIÓN DE ÁREAS OPCIONALES ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA IDIOMÁTICA ELECCIÓN ENTRE RELIGIÓN Y ACTIVIDADES DE ESTUDIO ALTERNATIVAS
37
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS OPCIONALES CC NN en 3.º de la ESO podrá impartirse tanto de forma integrada como segregada. La decisión de impartirla segregada se hará extensiva al conjunto del ciclo, no pudiendo, entonces, ser impartida de modo integrado en 4.º
38
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS OPCIONALES Opciones en 4.º: –Opción A: Física y Química + Biología y Geología + Matemáticas B –Opción B: Física y Química + Tecnología + Matemáticas B –Opción C: Música + Educación Plástica y Visual + Matemáticas A –Opción D: Educación Plástica y Visual + Tecnología + Matemáticas A En caso de optar por ofertar CC NN integrada en 4.º de la ESO, se sustituirán las opciones A y B por la siguiente: –Opción E: Ciencias de la Naturaleza + Tecnología + Matemáticas B
39
ORGANIZACIÓN DE LAS MATERIAS OPTATIVAS. OFERTA BÁSICA Oferta máxima: 8 materias optativas. Primer ciclo de la ESO: el horario destinado a optatividad se ocupará con Segunda Lengua Extranjera. En 3.º de la ESO se debe elegir una entre las siguientes: –Segunda Lengua Extranjera –Cultura Clásica
40
OFERTA BÁSICA EN 4.º DE LA ESO Oferta organizada en dos bloques: –Primer Bloque: Segunda Lengua Extranjera, Cultura Clásica. –Segundo Bloque: hasta 6 materias, entre las que deberán figurar al menos 2 de las relacionadas en el Anexo II (I. P.). Obligación del alumnado de elegir al menos una del primer bloque.
41
ORGANIZACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS: OFERTA COMPLEMENTARIA Posibilidad de ampliación de la oferta, a través del Plan de Atención a la Diversidad, con otras materias o propuestas organizativas que permitan una respuesta más ajustada a las peculiaridades del alumnado y su entorno.
42
ORGANIZACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS: OFERTA COMPLEMENTARIA Centros que acrediten alguno de los siguientes requisitos: –Importante número de alumnos con NEE: Derivados de déficit (psíquico, físico o sensorial). Por carencias en su entorno sociofamiliar. Por una sobredotación de capacidades. Por un proceso de aprendizaje desajustado. – Radicación en un contexto sociocultural desfavorecido.
43
OFERTA COMPLEMENTARIA Primer Ciclo: se podrá sustituir la Segunda Lengua Extranjera por otra materia o propuesta organizativa. 3.º de la ESO: se añadirán a la oferta general otras materias específicamente destinadas a alumnos con NEE. 4.º de la ESO: se podrán elegir dos materias del segundo bloque o materias no relacionadas entre las 8 de oferta general y que sean de oferta específica.
44
ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA IDIOMÁTICA Inglés como único idioma en el área de Lenguas Extranjeras (primera lengua extranjera). Excepcionalmente, atendiendo a las necesidades formativas del alumnado, se podrá incrementar esta oferta, previa solicitud a la DGOIE.
45
ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA IDIOMÁTICA Ofrecimiento al menos de un idioma como Segunda Lengua Extranjera. La elección de idioma a cursar se hará a principio de etapa y será requisito, para elegirla en los sucesivos niveles, haberla cursado en el anterior. Se podrá cambiar de idioma o comenzar a cursarlo al finalizar el primer ciclo.
46
ESTABLECIMIENTO DE ELECCIÓN ENTRE RELIGIÓN/AES Establecimiento de la obligatoriedad de ofrecer al alumnado la posibilidad de elección. Regulación general establecida en la Orden de Organización y Funcionamiento de los IES.
47
PLAN DE OFERTA: APARTADOS Análisis del contexto socioeducativo y de las necesidades del alumnado. Criterios de elaboración del plan. Oferta según Anexo IV.
48
PLAN DE OFERTA: APARTADOS Programa de información y orientación al alumnado y a sus familias. Características de las pruebas y criterios de evaluación por los que se determinará la posibilidad de incorporarse a un idioma como Segunda Lengua Extranjera al comenzar el Segundo Ciclo de la ESO. Certificación del punto del acta del Claustro donde se aprueba la oferta.
49
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios: análisis del contexto socioeconómico y preferencias, intereses y necesidades educativas del alumnado. Debate en Claustro del contenido del informe anterior: determinación de criterios de elaboración que estén en consonancia con el PEC. La CCP, atendiendo a los criterios propuestos por el Claustro y considerando las iniciativas de los diferentes Departamentos Didácticos, elaborará la propuesta de organización de la oferta de enseñanzas.
50
Si en el proceso de debate no existe acuerdo entre los Departamentos afectados sobre la impartición segregada o integrada del área de CC NN en el 2.º ciclo, se optará por la impartición segregada. Aprobación final del Claustro de la propuesta, para ser presentada a la Administración para su definitiva autorización. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
51
AUTORIZACIÓN Presentación antes del 15 de marzo: –DGOIE: Anexo IV –Inspección: documento completo La Inspección evalúa el plan y lo informa. En el plazo de 15 días después de su recepción, se remite el plan completo a la DGOIE, acompañado del correspondiente informe. Vigencia de cuatro años del plan una vez aprobado.
52
IMPARTICIÓN Número mínimo de alumnos y alumnas para crear optativa o área opcional: 12. Acreditación de un número mínimo de 20 alumnos en cada idioma al principio de la etapa, en el caso de que se pretenda impartir dos o más idiomas como materia optativa Segunda Lengua Extranjera.
53
Número máximo de horas semanales de materias optativas: –En 3.º: el triple del número de grupos, si es par o, en caso contrario, al siguiente número par. –En 4.º: el número de grupos en el nivel multiplicado por 6. Las limitaciones anteriores no serán de aplicación a la oferta complementaria, que será regulada en normativa específica. IMPARTICIÓN
54
CURRÍCULOS DE OPTATIVAS Procedimiento de autorización similar al vigente hasta la fecha. Ya no será requisito presentar una unidad didáctica ni bibliografía comentada. Exigencia de presentar los currículos en soporte papel y en soporte digital. Compromiso del Departamento que presenta la optativa de asumir su impartición (cualquiera de sus miembros).
55
TRANSITORIAS Curso 2002/2003: –Presentación de planes en el plazo de 15 días desde la fecha de publicación de la Orden. –Aplicación de lo dispuesto en la Orden sólo a 1.º y 3.º de la ESO. –Prórroga automática de los planes vigentes de 2.º y 4.º.
56
Para el curso 2003/2004, todos los centros educativos adecuarán su oferta de enseñanzas en todos los cursos de la etapa a lo establecido en esta Orden. No será necesario presentar de nuevo el currículo de optativas ya autorizadas, aunque sí indicar la fecha en que se resolvió favorablemente la solicitud. TRANSITORIAS
57
DISPOSICÓN DEROGATORIA Derogación parcial de la Orden de 3 de abril de 2000, por la obligación de mantener vigentes los aspectos que den soporte a la Resolución de Atención a la Diversidad en tanto no se publique una Orden que regule de manera específica las medidas de atención a la diversidad.
59
ANEXO IV PLAN DE OFERTA DE ENSEÑANZAS. CURSO _____ / ____ Centro:____________________________________________ Código:_____________ Domicilio:_________________________________________ Tfno.: ______________ 1.- ÁREA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN 3.º DE LA ESO SE IMPARTE: SEGREGADA INTEGRADA SEGREGADA INTEGRADA
60
ANEXO IV 2.ORGANIZACIÓN DE LAS OPCIONES PARA 4.º (marcar lo que proceda). OPCIÓNMATERIAS ABiología y Geología + Física y Química + Matemáticas B BFísica y Química + Tecnología + Matemáticas B CMúsica + Educación Plástica y Visual + Matemáticas A DEducación Plástica y Visual + Tecnología + Matemáticas A ECiencias de la Naturaleza + Tecnología + Matemáticas B Nota. Las opciones A y B son incompatibles con la E.
61
ANEXO IV 3.- RELACIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS QUE HAN DE INCLUIRSE EN EL SEGUNDO BLOQUE DE MATERIAS OPTATIVAS PREVISTO EN 4.º DE LA ESO (adjuntar la documentación establecida en el capítulo VI si se proponen materias no recogidas en los Anexos I y II). 1 2 3 4 5 6
62
ANEXO IV 4. OFERTA DE IDIOMAS (marcar lo que proceda). MATERIAInglésFrancésAlemán LENGUA EXTRANJERA (*) 2.ª LENGUA EXTRANJERA (*) En caso de ofrecer idiomas distintos al inglés, se debe adjuntar justificación.
63
HORARIO ESO
64
HORARIO BACHILLERATO
65
PRIMER BLOQUE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA CULTURA CLÁSICA OFERTA BÁSICA EN 4.º DE LA ESO SEGUNDO BLOQUE OPTATIVA I OPTATIVA II OPTATIVA III OPTATIVA IV OPTATIVA V OPTATIVA VI Al menos dos materias de las propuestas en este bloque deben tener consideración de I.P. Alumnos eligen al menos 1 de este bloque
66
RELACIÓN CON OTRAS DISPOSICIONES ORDEN 3/4/2000 ORDEN OFERTA ENSEÑANZAS ANTERIOR OFERTA ESO OFERTA BACHILLERATO MEDIDAS ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD NUEVA ORGANIZACIÓN NORMATIVA ORDEN ESO ORDEN BACHILLERATO OFERTA BÁSICA ORDEN AT. DIVERSIDAD OFERTA COMPLEMENTARIA OFERTA ESO OFERTA BACHILLERATO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.