La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Internet y videojuegos: riesgos y oportunidades para nuestros hijos”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Internet y videojuegos: riesgos y oportunidades para nuestros hijos”"— Transcripción de la presentación:

1 “Internet y videojuegos: riesgos y oportunidades para nuestros hijos”
¿Cómo podemos fomentar un uso seguro de Internet por parte de los menores?

2 Internet: nuevas posibilidades
Internet es un medio en constante desarrollo. Ofrece nuevas posibilidades. Es importante para el futuro. Hay que conocerlo y asumirlo.

3 Qué nos debemos plantear
¿Cuáles son los beneficios de Internet? ¿Cuáles son los posibles riesgos de Internet? ¿Qué soluciones hay? ¿Cuáles son los instrumentos de protección? ¿Qué consejos prácticos podemos seguir?

4 Beneficios de Internet
Dar y recibir: Información Opiniones Comunicarnos con el resto Sin límites de espacio y tiempo.

5 Nuevas oportunidades Educación Cursos a distancia, recibir ayuda,...
Ocio Divertirse, disfrutar de aficiones, juegos,... Cultura Visitar museos, conocer otras culturas,... Economía Compras en general, banca en línea,... Vida social Hacer nuevos amigos, relacionarnos con otras personas,...

6 Diferentes servicios La Web Darse a conocer, publicar contenidos.
El correo electrónico Modo de comunicación rápido y cómodo. El chat Permite la conversación en tiempo real. Los Foros Para compartir intereses y opiniones. Otros Para compartir ficheros, mensajería instantánea,…

7 Riesgos de Internet Por contenido Por contacto Comercio electrónico
Riesgos legales Riesgos de los ordenadores

8 Contenidos con riesgo Contenidos ilícitos pornografía, racismo, difamación, publicidad de drogas,... Contenidos nocivos lenguaje para adultos, violencia, información de sectas... Contenidos falsos dar por cierta información que es falsa.

9 Contactos con riesgo Hay distintas áreas de contacto: chats, foros, correo electrónico, páginas web... Se puede navegar anónimamente: no podemos saber la procedencia, género, edad, trabajo... Es un lugar ideal para los pederastas. Según un estudio europeo, un 22% de los jóvenes que participan en chat, llegan a conocerse personalmente.

10 Puede ser arriesgado Dar información personal.
Establecer relaciones inadecuadas. Entrar en conflictos. Se puede llega a ser víctima de: persecución amenazas acoso ofensas provocación

11 Comercio electrónico Los menores son influenciables.
Les gusta comprar por Internet. Hay que tener cuidado con ciertos abusos: publicidad subliminal, los inducen a comprar fácilmente, les piden datos personales y los venden, pérdida de privacidad, para comprar sólo es necesario el número de la tarjeta de crédito y su fecha de caducidad.

12 Riesgos legales Además de ser víctimas potenciales en Internet...
Los menores pueden herir a otras personas o actuar de manera desagradable. Pueden llegar a cometer ciertos delitos: amenazar intimidar vulnerar los derechos de propiedad intelectual

13 Riesgos según los servicios
Además de beneficios puede haber riesgos en: Web Chat Mensajería instantánea Correo electrónico Foros

14 Chat y otros servicios (1)
Adrián. 16 años (4º ESO). “Con 9 años entraba en los chats. Mentía en la edad y me enrollaba con gente mayor”. “Descubrí el rincón del vago, donde aprendí a copiar trabajos que luego presentaba en el colegio como si fueran míos”. “Suelo conectar todos los días entre las 10 y las 12 de la noche. Pero a veces me dan las 4 de la mañana”. “Con un programa hemos aprendido a infectar el ordenador de un amigo para poder entrar en él y cambiarles las cosas de sitio, esconderle documentos,...”

15 Chat y otros servicios (2)
La madre de Adrián. 40 años. “Al principio todo parecía un juego, pero poco a poco se fue descontrolando el tema”. “Lo cierto es que la comunicación familiar se ha resentido”. “Adrián es muy sociable fuera de casa, pero dentro es distinto. Está comiendo, leyendo o conectado a Internet”.

16 Chat y otros servicios (3)
Eduardo. 13 años (2º ESO). “Al principio me metía en páginas de sexo, pero luego dejaron de interesarme”. “Entraba en chats para vacilar con gente desconocida”. “Cuando llego del colegio, a veces hago los deberes con el ordenador. Busco información, traduzco cosas que luego presento al profesor... Lo normal”. “Por bajarme programas raros o intentar instalar algo me he cargado el ordenador”. “Estar un día sin ordenador me fastidia bastante, pero me entretengo leyendo”.

17 Chat y otros servicios (4)
La madre de Eduardo. 46 años. “Yo intento ponerle límites, pero como saca buenas notas, tampoco me preocupa mucho”. “Creo que está demasiado tiempo delante de la pantalla”. “A veces me conecto a sus conversaciones desde otro ordenador”.

18 Chat y otros servicios (5)
Virginia. 19 años (Publicidad y Relaciones Públicas). “El ordenador es lo único que me divierte. Si me lo quitan me moriría”. “Me conecto todos los días a partir de las 8 de la noche, me meto en el Messenger, y me pueden dar las dos y media de la mañana”. “Admito que no leo nada porque no me gusta”. “Tengo 150 contactos, aunque siempre hablo con los mismos, 15 o 20 amigos”. “Cuando tengo exámenes me organizo y chateo un poco para relajarme. Es mi único ocio”.

19 Chat y otros servicios (6)
La madre de Virginia. 46 años. “Su adicción es clara. Mi hija vive aislada de nosotros”. “Durante la cena se levanta un par de veces para ir al ordenador y hablar con alguien”. “Cuando está en el baño, sale antes de terminar de ducharse, con la toalla enrollada para seguir una conversación”. “Pasa 6 horas diarias conectada. ¡Es demencial! Vive en un mundo irreal”. “Ahora la ayuda un psicólogo, pero es ella la que ha de ir encauzando el problema”.

20 Chat y otros servicios (7)
Raúl. 17 años (2º Bachillerato). “Empecé como todo el mundo con el Messenger para hablar con amigos”. “Por Internet conecto con gente de muchos países y de todas las edades, con sus vidas muy hechas”. “Mis padres me castigaron sin ordenador porque saqué malas notas”. “Incluso me pusieron contraseña para entrar, aunque no sirven ya que hay muchas formas de saltárselas”. “No estoy enganchado y espero que pronto me vuelvan a poner el ordenador en mi cuarto”.

21 Soluciones Sensibilizar, educar. Autorregular el sector.
Utilizar instrumentos de prevención. Usar “espacios seguros”. Clasificar contenidos. Establecer leyes apropiadas. Controlar la edad del usuario. Firma electrónica.

22 Seguridad del ordenador
Disponer de un firewall. Antivirus actualizado. Actualizar el sistema operativo. Instalar programas de seguridad. Proteger las contraseñas. No descargar programas desde sitios dudosos. No instalar programas desconocidos. Tener precaución en el uso del correo electrónico. Cuidado con los mensajes sospechosos.

23 Aplicaciones útiles Algunas aplicaciones pueden ayudarnos a mantener nuestro equipo en condiciones. Se tienen que instalar, ejecutar y actualizar periódicamente. Se puede encontrar ayuda en:

24 Instrumentos de protección
Programas informáticos que ayudan a proteger de los posibles riesgos. Permiten controlar cómo el menor utiliza Internet. A favor de la libertad de expresión. Pero no son 100% eficaces.

25 Filtros Los filtros impiden accesos a contenido ilegal o nocivo
Utilizan diferentes sistemas: por palabras, direcciones web, etiquetas... Pueden instalarse: en el ordenador de casa, en los ordenadores de los centros educativos, en el servidor de acceso a Internet, Optenet puede ser una buena opción pero hay otros.

26 Funcionamiento de un filtro

27 El asesor de contenidos
Podemos utilizar el asesor de contenidos del Internet Explorer. Con varias categorías que permiten clasificar el nivel de: desnudez, lenguaje, sexo y violencia. Permite incluir una lista de sitios web aprobados y no aprobados. Se puede establecer un supervisor que lo controle bajo contraseña.

28 Otro tipo de instrumentos
Otros instrumentos nos permiten: Saber cuánto tiempo navegan mis hijos. Saber qué páginas web visitan. Impedir que participen en chats. Impedir que envíen o reciban ciertos mensajes. Impedir que envíen datos personales. Utilizar buscadores de webs infantiles. Impedir que vean cierta publicidad.

29 Consejos para los padres
Familiarizarse con Internet. Hablar abiertamente sobre el uso de Internet. Navegar juntos. Establecer reglas básicas de utilización de Internet. Informarse sobre las herramientas de control. Dar reglas de comportamiento en Internet. Establecer una relación de sitios web interesantes. Colocar el ordenador en una sala de acceso común. Saber reaccionar a tiempo.

30 Educar a los menores Tenemos que conseguir que:
Sean conscientes de que Internet es una herramienta de comunicación positiva. Naveguen con cuidado para no perjudicar a nadie. Aprendan a distinguir entre los contenidos recomendables y los nocivos. Sean conscientes de que hay gente de todo tipo. Sepan resolver por sí mismos situaciones de riesgo.

31 Consejos para los menores
Que no faciliten datos personales. Que nos presenten a sus amigos. Que abandonen el chat cuando alguien les moleste. Que no queden con desconocidos. Que informen de lo que les resulte desagradable. Que no abran mensajes de desconocidos.

32 Para más información Seguridad en Internet Filtro Antivirus
Filtro Antivirus

33 Para más información (2)
Seguridad en PC's y Windows Artículos Esto es lo que hay...


Descargar ppt "“Internet y videojuegos: riesgos y oportunidades para nuestros hijos”"

Presentaciones similares


Anuncios Google