La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación. Impulsó la construcción de escuelas. La confección de material educativo y la formación de docentes. Se incorporaron más de treinta y cinco.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación. Impulsó la construcción de escuelas. La confección de material educativo y la formación de docentes. Se incorporaron más de treinta y cinco."— Transcripción de la presentación:

1

2 Educación. Impulsó la construcción de escuelas. La confección de material educativo y la formación de docentes. Se incorporaron más de treinta y cinco mil niños al sistema de educación estatal. Se estimuló el desarrollo de las letras, las artes y la investigación científica. José Manuel Balmaceda Entre 1886 y 1890, el monto presupuestario destinado a la construcción de obras públicas aumentó de $10.263.344 a $21.000.000 (de pesos). Extensión del sistema ferroviario. Se financiaron mil doscientos kilómetros de vías férreas que comunicaron la zona central con el resto del país. Se inició la construcción del ferrocarril trasandino Se creó la Empresa de Ferrocarriles del Estado en el año 1884. Sus principales obras fueron:

3 Edificios públicos. Se construyeron los edificios de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile El Internado Nacional Escuela Militar Cárcel de Santiago Escuela de Artes y Oficios Escuela Normal de Preceptoras Escuela Naval Numerosos hospitales Se construyeron más de 300 puentes, entre ellos el del Maule, del BioBío y el viaducto del Malleco Se habilitaron diez puertos bien equipados Se inició la canalización del río Mapocho Se construyeron 700 km de caminos Se modernizó el sistema telegráfico y postal.

4 A partir de 1891, la oligarquía aprovechó esta situación para implementar medidas en su directo beneficio como la reducción de los impuestos, llevando al Estado chileno a depender exclusivamente de los dineros del salitre, limitando así toda posibilidad de industrialización e independencia económica respecto del extranjero. Jorge Montt Álvarez 1891-1896 Federico Errázuriz Echaurren 1896-1901 Germán Riesco Errázuriz 1901-1906 Pedro Montt Montt 1906-1910 Ramón Barros Luco 1910-1915 Juan Luis Sanfuentes 1915-1920

5 Nacimiento y consolidación de nuevas clases sociales: los sectores medios y el proletariado. Sociedad Nueva elite de corte plutocrático, en donde la riqueza desplazó al origen social como elemento central para obtener el poder. La elite aristocrática Nuevos empresarios (industria, minería, comercia) se unen con la aristocracia tradicional Oligarquía 1.- Transformaciones sociales de fin de siglo

6  Ahora lo europeo, y especialmente lo francés, dominaron en la esfera del sector alto.  Se imitaba todo aquello que venía del viejo continente: la construcción de grandes mansiones, así como la celebración de ostentosas fiestas. Las costumbres de la aristocracia cambiaron  La educación comenzó a ser una vía fundamental de ascenso social: Derecho, Medicina, comercio, empleados fiscales y de bancos.  A partir del siglo XX, la clase media comenzó a adquirir una conciencia de clase propia y definida, que se tradujo en un fuerte aire renovador en la cultura, la integración de mujeres en la vida profesional y los deseos de acceder al poder.  Representada por los partidos Radical, Liberal y Nacional. La consolidación de los sectores medios 1.2 La consolidación de los sectores medios A fines del siglo XIX, el éxodo patronal desde el campo, fue seguido por el de los trabajadores, generando una fuerte urbanización. Una de las consecuencias de este proceso fue la ampliación y desarrollo de los sectores medios, cuyo origen podía comenzar a distinguirse a mediados de siglo. El proceso de consolidación de este grupo se desarrolló al mismo tiempo que el país experimentaba un importante crecimiento económico. Las diferentes actividades productivas requerían, por una parte, la necesidad de mano de obra, que se manifestó en la creación del proletariado, y por otra, en el empleo para personas que tuvieran conocimientos o habilidades específicas. Desde ese entonces, la educación comenzó a ser una vía fundamental de ascenso social. Las profesiones liberales, como el Derecho y la Medicina, eran las más codiciadas, ya que les posibilitaban acceder a los grupos más altos de la sociedad. La gran mayoría pudo acceder a un nivel educacional técnico que les permitió ejercer en el comercio, emplearse en entidades particulares (como bancos), o trabajar como empleados fiscales. Algunos se sintieron atraídos por las funciones de la Iglesia y formaron parte del clero, otros contribuyeron al desarrollo de la cultura nacional, como artistas, intelectuales o educadores. La clase media estaba integrada por hombres y mujeres de diversos orígenes, algunos fueron emprendedores, otros procedían de antiguos linajes coloniales empobrecidos y un alto porcentaje eran inmigrantes, que no provenían de las grandes potencias mundiales del período. Durante el período de cambio de siglo, esta clase no tuvo una identidad consolidada, existiendo rangos más altos o más bajos dentro del mismo grupo. Intentaban parecerse a la oligarquía, por lo que imitaban su manera de ser, sus usos y costumbres. Esta actitud fue mirada con menosprecio por este grupo. A partir del siglo XX, la clase media comenzó a adquirir una conciencia de clase propia y definida, que se tradujo en un fuerte aire renovador en la cultura, la integración de mujeres en la vida profesional y los deseos de acceder al poder. Los nuevos sectores mesocráticos estuvieron representados en los partidos Radical, Liberal y Nacional. Estos fueron entrando cada vez con mayor fuerza al sitial que tuvo la aristocracia durante el siglo XIX y transformaron por completo el ideario político que terminó por imponerse en el siglo siguiente

7 ¿Por qué se produjo la migración campo-ciudad?  Descenso en el nivel de vida y seguridad de las zonas rurales.  La falta de vivienda y trabajo para quienes no eran inquilinos  La monotonía de la vida campesina y las ansias de aventura.  La atracción de los altos salarios o las promesas de ellos. Migración de campesinos Fuerte aumento de mano de obra en las ciudades y centros mineros Los cambios en los sectores populares  Las ciudades no dieron abasto ante la magnitud de las migraciones  Las masas urbanas se vieron sin viviendas ni servicios indispensables presas de la inmoralidad y las enfermedades  Las zonas de explotación de salitre y carbón también fue de gran dificultad 2.- LA “CUESTIÓN SOCIAL” (1880-1920)” Marginalidad

8 Se conoce como “Cuestión Social” al conjunto de problemas sociales y económicos que afectaron a los sectores más desposeídos de la población chilena durante fines del siglo XIX y principios del siglo XX.  Las clases trabajadoras: campesinos, mineros y salitreros, artesanos, operarios fabriles y grupos medios más modestos  Denuncia las malas condiciones en que vivían los sectores más pobres de las principales ciudades como Santiago y Valparaíso.  Dice que los problemas del proletariado terminarían por amenazar el orden social de nuestro país. Dr. Augusto Orrego Luco Médico y político liberal

9 Nuevos desafíos sociales Poca efectividad del gobierno y el parlamento para dar solución a los problemas sociales Escasa legislación sobre materias sociales y laborales  Proceso de urbanización acelerada. La ciudad no daba abasto para la cantidad de personas que comenzaron a llegar (migración del campo)  Vivienda La ciudad creció de manera no planificada. Surgen los conventillos y las poblaciones callampas que mantenían condiciones insalubres y de hacinamiento.  Amenaza sanitaria La ausencia de alcantarillado, la falta de agua potable, los problemas de alcoholismo y prostitución fueron causa de numerosas epidemias (cólera, peste, viruela, sífilis)  Ausencia de una legislación social el obrero carecía de previsión social, no estaba establecida la jornada laboral con un horario máximo, no existían leyes que regularan el trabajo infantil y femenino. Indiferencia de la Oligarquía gobernante frente a la Cuestión Social

10 Principales corrientes de pensamiento que debatieron sobre la “Cuestión Social”  Esta ideología política abogó, por la liberación del ser humano de todo tipo de orden jerárquico.  Surgió durante la segunda mitad del siglo XIX en Europa en contra del capitalismo.  El principal objetivo del anarquismo fue derrocar al Estado, pues representaba al sistema burgués.  Esta destrucción del orden imperante garantizaría la completa libertad del ser humano y la ausencia de mecanismos de represión.  Estas ideas radicales fueron asimiladas por los obreros nacionales como una forma de protesta frente a la situación en la que vivían. Anarquismo, Socialismo, Liberalismo y Social Cristianismo El anarquismo y el combate frontal

11  Los trabajadores entendieron que la raíz de los problemas sociales se debía a la existencia del Estado liberal-burgués y del sistema económico capitalista.  Creían en el sufragio universal como modo de renovación social.  Así, el poder recaería en los trabajadores y podrían realizar cambios en la sociedad, la política y la economía La corriente socialista  Esta corriente propuso una mayor injerencia del Estado en la regulación económica y social para solucionar los problemas sociales  Postularon la creación de una adecuada legislación social. Liberalismo laico

12  Promovía una convivencia armónica entre las clases sociales, rechazándose tajantemente el enfrentamiento entre obreros y patrones.  Los ricos debían ser desprendidos y caritativos, pagar un salario justo y dar condiciones de trabajo apropiadas.  Los obreros debían ser laboriosos, respetuosos con su patrón y pacíficos a la hora de demandar lo justo.  El Estado debía buscar el bien común y la equidad, dictando leyes que protegieran a los trabajadores frente a los abusos patronales, a la propiedad privada y la moral frente a las corrientes socialistas. Doctrina Social de la Iglesia: Papa León XIII, Encíclica Rerum Novarum (1891)

13 Su postura inicial fue enfatizar más la crítica al socialismo y defender el derecho natural a la propiedad privada. Mariano Casanova Los escritores retrataron en sus obras los contrastes entre la riqueza de la oligarquía y la pobreza del proletariado. Arzobispo encargado de llevar a la práctica las orientaciones del Vaticano  Luis Orrego Luco  Baldomero Lillo  Augusto D´Halmar Baldomero Lillo

14 Sociedades de Socorros Mutuos. Formada por artesanos y obreros. Su objetivo fue prestar ayuda educacional y material de sus miembros (la recreación, el ahorro, la vivienda y la instrucción). Solo les interesaba el bienestar de sus afiliados y no la relación con los empleadores 3.- FORMACIÓN DE NUEVAS ORGANIZACIONES OBRERAS Mancomunales. Nacen en el norte, continuaron las tareas de las mutuales, pero también alentaron la lucha contra el sector patronal. Podían participar todos los gremios de la región. De esta manera, se encontraban entre sus filas mineros, gente de mar, artesanos y mujeres.

15 Los sindicatos. Representaban una asociación estable entre quienes pertenecen a una misma industria o profesión. Las mujeres trabajadoras también se organizaron en mancomunales y mutuales. Las primeras en hacerlo fueron las costureras de Valparaíso el año 1887.  La huelga de 1903 en Valparaíso  Huelga de la carne en Santiago 1905  La matanza de Escuela de Santa María de Iquique 1907 Principales movimientos de protesta popular Aumentos en los salarios, modificar los horarios de trabajo o demandar mejoras en las viviendas Motivos En la primera década de 1900 se llegaron a registrar alrededor de 200 huelgas, y numerosas movilizaciones sociales a lo largo de nuestro país. La respuesta de las autoridades fue la represión.

16 El Ejecutivo era visto como una amenaza a la institucionalidad nacional y los partidos políticos se presentaron como los garantes del buen funcionamiento del gobierno. El parlamentarismo terminó por sumir en una crisis política y moral a Chile (Gonzalo Vial y Alberto Edwards) El sistema parlamentario en Chile Visiones Historiográficas Sentó las bases del proceso democratizador del siglo, permitiendo la libertad electoral y la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la vida pública (Julio Heise) Periodo Parlamentario 1891-1925 Sin embargo, este sistema se implementó con ciertas peculiaridades, pudiendo afirmarse la existencia de un “parlamentarismo a la chilena”. La característica central de este régimen en Chile fue la consolidación del poder del Congreso sobre el Ejecutivo. Pero existen otras particularidades de este régimen en el país: Régimen inorgánico. Esto quiere decir que el sistema parlamentario en Chile no contó con un marco constitucional que estableciera específicamente este tipo de régimen. Para sus efectos, el Congreso utilizó la Constitución de 1833 de carácter presidencialista, pero limitando las atribuciones del presidente a través de una serie de reformas constitucionales y prácticas determinadas. La aprobación de la Ley de Comuna Autónoma y la de Incompatibilidades parlamentarias contribuyeron a anular el poder del presidente. La primera estableció la independencia de los municipios respecto del Ejecutivo y la elección de sus miembros a través del voto popular. La segunda impedía ser parlamentario y funcionario público al mismo tiempo con el fin de imposibilitar la defensa de las políticas presidenciales por parte de los funcionarios públicos

17 Sistema parlamentario clásico (Inglaterra). Características:  La existencia de un jefe de Estado (el rey) que cumple un papel más simbólico de integración nacional, que de toma de decisiones.  El Ejecutivo es un órgano colegiado (congreso) presidido por un primer ministro.  El Ejecutivo tiene la facultad de solicitar la disolución del Parlamento.  A su vez, el primer ministro responde políticamente ante el Congreso. Guerra Civil de 1891 Régimen Parlamentario El Ejecutivo era visto como una amenaza a la institucionalidad nacional y los partidos políticos se presentaron como los garantes del buen funcionamiento del gobierno. El sistema parlamentario que se implementó en Chile entre 1891 y 1924 tuvo ciertas particularidades que no permiten hablar de un régimen parlamentarista como el de Gran Bretaña

18 Régimen inorgánico. No contó con un marco constitucional, el Congreso utilizó la Constitución de 1833 de carácter presidencialista, limitando las atribuciones del presidente a través de una serie de reformas constitucionales y prácticas determinadas. Características del período parlamentario  Ley de Comuna Autónoma: estableció la independencia de los municipios respecto del Ejecutivo y la elección de sus miembros a través del voto popular  Incompatibilidades parlamentarias: impedía ser parlamentario y funcionario público al mismo tiempo Contribuyeron a anular el poder del presidente Reformas Constitucionales

19 Responsabilidad política de los gabinetes. El Congreso terminó por subordinar a los ministros de Estado a través de dos prácticas fiscalizadoras: las interpelaciones y los votos de censura. Interpelaciones: interrogación que cualquier parlamentario podía hacer a un ministro en relación a la agenda pública Votos de censura: significó que el ministro no contaba con la aprobación del Parlamento y por lo tanto debía presentar su renuncia Caída de gabinetes: (renunciaban todos los ministros en solidaridad al ministro interpelado: responsabilidad política colectiva) Prácticas Contribuyeron a anular el poder del presidente Responsabilidad política de los gabinetes. Esta fue una práctica al margen de la Constitución, que consistió en la responsabilidad política que tuvieron los ministros frente al Parlamento, ya que debieron contar con la confianza de este último. El Congreso terminó por subordinar a los ministros de Estado a través de dos prácticas fiscalizadoras: las interpelaciones y los votos de censura. Las primeras consistieron en la interrogación que cualquier parlamentario podía hacer a un ministro en relación a la agenda pública. El voto de censura significó que el ministro no contaba con la aprobación del Parlamento y por lo tanto debía presentar su renuncia. Además el Congreso tuvo la facultad de rechazar proyectos que formaban parte del programa del gabinete. De esta manera, el ministro, ante una votación adversa, presentaba su renuncia, implicando la dimisión de todos los otros miembros del gabinete, como una manera de solidarizar con el ministro que renunciaba. En Chile la responsabilidad política fue colectiva, lo que terminó por originar una serie de rotativas ministeriales.

20 Ausencia de limitaciones a las facultades políticas del Parlamento. La aprobación de las Leyes Periódicas fue utilizada por el Congreso como una manera de ejercer presión frente al Ejecutivo y así hacer que el gobierno representara la mayoría del Parlamento.  Ley De Presupuesto  Ley De Contribuciones  Ley De Las Fuerzas Armadas Debían ser aprobadas por el Congreso cada doce o dieciocho meses para poder continuar gobernando. Inexistencia de la clausura del debate. Originó una obstrucción continua para la aprobación de diferentes proyectos, ya que las discusiones parlamentarias al interior del Congreso se eternizaron. Sistema multipartidista. En nuestro sistema parlamentario existían seis partidos diferentes, mientras que en el régimen parlamentario tradicional existen dos. Ausencia de limitaciones a las facultades políticas del Parlamento. Mientras en otros países con regímenes parlamentaristas como Gran Bretaña, el jefe de Estado cuenta con la capacidad de disolver el Congreso y convocar a elecciones, esta facultad no se puso en práctica en Chile. A esto debemos sumar la poca reglamentación de la función fiscalizadora del Parlamento, ya que ambas cámaras contaron con iguales facultades. En este sentido, la aprobación de las Leyes Periódicas fue utilizada por el Congreso como una manera de ejercer presión frente al Ejecutivo y así hacer que el gobierno representara la mayoría del Parlamento. Estas disposiciones, entre las que se contaban la ley de presupuesto, la ley de contribuciones y la ley de las Fuerzas Armadas, debían ser aprobadas por el Congreso cada doce o dieciocho meses para poder continuar gobernando. Inexistencia de la clausura del debate. Originó una obstrucción continua para la aprobación de diferentes proyectos, ya que las discusiones parlamentarias al interior del Congreso se eternizaron. Además, esta práctica benefició a las minorías políticas, que vieron en esta facultad la instancia para hacerse escuchar (Doc. 1).

21  La clase media comienza a adquirir conciencia de sus propios intereses y a buscar representación política.  La oligarquía continuó siendo la clase social con mayor representación. En 1920 con Alessandri, las clases medias ocuparon el lugar protagónico.  Desde entonces, este grupo, junto con los obreros, se transformarían en elementos clave de las futuras candidaturas presidenciales y participantes activos de los partidos políticos. Dirección del Gobierno Mecanismos electorales Consistió, sobre todo en las zonas rurales, en la importancia que adquirieron algunos grandes propietarios que se transformaron en el nexo entre el Estado y el electorado El Cacicazgo El Cohecho Falsificaciones de los votos, el robo de registros y la inscripción de fallecidos. Consistía en la compra de votos por parte de los partidos políticos y fue efectivo en las zonas urbanas. Vicios Electorales

22 4.- EVOLUCIÓN Y FIN DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE Aspectos positivos de este período Aspectos negativos de este período La participación ciudadana que fue creciendo a medida que avanzaba el s. XX La rotativa ministerial, que se tradujo en un obstáculo para la realización de los proyectos gubernamentales Surgimiento de un proceso democratizador, que consistió en una mayor toma de conciencia política por parte de los ciudadanos. La ineficiencia del Congreso en materia social y laboral, que no dieron solución a los problemas de la “Cuestión Social” y movilizaron a los obreros a luchar por sus derechos La estabilidad institucional quedó demostrada en el respeto por las libertades públicas y en la sucesión de gobiernos de manera ordenada y sin violencia La corrupción, ligada al sistema electoral y a las prácticas de la compra de votos y a los cacicazgos

23  Las elecciones presidenciales de 1920 aceleraron la crisis de este sistema y condujeron al país a una nueva etapa de la historia política nacional.  Los ataques contra el parlamentarismo se intensificaron y la idea de regresar al sistema compuesto por un Ejecutivo fuerte cobró fuerza.  Durante la década de 1920, los desequilibrios sociales se agudizaron y las desigualdades entre las clases se fueron haciendo cada vez más visibles.  Al mismo tiempo que estos problemas empeoraron comenzaron a divulgarse las ideas socialistas y anarquistas que encontraron en la masa obrera un excelente receptor. Los trabajadores se organizaron en diferentes organismos. Crisis del sistema parlamentario

24 5.- PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI Cuestión Social: empeoraba las condiciones de vida de los más pobres. Ideas socialistas y anarquistas son enarboladas por los obreros. Los trabajadores se organizaron en diferentes organismos. Alessandri que fue apoyado por los sectores medios y populares Se presentó con un ideario populista, antioligárquico y contrario al régimen político y social establecido

25 Un Congreso mayoritariamente opositor impedía que las reformas propuestas por el Gobierno se materializaran. Alessandri pretendía llevar adelante una serie de medidas sociales tendientes a mejorar la vida de los trabajadores  Muchos empleados públicos, entre ellos, los militares, no habían recibido sus sueldos por varios meses.  Ese año el Congreso inició la discusión de una ley para aprobar un sueldo para los parlamentarios, que hasta entonces no existía. 1920-1924: INTERPELACIÓN, CENSURA, OBSTRUCCIÓN 1924

26  El 3 de septiembre de 1924 un grupo de 56 oficiales se presentó ante el Congreso e hicieron sonar sus sables de batalla, golpeándolos contra el piso. Liderados por Carlos Ibáñez del Campo y Marmaduke Grove Ruido de Sables  Arturo Alessandri, por su parte, formó un nuevo gabinete, en el que nombró como ministros de Estado a oficiales superiores del Ejército: Luis Altamirano, Juan Bennet y Francisco Neff.  Estos se unieron y exigieron al mandatario la renuncia, argumentando que la institucionalidad política estaba en crisis.  Alessandri renunció y el 11 de septiembre de 1924 asumió una Junta de gobierno compuesta por militares.  El mensaje era claro: repudio de la oficialidad al comportamiento del Parlamento.  El movimiento propuso que se aprobaran una serie de reformas sociales consideradas necesarias y urgentes  En tiempo record, el Parlamento aprobó el 8 de septiembre de ese año, 16 proyectos de ley

27  El golpe de Estado no contó con el apoyo de los militares del movimiento del 3 de sept. (Carlos Ibáñez y Marmaduke Grove).  Para ellos, el golpe del 8 era la reacción de la oligarquía que se veía amenazada por el gobierno de Alessandri.  Se organizaron entonces como Comité Militar, y llevaron a cabo su propio golpe de Estado en enero de 1925, que destituyó a la junta de Altamirano, Bennet y Neff, y solicitaron el regreso Alessandri.  En marzo de 1925, este volvió en gloria y majestad y la Junta Provisional se autodisolvió.

28 1925 Se redacta una nueva Constitución que fue votada en plebiscito por los ciudadanos.  Fortaleció el rol del poder ejecutivo eliminando la aprobación de las leyes periódicas de contribuciones y de las Fuerzas Armadas.  Se mantuvo la ley de presupuesto, pero limitando el plazo para su aprobación.  El período presidencial se extendió a seis años, sin reelección inmediata.  Se creó un tribunal calificador de elecciones independiente.  Decretó la separación del Estado y la Iglesia Católica y se garantizó la libertad religiosa.  Además, se decretó la creación del Banco Central, organismo regulador de las entidades financieras.  El presidente era comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; nombraba “a su voluntad” a ministros de Estado


Descargar ppt "Educación. Impulsó la construcción de escuelas. La confección de material educativo y la formación de docentes. Se incorporaron más de treinta y cinco."

Presentaciones similares


Anuncios Google