La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate político, las instituciones y los actores en los siglos XX.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate político, las instituciones y los actores en los siglos XX."— Transcripción de la presentación:

1 La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate político, las instituciones y los actores en los siglos XX y XXI (perspectiva comparada con países del cono sur de América Latina). Prof. Altaïr Magri 2013

2

3  Territorio: el sistema resultante de la interacción compleja entre una sociedad y el espacio que habita, producto de la relación histórica y multidimensional entre ese grupo social organizado y una porción de superficie terrestre.  Construcción socio-política de relaciones  HABITAT:  Relación histórica y compleja entre un grupo social organizado social y políticamente (ciudadanía) que se asienta en un espacio y construye su LUGAR  Historicidad del territorio = acumulación  Carácter cambiante – complejidad de las relaciones

4  Proceso de CONSTRUCCIÓN, OCUPACIÓN y SIGNIFICACIÓN del espacio de residencia  Espacio privado: vivienda  Espacios públicos: Barrio  Ciudad-  Región  Nación  …la ocupación del espacio físico, donde se desarrollan diversas actividades domésticas, por distintos grupos humanos con asignación de valores de identidad y permanencia ..donde el ciudadano/individuo desarrolla sus roles

5  Se produce  QUIENES, COMO  Se distribuye-  A QUIENES, CONDICIONES  Se usa-  COMO, PARA QUE COMPONENTES DEL HÁBITAT:  Servicios públicos: quien provee y como  Espacios privados: quien regula y controla

6  1. la lógica del mercado: consumo de suelo, espacios y viviendas (objeto)  2.la lógica Estado: regulaciones, normativas y políticas habitacionales (acción y omisión)  3.la lógica de la necesidad: grupos y sectores sociales que no logran procurar sus condiciones de reproducción social en el mercado.

7 expansión urbana horizontal, formal e informal - bajas densidades nuevas periferias formales e informales vaciamiento y degradación de las áreas centrales y los centros históricos grandes áreas metropolitanas o “megaciudades” movilidad intra-urbana de población y funciones – de centralidad de los espacios a la centralidad de los flujos

8  Desestructuración y re-estructuración de territorios  Costos sociales y económicos  INEQUIDAD en accesibilidad* y asequibilidad**  La ciudad expandida sin control  La reducción del espacio público  El costo de la movilidad urbana *condiciones de obtención **que puede conseguirse

9  Tres efectos: por oportunidad y por necesidad 1-Vaciamiento de las áreas consolidadas y expansión de sectores medios –altos 2.Expansión de la ciudad a las periferias; barrios “formales” de pobres. 2.1.Asentamientos irregulares; ocupación de fincas en áreas consolidadas; informalidad “invisible” (en lotes formales); 3. producción social del hábitat – cooperativas de ayuda mutua

10  Satisfacer necesidades y derechos humanos de población a las que se les dificulta hacerlo dentro de las reglas del mercado.  Participación activa de los habitantes, en procesos de producción de HÁBITAT, realizados bajo el control de auto productores / autogestores y otros agentes sociales, sin fines de lucro.  Apoyo de Asistencia Técnica interdisciplinaria (social, técnica, legal)  Vivienda como PROCESO Producto de vivencias privadas y colectivas  Producto social y cultural que transforma el espacio público y privado  Bien de uso : Objeto de intercambio  Participación social en las diversas fases del proceso de producción de hábitat: planeación, construcción, distribución, uso.

11  Desarrollo en la ciudad  Desarrollo de la ciudad  La negación del espacio público  el concepto ciudad define un sistema del cual el ciudadano se apropia por su calidad de tal y le da sentido con la diversidad social y cultural (Borja, 2000); y por esta apropiación se materializa el poder real y simbólico de una sociedad (Habermas: 1993)

12  El concepto ciudad como sistema autoreferenciado, como ámbito de ciudadanía cambia su significación, dualizándose 1- tendencias de crecimiento económico y social, conformando nuevos núcleos que reproducen entornos de la ciudad deseada, apropiándose real y simbólicamente del espacio físico y su uso. 2- otro tipo de expansión o corrimiento urbano, que genera duda de si se lo considera ciudad o simplemente conserva la significación de periferia de lo urbano

13  conceptualización censitaria del espacio público tal cual es entendido históricamente.  El espacio público se debilita en función de argumentos económicos privatizándose el acceso y su uso, la circulación se acota y se vigila, excluyendo “lo inseguro” para brindar estándares “seguros” a los nuevos ciudadanos que pagan por tener su lugar en la ciudad.  El mercado nacional e internacional invierte en suelo, aumentando su precio con el consiguiente desplazamiento del que no puede pagarlo

14  Los gobiernos insertos en la competitividad sistémica del mundo globalizado llaman al capital a invertir ofreciendo renuncias fiscales.  Ciudad informal: “bizarra”, que quiere parecerse a la primera pero carece de los atributos de diseño e infraestructura sobre los cuales se concibió la ciudad tradicional  Zonas desarrolladas y zonas en deterioro: lo público se reproduce de igual forma.

15  Desarrollo en la ciudad supone mantener en la actual estructura, el despegue de factores mercantiles que no observan la ciudad como un sistema democrático e interdependiente, ni se observan a sí mismos como parte de ese sistema urbano, sino que, desde su propia perspectiva, actúan para maximizar su beneficio. Para proteger la ciudad capitalista e inteligente: “La ciudad es una ventana a la comprensión de las innovaciones tecnológicas exitosas de los sistemas urbanos y la vida urbana.” (Saskia Sassen: 2013:2).

16  Desarrollo de la ciudad implica pensarla como un sistema de equilibrios entre distintos componentes, instituciones y actores para ser sostenible. Modificándose a sí misma desde una apropiación ciudadana heterogénea y colectiva, por los que en ella viven y por los que no, contribuyen a su crecimiento y desarrollo. Esto conlleva una re-construcción colectiva, inclusiva

17  a. la incidencia del mercado de suelos e inmobiliario en los precios del suelo urbano  b. las estrategias populares  c. las políticas urbanas y vivienda social

18 Zona/indicadorCon al menos 1 NBI en % 1996Con al menos 1 NBI en % 2011 Oeste: Ciudad San José30.5%35.7% Villas aledañas60.2%36.5% Norte: Canelones Ciudad Las Piedras24%33.6% Ciudad Canelones26.6%33.6% Villas aledañas53.4%36.5% Este: Pando28.5%34% Villas aledañas45%43.5% Ciudad Costa25.5%s/d Villas aledañas46.8%27.5% Montevideo rural28.6%46.7%

19 Zona Mdeo/Can.Precio promedio suelo Precio m2 construcción Zona costeraUS$ 544 US$ 1581 Zona centroUS$ 459 US$ 1290 Zona periferia US$ 34 US$ 979

20 AsentamientosviviendasPersonas Montevideo33231.921112.101 Canelones915.06416.488 Total país 58948.708165.271 Relación %72%76%78%

21  mejorar las condiciones de vida básicas, no necesariamente es equiparable con mejorar una calidad de vida urbana. El aumento en la prestación de servicios es indicador de bienestar pero no da cuenta de factores de equidad de acceso, cohesión y composición social heterogénea en el territorio.  La tenencia de la vivienda no convierte a los pobres en jugadores del sistema, solo mejora su capacidad funcional para servirle.

22  La estructura suburbana que rodea Montevideo, es funcional a la ciudad formal en tanto descongestiona la demanda por cambios de rumbo radicales. El régimen de propiedad, los precios del mercado y el hábitat urbano siguen corriendo por los cauces originales del liberalismo, consolidando el desarrollo en la ciudad de acuerdo a las expectativas de grupos de poder.


Descargar ppt "La política social de vivienda en Uruguay. Itinerarios, cambios y continuidades en el debate político, las instituciones y los actores en los siglos XX."

Presentaciones similares


Anuncios Google