La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SUBJETIVOS Pablo Villatoro CEPAL Fundação João Pinheiro, 4-6 de agosto 2014, Belo Horizonte, MG, Brasil.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SUBJETIVOS Pablo Villatoro CEPAL Fundação João Pinheiro, 4-6 de agosto 2014, Belo Horizonte, MG, Brasil."— Transcripción de la presentación:

1 LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SUBJETIVOS Pablo Villatoro CEPAL Fundação João Pinheiro, 4-6 de agosto 2014, Belo Horizonte, MG, Brasil

2 PREGUNTA CENTRAL ¿Es pertinente y viable incorporar la dimensión subjetiva en la medición y análisis del bienestar? En la expresión “dimensión subjetiva”, se incluyen: –Las evaluaciones que las personas realizan sobre su propio estándar o calidad de vida, bienestar, etc. –Los “estados mentales” y percepciones que no refieren directamente al estándar o calidad de vida, pero permiten emitir un juicio sobre el bienestar. –Las percepciones sobre la sociedad en un sentido más amplio: funcionamiento de las instituciones y relaciones entre los distintos grupos sociales.

3 INDICE Introducción: bienestar e información subjetiva. Pertinencia de incorporación de la dimensión subjetiva en la medición del bienestar: pobreza y desigualdad. Viabilidad metodológica de incorporación de la dimensión subjetiva en la medición del bienestar.

4 INTRODUCCIÓN

5 INDICADORES SUBJETIVOS Y ENFOQUES HEGEMÓNICOS EN LA EVALUACIÓN DEL BIENESTAR ENFOQUE ¿INCLUSIÓN DE LA DIMENSIÓN SUBJETIVA? TEORÍAPRÁCTICA UTILITARISMOSí (la utilidad como flujo hedónico de placer- dolor). No. Problema de comparación interpersonal de la utilidad. BIENESTARISMOSí, pero se supone que las preferencias de los sujetos reflejan la utilidad o bienestar. Se vacía de contenido al estado mental. No. Se infiere el estado mental a partir de las preferencias. BIENES PRIMARIOS No en lo sustantivo. Teoría procedimental de la justicia que prescinde de una noción de bienestar. Si en lo particular del bien primario de “ir por la vida sin humillación y vergüenza” No. Critica fuerte a la noción de bienestar/utilidad, por las preferencias “baratas” y las “ofensivas”. CAPACIDADESNo en principio. Las capacidades tienen valor intrínseco. Pero sí en lo referido a: 1) la agencia, 2) algunos funcionamientos y, 3) utilidad No habitualmente. Problema de “adaptación de expectativas”

6 BIENESTAR E INFORMACIÓN SUBJETIVA  Resumiendo:  Los enfoques donde la subjetividad tiene un lugar teórico clave han excluido esta información por razones metodológicas (imposibilidad de medir la utilidad)  Los enfoques basados en la justicia procedimental o en el valor intrínseco de algunas capacidades prescinden de la subjetividad en lo sustantivo, pero…  Presentan ciertas zonas grises que dejan espacio para justificar el uso de información subjetiva.  Dichas zonas grises van mucho más allá de la utilidad como ámbito de incorporación de la subjetividad.

7 ARGUMENTOS PARA INCORPORAR INDICADORES SUBJETIVOS  Conceptuales: ¿cambio de paradigma en los ámbitos del bienestar y el desarrollo?  Una evaluación del bienestar solo material no refiere a todo el ser social (suele limitarse a lo biológico).  La subjetividad permite avanzar hacia una noción más comprehensiva de calidad de vida.  Las medidas subjetivas proveen de información sobre patrones no reflejados en los indicadores convencionales.  Brecha entre las estadísticas oficiales y la percepción de las personas de su bienestar.  Los enfoques puramente objetivos pasan por alto que el juicio sobre el bienestar no es neutro para el actor.  La relativización del bienestar al sujeto es consistente con el ideal de democracia.  A políticas públicas multidimensionales, indicadores multidimensionales.

8  Metodológicos  La idea de que los estados mentales no pueden ser medidos de modo fiable es incorrecta  La evidencia reciente indica que las medidas subjetivas de bienestar tienen niveles moderados de validez y fiabilidad.  Esta evidencia coloca a los indicadores subjetivos en una situación comparable a la de los indicadores convencionales ARGUMENTOS PARA INCORPORAR INDICADORES SUBJETIVOS

9 Transformaciones socio-económicas (ej. globalización, migraciones, flexibilización laboral, segregación urbana)y cambios en la subjetividad (ej. desconfianza, inseguridad). Economía política de los regímenes de bienestar (pobres merecedores, actitudes y preferencias por la redistribución) Relaciones entre equidad socioeconómica y consentimiento político (legitimidad). Estratificación social: identidades de clase y posiciones objetivas en la estructura social. USOS POSIBLES DE LA INFORMACIÓN SUBJETIVA

10 Trade-offs para el bienestar derivados de políticas públicas (por ej.de-familiarización del cuidado, equidad de género) Evaluación y modelamiento de políticas y programas de reducción de pobreza Calibración de índices multidimensionales de pobreza, inclusión social, calidad de vida (selección y ponderación de dimensiones, fijación de umbrales) Como dimensión o indicador en mediciones multidimensionales de constructos del desarrollo (calidad de vida, bienestar, pobreza) USOS POSIBLES DE LA INFORMACIÓN SUBJETIVA

11 MODELOS CAUSALES DE PROGRAMAS SOCIALES: BOLSA FAMILIA TRANSFERÊNCIA DE RENDA Relaxa a Restrição Orçamentária Participa dos Serviços de Condicionalidade e tem atitude pró-ativa Gastos, Nutrição, Educaçao e Saúde. Fuente: Paes (s.a.), Rios Netto (2007).

12 INFORMACIÓN ÚTIL PARA CALIBRAR UN ÍNDICE DE INCLUSIÓN SOCIAL Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2008. América Latina (18 países): cosas que las personas deberían tener para sentirse parte de la sociedad (porcentajes, promedios simples)

13 ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS REGÍMENES DE BIENESTAR Fuente: CEPAL (2012) Panorama Social de América Latina 2012. Elaboración en base a World Values Survey. Notas: /a. Incluye los partidos políticos, el congreso y el poder judicial. América Latina y otras regiones: población que desconfía de las instituciones políticas y del estado/a, 1990/1999 – 2000/2009 (porcentajes, promedios simples)

14 En AL, correlación entre percepciones de injusticia distributiva y desconfianza en las instituciones políticas y del estado. AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): PERCEPCIÓN DE INJUSTICIA DISTRIBUTIVA Y DESCONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES, 1997-2011 (En porcentajes, valores país/año) Fuente: CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina.

15 PERTINENCIA DE INCORPORAR LA DIMENSIÓN SUBJETIVA: POBREZA Y DESIGUALDAD

16 POBREZA

17 –¿ La pobreza es un fenómeno exclusivamente económico-material, o trasciende dicho ámbito? –Y sí va más allá de lo económico-material, ¿ tiene una dimensión subjetiva? –Y sí se entiende que la pobreza es solo material, ¿ ello impide el uso de información subjetiva? –¿Es adecuado usar la información subjetiva para la calibración de los índices de pobreza? PREGUNTAS INICIALES

18 –Enfoques “culturales”: la pobreza va más allá de lo material, e incluye dimensiones subjetivas (ej.: tesis de la cultura de pobreza) –Supuesto básico: los pobres son diferentes al resto de la población (cultura, estrategias de sobrevivencia). –El camino habitual: determinar cuáles son los rasgos subjetivos que diferencian a los pobres –Partiendo de información etnográfica (ej. “Voices of the Poor”), y realizando exploraciones cuantitativas. RESPUESTAS DESDE DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LA POBREZA

19 Enfoques basados en la noción de estilo de vida: –Pobreza relativa: son claves los sentimientos de privación respecto a quienes llevan el estilo de vida promedio. –Pero habitualmente se ha usado la distancia respecto al ingreso medio como proxy. Enfoques basados en la noción de estándar de vida (satisfacción de necesidades básicas) –Pobreza y bienestar son próximos pero distintos. –La identidad del concepto de pobreza es económica. –Uso de información subjetiva como proxy, cuando no hay datos objetivos fiables. RESPUESTAS DESDE DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LA POBREZA

20 Pobreza como núcleo irreductible ( ¿ independiente de las valoraciones y preferencias de los actores?) Toma en cuenta las diferencias interpersonales en la conversión de recursos en utilidad. Las capacidades: las oportunidades que las personas tienen para alcanzar los funcionamientos que desean (o que deberían desear). Valor de las capacidades: la mejor opción de todas las combinaciones posibles de funcionamientos. RESPUESTAS DESDE EL ENFOQUE DE CAPACIDADES

21 Si cualquier combinación de funcionamientos deja al sujeto x bajo el umbral de pobreza, ¿importa lo que cree o siente x acerca de su vida para su identificación como pobre? Pero si tenemos dos sujetos, x e y, para quienes: –Todas las combinaciones posibles de funcionamientos los colocan bajo la línea de pobreza. –Pero x tiene una discapacidad mental severa que afecta su capacidad de elección. En cambio, y no la tiene. ¿Quién de los dos sujetos, x o y, tendrá una mayor probabilidad de experimentar una mayor pobreza (severidad, profundidad)?

22 RESPUESTAS DESDE EL ENFOQUE DE CAPACIDADES Recursos Capacidades Funcionamientos Utilidad Fuente: Alkire (2000). The Capability Approach and the Conceptual Foundations of Human Development: What does HD add to MDGs, Human Rights and Security? De proceso: Habilidad para actuar o funcionar (Agencia) De oportunidad: Oportunidad de lograr funcionamientos. (Capacidades) LOS DOS ASPECTOS DE LA LIBERTAD

23 RESPUESTAS A LA LUZ DEL ENFOQUE DE CAPACIDADES Factores que pueden afectar la habilidad para funcionar (usar las oportunidades disponibles): –Limitaciones de salud mental (desorientación, esquizofrenias, depresiones crónicas, drogodependencias) y física. –Falta de redes de apoyo social, asimetrías de información –El estigma o la discriminación (por etnicidad, por habitar en ciertos barrios, por ser mujer, por ser minoría sexual, etc.) –La segregación o el aislamiento territorial –La violencia e inseguridad en la comunidad y/o en la familia Todos estos factores pueden ser captados a través de indicadores subjetivos.

24 RESPUESTAS DESDE EL ENFOQUE DE CAPACIDADES Una alternativa es no limitarse al estándar de vida (pero esto podría considerarse fuera del campo de la pobreza) Incluyendo al funcionamiento psicológico y social como propósito en sí mismo. Lógica de derechos: el derecho a un mínimo de salud mental.

25 RESPUESTAS DESDE EL ENFOQUE DE CAPACIDADES Primer piso: la capacidad de elección o de racionalidad económica básica (función de optimización). Ej.: requiere de la ausencia de fallos cognitivos severos. Segundo piso: la capacidad de enfrentar situaciones adversas, o resiliencia (depresión o estrés crónico, bajo apoyo social percibido, percepción de aislamiento social). Tercer piso: la capacidad de agencia intra-personal (auto- eficacia, autoconfianza para lograr funcionamientos básicos, expectativas de movilidad ascendente) Cuarto piso: la capacidad de agencia inter- personal (empoderamiento, sentido de pertenencia e integración, percepciones de no discriminación)

26 INFORMACIÓN SUBJETIVA Y CALIBRACIÓN DE LOS ÍNDICES DE POBREZA En los índices MD de pobreza se debe: –Seleccionar las dimensiones –Determinar los trade-offs (sustitución, precios relativos) y pesos de las dimensiones. –Determinar los umbrales para cada una de las dimensiones y para la pobreza total (el “k” multidimensional”). –En los índices de intensidad/profundidad/severidad, fijar el valor de los parámetros (ej. aversión a la desigualdad)

27 INFORMACIÓN SUBJETIVA Y CALIBRACIÓN DE LOS ÍNDICES DE POBREZA Prácticas habituales –Supuestos sobre los pesos de las dimensiones (ej. principio de ignorancia, pesos iguales) –Consulta a actores claves, en la búsqueda de un “consenso razonado” (Sen) –Basarse en Convenciones Internacionales, suponiendo que representan nociones de pobreza aceptadas en distintos contextos

28 INFORMACIÓN SUBJETIVA Y CALIBRACIÓN DE LOS ÍNDICES DE POBREZA Problemas de las prácticas habituales –Las Convenciones Internacionales suelen expresar las privaciones según criterios de economía política (se relativiza el contenido normativo de los derechos) –Las consultas a “actores claves” suelen no ser sistemáticas y excluyen a los pobres –Discrecionalidad en manos de expertos y tomadores de decisiones: riesgo de pérdida de legitimidad social del índice

29 INFORMACIÓN SUBJETIVA Y CALIBRACIÓN DE LOS ÍNDICES DE POBREZA Algunas alternativas exploradas en la literatura: –Validación de umbrales objetivos de pobreza: regresión del bienestar percibido según las variables que se usaron en la construcción del umbral (ej. ingresos, tamaño del hogar, etc.) –Calibración de índices compuestos de bienestar usando los coeficientes de regresión sobre indicadores de bienestar subjetivo como pesos –Derivación de una línea de pobreza en el espacio de los ingresos, definida como el nivel de ingresos reales en el cual se alcanza un nivel crítico de bienestar subjetivo Problema (crítica) principal: hay una parte de las autoevaluaciones del bienestar que no proviene del bienestar económico

30 DESIGUALDAD

31 PERTINENCIA AL CONTEXTO REGIONAL En AL, persistencia de amplias desigualdades económicas, sociales y culturales Necesidad de pactos fiscales y sociales, que permitan sustentar financiera y políticamente.. Una respuesta institucional para cerrar brechas y garantizar derechos.

32 IDEAS BÁSICAS La desigualdad: asimetría en la distribución de oportunidades y recompensas – materiales y simbólicas - entre las distintas posiciones/grupos en la sociedad. La desigualdad está típicamente vinculada a la clase, la raza y el género (efecto principal o interacción) La raza, el género y la clase son parte de la infraestructura institucional de la sociedad: –Establecen patrones de expectativas –Ordenan los procesos sociales –Organizan la identidad social –Constituyen campos de conflicto inter-grupal (clivajes)

33 IDEAS BÁSICAS La desigualdad se reproduce simbólicamente, lo cual indica la pertinencia de incluir aspectos subjetivos en su análisis. –Las representaciones y actitudes sobre las estructuras distributivas pueden facilitar u obstaculizar la implementación de esquemas de redistribución. –¿ Quién obtiene qué, cuánto y cómo?: percepciones y estereotipos entre los distintos grupos (ej., pobres no merecedores, flojos, miembros de minorías) La distribución desigual de recompensas, sobre todo las que tienen una fuerte carga simbólica, puede tener efectos subjetivos. –Brechas en el bienestar subjetivo y psicológico (por ej. salud mental) –Brechas en los sentimientos de inclusión y pertenencia –Erosión de la autoestima y de los sentimientos de competencia personal asociados a identidades sociales devaluadas –Percepciones de discriminación vinculadas a la pertenencia a grupos socialmente devaluados.

34 IDEAS BÁSICAS Es plausible analizar las relaciones entre desigualdad objetiva y desigualdad socialmente percibida. Pero no se deben esperar correlaciones demasiado fuertes. No siempre una mayor desigualdad objetiva se expresará en una mayor percepción de desigualdad. La percepción de desigualdad también puede ser analizada en su vínculo con la percepción del funcionamiento en las instituciones. Actitudes y percepciones ≠ preferencias: no siempre un alto malestar con la distribución del ingreso llevará a preferencias por redistribución desde el estado Se debe distinguir entre el estudio de las percepciones de desigualdad macro y las percepciones micro de desigualdad.

35 ENFOQUES E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

36 ENFOQUES: BIENESTAR SUBJETIVO Y PSICOLÓGICO TRADICIÓN HEDÓNICA, BIENESTAR SUBJETIVO (BS) (felicidad, satisfacción con la vida) TRADICIÓN EUDAMÓNICA, FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO (FP) (significado/sentido de vida, compromiso, competencia) INADECUADOADECUADO BAJOBajo-InadecuadoBajo – Adecuado ALTOAlto - InadecuadoAlto-Adecuado

37 CONCEPTOS Bienestar subjetivo: incluye las distintas evaluaciones que las personas realizan sobre sus vidas y las circunstancias en las que viven, sea en general o en ámbitos específicos. Incluye emociones y estados de ánimo, la satisfacción con ámbitos particulares y los juicios globales de satisfacción. Satisfacción con la vida: calificación global de la vida como un todo, considerando como referencia algún umbral de comparación (ej. expectativas, situación de algún grupo de referencia, etc.). Satisfacción con el dominio: las evaluaciones que las personas realizan de ámbitos particulares de su vida, como la salud, el trabajo, el tiempo libre y la familia. La felicidad global es el grado en que una persona disfruta la vida que lleva. Incluye al afecto positivo y negativo.

38 DIFERENCIAS ENTRE SATISFACCIÓN CON LA VIDA Y FELICIDAD La satisfacción con la vida refleja más la distancia percibida de los individuos respecto a un umbral de comparación En cambio, la felicidad expresa más el balance entre los afectos. Los juicios cognitivos, como la satisfacción con la vida en general o con dominios particulares, pueden no cuadrar perfectamente con las emociones de las personas. Una persona puede estar relativamente satisfecha y no experimentar altos niveles de emociones positivas En general, la satisfacción con la vida correlaciona mejor con indicadores socioeconómicos que la felicidad

39 CONCEPTOS También se ha indagado sobre la percepción de los sujetos respecto a sus condiciones materiales de vida Estas preguntas son más adecuadas para la medición de la pobreza, porque están vinculados a una noción de bienestar económico La satisfacción con la vida y la felicidad son conceptos más amplios y difusos.

40 MEDICIÓN La felicidad y la satisfacción son experiencias internas Pero pueden ser observadas objetivamente, a través de conducta (verbal y no verbal) y manifestaciones fisiológicas (ej. actividad cerebral) Los métodos más empleados son las entrevistas y cuestionarios, con preguntas de carácter retrospectivo y escalas de respuesta ordinales. También se han desarrollado procedimientos para captar la experiencia hedónica presente (ej. método de reconstrucción del día)

41 PREGUNTAS TÍPICAS EN LAS ENCUESTAS Considerando todo, Ud. diría que es Muy feliz1Bastante feliz 2Poco feliz 3Nada feliz 4 ¿Considerando todo, cuán satisfecho está Ud. con su vida como un todo en estos días? Insatisf echo Satisfe cho 12345678910 ¿Cuán – qué tan - satisfecho está con 1.Su estándar de vida? 2.Su tiempo libre? 3.Su vivienda? 4.Su ingreso familiar? 5.Su barrio 6.Su trabajo? Comp. Insatis fecho Comp. Satisfe cho 12345678910

42 PREGUNTAS TÍPICAS EN LAS ENCUESTAS El salario o sueldo que Ud. percibe y el total del ingreso familiar:¿le permite cubrir satisfactoriamente sus necesidades?; ¿en cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. ? No les alcanza, tienen grandes dificultades No les alcanza, tienen dificultades Les alcanza justoLes alcanza bien, pueden ahorrar 1234 Imagínese una escala de 10 peldaños, en que en el 1 se ubican las personas más pobres y en el 10 se ubican las personas más ricas: ¿dónde su ubicaría Ud.? Más pobres Más ricos 12345678910

43 The social subjective poverty line The Minimum Income Question (MIQ) "What income do you consider to be absolutely minimal, in that you could not make ends meet with any less?“ z*=subjective poverty line Is this method suitable for developing countries?

44 Subjective poverty lines for developing countries Minimum income question is of doubtful relevance to most countries Subjective poverty lines can be derived using simple qualitative assessments of consumption adequacy. Consumption adequacy question: “Concerning your family’s food consumption over the past one month, which of the following is true?” Less than adequate...1 Just adequate.......…. 2 More than adequate...3 "Adequate" means no more nor less than what the respondent considers to be the minimum consumption needs of the family.

45 INSTRUMENTOS QUE MEZCLAN PERCEPCIONES CON HECHOS: SEGURIDAD ALIMENTARIA (ENIGH MÉXICO) En los últimos 3 meses: 1.Por falta de dinero, ¿alguna vez usted se preocupó de que la comida se acabara? 2.Por falta de dinero ¿alguna vez se quedaron sin comida? 3.¿Alguna vez se quedaron sin dinero para una alimentación sana y variada? 4.¿Alguna vez usted o alguien en su hogar tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos? 5.Por falta de dinero, ¿alguna vez usted o alguien en su hogar dejó de desayunar, comer o cenar? 6.Por falta de dinero, ¿alguna vez usted o alguien en su hogar comió menos de lo que usted piensa debía comer? 7.Por falta de dinero, ¿alguna vez usted o alguien en su hogar sintió hambre pero no comió? 8.Por falta de dinero ¿alguna vez usted o alguien en su hogar sólo comió una vez al día o dejó de comer todo un día? 9.Por falta de dinero, ¿alguna vez tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir comida, como mendigar (pedir limosna) o mandar a los niños a trabajar? 10.Por falta de dinero ¿alguna vez algún menor de 18 años se acostó con hambre?

46 EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS: CUESTIONARIO SALUD MENTAL GOLDBERG (short form) 1.¿Ha podido concentrarse bien en lo que hace? 2.¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño? 3.¿Ha sentido que está jugando un papel útil en la vida? 4.¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? 5.¿Se ha sentido constantemente agobiado y en tensión? 6.¿Ha sentido que no puede superar sus dificultades? 7.¿Ha sido capaz de disfrutar sus actividades normales de cada día? 8.¿Ha sido capaz de hacer frente a sus problemas? 9.¿Se ha sentido poco feliz y deprimido? 10.¿Ha perdido confianza en sí mismo? 11.¿Ha pensado que usted es una persona que no vale nada? 12.¿Se siente razonablemente feliz considerando todas las circunstancias? Escala de respuestas: Más que lo habitual____ Igual que lo habitual____ Menos que lo habitual____ Mucho menos____

47 EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS: ESCALA DE DESESPERANZA DE BECK 1.Veo el futuro con esperanza 2.No hay nada que pueda hacer para mejorar 3.Cuando las cosas están mal, sé que no siempre seguirán así 4.Tengo tiempo para hacer las cosas que quiero hacer 5.En el futuro espero tener éxito en lo que más me importa 6.Veo el futuro oscuro 7.Espero ser más feliz en el futuro 8.El futuro es vago e incierto 9.Espero más tiempos buenos que malos 10.No puedo imaginar como será mi vida en 10 años 11.Mis experiencias me han preparado bien para el futuro 12.Todo lo que puedo ver en el futuro es más desagradable que agradable 13.No creo que pueda tener lo que realmente quiero 14.Las cosas no se solucionarán como yo quiero 15.Es muy poco posible que tenga alguna satisfacción en el futuro 16.No tiene sentido tratar de lograr algo, porque no seré capaz

48 EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS: ESCALA DE APOYO SOCIAL OSLO-III 1.¿Cuán fácil sería para Ud. obtener ayuda de los vecinos si Ud. llegara a necesitarla? (muy fácil, fácil, difícil, muy difícil). 2.¿Cuántas personas son tan cercanas a Ud. que podría contar con ellos si tuviera problemas serios? (ninguna, 1-2, 3-5, 5+). 3.¿Cuánta gente se preocupa realmente de cómo le está yendo a Ud.? (mucha, alguna, no sabe, poca, ninguna).

49 EJEMPLOS DE INSTRUMENTOS: ESCALA DE APOYO SOCIAL ENIGH MÉXICO (2010) 1.¿Cree usted que si necesitara pedirle a alguien la cantidad de dinero que se gana en su hogar en un mes, le sería….?) 2.¿Cree usted que si necesitara pedir ayuda para que lo (la) cuiden a usted en una enfermedad, le sería….?) 3.¿Cree usted que si necesitara pedir ayuda para conseguir un trabajo, le sería….?) 4.¿Cree usted que si necesitara pedir ayuda para que lo (la) acompañen al doctor, le sería….?) 5.¿Cree usted que si necesitara pedir cooperación para realizar mejoras en su colonia o localidad, le sería….?) 6.¿Cree usted que si necesitara pedir ayuda para que cuiden a los(as) niños(as) en este hogar, le sería….?) Escala de respuestas: 1: Imposible conseguirla 2: Difícil conseguirla 3: Fácil conseguirla 4: Muy fácil conseguirla 5: Ni fácil ni difícil conseguirla (espontánea)

50 VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LOS INDICADORES SUBJETIVOS DE BIENESTAR

51 VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS SUBJETIVAS DE BIENESTAR Evidencia reciente: las medidas de bienestar subjetivo tienen una validez y fiabilidad aceptable. Los indicadores de bienestar subjetivo basados en encuestas se correlacionan con: –Indicadores biológicos de estados negativos y positivos (fortaleza sistema inmune, nivel de cortisoles, parámetros cardiovasculares) –Reportes de otros informantes (familiares, amigos) –Conductas que indican estados de ánimo positivos Los indicadores de bienestar subjetivo tienen validez predictiva: –La insatisfacción con la vida se relaciona con las ideaciones suicidas Correlaciones con factores como la sociabilidad y resultados positivos de salud

52 VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS SUBJETIVAS DE BIENESTAR También hay evidencia sobre la validez y fiabilidad de medidas que captan otros aspectos subjetivos del bienestar, tales como: –Las competencias mentales básicas (ej. desorientación) –Las capacidades de afrontamiento del estrés –La auto eficacia y autoconfianza generalizadas y específicas a dominios. –Las percepciones de discriminación –Los sentimientos de soledad y desesperanza –El apoyo social percibido La mayor parte de esta evidencia se ha obtenido con muestras de países desarrollados

53 VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS SUBJETIVAS DE BIENESTAR Más controversial es si los indicadores subjetivos de bienestar, al ser correlacionados con medidas objetivas, proveen un patrón comprensible y replicable entre distintas poblaciones. Algunos investigadores han encontrado que los países con los mayores PIB por habitante muestran niveles estables de bienestar subjetivo en el tiempo (estudio clásico: Easterlin, 1973, 1974) Para otros, la falta de asociación se ha debido a limitaciones en las muestras, a problemas de medición y a que no se han seleccionado los indicadores apropiados. La evidencia reciente muestra que SI HAY variables subjetivas que se relacionan con indicadores objetivos de condiciones de vida de una manera comprensible y replicable. Sin embargo, también hay evidencia de lo contrario.

54 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): POBLACIÓN QUE AFIRMA QUE SUS INGRESOS NO ALCANZAN PARA SATISFACER SUS NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS EN EL HOGAR/a, 1996-2006 (valores en porcentajes) Fuente:elaboración propia, a partir de la base de datos Latinobarómetro 1996-2006. /a. Incluye el acceso a agua potable, agua caliente y alcantarillado.

55 AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): PERCEPCIÓN DE DISCRIMINACIÓN RACIAL /a. SEGÚN LA ADSCRIPCIÓN ÉTNICA /b. Y LA LENGUA MATERNA, 2011 (valores en promedios, escala de 0 a 100, de la menor a la mayor discriminación por la raza) Fuente: elaboración propia, a partir de tabulaciones especiales de la base de datos Latinobarómetro 2011. Notas: /a. La pregunta usada es la siguiente: imagínese que en su país hay 100 personas: cuántas de esas personas cree Ud. son discriminadas por su raza?. /b. Corresponde a las respuestas de las personas sobre el grupo étnico al cual pertenecen.

56 (AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): CAMBIOS EN EL % DE POBLACIÓN QUE CREE QUE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES JUSTA O MUY JUSTA Y VARIACIONES EN EL COEFICIENTE GINI, 1997 Y 2007 Fuente: CEPAL/Latinobarómetro (2009). América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región. Santiago, en prensa. MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA Y DEL GINI EMPEORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA Y DEL GINI MEJORÓ EL GINI PERO EMPEORÓ LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA EMPEORÓ EL GINI PERO MEJORÓ LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA Primera exploración: en 8 países, los cambios en las percepciones distributivas y en el Gini convergen y en el resto divergen. Casos consistentemente positivos, principalmente Venezuela y Bolivia.

57 En AL, la percepción de injusticia distributiva tiende a ser más alta ante distribuciones más concentradas del ingreso, pero la asociación es moderada y no se da en todos los grupos de países. AMÉRICA LATINA: PERCEPCIÓN DE QUE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES INJUSTA Y COEFICIENTE GINI POR GRUPOS DE PAÍSES CLASIFICADOS POR LA ROBUSTEZ DE SUS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL, 1997-2010 (PORCENTAJES, VALORES PAÍS/AÑO) Fuente: CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina.

58 VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS SUBJETIVAS DE BIENESTAR Además, el criterio de la correlación no es suficiente para incluir o excluir un indicador subjetivo de un índice multidimensional de bienestar En algunos estudios se ha observado bajas correlaciones entre distintos indicadores de estándar de vida incluidos en índices multidimensionales de pobreza La decisión de inclusión o exclusión de una dimensión (indicador) subjetiva debe fundarse teóricamente Si es que se emplea el criterio de correlación, esta debería ser moderada

59 AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): CORRELACIONES ENTRE EL INGRESO MONETARIO Y OTROS INDICADORES DE POBREZA /a, 1992 y 2006 (valores en coeficientes de correlación) Fuente: elaboración propia, en base a Battiston y otros (2009) /a. La regla para interpretar los valores de los coeficientes de correlación es la siguiente: 0 a 0.1 = trivial; 0.1 a 0.3=leve; 0.3 a 0.5=moderada; 0.5 a 0.7= fuerte; 0.7 a 1=muy fuerte.

60 AMENAZAS A LA VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LAS MEDIDAS SUBJETIVAS –La adaptación –La comparación social –La falta de equivalencia conceptual –Las superposiciones entre constructos –La incidencia de los factores de personalidad –Diversas dificultades metodológicas

61 LA ADAPTACIÓN Reducción de la intensidad de la respuesta ante estímulos repetidos en el tiempo. Si las personas se adaptan y ajustan sus expectativas, puntuarán alto en indicadores subjetivos de bienestar, con independencia de su estándar o condiciones de vida. Sin embargo, se ha establecido que el bienestar subjetivo varía en el tiempo y la adaptación no es universal; hay placeres y dolores a los cuales los individuos no se adaptan. Los individuos podrían tender a adaptarse más en las autoevaluaciones saturadas de emociones ( ¿ qué tan feliz es Ud.?), y menos en las respuestas cognitivas. La adaptación también podría tomar la forma de habituación ante situaciones percibidas como negativas, lo cual implicará que la cognición no se traducirá en preferencias/conductas.

62 La percepción de injusticia distributiva se ha mantenido muy alta en AL, pero este malestar no se ha expresado habitualmente en demandas generalizadas por redistribución, o en un conflicto social abierto. Fuente: CEPAL (2012). Panorama Social de América Latina 2012. (AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): POBLACIÓN QUE CREE QUE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN SU PAÍS ES INJUSTA, 1997-2011 (porcentajes, promedios simples)

63 LA COMPARACIÓN SOCIAL La auto-evaluación del bienestar es función de la posición relativa de los individuos y no de un nivel de consumo absoluto. Esto implica que una mejoría en la situación socioeconómica de un individuo no aportará a su bienestar subjetivo, si es que sus pares experimentan una mejoría equivalente. Si esto fuera así, la reducción de la pobreza absoluta sin cambios en la distribución del ingreso no incidiría en el bienestar subjetivo.

64 LA COMPARACIÓN SOCIAL Solnick y Hemenway (1998) solicitaron a alumnos de Harvard que eligieran entre dos mundos imaginarios con los mismos precios. En el primer mundo, la persona ganaría un promedio anual de US$ 50.000, mientras los demás tendrían ingresos de US$ 25.000. En el segundo mundo, la persona obtendría ingresos de US$ 100.000, pero las otras personas ganarían US$ 250.000. Adivinen: la mayoría prefirió el primer mundo.

65 FALTA DE EQUIVALENCIA CONCEPTUAL La cultura moldea la visión de mundo y las maneras en las cuales los individuos evalúan sus vidas. Las diferencias culturales pueden incidir en el uso de distintos conceptos de bienestar, felicidad, discriminación, necesidades básicas, pobreza, etc. También en el uso de diferentes tipos de información y de formas de auto-conceptualización. En América Latina, deben considerarse especialmente las diferencias culturales vinculadas a la etnicidad.

66 DISTINTOS CONCEPTOS DE FELICIDAD EN MÉXICO (Rojas, 2007) CONCEPTOFRASE TÍPICA SOBRE LA FELICIDAD% ESTOICISMOEs aceptar las cosas tal como son14.6 VIRTUDEs actuar apropiadamente con los demás y ser consecuente con uno mismo 8.2 DISFRUTEEs disfrutar lo que uno tiene en la vida14 CARPE DIEMEs disfrutar cada momento de la vida11.6 SATISFACCIÓNEs estar satisfecho con lo que uno tiene y con lo uno es 24.2 UTOPÍAEs un ideal al que solo podemos aproximarnos7.7 TRANQUILIDADEs una vida tranquila, sin buscar lo que no se puede alcanzar 8.1 LOGROEs el ejercicio pleno de nuestras capacidades11.7

67 AMÉRICA LATINA (20 PAÍSES) Y OTRAS REGIONES: SATISFACCIÓN CON LA VIDA SEGÚN EL PIB POR HABITANTE, 1981- 2008 (En promedios escala de 1 a 10, 1=muy insatisfecho y 10=muy satisfecho) La satisfacción con la vida en América Latina es mucho mayor a lo esperable según su PIB por habitante. ¿ Efecto de la cultura? Fuente: CEPAL, tabulaciones especiales de la base de datos de la Encuesta Mundial de Valores 1981/2008, de la encuesta Latinobarómetro 2007 y de información sobre el PIB por habitante país 1981/2008, Banco Mundial: http://data.worldbank.org/indicator.http://data.worldbank.org/indicator

68 SUPERPOSICIONES ENTRE CONSTRUCTOS Constructo: entidad conceptual que no puede verificarse directamente, o factor subyacente que explica o “resume” la variabilidad de distintos indicadores de superficie. El campo de los indicadores subjetivos de bienestar está plagado de constructos similares entre sí, que además se miden a veces con los mismos indicadores. Esto incrementa el riesgo de superposiciones. Algunos ejemplos: –Satisfacción con la vida y felicidad –Discriminación percibida y estrés reportado –Apoyo social percibido y propensión a buscar apoyo social –Sentimientos de vergüenza y de culpa

69 Algunas personas tienden a ser más optimistas o pesimistas, con independencia de su bienestar objetivo. Las diferencias en los indicadores subjetivos de bienestar podrían no deberse a condiciones de vida, sino a predisposiciones individuales. La personalidad explica más la satisfacción con la vida que las condiciones materiales de vida (Ej., la depresión está altamente correlacionada con la satisfacción con la vida). Los rasgos de personalidad no son normalmente medidos en las encuestas, lo cual crea problemas de endogeneidad. LOS RASGOS DE PERSONALIDAD

70 Los individuos usan las escalas de maneras distintas, lo cual se vincula a los distintos significados del bienestar y/o a características de personalidad. Se ha planteado que en el análisis de grupos, el problema de la comparabilidad de las escalas se reduce (los grandes números) Pero las amplias diferencias en la satisfacción con la vida (y en otros indicadores subjetivos) entre países similares sugieren que los reportes de bienestar subjetivo pueden ser sensibles a las diferencias culturales que gobiernan las auto-descripciones. –Los países del Cono Sur de AL tienden a responder mayoritariamente a la pregunta de satisfacción con la vida en la categoría “satisfecho”, con muy poca variabilidad (caso típico: Brasil). –En el resto de los países de AL, o se elige principalmente el extremo muy satisfecho (Honduras, Costa Rica y Venezuela) o hay más fluctuaciones. PROBLEMAS METODOLÓGICOS: USO DIFERENTE DE LAS ESCALAS ENTRE DISTINTAS PERSONAS (¿poblaciones?)

71 Deseabilidad social: ¿cuánto de la tendencia es por cambio en las creencias y cuánto es por cambio en las normas sociales?.. Estados Unidos: respuestas a preguntas sobre actitudes, 1972-2010 (porcentaje de la población de acuerdo con la frase) Fuente: elaboración propia, en base a Encuesta Social General de Estados Unidos, base de datos 1972-2010.

72 Las variables como la felicidad o la satisfacción:  Son ordinales: un puntaje de 6 en una escala de 1 a 7 no es dos veces más satisfacción que un puntaje 3. En el mundo ordinal, 6 solo significa más que 5 y menos que 7.  Tienen un límite superior: para alguien con puntaje 7 en el año x no hay forma de indicar si será más feliz en el año x + 1. En cambio, las medidas como los ingresos no tienen límite superior.  Los límites pueden hacer creer que la utilidad marginal disminuye cuando aumenta el consumo: si los puntajes están en lo más alto de la escala, no serán sensibles al aumento en la utilidad verdadera. PROBLEMAS METODOLÓGICOS: DISTINTAS ESCALAS DE LOS INDICADORES SUBJETIVOS Y OBJETIVOS

73 Las variables como la felicidad o la satisfacción:  Son ordinales: un puntaje de 6 en una escala de 1 a 7 no es dos veces más satisfacción que un puntaje 3. En el mundo ordinal, 6 solo significa más que 5 y menos que 7.  Tienen un límite superior: para alguien con puntaje 7 en el año x no hay forma de indicar si será más feliz en el año x + 1. En cambio, las medidas como los ingresos no tienen límite superior.  Los límites pueden hacer creer que la utilidad marginal disminuye cuando aumenta el consumo: si los puntajes están en lo más alto de la escala, no serán sensibles al aumento en la utilidad verdadera.  No es recomendable usar promedios para escalas ordinales, puesto que estos son sensibles a los valores de las escalas de respuesta (véase Foster& Allison, 2004).  Esto se complica más porque los valores en las escalas ordinales son arbitrarios. PROBLEMAS METODOLÓGICOS: LAS ESCALAS DE RESPUESTA DE LOS INDICADORES SUBJETIVOS

74 ARBITRARIEDAD DE LAS ESCALAS ORDINALES DE RESPUESTA Imagínese una escala de 10 peldaños, en que en el 1 se ubican las personas más pobres y en el 10 se ubican las personas más ricas: ¿dónde su ubicaría Ud.? Más pobres Más ricos 12345678910 Ingreso promedio per cápita del hogar por deciles, PNAD 2012 (en Reales) 12345678910 100.3230.2331.6441.4564.1710.5893.51139.11656.95261.6 En Brasil, el ingreso promedio del decil más rico es 52, 4 veces mayor que el del decil más pobre, no 10 veces mayor….. !!!! Fuente: elaboración propia, en base a PNAD 2012.

75 ¿MEDIAS O MEDIANAS?: BIENESTAR ECONÓMICO PRESENTE Y FUTURO DE LOS HIJOS PAÍSESMEDIASMEDIANAS PRESENTEFUTURODIF.PRESENTEFUTURODIF. BRA 4.66.41.8 57 2.0 ARG 5.36.31.0 56 CHL 4.96.11.2 56 1.0 CRI 5.35.90.6 56 1.0 ECUA 5.15.60.5 56 1.0 VEN 5.65.90.3 56 1.0 RDO 4.24.40.2 45 1.0 BOL 4.65.50.9 55 0.0 PER 4.55.51.0 55 0.0 Fuente: elaboración propia, en base a Latinobarómetro 2011.

76 MEJOR USAR LA MEDIANA JUNTO CON TODA LA DISTRIBUCIÓN (ANÁLISIS DE DOMINANCIA) América Latina (18 países); Bienestar económico presente y futuro esperado de los hijos, 2011 (porcentajes, 1-distribución de frecuencia acumulada) Fuente: elaboración propia, en base a Latinobarómetro 2011.

77 PRÁCTICO

78 Consistencia interna: la medida en que los distintos ítems producen los mismos resultados –Prueba: coeficiente alpha de Cronbach..varía entre 0 y 1, donde 1 es la máxima consistencia Uni-dimensionalidad: la medida en que los distintos ítems captan la misma dimensión subyacente –Prueba: factorial exploratorio..los ítems deben cargar en el mismo factor subyacente, que explica la mayor parte de la varianza (mayor Eigenvalue) ANALIZANDO LA FIABILIDAD DE INDICADORES SUBJETIVOS

79 Ejemplo: escala de apoyo social percibido ENIGH México 2010 (slide 49) Do file stata: use mexig10a.dta */Recodificando las variables para el análisis de consistencia*/ recode redsoc1 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc1) recode redsoc2 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc2) recode redsoc3 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc3) recode redsoc4 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc4) recode redsoc5 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc5) recode redsoc6 (-2/-1=.) (5=3) (3=4) (4=5), into (aposoc6) alpha aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 aposoc6, item /*Definiendo hogares con menores de 12, 1=1 menor de 12 o más*/ gen menor_12=1 if edad<12 recode menor_12.=0 egen _hogarmen= sum(menor_12), by (id_hogar) recode _hogarmen 1/9=1 /*Análisis de unidimensionalidad*/ factor aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 aposoc6 [w=factorex] if _hogarmen ==1 factor aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 [w=factorex] if _hogarmen ==0 ANALIZANDO LA FIABILIDAD DE INDICADORES SUBJETIVOS

80 /*Análisis de consistencia interna*/ alpha aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 aposoc6, item /*Definiendo hogares con menores de 12, 1=1 menor de 12 o más*/ gen menor_12=1 if edad<12 recode menor_12.=0 egen _hogarmen= sum(menor_12), by (id_hogar) recode _hogarmen 1/9=1 /*Análisis de unidimensionalidad*/ factor aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 aposoc6 [w=factorex] if _hogarmen ==1 factor aposoc1 aposoc2 aposoc3 aposoc4 aposoc5 [w=factorex] if _hogarmen ==0 ANALIZANDO LA FIABILIDAD DE INDICADORES SUBJETIVOS

81 RESULTADOS ANÁLISIS DE CONSISTENCIA ITEMN CASOSCORRELACIÓN ÍTEM-TEST COEFICIENTE ALPHA SI EL ITEM ES ELIMINADO Pedir dinero77908 0.5520 0.6114 Cuidado por enfermedad 779080.68290.5563 Conseguir trabajo77908 0.59290.6092 Acompañamiento al doctor 77908 0.65980.5603 Mejoras en el barrio 779080.5007 0.6401 Cuidado de los niños 420090.6527 0.5858 ALPHA TOTAL 0.6383 Fuente: elaboración propia, en base a ENIGH México 2010.

82 RESULTADOS ANÁLISIS UNIDIMENSIONALIDAD HOGARES CON MENORES DE 12 AÑOSHOGARES SIN MENORES DE 12 AÑOS EIGENVALUES FACTOR 1=1.39473 FACTOR 2=0.31787 EIGENVALUES FACTOR 1=1.16934 FACTOR 2=0.28694 ITEMFACTOR1FACTOR2ITEMFACTOR1FACTOR2 Cuidado enfermedad 0.6312-0.1985Cuidado enfermedad 0.6300-0.2100 Acompañe al doctor 0.6199 -0.2102Acompañe al doctor 0.6196-0.2204 Cuidado niños 0.5266-0.0406Conseguir trabajo 0.39800.2303 Conseguir trabajo 0.37570.2768Conseguir dinero 0.3922 0.2622 Conseguir dinero 0.34450.2843Mejoras en el barrio 0.2763 0.2692 Mejoras en el barrio 0.27360.2743

83 Ejemplo: escala de Inseguridad Alimentaria ENIGH México 2010 (slide 45), módulo para todos los hogares Comandos stata: /*Aplicando una matriz de correlación policórica*/ polychoric alim01 alim02 alim03 alim04 alim05 alim06 pobreza [w=factorex] ANALIZANDO LA CONSISTENCIA DE INDICADORES ORDINALES (INCLUYENDO PERCEPCIONES)

84 ANALIZANDO LA FIABILIDAD DE INDICADORES ORDINALES (INCLUYENDO PERCEPCIONES) Alim 01 Alim 02 Alim 03 Alim 04 Alim 05 Alim 06 Pobreza Alim01 1 Alim02.8201 Alim03.883.8391 Alim04.868.778.9311 Alim05.793.854.825.8451 Alim06.845.808.867.899 1 Pobreza.411.372.416.383.359.3711 Fuente: elaboración propia, en base a ENIGH México 2010.


Descargar ppt "LA MEDICIÓN DEL BIENESTAR A TRAVÉS DE INDICADORES SUBJETIVOS Pablo Villatoro CEPAL Fundação João Pinheiro, 4-6 de agosto 2014, Belo Horizonte, MG, Brasil."

Presentaciones similares


Anuncios Google