La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La navidad en la historia. La historia Durante la Navidad, solsticio de invierno en el hemisferio norte, el sol alcanza su cenit en el punto más bajo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La navidad en la historia. La historia Durante la Navidad, solsticio de invierno en el hemisferio norte, el sol alcanza su cenit en el punto más bajo."— Transcripción de la presentación:

1 La navidad en la historia

2 La historia Durante la Navidad, solsticio de invierno en el hemisferio norte, el sol alcanza su cenit en el punto más bajo y desde ese momento el día comienza a alargarse progresivamente en detrimento de sus noches. En el solsticio de invierno todos los pueblos antiguos, adoradores del sol, celebraban el nacimiento del astro rey mediante grandes festejos caracterizados por la alegría general y el protagonismo de las hogueras, alrededor de las cuales se concentraban los lugareños con el fin de manifestar su alborozo y esperanza mediante ceremonias colectivas centradas en cantos y danzas rituales y en la recogida de ciertas plantas mágicas como el muérdago. Entre las fiestas de los antiguos griegos y romanos que fueron precedentes de la Navidad cristiana debe destacarse, por su importancia social y trascendencia mítica y simbólica, las dedicadas a Dionisos y Saturno. Dionisos, originado en la fusión de mitos egipcios y helenos, fue un dios del vino, de la vegetación y de la fecundidad, pero también de la muerte. Ya en el siglo IV a.C., en el calendario de Bitinia el mes consagrado a Dionisos comenzaba el 24 de diciembre y tenía 31 días. En la antigua Atenas  y en el resto de Grecia, aunque con algunas variantes , el culto popular a Dionisos estaba repartido en cuatro grandes festividades: las Dionisíacas de los campos, las Leneas, las Antesterias y las Grandes Dionisíacas. Las dos primeras se celebraban alrededor del solsticio invernal, con carácter propiciatorio de la fertilidad/prosperidad y en medio de festejos caracterizados por la gran alegría general; las dos últimas tenían lugar en la primavera y festejaban la resurrección de la naturaleza. El Saturno romano  equivalente al griego Cronos  fue una antigua divinidad agrícola cuyo nombre está relacionado con satur (saciado, harto) y sator (sembrador, creador), siendo sinónimo de abundancia. La celebración de las Saturnalia duraba una semana y tenía lugar entre el 17 y el 23 del mes de diciembre. Después de la ceremonia religiosa había grandes festejos y banquetes, se abolía temporalmente las clases sociales y, en los ágapes, los señores servían a sus esclavos  que podían burlarse impunemente de los amos , cesaba toda actividad pública  en tribunales, escuelas, comercios, operaciones militares, etc.  y no se permitía ejercer ningún arte ni oficio salvo el de la cocina, se imponía el hacerse regalos unos a otros, los ricos convidaban a sus mesas bien surtidas a los pobres que llamaban a sus puertas, se practicaban juegos de azar..., en fin, los antiguos romanos hacían ya más o menos lo mismo que aún se hace actualmente para celebrar la Navidad cristiana. http://www.pepe-rodriguez.com/Mitos_Navidad/Mitos_Navidad_index.htm Celebración del solsticio de invierno Obras relacionadas en la Biblioteca: Prieto, Alberto. Religión e ideología en la imperio romano. -- Torrejón de Ardoz (Madrid) : Akal, 1979 PR 292 PRI rel :Detienne, Marcell. Dioniso a cielo abierto. -- Barcelona : Gedisa, 1986 PR 292 DET dio Maringer, Johannes. Los dioses de la prehistoria : las regiones en Europa durante el paleolítico. -- [2ª ed.]. -- Barcelona : Destino, 1972 PR 2 MAR dio

3 La historia En el siglo II de nuestra era, los cristianos sólo conmemoraban la Pascua de Resurrección y su misterio, ya que consideraban irrelevante el momento del nacimiento de Jesús y, además, desconocían absolutamente cuando pudo haber acontecido. Durante el siglo siguiente, al comenzar a aflorar el deseo de celebrar el natalicio de Jesús de una forma clara y diferenciada, algunos teólogos, basándose en los textos de los Evangelios, propusieron datarlo en fechas tan distintas como el 6 y 10 de enero, el 25 de marzo, el 15 y 20 de abril, el 20 de mayo y algunas otras. Pero el papa Fabian (236-250) decidió cortar por lo sano tanta especulación y calificó de sacrílegos a quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento del nazareno. Dejando al margen la vía para calcular tan preciado día, lo cierto es que la fecha del 6 u 8 de enero  la primera que la cristiandad celebró  tenía mucho sentido ya que, en la Alejandría egipcia (cuna de aspectos fundamentales de la doctrina cristiana), se festejaba con toda pompa el festival de Core «la Doncella»  identificada con la diosa Isis  y el nacimiento de su nuevo Aion, que era una personificación sincrética de Osiris. Entrado ya el siglo IV, cuando ya se había concluido lo substancial del proceso de trasvase de mitos desde los dioses solares jóvenes precristianos hacia la figura de Jesús-Cristo[vi], se decidió fijar una fecha concreta  y acorde a su nueva concepción mítica  para el natalicio de Jesús. Dado que al judío Jesús histórico se le había adjudicado toda la carga legendaria que caracterizaba a su máximo competidor de esos días, el dios Mitra, lo lógico fue hacerle nacer el mismo día en que se celebraba el advenimiento de ese joven dios.[vi] A más abundamiento, cabe recordar que la figura de Jesús no fue oficialmente declarada como consubstancial con Dios hasta el año 325, cuando el emperador Constantino convocó el concilio de Nicea y ordenó a todos los obispos asistentes que acatasen el entonces muy discutido y discutible dogma de que el Padre y el Hijo compartían la misma substancia divina[vii].[vii] De esta forma, entre los años 354 y 360, durante el pontificado de Liberio (352-366), se tomó por fecha inmutable la de la noche del 24 al 25 de diciembre, día en que los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti, el nacimiento del Sol Invencible  un culto muy popular y extendido al que los cristianos no habían podido vencer o proscribir hasta entonces  y, claro está, la misma fecha en la que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del solsticio de invierno. http://www.pepe-rodriguez.com/Mitos_Navidad/Mitos_Navidad_index.htm El nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre Obras relacionadas en la Biblioteca: BL Á ZQUEZ, J. M. El nacimiento del cristianismo. -- Madrid : S í ntesis, D.L. 1990. PR 28 BLA nac C Á NOVAS, Ignacio Tom á s Teolog í a de las celebraciones del tiempo de Navidad en la liturgia Hispano-Moz á rabe rebisada en 1991. -- Bilbao : Grafite, 2003. PR 264 CAN teo HISTORIA del cristianismo. -- Madrid : Trotta ; [Granada] : Universidad de Granada, 2003. – PR 28 his

4 La historia De quienes hoy conocemos como «Reyes Magos» sólo habló el texto de Mateo, pero es tan poco lo que se dice de ellos que las tradiciones posteriores tuvieron que inventarlo absolutamente todo. Hasta el siglo IV los Magos fueron dos, cuatro, seis, doce o sesenta, según fuera la tradición. Hacia el primer cuarto del siglo III Orígenes afirmó taxativamente que los magos habían sido sólo tres, una postura que acabó prevaleciendo desde el siglo siguiente. Entrado ya el siglo III, Tertuliano, para evitar la mala fama que tenían los magos persas, transformó a los Magos en «reyes de Oriente». En un mosaico bizantino de mediados del siglo VI, en San Apollinare Nuovo (Rávena, Italia), aparecen por primera vez sus nombres actuales, pero los tres magos aún iban ataviados a la usanza persa. En el siglo XV, Petrus de Natalibus fijó que Melchor tenía sesenta años, Gaspar cuarenta y Baltasar veinte. Una descripción física que discrepaba mucho de todas las anteriores. Baltasar fue blanco hasta el siglo XVI, época a partir de la cual se le representó como de raza negra por necesidades estratégicas de la Iglesia. En Occidente no comenzó a celebrarse la adoración de los magos hasta el siglo V. Los Reyes Magos no empezaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX. La actualmente imprescindible «carta a los Reyes» comenzó a popularizarse durante el primer cuarto del siglo XIX. http://www.pepe-rodriguez.com/Mitos_Navidad/Mitos_Navidad_index.htm Los Reyes Magos Obras relacionadas en la Biblioteca: Domínguez y Domínguez-Adame, Mauricio. Los Reyes Magos : historia y tradición popular. -- Sevilla : Ayuntamiento, Distrito Casco Antiguo, 1997 PR 394 DOM rey González Requena, Jesús, Los tres Reyes Magos : la eficacia simbólica / Jesús González Requena. -- Madrid : Akal, [2002] PR 232 GON tre Flores Luque, Vicente. La Cabalgata de Reyes Magos. Sevilla: 1918-2003 / Vicente Flores Luque. -- Sevilla : Ateneo de Sevilla, [2003] PR 398 FLO cab

5 La historia Durante la temporada de Adviento y Navidad es muy común encontrar en las casas el Belén, el Nacimientos o el Misterio. Todas éstas son representaciones por medio de figuritas de la historia del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. Algunos dicen que es una derivación de la costumbre de tener en casa un pequeño retablo o altar con imágenes y figurillas con la finalidad de promover la oración y la cercanía a Dios. Durante las fiestas de Navidad en estos altares se colocaban las imágenes de La Virgen María con el niño Jesús y San José. En el s. XIII San Francisco de Asís hace en la gruta de Greccio una representación con animales y personas que para presentar la historia del nacimiento de Jesús de tal manera que todos lo pudieran comprender. Algunas personas trataron de hacer lo mismo en sus casas utilizando pequeñas figurillas de madera o barro. De Italia la costumbre se extendió por Europa pero en España tuvo un desarrollo muy especial. Con la Conquista de América Latina por los españoles, algunos frailes aprovecharon este recurso para enseñar a los indígenas el Misterio de la Navidad. Los naturales de América acogieron con gusto la idea y con el tiempo se hizo una costumbre que aún se practica. Días antes de la Navidad en los mercados aparecen puestos donde se vende todo lo necesario para hacer un nacimiento. Junto a las imágenes del misterio (José y María) y del Niño Jesús, aparecen el buey y el burro, los pastores y sus ovejas. También tienen figuras para las escenas costumbristas que acompañan al nacimiento como: mujeres con canastos o cántaros de agua, pastores durmiendo, corderos sobre las brazas. puentes chozas, puercos, gallinas y guajolotes. No pueden faltar las imágenes de los ángeles y los Reyes Magos con sus regalos. El poner el nacimiento es un evento familiar. En algún lugar de la casa los mayores comienzan a construir portales, montañas, grutas, ríos y caseríos a escala mientas los demás van colocando las figurillas sobre suaves camas de heno, musgo, paja y aserrín, iluminadas por diminutos focos de colores. Al caer la tarde la familia se reúne frente al nacimiento para rezar el rosario u otra oración como preparación al día de Navidad. http://www.ewtn.com/spanish/adviento/EL_Bel%C3%A9n_o_Nacimiento.htm El Belen Obras relacionadas en la Biblioteca: GHATTAS JAHSHAN, M. Belén, ruta de la navidad. -- Madrid : Iepala, D.L.1990. PR 915 JAH bel Alcolea i Gil, Santiago. El belén : expresión de un arte colectivo. -- Barcelona : Lunwerg, D.L. 2001 SC 745/746 ALC bel ROSA DOMÍNGUEZ, José Luis de la El belén en el Evangelio, en el arte y en el sentimiento. -- Sevilla : Imprenta Municipal, 1959. D-FL FOLL 691

6 La historia Los villancicos son una forma alegre de celebrar el advenimiento del Niño Dios y una costumbre que se remonta al siglo XIII o quizá antes. Villancico quiere decir canción de villa y en sus orígenes sirvió para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Fue muy popular en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica se conoció desde el siglo XVII. Algunas de las melodías europeas de los villancicos, formaron parte de los misterios y representaciones teatrales medievales del ciclo de Navidad. Cuando se prohibieron en los templos, quedaron como cantos sueltos que se ejecutaban con motivo de esta celebración. Los villancicos pronto se trasladaron del pueblo a la corte y en los siglos XV y XVI se convirtieron en las composiciones poético-musicales profanas más interpretadas. En sus inicios, el villancico fue una forma poética española y significaba canción campesina, porque al parecer fue un canto rústico de los aldeanos en sus fiestas. El género culto o cortesano fue conformado por creaciones de grandes maestros sobre las bases de obras anónimas conocidas muy bien en el pueblo y era un equivalente de la "chanson" francesa o a la "villanela" italiana. Esto no impidió que más tarde el villancico no sólo se consolide como género, sino que se convierta en el arquetipo de la canción navideña. Desde el siglo XIX el nombre ha quedado exclusivamente para los cantos populares que hablan del misterio de la Navidad y se cantan con acompañamiento de instrumentos musicales populares. El villancico tiene modificaciones porque se va refiriendo a los elementos que intervienen en la fiesta como son: el Niño, la Virgen María, San José, los Magos de Oriente, los pastores, la mula, el buey, la estrella, el portal, el pesebre o la cuna. Estamos en plena época navideña, que es propicia para entonar en las casas, plazas o templos estos cánticos que nos hacen sentir el espíritu de la Navidad y que le dan ese algo especial que sentimos dentro de nosotros, porque no podemos concebir esta fecha si no está acompañada de estos cantos populares.- http://www.yucatan.com.mx/especiales/navidad/villancicos.asp Los villancicos Obras relacionadas en la Biblioteca: Ramírez, Carmen. Campanilleros y villancicos de Andalucía. -- Sevilla : Asociación de Belenistas, 1987- F 783 RAM cam Cantemos a la navidad : villancicos, aguinaldos, romances y poemas de navidad / [selección de] Carlos Reviejo. -- Madrid : SM, [2002] I 398.8 can


Descargar ppt "La navidad en la historia. La historia Durante la Navidad, solsticio de invierno en el hemisferio norte, el sol alcanza su cenit en el punto más bajo."

Presentaciones similares


Anuncios Google