La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Esquema CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Esquema CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL"— Transcripción de la presentación:

1 Esquema CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL
Orígenes literatura española. Formación del castellano Contexto histórico: Reconquista y feudalismo C. social: Jerarquización e inmovilismo – Tres razas Cultura. Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralid La crisis del S. XV: fin de la Edad Media LA LITERATURA MEDIEVAL Poesía lírica popular: Jarchas, Cantigas y Villancicos Poesía narrativa popular: la Épica y los Romances P. narrativa culta: M. de Clerecía: Berceo, Arcipreste Poesía lírica culta: cancioneros cortesanos. Manrique. Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballerías. Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos LA CELESTINA Autor y fases de redacción Género literario: comedia humanística Tema: el amor cortés y la magia Personajes: amos y criados Estilo: adecuación al personaje

2 El último género que aparece en cualquier literatura,
Requiere una lengua compleja, con vocabulario y estructuras sintácticas suficientes para expresar cualquier idea LA PROSA MEDIEVAL

3 Primero: traducciones de obras clásicas, árabes, hebreas
El mayor impulsor Alfonso X El Sabio Escuela de Traductores de Toledo - siglo XIII Posteriormente libros de leyes o de historia Lo último obras literarias en prosa: cuentos y luego novela Prosa medieval 9’30’’

4 Infante Don Juan Manuel
CUENTO: ofrece un esquema para contar historias Se adapta aldidáctismo de la literatura medieval. Modelo: colecciones de cuentos orientales, ej: Las mil y una noches. Autor: Infante Don Juan Manuel, (siglo XIV), que escribió El conde Lucanor, o Libro de Patronio. Marco narrativo: un joven noble pide consejo a su maestro sobre los problemas que le surgen; Patronio le responde con un cuento que sirve de ejemplo. De los cuentos se deduce una enseñanza moral que el conde Lucanor aprende y pone en práctica. Infante Don Juan Manuel

5 El Conde Lucanor. Infante don Juan Manuel
El Conde Lucanor. Infante don Juan Manuel. De lo que aconteció a una mujer que le decían doña Truhana. Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio en esta guisa: -Patronio, un hombre me dijo una razón y mostrome la manera cómo podía ser. Y bien os digo que tantas maneras de aprovechamiento hay en ella que, si Dios quiere que se haga así como él me dijo, que sería mucho de pro pues tantas cosas son que nacen las unas de las otras que al cabo es muy gran hecho además. Y contó a Patronio la manera cómo podría ser. Desde que Patronio entendió aquellas razones, respondió al conde en esta manera: -Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era buen seso atenerse el hombre a las cosas ciertas y no a las vanas esperanzas pues muchas veces a los que se atienen a las esperanzas, les acontece lo que le pasó a doña Truhana. Y el conde le preguntó como fuera aquello.

6 -Señor conde -dijo Patronio-, hubo una mujer que tenía nombre doña Truhana y era bastante más pobre que rica; y un día iba al mercado y llevaba una olla de miel en la cabeza. Y yendo por el camino, comenzó a pensar que vendería aquella olla de miel y que compraría una partida de huevos y de aquellos huevos nacerían gallinas y después, de aquellos dineros que valdrían, compraría ovejas, y así fue comprando de las ganancias que haría, que hallóse por más rica que ninguna de sus vecinas. Y con aquella riqueza que ella pensaba que tenía, estimó cómo casaría sus hijos y sus hijas, y cómo iría acompañada por la calle con yernos y nueras y cómo decían por ella cómo fuera de buena ventura en llegar a tan gran riqueza siendo tan pobre como solía ser. Y pensando esto comenzó a reír con gran placer que tenía de su buena fortuna, y riendo dio con la mano en su frente, y entonces cayóle la olla de miel en tierra y quebróse. Cuando vio la olla quebrada, comenzó a hacer muy gran duelo, temiendo que había perdido todo lo que cuidaba que tendría si la olla no se le quebrara. Y porque puso todo su pensamiento por vana esperanza, no se le hizo al cabo nada de lo que ella esperaba. Y vos, señor conde, si queréis que los que os dijeren y lo que vos pensareis sea todo cosa cierta, creed y procurad siempre todas cosas tales que sean convenientes y no esperanzas vanas. Y si las quisiereis probar, guardaos que no aventuréis ni pongáis de los vuestro, cosa de que os sintáis por esperanza de la pro de lo que no sois cierto. Al conde le agradó lo que Patronio le dijo e hízolo así y hallóse bien por ello. Y porque a don Juan contentó este ejemplo, hízolo poner en este libro e hizo estos versos: A las cosas ciertas encomendaos y las vanas esperanzas, dejad de lado.

7 El rey Arturo. Trailer videojuego. 1 mn
El primer caballero, Trailer con música. 3 mn.l El rey Arturo. Trailer videojuego. 1 mn Las primeras novelas Amplían los esquemas narrativos del cuento Se centran en el protagonista, héroe ejemplar, como en la épica Novelas sentimentales. Influencia italiana, estilo epistolar, temática del amor cortés. Cárcel de amor, Diego de San Pedro. Novelas de caballerías. Desde el S. XIV. Parten de la épica y recogen la influencia del ciclo bretón, (Camelot, el Rey Arturo). La más antigua: Libro del Caballero Zifar, (1304) anónima. La más famosa: Amadís de Gaula, de Rodríguez de Montalvo. El término “novela” . Exige una evolución del protagonista que no se da hasta el Lazarillo; exige aceptar la ficción, por primera vez en El Quijote. Los relatos medievales son “narraciones en prosa”

8 Fragmento de "Libro del Caballero Zifar" novela de caballerías anónima
"Dice el cuento que este caballero Zifar fue buen caballero de armas y de muy sano consejo a quien se lo demandaba, y de gran justicia cuando le acomendaban alguna cosa donde la hubiese de hacer, y de gran esfuerzo, no mudándose ni orgulleciendo por las buenas andanzas, ni desesperando por las desventuras fuertes cuando le sobrevenían. Y siempre decía verdad y no mentira cuando alguna demanda le hacían, y esto hacía con buen seso natural que Dios pusiera en él…»

9 La narrativa didáctica medieval

10 Fin Imperio romano: se pierde la tradición teatral greco-latina.
Surge un teatro religioso vinculado a los ritos de la natividad y la pasión. Intenta enseñar conceptos religiosos a una población analfabeta. Todavía hoy se conservan restos: (“Els pastorets” en Cataluña, escenificaciones populares de la Pasión, misterios medievales). La única obra íntegra: el Auto de los Reyes Magos, anónimo, s. XIII. Explica la triple esencia de Cristo como rey, dios y hombre, (regalos : oro, incienso y mirra). No hay diálogo sino largos parlamentos Finales de la Edad Media: surgen representaciones parateatrales en los palacios: bailes de máscaras, juegos carnavalescos, recitaciones dramatizadas, que contribuirán al posterior desarrollo del teatro. EL TEATRO MEDIEVAL

11 FRAGMENTO DEL «AUTO DE LOS REYES MAGOS»
[Gaspar, solo] ¡Dios criador, qual marauila, no se qual es achesta strela! agora primas la e ueida, poco timpo a que es nacida. ¿nacido es el criador que es de la[s] gentes senior? non es uerdad, non se que digo; todo esto non uale uno figo. otra nocte me lo catare; si es uertad, bine lo sabre. [Pausa] ¿bine es uertad lo que io digo? en todo, en todo lo prohio. ¿non pudet seer otra sennal? achesto es i non es al; nacido es dios, por uer, de fembra in achest mes de december. ala ire, o que fure, aoralo e, por dios de todos lo terne. [Baltasar, solo] esta strela non se dond uinet, quin la trae o quin la tine. ¿por que es achesta sennal? en mos dias [no] ui atal. certas nacido es en tirra aquel qui en pace i en guera senior a a seer da oriente de todos hata in occidente. por tres noches me lo uere i mas de uero lo sabre. [Pausa] ¿en todo, en todo es nacido? non se si algo e ueido. ire, lo aorare, i pregare i rogare.

12 LA CELESTINA Resumen cómico, ingeniosos. 1’45’’ La Celestina. Diapositivas. Regular 10’ Repaso S. XV Video 12’. Reg

13 Autor y fases de redacción
La obra se compuso en tres momentos y en ella intervinieron dos autores: El “Argumento General”, (esquema de la obra) y el Acto I, (presenta a los diversos personajes), pertenecen a un autor anónimo. Fernando de Rojas recoge esta obra; - Añade la carta “del autor a un su amigo - Escribe los 15 actos de la “comedia”. - Incorpora unos versos acrósticos El mismo Fernando de Rojas - Añade 5 actos más y cambia el título: “tragicomedia de Calisto y Melibea”. - Incorpora un prólogo en el que explica tales cambios. La obra definitiva, la Tragicomedia en 21 actos, pasó a la historia como La Celestina por decisión de los lectores.

14 La Celestina

15


Descargar ppt "Esquema CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google