La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Régimen Militar (1973-1990).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Régimen Militar (1973-1990)."— Transcripción de la presentación:

1 Régimen Militar ( )

2 Golpe de Estado El 11 de septiembre de 1973, las Fuerzas Armadas efectuaron un golpe de Estado contra la administración de Allende. Esa fecha también asumió una Junta de Gobierno, compuesta por el general Augusto Pinochet, el general Gustavo Leigh, comandante en jefe de la Fuerza Aérea; el almirante José Toribio Merino y el general de Carabineros César Mendoza Durán. Durante el ataque a la Moneda, Salvador Allende, se suicida en el edificio. Augusto Pinochet es nombrado como el Presidente de la Junta de Gobierno que toma el poder luego del Golpe.

3 Junta de Gobierno Junta de Gobierno
Fue un organismo que asumió el poder público de Chile tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de Primero desempeñó el "mando supremo de la nación" y, posteriormente, ejerció sólo las funciones constituyente y legislativa. Se mantuvo en funcionamiento hasta el 11 de marzo de 1990. La junta estuvo constituida por: -Comandante en Jefe del Ejército:  Augusto Pinochet Ugarte ( ) Diferentes Comandantes ( ) -Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea: Gustavo Leigh Guzmán ( ) Fernando Matthei Aubel ( ) -Comandante en Jefe de la Armada: José Toribio Merino ( ) -General Director de Carabineros: César Mendoza Durán ( ) Rodolfo Stange Oelckers ( ) Augusto Pinochet Líder de la junta Junta de Gobierno

4 Augusto Pinochet Augusto Pinochet
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) En octubre de 1972 es nombrado comandante en jefe interino del Ejército, en sustitución del general Carlos Prats, que había asumido el cargo de ministro del Interior del gobierno de Salvador Allende. El 25 de agosto de 1973, al producirse la dimisión de Prats, Pinochet se convierte en comandante en jefe del Ejército. Dieciséis días después, el 11 de septiembre de 1973, junto a otros mandos militares se levanta contra el Gobierno de Allende quien, atrincherado en La Moneda no acepta rendirse. Tras el bombardeo aéreo del Palacio de La Moneda y ante el inminente ingreso de tropas, Allende se suicidó usando un fusil AK-13, que le había regalado Fidel Castro. Al año siguiente, el 27 de junio de 1974 el general Pinochet, hasta entonces "presidente de la Junta Militar" junto a los mandos de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, asume el cargo de "Jefe Supremo de la Nación". El 17 de diciembre, es nombrado Presidente de la República. Augusto Pinochet

5 José Toribio Merino José Toribio Merino
Santiago José Toribio Merino Castro (La Serena, 14 de diciembre de 1915 - Viña del Mar, 30 de agosto de 1996) En 1963, Merino fue nombrado jefe del Estado Mayor de la Escuadra y comodoro de la Operación Unitas 4. Al año siguiente, asumió como subjefe del Estado Mayor de la Armada. En 1967 participó en la creación de la Cofradía Náutica del Pacífico, agrupación que reunió a uniformados y civiles, clave en los sucesos de 1973. En 1970 fue designado director general de los Servicios de la Armada y en 1972, con el grado de vicealmirante, alcanzó el cargo de comandante en Jefe de la Escuadra y juez naval. En 1973 asumió como comandante en jefe y juez naval de la Primera Zona Naval; también fue intendente de Valparaíso. Tras la salida de Augusto Pinochet como presidente de la junta de gobierno en 1981, el queda a cargo de ser el presidente desde 1981 hasta 1990. José Toribio Merino

6 Gustavo Leigh Gustavo Leigh
Gustavo Leigh Guzmán (Santiago de Chile; 19 de septiembre de 1920 - 29 de septiembre de 1999) Estudió en el Liceo José Victorino Lastarria, y posteriormente ingresó a la Escuela Militar. Más tarde se trasladó a la Escuela de Aviación, de la cual egresó en 1940 como subteniente. En 1944 obtuvo el grado de teniente y en 1948 el de capitán. El domingo 9 de septiembre de 1973, el general Gustavo Leigh fue el primero en firmar el documento enviado por el comandante en jefe de la Armada, José Toribio Merino, en el que se fijaba el movimiento de la Armada en contra del gobierno del Presidente Salvador Allende para el 11 de septiembre a las 6 de la mañana. Fue uno de los cuatro miembros de la Junta de Gobierno que asumió el mando del país ese mismo día, tras un golpe de Estado. Es destituido de la junta de gobierno en 1978 por los demás miembros de la junta. Gustavo Leigh

7 César Mendoza César Mendoza
César Leónidas Mendoza Durán (Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1918 — 13 de septiembre de 1996) En 1940, ingresó a la Escuela de Carabineros, siendo subteniente en 1941. Un año después ascendió a teniente, Siguió subiendo de rango: capitán en 1953; mayor, 1959; teniente coronel, 1965; coronel, 1968; general, 1970, y general inspector en 1972. En 1973 fue designado director de Bienestar, cargo que ocupó hasta el golpe militar del 11 de septiembre de dicho año, día en que el general José María Sepúlveda, director de Carabineros hasta esa fecha, fue relevado de sus funciones. El 12 de septiembre, Mendoza asumió formalmente el mando general de la institución. En 1985 deja la Junta de Gobierno, tras renunciar al cargo de General de Carabineros. César Mendoza

8 Otros miembros de la Junta
Fernando Jorge Matthei Aubel (Osorno, 11 de Julio de 1925) No tuvo participación en el golpe pues se encontraba en Londres, Inglaterra. Volvió a Chile en 1978 y pasa a ser Integrante de la Junta de Gobierno tras ser el Comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas, reemplazando a Gustavo Leigh. Representantes del ejercito en la Junta de Gobierno: César Benavides ( ) Julio Canessa Robert ( ) Humberto Gordon ( ) Santiago Sinclair ( ) Jorge Lucar Figueroa ( ). Rodolfo Emilio Eduardo Stange Oelckers  (Puerto Montt, 30 de septiembre de 1925) El año 1985 y en coincidencia con su nombramiento como General Director le correspondió hacerse cargo de la representación de Carabineros en la Junta de Gobierno Militar, reemplazando a Cesar Mendoza.

9 Introducción La Junta Militar debía gobernar como cuerpo colegiado de acuerdo a lo acordado por los generales golpistas. La presidencia le correspondió al general Augusto Pinochet, por ser comandante en jefe de la rama más antigua de las Fuerzas Armadas. Según la idea original, la presidencia de la Junta seria rotativa, pero esto nunca se cumpliría. Como era necesario que existiese alguien que hiciera las veces de cabeza de Gobierno visible, se estableció por el decreto ley N° 527 de 1974, que el presidente de la Junta ejercería el poder ejecutivo, con el título de Jefe Supremo de la nación, a pesar que éste no tenía relación con los poderes que ostentaba. Un nuevo decreto ley le confirió más tarde, en diciembre de ese mismo año, el título de presidente de la República.  El poder que adquirió Pinochet con este nombramiento fue enorme, teniendo la facultad de nombrar y remover a su arbitrio, ministros, intendentes y alcaldes. Además mantenía su puesto en la Junta, con el derecho a voto que tenían todos sus integrantes. Pudo hacer que la Junta aprobase la gran mayoría de sus proposiciones, ya que tenía seguro el voto del director general de Carabineros, general César Mendoza Durán, y la antigua amistad con el comandante en jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino, le facilitaba su acuerdo.6 Sería el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general Gustavo Leigh, con el que Pinochet tendría los mayores roces, desencadenándose una rivalidad que sólo se resolvería en 1978. 

10 Restricciones de libertad y participación de la sociedad chilena
Durante el régimen militar a los ciudadanos del país se le restringieron ciertas cosas que antes del Golpe de Estado tenían o eran mantenidas en completa libertad para el uso o participación de la sociedad, estas fueron: Congreso nacional clausurada. Constitución de 1925. Partido izquierda fue proscrito quedo en receso. Se censura prensa escrita ,TV y la radio. Las universidades y la Educación Publica fueron purgadas. Toque de queda.

11 Violación de los derechos humanos
Eliminación de parte de los militares a los partidos de unidad popular, marxistas, comunistas y socialistas. A) La violación de los derechos humanos tubo 3 etapas: de septiembre de 1973 2.- Meses de allanamientos 3.- No entrega de cuerpos convirtiéndose en desaparecidos. Quema de libros El Estadio Nacional fue el centro de detención mas grande Cuerpos aparecidos

12 B) Organismos que violaron los derechos humanos
Las violaciones de los derechos humanos fueron una práctica sistemática durante la dictadura militar, la cual fue posible dada la concentración de distintos poderes del Estado en manos de la Junta Militar de Gobierno, para esto se crearon dos organismos represivos: DINA 1978 Se disuelve la DINA y se crea la CNI Se calculan tres mil asesinatos en los 16 años y medio de gobierno militar, de los cuales mil se encuentran desaparecidos.

13 DINA (Dirección de Inteligencia Nacional)
Fue la policía secreta del régimen militar de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y La DINA fue responsable de numerosos casos de infiltración política, y violaciones a los derechos humanos entre los que se cuentan asesinatos, secuestro y tortur a de personas. Manuel Contreras Director de la DINA

14 Tortura, secuestro y desaparición
La DINA empleó el secuestro y el asesinato como métodos de acción. Muchos de los detenidos siguen hoy desaparecidos, como se consigna en el Informe Rettig. Tenía también agentes internacionales, siendo el más significativo el mercenario norteamericano Michael Townley, quien planificó los detalles y asesinó mediante atentado con bomba radio controlada al general Carlos Prats en Buenos Aires, Argentina, y del mismo modo al ex ministro de Relaciones Exteriores de Allende Orlando Letelier en Washington D.C. Estados Unidos. Cuerpo del General Carlos Prats

15 CNI (Central Nacional de Informaciones)
La Central Nacional de Informaciones, más conocida por su sigla CNI, fue un organismo de inteligencia durante el régimen militar de Augusto Pinochet en Chile, existente entre y Fue creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora, la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a causa de la presión del gobierno de Estados Unidos a raíz del asesinato de Orlando Letelier. La CNI tuvo tres directores: -Odlanier Mena ( ) -Humberto Gordon ( ) -Hugo Salas ( ) Odlanier Mena Salinas Humberto Gordon Rubio Hugo Salas Wenzel 

16 Participaciones de la CNI en el Régimen Militar
La CNI fue responsable de numerosos casos de represión, infiltración política, asesinatos, secuestro y tortura de personas, entre los que se destacan el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría Mundaca en 1982 y la llamada Operación Albania en Además se investiga su participación en el presunto envenenamiento que habría ocasionado la muerte del ex presidente de la República Eduardo Frei Montalva en 1982. Se cree la participación de la CNI en la muerte del Ex presidente Eduardo Frei Montalva

17 Los doce miembros asesinados en la Operación Albania
La Operación Albania o "Matanza de Corpus Christi" se produjo entre los días 15 y 16 de junio de 1987, en Chile. En ella doce miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) murieron a manos de agentes de la CNI, entre los asesinados se destacan: -Ignacio Valenzuela -Patricio Acosta -Julio Guerra Olivares Los doce miembros asesinados en la Operación Albania

18 Economía

19 La situación económica heredada por el régimen militar no era muy buena, con una inflación en 1973 de 342% y el PGB a la baja. Para enfrentarlo, se confió el manejo económico a unos jóvenes egresados de economía en la Universidad Católica de Chile, con postgrados la mayoría de ellos en la Universidad de Chicago, quienes serían conocidos como Chicago Boys. Los Chicago Boys venían de Estados Unidos con las ideas liberales desarrolladas por profesores como Milton Friedman y Friedrich Von Hayek, importantes teóricos del liberalismo moderno. Estas ideas consistían, sucintamente, en una economía libre, abierta al mundo, con un Estado pequeño y subsidiario, de riguroso equilibrio fiscal, y el funcionamiento libre del mercado. Milton Friedman

20 El modelo económico neoliberal “Chicago boys”
Proponían una economía de libre mercado Privatización de empresas publicas Apertura económica a mercados externos Desregulacion de los mercados

21 Plano Económico El sistema pareció funcionar bien en la década de los ‘70, e incluso, reportó bonanza a principios de los ’80 Pero el país experimentó crecimiento económico a costa del incremento de la deuda externa, es decir, el país se enriquecía del dinero que se le prestaba Empieza a darse una balanza comercial deficitaria, endeudamiento externo y un 30% de cesantía, incluyendo al subempleo, a pesar de un alto consumo El Estado se vio obligado a dar empleos con bajos salarios, para disminuir la cesantía a través del Programa de Empleo Mínimo (PEM), y el Programa de Obras para Jefes de Hogar (POJH)

22 La situación se torna problemática hacia 1982, momento en que la deuda externa superar los millones de dólares Sistema desregulado facilita la concentración y la insolvencia de los privados La situación se agravaba por la excesiva libertad económica en perjuicio del Estado y de la mantención del dólar a precio fijo, que favorecía a los importadores pero no a los exportadores

23 Ante todo esto, se terminó con la fijación del dólar en 39 pesos, lo que trajo la riqueza para algunos y la pobreza para quienes mantenían deudas en dólar, ya que estas se dispararon La recesión mundial, afectó a Chile, con el cierre de industrias, aumento de la cesantía, baja del precio del cobre y pago los créditos otorgados al país. En el país esto provoco: -Quiebra de bancos -Disminución de la demanda interna y externa -Reducción del gasto social Además, junto con la crisis económica renace la oposición política activa. Desde el 11 de marzo de y hasta el 30 de octubre de 1984 se realizan violentas protestas en contra del régimen.

24 El gobierno respondió con fuerte represión, incluyendo la mantención del orden por militares, dándose así, las protestas más violentas contra el gobierno militar debido a: 1.- Altas tasas de desempleo 2.- Desigual distribución del ingreso nacional 3.- Aumento de la pobreza urbana y rural 4.- Falencia en la administración de la salud pública y en la educación

25 Plano Económico 1984-1989 Búsqueda del crecimiento sostenido.
Urgencia de la formación de una economía más sólida. Búsqueda del crecimiento sostenido. Estado procuró diversificar la economía fomentando la exportación de productos competitivos.

26 Se continua con la modernización-privatizaciones 1985-1989 empresas de:
-Teléfonos -Telecomunicaciones -Generación y distribución eléctrica -Acero -Transporte aéreo

27 Disminución de cesantía
En 1986 comienza a crecer la productividad, a mejorar el nivel de vida y finalmente a disminuir la cesantía El Estado reservó para sí, las riqueza mineras. Manejó el 45% del producto; la eficiencia industrial aparece en Chile, y también su gran consecuencia: la capacidad exportadora Año Disminución de cesantía 1988 5,6 % 1989 10,2 %

28 Plano político interno

29 ¿Qué tipo de gobierno se estableció?
El gobierno militar estableció un duro régimen, represivo y totalitario, que muchos discuten si constituía una dictadura militar o no, pero, ¿qué es desde la ciencia política?: AUTORITARIO TOTALITARIO Despolitización social Una ideología Jefe de Estado Un dictador - líder Grupos hetereogéneos (tecno-burocrático) Un partido único Aplicación del terror Violaciones a los DD.HH. Carencia de oposición Pluralismo y participación política limitada

30 Durante los primeros meses, la Junta publicó varios bandos en los cuales señalaban las causas del golpe, en los cuales no se mencionaba ningún tipo de cambio social, económico o político Así, los opositores al régimen, como quienes habían apoyado el golpe, pensaban que los militares luego de dar orden al país llamarían a elecciones libres de nuevas autoridades Ataque a La Moneda 11 de Septiembre

31 Es por ello que ciertos grupos de derecha y de importantes empresarios comenzaron a acercase a este, con lo que se iba formando una alianza cívico – militar para dirigir los destinos del país con un proyecto “refundacional”. El proyecto “refundacional” consistía en cambiar todas las estructuras sociales, políticos, económicas , culturales, etc... que había antes del golpe militar Junta de Gobierno

32 Se presentó al país el 11 de Marzo de 1974, dos documentos en los cuales se manifestaba este proyecto refundacional. El documento que abarcó la parte política se llamó “Declaración de Principios”, en el cual se indicaba que luego que el gobierno militar entregara el poder el país adoptaría un sistema presidencialista bajo un régimen de democracia protegida El otro documento se denominó “Objetivo Nacional”, es cual estaba enfocado a la economía, en donde se señalaba que el país ya no se regiría el denominado “Estado de Bienestar” Además decía que se darían las facilidades para que los capitales privados intervinieran en la economía chilena a través de un sistema de libre mercado capitalista. En este, el consumidor podía optar ante una amplia variedad de productos, pero por su contraparte no podía optar a un gobierno democrático

33 Se cerró el Congreso, se proscribió a los partidos de izquierda, declarándolos fuera de la ley, y se dieron amplias facultades para eliminar cualquier oposición al régimen Represión –terrorismo de Estado- Violación de los Derechos Humanos - Exilio

34 Plano Político Externo

35 El mundo occidental en parte simpatiza con el nuevo régimen (EE. UU
El mundo occidental en parte simpatiza con el nuevo régimen (EE.UU., Inglaterra, España), mientras otra parte no (URSS, Cuba, Suecia) por la imagen que había cultivado Allende. Hubieron muchos exiliados y autoexiliados (por las violaciones a los DD.HH.) que levantaron la voz en el extranjero contra el nuevo régimen. Algunos de los exiliados en países vecinos tuvieron que sufrir la Operación Cóndor Este un plan de inteligencia y coordinación entre los servicios de seguridad de los regímenes militares de la región (Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia) en los años '70

36 Casos de atentados El asesinato en Buenos Aires del ex comandante en jefe del Ejercito, general Carlos Prats y su esposa en 1974 El atentado contra Bernardo Leighton y su esposa fue cometido por fascistas italianos en Roma El atentado contra el ex canciller Orlando Letelier en Washington habría significado el fin del apoyo de Estados Unidos (por medio de la CIA) a la Operación Cóndor

37 Criticas Las continuas violaciones a los DD.HH. llevaron al aislamiento del régimen militar de la comunidad internacional. El reclamo se llevó ante la ONU por diversos países, incluso EE.UU. le quitó su apoyo y lo presionó económicamente. Sin embargo el régimen sostenía que no habían violaciones a los derechos humanos.

38 Problemas con Argentina
En 1978 se estuvo a punto de ir a la guerra con Argentina, lo que finalmente no ocurrió por que Argentina aceptó una propuesta de mediación de último minuto de parte del Vaticano Los conflictos más graves comienzan en 1977, cuando Argentina rechaza un fallo de la majestad británica (que era mediadora y arbitro por consentimiento de ambos países) Las Islas Picton, Nueva y Lenox El centro del conflicto

39 En 1980 el papado emitió su fallo en el cual se reconocía la soberanía chilena en las islas Picton, Lennox y Nueva. Chile respondió aprobando la propuesta, pero Argentina no lo hizo. Después de graves crisis entre ambos países, en 1984 se firma el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, el cual llevó a la formulación de una política de integración y solución pacífica de controversias

40 La Visita del Papa Juan Pablo II
Durante todo el gobierno militar, el aislamiento internacional se hizo sentir, salvo la visita en 1987 del Papa Juan Pablo II que fue muy bien aprovechada por Pinochet para ablandar su figura frente a la opinión pública internacional El papa Juan Pablo II visito Chile en 1987, llegando el 1 de Abril al aeropuerto Arturo Merino Benítez donde fue recibido por una gran cantidad de fieles Estuvo seis día en el país, el cual recorrió de norte a sur

41 Plano constitucional

42 Luego del golpe, quedaba la sensación de ilegitimidad por derrocar a un gobierno democráticamente elegido. La Junta, junto a sus asesores civiles, tenía que analizar de que forma se podía brindar un marco de legalidad y legitimidad. Se creó una comisión, entregó un anteproyecto en 1978 el que fue revisado por el Consejo de Estado presidido Jorge Alessandri, que lo corrigió y entregó el proyecto final a la Junta en 1980 La Junta ese mismo año, redactó la constitución final, la cual comprendía 120 artículos permanentes y 29 transitorios (que durarían hasta el cese de las funciones del régimen militar, es decir, Marzo de 1990 o 1998)

43 CEREMONIA DE JURAMENTO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
AFÁN REFUNDACIONAL. CEREMONIA DE JURAMENTO A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA 11 MARZO 1981. Constitución de 1980 La constitución de 1980, fue plebiscitada el 11 de Septiembre de 1980, bajo un marco de estado de sitio permanente y sólo teniendo el país un mes para discutirla. La oposición fue duramente perseguida y no tuvo posibilidades de propaganda como si la tuvo la opción del sí, opción que aprobaba la constitución, sus artículos transitorios y la permanencia de Augusto Pinochet hasta 1990

44 Después de una serie de irregularidades que restaron legitimidad al plebiscito (no se contaba con registros electorales, no existía ningún tipo de control en el proceso eleccionario, la oposición no tuvo opción de manifestarse a través de los medios de comunicación), son explicables estos resultados: 67% 30% 2,7% Opción SI Opción NO Nulos

45 De esta manera el régimen lograba su legitimación en el poder a través de una Constitución que lo tornaba legal y que era aprobada por mayoría dentro del país Sin embargo, se aprobó de igual manera con todas sus características antidemocráticas. Los principales puntos de la nueva constitución eran:

46 A) Creación de una Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el presidente de la república e integrado por los comandante en jefe de las FF.AA., el presidente de la cámara de senadores y el presidente de la Corte Suprema de Justicia con amplios poderes. B) Instauración de segunda vuelta electoral en las elecciones presidenciales. C) El Sistema Binominal, el cual aseguraba la representación de la derecha en la elección de las autoridades civiles una vez que retornara la democracia, ya que favorecía a primera mayoría y primera minoría. D) Creación de los Senadores Designados y Vitalicios E) Se establecía que Pinochet, en calidad de presidente de la república gobernaría el país hasta 1988, en donde se realizaría un plebiscito para decidir sobre la permanencia de este en el poder, que en caso de lograrla, se extendería hasta

47 Jaime Guzmán Errázuriz
Jaime Jorge Guzmán Errázuriz (Santiago, 28 de junio de 1946 - 1 de abril de 1991) Fue el creador del artículo octavo transitorio de la Constitución Política de Este sancionaba con la pérdida de los derechos ciudadanos a los grupos y personas que propagasen doctrinas que atentasen contra las bases de la institucionalidad; es decir, los partidos y militantes de izquierda. Dentro de los sectores de apoyo al gobierno militar, se ubicaba entre los más incondicionales, y era contrario a cualquier reforma que se quisiera hacer a la Carta Fundamental. El fracaso del modelo económico impulsado por los "Chicago Boys" alejó a Guzmán del gobierno por un tiempo, siendo uno de los líderes del gremialismo que respaldó de manera más enfática esta política neoliberal. Entre 1983 y 1989 integró la comisión asesora encargada de redactar las Leyes Orgánicas Constitucionales. Jaime Guzmán Errázuriz

48 Plebiscito de 1988 El plebiscito del 5 de octubre de 1988 fue convocado por Augusto Pinochet Ugarte, con el fin de que la ciudadanía ratificara la continuación de su mandato por un período de ocho años más, de acuerdo con la Constitución de Esta, en su artículo transitorio, establecía que los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de Carabineros podrían proponer al país, por la unanimidad de ellos, la persona que ocupara el cargo de presidente de la República en el período presidencial siguiente. En conformidad con esta disposición y tras una reunión, estos decidieron proponer al general Pinochet para ocupar la más alta magistratura del país. En el plebiscito, la ciudadanía debía, por mayoría absoluta de votos, aprobar o reprobar esta propuesta. Si se aprobaba, se entendía que el general Pinochet ejercería como presidente de la República por un período de ocho años. En caso contrario, continuaría en el cargo por un año más, debiendo realizarse, al cabo de ese período, elecciones parlamentarias y presidencial.

49 Campañas del SI/NO

50 Triunfo del NO La opción Sí fue respaldada por los partidos Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, Avanzada Nacional, Democracia Radical, Partido Nacional, Partido Liberal, Social Democracia, Partido del Sur y diversos grupos pro gobierno militar. En torno al No se formó la Concertación de Partidos por el No, agrupación compuesta por 16 colectividades, que reunía a la casi totalidad de la oposición al régimen militar. Este conglomerado pasó a llamarse luego Concertación de Partidos por la Democracia. El plebiscito contó con una altísima participación ciudadana. El resultado arrojó que 56% votó por el No y 44% apoyó la opción Sí.

51 Prensa Nacional e Internacional después del Triunfo del NO

52 Reformas a la Constitución
Como consecuencia de la derrota plebiscitaria, el gobierno militar estuvo dispuesto a realizar algunas reformas a la Constitución de 1980 y al modelo de democracia protegida que contenía. Después de una serie de negociaciones, tanto con la oposición como con Renovación Nacional, se llegó a acuerdos básicos para reducir las disposiciones protectoras del autoritarismo presidencial impuestas por el gobierno militar. En lo sustancial se acordó:  - Flexibilizar el sistema de reformas constitucionales Reducir a cuatro años el primer período presidencial Modificar el artículo octavo de la Constitución, referente a la proscripción política Aumentar el número de senadores elegidos democráticamente Modificar la composición del Consejo de Seguridad Nacional. Estas reformas fueron plebiscitadas el 30 de julio de 1989, siendo aprobadas por el 85,7% de los votantes y rechazadas por el 8,2% .


Descargar ppt "Régimen Militar (1973-1990)."

Presentaciones similares


Anuncios Google